Results for 'Maximiliano Prada-Dussán'

354 found
Order:
  1.  18
    Impacto de las políticas de formación de maestros y evaluativas en el campo de la enseñanza de la filosofía en Colombia: 2014-2019.Maximiliano Prada Dussán & Karol Nossa Caviedes - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Motivado tanto por el propósito nacional de mejorar los resultados en las evaluaciones estandarizadas internacionales, como por la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en los últimos cuatro años el Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha impulsado reformas relevantes que impactan directamente el campo de la enseñanza de la filosofía. Este texto describe las dos disposiciones normativas que más han llamado la atención de las comunidades filosóficas, en particular, y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  15
    Normas actuales sobre educación superior en Colombia.Maximiliano Prada Dussán - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):9-25.
    El presente artículo explora el vínculo que las normas colombianas actuales sobre Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de instituciones y programas de educación superior establecen entre enseñanza y aprendizaje. El vínculo allí explorado es analizado a partir de la duda que sobre el mismo asunto expusiera el filósofo antiguo Sexto Empírico. Su duda, y el trato que sobre ella elabora Agustín de Hipona, permite mostrar que hay al menos tres posturas sobre tal asunto: la escéptica, que niega que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Reduction of philosophy: Two decades of public policy in the construction of the field of philosophy teaching in Colombia.Maximiliano Prada-Dussán - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 69:177-198.
    This article analyzes how public policies and regulations have affected the meaning of teaching philosophy in Colombia in the last two decades. Here, we analyze “Document 14”, the Critical Reading test in the “Saber 11” tests, the reform of the Bach- elor’s Degrees and the recent regulations on Qualified Registration and High Quality of university programs, which are structured from the notion of “learning outcomes”. The paper analyzes the norms and their reflection on the national philosophical community. Following Tovar’s hypothesis, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Víctor Daniel Montes Montes y Julián Alberto Montes Montes, La filosofía como disciplina escolar en Colombia 1946-1994.Augusto Maximiliano Prada Dussán - 2020 - Dianoia 65 (85):206-209.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    La música práctica en san Agustín: "vestigium" y "signum".Maximiliano Prada Dussán - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):69-92.
    En distintos momentos de su producción intelectual, Agustín se refirió al asunto de la música. En este artículo mostraremos que Agustín uso dos esquemas conceptuales distintos para describir el fenómeno de la música práctica en su relación con el mundo espiritual, el esquema de las Artes Liberales y el de la teoría del signo, y que en virtud de ello la música sería concebida de dos modos diferentes: como vestigium y como signum del mundo espiritual, respectivamente. Al final del artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Interdisciplinariedad en el plan de estudios de la Licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional.Maximiliano Prada - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-27.
    El presente artículo es fruto del análisis de los planes de estudio que ha tenido la licenciatura en Filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional desde su fundación en 2009. Al tratarse de un programa universitario que se erige en relación directa con el saber, se pregunta por los saberes que sirven de soporte a la formación de Licenciados en Filosofía. Tras este análisis, se revela que la formación de licenciados en filosofía en la UPN ha tenido dos soportes disciplinares fundamentales: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    A labeled argumentation framework.Maximiliano C. D. Budán, Mauro Gómez Lucero, Ignacio Viglizzo & Guillermo R. Simari - 2015 - Journal of Applied Logic 13 (4):534-553.
    Argumentation is a form of reasoning where a claim is accepted or rejected according to the analysis of the arguments for and against it; furthermore, it provides a reasoning mechanism able to handle contradictory, incomplete and uncertain information in real-world situations. We combine Bipolar Argumentation Frameworks (an extension of Dung’s work) with an Algebra of Argumentation Labels modeling two independent types of interaction between arguments, representing meta-information associated with arguments, and introducing an acceptability notion that will give more information for (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  8. Pensamiento político de González Prada.Manuel González Prada - 1975 - [Lima]: Instituto Nacional de Cultura. Edited by Bruno Podestà.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  42
    Carlos López B.: The heritage twist. Historical confines of the concept of biological heritage (maximiliano martínez).Maximiliano Martínez - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):96-102.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Natural Selection and Multi-Level Causation.Maximiliano Martínez & Andrés Moya - 2011 - Philosophy, Theory, and Practice in Biology 3 (20130604).
