Results for 'conciencia.'

973 found
Order:
  1. El exocerebro: Una hipótesis sobre.La Conciencia - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    conciencia de lo trágico como recuperación de la vida en Nietzsche.Alan Tonatiuh López Niño - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:9-31.
    La intención teórica de este artículo reside en la explicación ética-vitalista y la afirmación de la vida a través de una interpretación disímil de la conciencia que da sentido a la existencia, un devenir en la vida del hombre a través de las ideas nietzscheanas expuesta en su obra El nacimiento de la tragedia. Siendo el arte y no la religión, ni la ciencia, ni la moral la actividad que sólo el ser humano posee como búsqueda de una verdad originaria. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La conciencia histórica en el siglo XVIII.Luis Juan Guerrero - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):110-147.
    El tema de mi exposición aparece en la primera fila de un curso colectivo sobre la Revolución francesa. Pero debo comenzar declarando que no entraré, ni por un momento, en el análisis de ese conjunto extraordinario de acontecimientos históricos o en el estudio de sus causas y proyecciones. No es éste, por otra parte, un asunto de mi especialidad. Dentro del plan de nuestro curso colectivo, mi tarea es más modesta y aparece bien circunscripta. Me debo ocupar del sentido histórico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy the key (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  67
    La conciencia errónea: De Sócrates a Tomás de Aquino.Alejandro G. Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):09-37.
    En el ámbito de la acción moral, el principio socrático de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elección es internamente racional. La tesis socrática sobre la conexión estructural entre error y autoengaño constituye, sin duda, uno de los aportes más decisivos al pensamiento filosófico occidental. De esta concepción en torno a la naturaleza y estructura del error, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    Conciencia y subjetividad.Federico Ignacio Viola - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-16.
    Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  44
    (1 other version)La conciencia moral desde una perspectiva neuroética. De Darwin a Kant.Adela Cortina - 2016 - Pensamiento 72 (273):771-788.
    La conciencia moral personal es una de las claves de bóveda de la vida moral. Darwin llega a afirmar que constituye la diferencia más importante entre el hombre y los animales inferiores. Y, sin embargo, las propuestas filosóficas más relevantes de nuestro tiempo no se ocupan de ella expresamente, tal vez porque, como decía Aranguren, han primado la ética intersubjetiva sobre la intrasubjetiva. Pero sin reconstruir esa ética intrasubjetiva, se diluye la vida moral, tanto personal como social. En este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  68
    Conciencia moral y libertad de conciencia en Locke.Manfred Svensson - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):141-164.
    John Locke es célebre como defensor de la libertad de conciencia, pero no ofrece una concepción robusta de la conciencia moral. Se busca realizar una exposición completa de la discusión que lleva a cabo Locke sobre ambos problemas, y se plantea la necesidad de tratarlos en conjunto para evitar la ba..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La conciencia ecológica como conciencia moral.Nicolás Martín Sosa - 1990 - Diálogo Filosófico 16:40-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La conciencia trágica en varios filósofos españoles según Eloy Bueno.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):505-521.
    Eloy Bueno, actual decano y catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, ha dedicado varios trabajos al estudio de algunos filósofos actuales. En ellos expone la sensibilidad del pensamiento filosófico español que va desde una conciencia trágica a una dionisíaca. Con diversos planteamientos Javier Sádaba, Fernando Savater, Eugenio Trías, entre otros, consideran la importancia de tres conceptos: el de limite, el de tragedia y el de lo sagrado como núcleo de su reflexión. Aunque estos filósofos argumentan de manera distinta, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Fantasía y conciencia estética: El estatuto fenomenológico de la imagen.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):93-114.
    Este artículo busca establecer en primer lugar una doble distinción: de un lado, entre fantasía y conciencia de imagen; y, por el otro, entre fantasía y conciencia estética, ambas a partir de los trabajos de Edmund Husserl. Las dos series de distinciones se encuentran ligadas una con otra por el especial estatuto fenomenológico que Husserl concede a la imagen, el cual debe ser también sometido a aclaración. El artículo propone tres conclusiones: que la así llamada “conciencia estética” no es resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  13
    Conciencia y mismidad: un análisis fenomenológico de Ser y tiempo, §§ 54-60.Juan José Garrido Periñán - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:145-170.
