Results for 'privacidad'

70 found
Order:
  1.  7
    Privacidad mental y equidad en la aumentación cognitiva. Desafíos y perspectivas desde el marco jurídico español y chileno.Antón Intxaurtieta Zubizarreta - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 44:2-36.
    Los retos planteados por el avance y desarrollo de las tecnologías disruptivas han dinamizado la actividad del legislador, exigiendo nuevas respuestas y garantías a bienes jurídicos ya conocidos. Este es ahora el caso de la privacidad del pensamiento y de la igualdad entre personas, que han derivado en el nacimiento de nuevos derechos como la privacidad mental o el derecho al acceso equitativo a la aumentación cognitiva. En el presente artículo se estudiarán ambos derechos, así como su encaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  43
    Privacidade e patologias democráticas: Habermas e os desafios da democracia radical.Felipe Gonçalves Silva - 2022 - Dois Pontos 18 (2).
    O artigo explora diferentes sentidos da privacidade e sua relação com o modelo discursivo de democracia radical desenvolvido por Jürgen Habermas em Facticidade e validade (1992), dedicando-se a pensá-la não apenas como componente normativo de uma concepção exigente de Estado democrático de direito, mas também como instrumento voltado à identificação e crítica de patologias democráticas contemporâneas.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  36
    Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad.Manuel Toscano - 2017 - Isegoría 57:533-552.
    El derecho a la privacidad está en el centro de muchos de los debates públicos actuales. Sin embargo, a pesar de la extensa literatura filosófica y jurídica sobre el tema, no contamos con una explicación adecuada del sentido y del valor de la privacidad. Esta falta de acuerdo sobre cuestiones conceptuales y normativas ha llevado a algún autor a hablar del ‘caos de la privacidad’. Este artículo se centra en la exploración conceptual de la privacidad. Para (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  17
    Testeo, privacidad, y el argumento del lenguaje privado.Juan Rodríguez Larreta - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):31-38.
    Este trabajo contiene tres diferentes tipos de objeciones al famoso "argumento del lenguaje privado" de Wittgenstein. Primero ofrezco una reconstrucción posible del argumento. Luego, como primera objeción, e inspirándome en H. N. Castañeda, presento casos donde, contra la opinión de Wittgenstein, el sujeto corrige sus propios errores basándose en distintos criterios subjetivos A continuación, como una segunda objeción, presento situaciones hipotéticas destinadas a mostrar que las experiencias subjetivas, aún si fuesen privadas, podrían en principio ser intersubjetivamente testeadas, si bien en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Privacidad Ante la Telemedicina.Jorge Alberto Álvarez Díaz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-9.
    La filosofía de la tecnología es una rama reciente de la filosofía en general. Puede aportar herramientas para problemas derivados de aplicaciones tecnológicas recientes, como la telemedicina. Un problema señalado reiteradamente por la bioética lo constituye la privacidad en general, y las modificaciones que pueden introducirse por el cada vez mayor uso de las tecnologías. Comentando propuestas desde la Asociación Médica Mundial y datos contemporáneo derivados de la pandemia de COVID-19, puede reconocerse que la privacidad es una exigencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Menores, privacidad y derechos humanos en la escuela. El caso de Google workplace for education en España.Rafael Rodríguez Prieto - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:199-224.
    Este artículo analiza la aplicación en la escuela de plataformas privativas de enseñanza, cuyo uso ha tenido un impulso con la pandemia de la COVID19. Google workplace for education se ha considerado una vía eficaz tanto para adaptarse a los retos de la digitalización como para afrontar situaciones ex- traordinarias. El análisis realizado revela una amenaza ligada a la intimidad de los menores. Aplicando análisis heurístico, los resultados muestran la ne- cesidad de efectivizar un principio de cautela tecnológica sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Intimidad, privacidad y honor en Internet: nuestros derechos, en riesgo.Víctor Alberto Salgado Seguín - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 85:69-79.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Comunidad y privacidad: nosotros o yo.Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:7-14.