    In this paper, using a multilevel approach, we defend the positive role of natural selection in the generation of organismal form. Despite the currently widespread opinion that natural selection only plays a negative role in the evolution of form, we argue, in contrast, that the Darwinian factor is a crucial (but not exclusive) factor in morphological organization. Analyzing some classic arguments, we propose incorporating the notion of ‘downward causation’ into the concept of ‘natural selection.’ In our opinion, this kind of (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  11.  86
    Multilevel Causation and the Extended Synthesis.Maximiliano Martínez & Maurizio Esposito - 2014 - Biological Theory 9 (2):209-220.
    In this article we argue that the classical—linear and bottom-up directed—models of causation in biology, and the ‘‘proximate/ultimate’’ dichotomy, are inappropriate to capture the complexity inherent to biological processes. We introduce a new notion of ‘‘multilevel causation’’ where old dichotomies such as proximate/ultimate and bottom-up/ top-down are reinterpreted within a multilevel, web-like, approach. In briefly reviewing some recent work on complexity, EvoDevo, carcinogenesis, autocatalysis, comparative genomics, animal regeneration, phenotypic plasticity, and niche construction, we will argue that such reinterpretation is a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  12.  16
    Validación de observaciones y de simulaciones astrofísicas.Maximiliano Bozzoli & Dante Paz - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):43-68.
    El concepto clásico de observación en la astrofísica contemporánea ha sufrido cambios considerables debido, en gran parte, a ciertas observaciones llevadas a cabo a través de simulaciones computacionales. Al considerarse la evolución que ha tenido esta noción en las últimas décadas, se analizarán diferentes reflexiones filosóficas acerca de la observabilidad. Se mencionará la dicotomía teórico-observacional, el debate realismo-antirrealismo y aquellos tratamientos actuales más afines a las prácticas científicas, aludiendo a la distinción entre entidades observables e inobservables. En este trabajo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Del autoritarismo a la autoridad.Gastón Alejandro Prada - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Este artículo analiza el proceso de reconfiguración política que se da en el campamento aqueo a partir del abandono de la cólera de Aquiles en la Ilíada y la subsiguiente reconciliación con Agamenón y el resto de los aqueos. La hipótesis a sostener aquí es que el lugar de Agamenón como el jefe supremo de la expedición aquea (o primus inter pares) pasa a ser ocupado por Aquiles. Aunque este proceso no es explicitado por el poeta o institucionalizado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Poética da Transmissão.Maximiliano Valerio López - 2015 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 23:268-281.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Cuerpo urbano, cuerpo humano.Éder García-Dussán - 2008 - Logos (La Salle) 14:83-92.
    Precisar qué es la ciudad desde las claves de la antropología urbana, la revela como un entramado indisoluble entre lo físico, lo simbólico y lo imaginario; esta última dimensión entendida como la base de la construcción particular de ciudad que asume cada sujeto. Los urbanitas la representamos a través de enclaves que se cristalizan en el discurso cotidiano aglomeradas en estrategias retóricas de producción. Un comprimido análisis de la precipitación de algunas de estas retóricas, se ejemplifica a través de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Estéticas y retóricas del miedo urbano El caso de la ciudad de Bogotá.Éder García-Dussán - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 18:13-29.
    One of the features of some megacities is the production of a current terror set up on dull, rambling, chaotic and terrifying scenarios. In this sense, the city is machinery torturing human bodies and bringing them under a regular condition administered by imaginaries which do not always coincide with reality but determine thoughts, emotions and behaviors that are crystallized on an urban rhetoric. This article aims to contrast an imaginary dangerous city that generates a peculiar dynamism of Bogota and list (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Han, Byung-Chul, Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente, Buenos Aires, Caja Negra, 2019.Maximiliano Garbarino - 2021 - Tópicos 41:188-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    AI-based generative image production systems in the artistic problematisation of the past: the thematisation of memory and temporality in "AI art".Juan Martín Prada - forthcoming - AI and Society:1-12.
    This text analyses how generative AI systems are being employed in current artistic practice to question certain historical visual narratives, creating representations that challenge some conventional perceptions of the past and thus opening up new perspectives on the experience of temporality. In this regard, special emphasis will be placed on some artistic projects based on generative historical photography practices. These are works that develop new ways around ‘archival aesthetics’ (Sekula in October 39:3–64 1986; Buchloh in Deep storage. collecting, storing and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    El viento en el mundo: biografía política e intelectual de Aníbal Ponce.Maximiliano Molocznik - 2017 - [Merlo, Bs. As., Argentina]: Imprex Ediciones.
  20. Julio Castro, educador de pueblos.Abner Prada (ed.) - 1987 - Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
  21.  13
    Castigo y normas sociales. Acerca de la validez ecológica del castigo en la economía experimental, parte II.Maximiliano Senci - 2020 - Cinta de Moebio 67:38-47.
    Resumen: Este artículo corresponde a la segunda parte del artículo titulado Castigo y normas sociales: acerca de la validez ecológica del castigo en la economía experimental. En la primera parte me ocupé de desarrollar una serie de argumentos que arrojan incertidumbre acerca de la legitimidad de inferir que la causa de la aplicación del castigo en los juegos experimentales es unívocamente la transgresión de normas sociales. En esta parte me ocupo de ofrecer una defensa teórica de un método que tiene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Punishment and social norms. On the ecological validity of punishment in experimental economics, part I.Maximiliano Senci - 2019 - Cinta de Moebio 66:321-332.
    Resumen: El presente artículo es la primera parte de un trabajo que estudia la conexión entre el castigo y las normas en estudios experimentales en economía. Estos asumen que la transgresión de normas de justicia y equidad es la causa de la aplicación del castigo. A pesar de que hay evidencia empírica que refuerza tal conexión, existen razones para pensar que su validez ecológica puede verse socavada debido a ciertos artefactos experimentales. Estos artefactos experimentales se refieren a dos conjuntos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    La democratización de los espacios regionales y el trabajo político de la organización campesina en Colombia.Diego Fernando Silva Prada - 2011 - Polis 28.
    El artículo pretender mostrar y analizar las formas de acción colectiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), en cuanto actor social y político de la región del Magdalena Medio colombiano. Las lógicas de acción desarrolladas nos conducen a señalar a la organización campesina como una forma de potenciar la dimensión política de los colectivos al ser constructores de procesos de democratización de la territorialidad regional. La dinámica campesina propuesta incluye a los distintos actores armados del conflicto, los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El Acuerdo 279 y sus implicaciones en la educación superior en México.Maximiliano Burillo Velazco - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El argumento ontológico, la necesidad absoluta y el problema de la contingencia en Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2011 - Revista Latinoamericana de Filosofia 37 (1):97-125.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    (1 other version)La carta de Leibniz a Magnus Wedderkopf: el esquema necesitarista de 1671.Maximiliano Escobar Viré - 2017 - Revista de Filosofía 73:29-47.
    En una conocida carta redactada en 1671, Leibniz formula un esquema argumental que intenta resolver el problema de la existencia del mal, pero que sorprende por una conclusión necesitarista, según la cual toda la cadena de eventos existentes es la óptima, y por tanto es necesaria. El presente trabajo propone una reconstrucción detallada del argumento y un análisis de su significación modal. Este análisis revela que la necesidad atribuida por Leibniz al mundo actual expresa la fuerza modal que adquiere lo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Reseña: Ordine, Nuccio. Los retratos de Gabriel García Márquez. Repetición y diferencia.Manuel Alejandro Prada Londoño - 2019 - Franciscanum 61 (171):215-218.