    Los pensamientos comunitaristas, así como algunas formas de individualismo, intentan en verdad solucionar una cuestión teórica que no es pertinente: se preguntan por cual es la correcta fundamentación del conjunto social, a fin sin duda de obtener sus implicaciones practicas, pero desdeñan conocer cuales sean los modos por los que individualidad y comunidad mutuamente se producen, tanto en la empiria, cuanto en la realidad simbólica. Para no colocar entonces el discurso en un plano que creo equivocado comenzare por hacer una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La privacidad ante las nuevas técnicas publicitarias: la opuesta de la autorregulación.José Domingo Gómez Castallo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 82:11-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  46
    Las acciones de los profesionales ante la privacidad y confidencialidad de usuarios de un hospital general.Danyllo do Nascimento Silva-Junior, Janieiry Lima de Araújo & Ellany Gurgel Cosme do Nascimento - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    Se analisa a percepção de usuários sobre sua privacidade e confidencialidade em um hospital, as ações dos profissionais diante dessas questões. Trata-se de uma pesquisa exploratória e qualitativa, realizada em um hospital geral de Rio Grande do Norte, Brasil, com 34 usuários. Realizaram-se entrevistas semiestruturadas e observações não participantes, com análise de conteúdo. Os resultados foram agrupados nas categorias “Privacidade dos usuários hospitalizados” e “Confidencialidade dos usuários hospitalizados”. Os entrevistados demonstraram pouco domínio referente às questões de privacidade e confidencialidade, ao (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Valoraciones éticas para una inteligencia artificial adecuada a la privacidad.Ricardo Morte Ferrer - 2021 - Arbor 197 (802):a628.
    Desde hace ya bastante tiempo existe una tendencia a afirmar que el derecho o las normas de diferente tipo no son adecuadas o aplicables para las diferentes nuevas tecnologías que van apareciendo de forma continua. Este trabajo intentará dar la vuelta a ese razonamiento y, centrándose en la inteligencia artificial, tratará de plantear criterios adecuados para que esa tecnología y muchas otras sean desarrolladas y aplicadas de forma adecuada a los derechos fundamentales en general y a la privacidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  33
    Subjetividad y privacidad.Guillermo Hurtado - 1994 - Critica 26 (76/77):185-203.
  13. Sobre la privacidad de los estados de conciencia.Juan Rodriguez Larreta - 1987 - Análisis Filosófico 7 (2):77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Invasão de privacidade.Mara Narciso - 2021 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 3:12-14.
    A internet nos joga imagens que chegam de mau jeito. No Facebook, pode-se deparar com um carro vermelho, parecendo esportivo, e olhando melhor, vê-se que é um carro sem capota, rasgado num desastre, com cinco passageiros decapitados. Mas boas coisas também chegam de forma inesperada. Achei uma relíquia, um filme de 1936/37, sem áudio, com duração de 14 minutos, gravado por Benjamin Abrahão, retratando Lampião, o Rei do Cangaço em carne e osso. Hoje é Cult, mas naquela época os cangaceiros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Enrique VILLANUEVA, Lenguaje y privacidad.Lorenzo PeÑa - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (4).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    (1 other version)Lenguaje Y privacidad.Lorenzo Peña - 1986 - Theoria 2 (1):195-198.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    ¡Abajo el secreto, viva la privacidad! Dilemas mediáticos en el asunto Snowden.José María Muñoz Terrón - 2020 - Arbor 196 (797):573.
    Este artículo es un análisis de tres relatos periodísticos de la filtración de documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, llevada a cabo por Edward Snowden: un libro, una película y una entrevista. El objetivo es sacar a la luz algunos dilemas éticos y políticos que subyacen al caso. Primero, una tensión paradójica entre la exigencia de transparencia frente al secreto estatal y la necesidad del secreto personal para el derecho a la privacidad, que refleja en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Lenguaje y privacidad.Enrique Villanueva - 1984 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  47
    Visibilidade, vigilância, identidade e indexação: a questão da privacidade nas redes sociais digitais.Cíntia Dal Bello - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Prefácio e Condições de privacidade na colônia.Fernando Novais - forthcoming - História.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Eu Não Quero Saber! Uma Defesa do Direito de Não Saber Como Independente do Direito à Privacidade.Lucas Miotto - 2014 - Direito, Estado E Sociedade 45:82-97.
    Neste artigo defendo a tese de que o direito de não saber é independente do direito à privacidade. Há duas diferenças fundamentais entre esses dois direitos que os tornam independentes: (1) a direção da informação do direito de não saber é oposta a do direito à privacidade e (2) o âmbito do direito de não saber é maior do que o do direito à privacidade. Pretendo clarificar essas diferenças e fazer algumas qualificações sobre o direito de não saber, tal como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Consentimento Informado. Podemos Fazer Melhor Em Defesa da Privacidade.Frederik Zuiderveen Borgesius - 2016 - Logeion Filosofia da Informação 2 (2):80-90.
    Precisamos repensar a nossa abordagem quanto à proteção da privacidade na internet. Atualmente, os formuladores de políticas vêm se aprofundando na ideia de consentimento informado como um meio para proteger a privacidade. Por exemplo, em diversos países, as empresas são obrigadas por lei a obter o consentimento de um indivíduo antes de fazer uso dos seus dados; com base nessas requisitos de consentimento informado, a lei tem por objetivo empoderar as pessoas a fazerem escolhas de privacidade tendo em vista os (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Véliz, C. (2022). Privacidad es poder. A. Santos Mosquera (trad.). Debate. 299 pp. [REVIEW]Alberto Domínguez Horner - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:519-525.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La apuesta de la autorregulación: la privacidad ante las nuevas técnicas publicitarias.Gómez Castallo & José Domingo - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 82:11-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Wittgenstein E as supostas posse privada E privacidade epistêmica da experiência.Mirian Donat - 2009 - Revista de Filosofia Aurora 21 (29):437.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  10
    Verificacionismo y clases naturales en el ataque contra la privacidad.Enrique Villanueva - 1977 - Critica 9 (27):83-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    Gilberto Freyre: Adaptação, Mestiçagem, Trópicos e Privacidade em 'Novo Mundo Nos Trópicos' | Gilberto Freyre: Adaptation, Miscigenation, Tropics and Privacy in 'New World in the Tropics'.Lilia Mortiz Schwarcz - 2021 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 3 (1):137-169.
    ResumoO objetivo deste artigo é produzir uma reflexão crítica sobre a produção de Gilberto Freyre, mais verticalizada em dois aspectos. Em primeiro lugar, buscar-se-á entender a seleção feita por esse antropólogo de uma certa mestiçagem e adaptação cultural, símbolos da singularidade brasileira. Em segundo lugar, procura-se entender de que maneira esse tipo de interpretação desloca a análise de fenômenos mais sociais e econômicos, investindo profundamente na esfera privada. Como se costuma dizer, Freyre teria descrito a escravidão brasileira, tendo como foco (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Nuestros derechos, en riesgo. Intimidad, privacidad y honor en Internet.Víctor Salgado Seguin - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 85:69-79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. A sociedade contemporânea à luz da ética informacional.João Moraes & Rafael Testa - 2020 - Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 42 (3).
    Qual o lugar da filosofia nos dias atuais? Diante das inúmeras respostas possíveis a esta questão, nos debruçaremos em alguns tópicos que podemos inserir na chamada Ética Informacional, um ramo de investigação filosófico-interdisciplinar relativamente recente que discute problemas oriundos da relação ser humano/tecnologias digitais. Temas como privacidade informacional, arrogância epistêmica e divisão digital serão discutidos e relacionados, com o intuito de ilustrar o papel da filosofia na compreensão da complexidade inerente às dinâmicas sociais no contexto da sociedade da informação. Argumentaremos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  24
    La inteligencia artificial y el impacto en el mundo laboral inteligente.Liviu-Sevastian Bocîi & Nicanor Ursua - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:247-269.