    Reseña: Ordine, Nuccio. Los retratos de Gabriel García Márquez. Repetición y diferencia. Trad. Manuel Prada Londoño – Eleanor Londero. Cali: Editorial Bonaventuriana, 2018.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    (1 other version)David Hume y el juicio estético.Juan Martín Prada - 2017 - Revista de Filosofía 73:259-279.
    En este trabajo se analiza el intento de Hume de compatibilizar el reconocimiento de la diversidad en los juicios estéticos con la existencia de principios del gusto universales. La exégesis de su propuesta de una norma del gusto se desarrollará analizando su relación con las aportaciones anteriores de Locke, Shaftesbury, Addison y Hutcheson, fundamentalmente. Asimismo, se valorará su impacto en la estética posterior, sobre todo en la Crítica del juicio de Kant.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  17
    Ontología y conflicto. La cuestión del otro en El ser y la nada.Maximiliano Cladakis - 2020 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 16.
    The purpose of this work is to approach the way in which, in Being and Nothingness, Sartre thinks of conflict as the original way of encountering the other. Conflict is presented as the fundamental ontological dimension of intersubjective relationships. In this sense, the subjectivation-objectification dialectic does not correspond to a political or historical event, but these events are consequences of the ontological structure of human reality.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El mesianismo en los salmos.Maximiliano García Cordero - 2000 - Ciencia Tomista 127 (411):5-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Jaime Rest, intelectual específico.Maximiliano Crespi - 2012 - Anclajes 16 (1):1 - 16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La revuelta del sentido: el paso (no) literario de León Rozitchner.Maximiliano Crespi - 2019 - [Ciudad Autónoma de Buenos Aires]: La Cebra.
  33.  17
    Between Confucianism and Human Rights:?? Individuals and Kings.Aurelio de Prada García - 2012 - Rechtstheorie 43 (2):221-239.
  34. Iniciar a los jóvenes a la oración (según el Catecismo de la Iglesia católica).L. F. de Prada Álvarez - 1998 - Verdad y Vida 56 (222):249-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El cadáver como texto estético (Avatares semióticos de la necroscopia).Eder García Dussán - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:85-95.
    Tomando como referencia principal el performance artístico “Mundos corporales” del médico alemán van Haggens, se adelanta un esfuerzo por interpretar el suceso textual dentro de algunas pistas conceptuales del psicoanálisis. La visión museizada del cadáver actúa como un espejo del cuerpo humano a través del cual el espectador satisface una pulsión de muerte. El goce, ese excedente del enfrentamiento visual con ese tipo de texto est-ético, suscita una relación estrecha con un querer-saber sobre (el) ser humano que, a la postre, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    El principio del mal. Rousseau, Constant y la Revolución.Maximiliano Ferrero - 2019 - Tópicos 37:54-75.
    El presente trabajo aborda las ideas políticas de Benjamin Constant sobre la Revolución Francesa. Constant es uno de los pensadores más representativos del escenario posrevolucionario francés que ha contribuido a delinear el corpus filosófico del liberalismo clásico. Intentaremos mostrar básicamente dos puntos a partir de los textos que el autor produjo entre Termidor y los primeros años del Imperio: primero, Constant no condena la Revolución Francesa, sino que su filosofía es una defensa de los principios de la Declaración de 1789. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. De la hermenéutica semiologica a la semantica. El camino de Paul Ricoeur in Sobre hermenéutica.Jm Garcia Prada - 1985 - Estudios Filosóficos 34 (95).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. “El lenguaje no es una jaula”: sobre la ética en el joven Wittgenstein.Éder García-Dussán - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:119-128.
    Wittgenstein sostuvo la idea que los grandes problemas éticos, estéticos y religiosos aparecían cuando el lenguaje se iba de recreo. En su Conferencia sobre ética (1930), elabora un análisis del sentido de la ética basada en el lenguaje, con algunos antecedentes en el Tractatus Logico-Philosophicus (1918). En efecto, según el filósofo, los términos que se usan en la ética son imprecisos y terminan por permanecer en el sinsentido. Todo esto reside, en buena parte, por la confusión entre enunciados de hechos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Habilidades lectoras en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Éder García-Dussán - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:163-186.