    En este ensayo se analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) y la aparición reciente del ChatGPT-4 (Generative Pre-trained Transformer), en el mundo laboral. Este impacto está incidiendo también en la autoestima de las personas al ser sustituidas por robots, aunque esta nueva revolución también está creando la oportunidad para nuevos empleos y potenciando la creatividad. La privacidad puede estar en peligro por la gran recopilación de datos personales que almacenan estos dispositivos. Al final de este ensayo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Ciência da informação e privacy by design.Jonas Ferrigolo Melo, Moisés Rockembach & Armando Manuel Barreiros Malheiro da Silva - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 9 (2):124-143.
    Este artigo apresenta o mapeamento das possibilidades de pesquisa no âmbito da Ciência da Informação (CI) que tratam sobre o conceito de Privacy by Design (PbD). Se busca responder como a CI e os usos da teoria do PbD podem influenciar no alcance de maior privacidade aos usuários de sistemas de informação desde a concepção de produtos científicos até a pesquisa aplicada. Para responder esta pergunta, foram analisados 202 artigos, que balizaram a composição do mapa de possibilidades de pesquisa. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía permanecer (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  16
    Un Estudio exploratorio sobre aspectos éticos en un proyecto de investigación sobre energías renovables.Fausto Javier Sainz Salces - 2022 - Dilemata 37:1-16.
    This article presents an approach to understanding ethical issues in renewable energy innovation actions among participants of a research program on a small island. Issues related to citizen participation in the research activities carried out within the framework of the energy transition are explored directly with the participants through interviews carried out at the beginning of the research project. All island participants in the project expressed their opinions about the communication in the project, the implications of participation, the responsibilities as (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. O Livro Azul sobre o solipsismo e os usos do 'Eu': Uma leitura dialética.Jônadas Techio - 2012 - Doispontos 9 (2).
    This paper argues for a dialectical reading of Wittgenstein ’ s grammatical reminders concerning the uses of the first person pronoun in The Blue Book. Against a widespread, ‘ non-referential ’ view which takes those reminders as direct attempts at blocking some substantial metaphysical results, the reading here proposed emphasizes their topic and therapeutic role as parts of an attempt to unveil the sources of some philosophical temptations, among them particularly that of solipsism, ultimately aiming to loosen its grip, as (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Big data: implicaciones morales y educativas de una nueva era.Marceliano Arranz Rodrigo & Olga Arranz García - 2017 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44:243-255.
    En las actuales sociedades avanzadas cada ciudadano genera a diario una ingente cantidad de datos sobre su persona. La masiva utilización de esta información por las tecnologías Big Data suscita profundos y justificados recelos en muchas personas. Sobre todo por la incidencia que podría tener en derechos humanos como la privacidad, la libertad, la igualdad y la justicia social y porque el formidable poder que representa BD es controlado por un número cada vez más anónimo y reducido de personas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Aplicaciones de la inteligencia artificial al ámbito biosanitario.F. Javier Blázquez Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:245-268.
    Las posibilidades que ofrece el desarrollo de la inteligencia artificial y el manejo de macro datos son ingentes. Sus aplicaciones se extienden también al ámbito sanitario en el que resulta difícil separar la práctica médica y el proceso creciente de digitalización. Sin embargo, no todo es luz en este nuevo universo algorítmico. Existe también otro lado apenas perceptible, más opaco, pero impregnado de brumas provenientes de los intereses y expectativas económicos de las grandes empresas multinacionales. De ahí la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  29
    El consentimiento informado ante los biobancos y la investigación genética.Antonio Casado da Rocha & Arantza Etxeberria Agiriano - 2008 - Arbor 184 (730):249-260.