    This reflection, simultaneously nourished with a mass media research and the emotional construction carried out at La Salle University from 2009-2010, explores what the most relevant changes are in the reading conditions in the contemporary subject (digital native) from the immersion in the new information and communication technologies (NICT) in most dimensions of his life. This is in order to assess up to what point the hypothesis of the appearance of socio-semiotic structures of textual elaboration and new strategies in the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los simbolos y las mutiples realidades.Jm Garcia Prada - 1985 - Estudios Filosóficos 34 (97).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las TIC móviles: medición del valor de negocio.Santiago Iglesias Pradas - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:6-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. «Republicanismo literario». Ilustración, política y secreto en la Sociedad del Miércoles.Maximiliano Hernández Marcos - 2002 - Res Publica. Murcia 9 (10):127-167.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Rosa, Harmut , Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.Maximiliano Navarrete - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):242-245.
    Se trata de una reseña bibliográfica del libro de Rosa, Harmut, Alienación y aceleración. Hacía una teoría crítica de la temporalidad en la Modernidad Tardía, traducción a cargo del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, Buenos Aires, Katz, 190 páginas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El precio del saber.Josep Pradas - 2008 - Astrolabio 7:27-29.
    Dicen las estadísticas que los docentes españoles son los mejor pagados de Europa. Es posible que así sea si sólo tenemos en cuenta el aspecto crematístico y prescindimos de otros aspectos, como las condiciones de trabajo, las instalaciones, el reconocimiento social, etc. Si comparamos lo que ganan los docentes con lo que ganan los futbolistas podemos incluso suponer que el sueldo de un maestro es miserable. Y lo que es peor, su prestigio, comparado con el de los futbolistas, es ínfimo. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Hacia una síntesis entre el comunitarismo y el liberalismo: la ciudadanía glocal.Aurelio de Prada García - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:509-533.
    En este trabajo defendemos la posibilidad de una síntesis, -en el sentido hegeliano del término-, entre dos concepciones políticas presuntamente contradictorias: el comunitarismo y el liberalismo. Esa síntesis se traduciría en la llamada ciudadanía glocal en la que se “superarían” las concepciones de cuerpo político y de ciudadanía que defienden esas dos concepciones en una nueva que incluye a la humanidad y a su medio ambiente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La interpretación alegórica de Los poemas homéricos en el periodo arcaico como exégesis fiLosófica.Gastón Alejandro Prada - 2021 - Agora 41 (1).
    This work studies the allegorical interpretation of the Homeric poems in the archaic period from the surviving corpus of the so-called «allegorists»: Theagenes of Regius, Pherecides of Siros and Metrodoro of Lampsaco. It is proposed that, through this perspective, interpreters focus on some of the metaphysical problems present in the Iliad and the Odyssey, thus tracing conceptual affiliations with pre-socratic philosophy. It is based on the hypothesis that the alegórisis of the Homeric poems of the archaic period does not constitute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    L. KOLAKOWSKI, Por qué tengo razón en todo. 2009.Josep Pradas - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:243.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Sistema del hecho punible y política criminal.Maximiliano Adolfo Rusconi - 1995 - Buenos Aires: AD-HOC.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Teoría del delito y garantías constitucionales.Maximiliano Adolfo Rusconi - 2009 - Buenos Aires, República Argentina: Ad-Hoc. Edited by Mariano Kierszenbaum.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    La Universidad de París en el Tractatus de Laudibus Parisiis de Juan de Jandún.Maximiliano Utrera - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (2).
    Desde el origen de la Universidad de París en la segunda década del siglo XIII, los enfrentamientos entre los _magistri artium_ y teológos, además de ser muchos, tuvieron fuertes consecuencias contra los primeros: condenas por parte de la Iglesia, excomulgaciones, prohibiciones, y numerosos exilios de aquellos que seguían divulgando las tesis condenadas entre sus estudiantes. El siguiente estudio está basado en la única edición disponible, del _De Laudibus Parisiis_ 1 de Juan de Jandún, uno de los tantos maestros parisinos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 354