    Como una consecuencia parcial de los resultados del Programa Genoma Humano, el determinismo y el reduccionismo genéticos han sido abandonados en favor de una biología más sistémica. En este artículo examinamos algunas consecuencias de este cambio de paradigma en lo que se refiere a la ética de la investigación, centrándonos en la aparición de biobancos y en los problemas asociados a estas nuevas herramientas. Aunque también hay cuestiones de privacidad y confidencialidad, el mayor problema se encuentra con la ruptura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset.Jesús Conill Sancho - 2015 - Isegoría 53:491-513.
    Ante la crisis social de la intimidad en favor de la extimidad, en las neurociencias y su reducción a privacidad en el derecho, este artículo expone la idea orteguiana de la intimidad, destacando su carácter corporal. Esta noción corporal de la intimidad descubre el ámbito sentimental de la realidad, superando el cosismo y el subjetivismo, mediante el análisis del mecanismo de la metáfora y de la capacidad de ensimismamiento. El modo de realidad de la intimidad se revela como ejecutividad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    José Antonio Suárez: un asunto privado.Beatriz González de Ripoll - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:25-32.
    El artículo plantea varias cuestiones a la obra de José Antonio Suárez, catalogada dentro del formato mínimo y la micrografía. Se analizan las causas de la atracción por lo mínimo: la perfección de la joya, la magia del talismán, el oficio, el truco, los modelos editoriales de la ilustración. Se aborda el recurso a la privacidad del diario de apuntes, el rechazo a la producción del gran arte y al mismo tiempo la admiración por el arte museal. Finalmente se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    As dores do mundo: pandemia e liberdade.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2020 - Investigação Filosófica 11 (2):87.
    Propõe-se neste ensaio uma análise filosófica dos dilemas morais e políticos a que fomos submetidos pela situação de pandemia da Covid-19. As dificuldades de muitas sociedades ocidentais no enfrentamento à pandemia têm posto em questão o paradigma liberal da preservação da vida, da privacidade e da liberdade a partir da adoção de políticas de austeridade estatal que se tornaram a orientação principal no combate ao coronavírus, e que não raro esbarram nos chamados _direitos individuais_ a que os orientais não parecem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Secularização, teísmo e pluralismo religioso nas sociedades ocidentais contempor'neas.Lisete S. Mendes Mónico - 2015 - Horizonte 13 (40):2064-2095.
    Os fenómenos religiosos ocupam um lugar central na vida dos crentes, na dinâmica dos grupos, na coesão das comunidades locais e na ordenação global das sociedades nacionais e transnacionais. Incidindo sobre a dimensão ideológica da religiosidade, o presente artigo pretende contribuir para um entendimento mais alargado da secularização, seus contornos sociais e consequências individuais nas sociedades ocidentais contemporâneas. Nele se revisita a tese weberiana da Secularização e seus efeitos ao nível da significação religiosa, dos estatutos/papéis religiosos e da extensão pela (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Lingüística computacional y esteganografía lingüística. Distribuyendo información oculta con recursos mínimos.Alfonso Muñoz Muñoz & Irina Argüelles Álvarez - 2013 - Arbor 189 (760):a021.
    La lingüística computacional puede ser aprovechada junto a la ciencia de la esteganografía lingüística para diseñar sistemas útiles en la protección/privacidad de las comunicaciones digitales y en el marcado digital de textos. No obstante, para poder llevar a cabo tal tarea se requiere de una serie de condiciones que no siempre se dan. En este artículo se investiga si es posible diseñar procedimientos que permitan ocultar información en lenguaje natural utilizando la mínima cantidad de recursos tanto lingüísticos como computacionales. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cadáveres privados y cadáveres públicos. Epistemología y ética de las imágenes censuradas.Iñigo González Ricoy - 2006 - Astrolabio 2:35-50.
    En 2002, Daniel Pearl, periodista del Wall Street Journal, era secuestrado y degollado ante una cámara. La grabación del degüello, con abierta intencionalidad pública, fue finalmente censurada por la inmensa mayoría de medios de comunicación occidentales y no trascendió el ámbito privado en el que se realizó. Las vejaciones y torturas fotografiadas en Abu Ghraib, en cambio, trascendieron en 2004 su inicial privacidad al ser publicadas por The New Yorker y la CBS, invadiendo así el espacio de lo público. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Personal data are political. A feminist view on privacy and big data.Sara Suárez-Gonzalo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (2):173-192.
    The second-wave feminist critique of privacy defies the liberal opposition between the public-political and the private-personal. Feminist thinkers such as Hanisch, Young or Fraser note that, according to this liberal conception, public institutions often keep asymmetric power relations between private agents away from political discussion and action. The resulting subordination of some agents to others tends, therefore, to be naturalised and redefined as a «personal problem». Drawing on these contributions, this article reviews the social and political implications of big data (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The ethical imperatives of the COVID 19 pandemic: a review from data ethics.Gabriela Arriagada Bruneau, Vincent C. Müller & Mark S. Gilthorpe - 2020 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 46:13-35.
    In this review, we present some ethical imperatives observed in this pandemic from a data ethics perspective. Our exposition connects recurrent ethical problems in the discipline, such as, privacy, surveillance, transparency, accountability, and trust, to broader societal concerns about equality, discrimination, and justice. We acknowledge data ethics role as significant to develop technological, inclusive, and pluralist societies. - - - Resumen: En esta revisión, exponemos algunos de los imperativos éticos observados desde la ética de datos en esta pandemia. Nuestra exposición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  22
    Neuroderecho: adaptabilidad de la normativa de derechos humanos con relación a las nuevas neurotecnologías y propuestas para su ampliación.Nicolas Ezequiel Llamas & José Ángel Marinaro - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:83-111.
    A raíz de los avances realizados en neurociencia y sus implicancias en el derecho en general, y el derecho penal en particular, nos proponemos a evaluar si la normativa de los tratados internacionales sobre derechos humanos es suficiente para cubrir los principios que surgen de sus postulados, o si es necesaria una ampliación (ya sea interpretativa o normativa) en Latinoamérica. Realizaremos un breve repaso de los avances en el campo del neuroderecho y consideraremos algunas de las propuestas más destacadas. Trataremos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. 50 preguntas sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable. Edición española.Francisco Florez-Revuelta, Alin Ake-Kob, Pau Climent-Perez, Paulo Coelho, Liane Colonna, Laila Dahabiyeh, Carina Dantas, Esra Dogru-Huzmeli, Hazım Kemal Ekenel, Aleksandar Jevremovic, Nina Hosseini-Kivanani, Aysegul Ilgaz, Mladjan Jovanovic, Andrzej Klimczuk, Maksymilian M. Kuźmicz, Petre Lameski, Ferlanda Luna, Natália Machado, Tamara Mujirishvili, Zada Pajalic, Galidiya Petrova, Nathalie G. S. Puaschitz, Maria Jose Santofimia, Agusti Solanas, Wilhelmina van Staalduinen & Ziya Ata Yazici - 2024 - Alicante: University of Alicante.
    Este manual sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable, también conocido como Vida Asistida Activa (Active Assisted Living – AAL en sus siglas en inglés), ha sido creado como parte de la Acción COST GoodBrother, que se ha llevado a cabo desde 2020 hasta 2024. Las Acciones COST son programas de investigación europeos que promueven la colaboración internacional, uniendo a investigadores, profesionales e instituciones para abordar desafíos sociales importantes. GoodBrother se ha centrado en las cuestiones éticas y de (...) relacionadas con la monitorización empleando cámaras y micrófonos en entornos de provisión de cuidados. El objetivo ha sido garantizar que, mientras las tecnologías AAL ayudan a las personas mayores y a los individuos vulnerables, sus derechos de privacidad y protección de datos se mantengan como una prioridad. Este manual está diseñado para guiar en el papel que juegan las tecnologías AAL en la mejora de la calidad de vida de personas mayores, sus cuidadores y personas con discapacidades. Las tecnologías AAL ofrecen herramientas para quienes enfrentan desafíos cognitivos o físicos. Pueden mejorar la independencia, asistir en las rutinas diarias y promover un entorno de vida más seguro. Sin embargo, el aumento de estas tecnologías también plantea preguntas importantes sobre la protección de datos y la autonomía del usuario. A~través de estudios de casos prácticos, este manual explora escenarios reales en los que se aplican las tecnologías AAL. Ofrecen información sobre sus beneficios y desafíos. Se discuten situaciones en las que personas mayores han recuperado su sentido de independencia, por ejemplo, mediante el uso de sistemas de detección de caídas o dispositivos de monitorización de salud. Estas historias ofrecen una perspectiva humana de la tecnología, mostrando cómo pueden mejorar el bienestar mientras plantean cuestiones sobre la privacidad y el uso ético. El manual también destaca la importancia de tomar decisiones informadas al elegir e implementar sistemas AAL. Se enfatiza la~necesidad de que estas tecnologías equilibren seguridad y conveniencia con respeto a los derechos individuales. Encontrará información sobre cuestiones clave, incluyendo cómo seleccionar dispositivos adecuados, gestionar la configuración de privacidad y garantizar que la tecnología se integre de manera fluida en la vida diaria. Además de estos casos de estudio, el manual aborda temas importantes, como la seguridad de los datos, las consideraciones éticas y el papel de las normativas europeas, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en la protección de la privacidad del usuario. Comprender estos aspectos es esencial para asegurar que los sistemas AAL no solo sean efectivos, sino también respetuosos de los derechos y la dignidad de los usuarios. Este recurso está destinado a una amplia audiencia, incluidos usuarios finales, cuidadores, profesionales de la salud y responsables de políticas. Proporciona orientación práctica sobre cómo integrar las tecnologías AAL en entornos de cuidados mientras se protege la privacidad y se garantiza un uso ético. Las ideas presentadas aquí buscan empoderar a los usuarios y cuidadores para que tomen decisiones informadas que mejoren tanto la calidad del cuidado como el respeto por la autonomía personal. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    (1 other version)mirada crítica a la ética de la IA: de preocupaciones emergentes y principios orientadores a un desvelar ético.Gabriela Arriagada-Bruneau - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:101-120.
    En este artículo examino el estado actual de la “segunda ola” de la ética en la inteligencia artificial (IA), la cual se centra en la integración de principios éticos fundamentales como la justicia, la privacidad, la transparencia y la explicabilidad en el diseño, uso e implementación de sistemas de IA. Argumento que, aunque esta fase ha sido criticada por su naturaleza abstracta y su falta de contextualización, es imperativo que la emergente “tercera ola” adopte un cambio paradigmático hacia un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  65
    Vivir en público y paideía privada en las Cartas a Lucilio de L.A. Séneca.Alicia de Mingo - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):277-302.
    Es difícil pensar tanto la vida moral como la vida comunitaria fuera dela tensión entre los Otros y el sí-mismo. Por una parte, de cara a la cohesión dela sociedad y a que la persona singular encuentre su dimensión comunitaria, sehace necesaria una suerte de vida transparente, sin secretos, a fuer de honesta.Sin embargo, por otra parte, cuando el entorno social es moralmente cuestionable,se hace imprescindible una paideía privada que permita la orientación moral delsujeto personal, por más que ello le (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Ética aplicada a la gestión de datos masivos.Rosa Colmenarejo Fernández - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:113-129.
    Big Data (BD) debe ser considerado un fenómeno socio-tecnológico en tanto que está transformando la cultura de la comunicación y de las relaciones sociales. Recoger, almacenar, gestionar y utilizar datos de forma masiva, en muchos casos con fines lucrativos, plantea problemas relacionados con la privacidad, la propiedad, la identidad, la intimidad, la confianza o la reputación. Aunque no son problemas nuevos, es cierto que se están viendo ahora desbordados por la misma naturaleza de lo que entendemos por BD: volumen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 70