    This paper seeks to perform a phenomenological analysis on the second chapter of section II of Being and Time, where one can find a thematic and explicit elucidation about such phenomena as the call, conscience, wanting-to-have-a-conscience and being-guilty. The main aim of this paper is to clarify the structural and methodic necessity of the Dasein’s notion of Selfhood.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Conciencia, intencionalidad y lenguaje: el reconocimiento agencial como base de la ontología social.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (117):175-210.
    El presente artículo dialoga con la perspectiva del profesor de la Universidad de Stanford, John Searle en su perspectiva acerca de la conciencia, los actos de habla en lo que tiene que ver con la creación de hechos institucionales y su tesis emergentista. Esto con la idea de proponer la lectura del filósofo estadounidense en base a una pragmática de la expresión, que identifica al agente como centro de la creación y transformación social, y por tanto de movilización política, al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Conciencia, desarrollo de la doctrina cristiana y fe. Pensamiento y vida de san John Henry Newman1.Enrique Santayana Lozano - 2020 - Salmanticensis 67 (2):349-380.
    Se establecen las relaciones internas entre tres núcleos fundamentales del pensamiento de Newman: conciencia, fe y desarrollo de la doctrina cristiana; y se muestran, además, como claves interpretativas de su biografía, fundamentalmente hasta su conversión a la Iglesia Católica en 1845. La tesis es que la fe, como contenido de verdad, es la piedra clave que sostiene este edificio de pensamiento y vida. A ella tiende el mandato de la conciencia, el primero de los elementos que sostienen el acto libre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Conciencia y entidad ; Consideraciones sobre la estructura del hombre.Jorge Larralde - 1983 - Montevideo: MZ Editor. Edited by Jorge Larralde.
  17.  11
    Conciencia jurídica: su formación como función social del derecho.María Isabel Urquiza - 2001 - Córdoba: Advocatus.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La conciencia del hombre en la filosofía.Leopoldo Zea - 1953 - México,: Impr. Universitaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Conciencia plena en Kent Wilber y Karl Jaspers.Margarita Morandé-Dattwyler - 2017 - Cinta de Moebio 60:328-338.
    Resumen: El siguiente artículo expone las teorías de Karl Jaspers y Kent Wilber respecto a la posibilidad de una conciencia que accede a la totalidad del ser. Si bien la pregunta por el ser responde a una búsqueda filosófica, ambos autores son referentes en el campo de la salud mental. Para ello, se tomaron algunos textos de referencia, desde los cuales fue posible identificar las distintas etapas establecidas por los autores hacia la consciencia plena, además de algunas semejanzas y diferencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Mal banal y conciencia: una relectura desde Hannah Arendt y Tomás de Aquino.Diego Barrios-Andrade - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):229-245.
    La tesis de este artículo es que el mal banal se refiere a una conciencia deformada. Las obras de la misma Arendt dan lugar a una comprensión así del mal banal. Aunque distintos autores han subrayado la importancia de la conciencia en la formación de la banalidad del mal, ninguno ha optado por definirla de esta manera hasta donde se ve. Tampoco lo hizo Arendt, según se sabe. La filósofa alemana liga pensamiento y conciencia; entiende a esta como un subproducto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Conciencia y autoconciencia en Hegel y Husserl.Konrad Cramer - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:7-17.
  22.  47
    Conciencia moral y Gesinnung.Claudio La Rocca - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):133-152.
    Kant ha subrayado el carácter problemático del auto-conocimiento en el campo de la antropología y la psicología: desde sus primeras obras insistió en la imposibilidad de conocer con certeza, sobre la base de las acciones, la disposición moral subjetiva, la única que da a la acción un valor moral. Esta dificultad no se atenúa cuando el juicio moral es dirigido sobre el sujeto mismo. A los problemas cognitivos se añade una tendencia al auto-engaño que está activa en toda la vida (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  19
    Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):153-173.
    Las teorías contemporáneas sobre la conciencia colectiva se enfocan desde dos extremos opuestos: estructuralismo y emergentismo. El estructuralismo marxista centra su definición de conciencia colectiva desde el externalismo; teorías que someten la conciencia individual a la construcción social, que termina por someter el “yo” al “nosotros”. De otra parte, el emergentismo searleano propone hablar de una intencionalidad y una conciencia colectiva del “nosotros” en la mente de cada individuo, cuya ontología es biológica. Una propuesta naturalista que permite reconocer la conciencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  47
    Contenido perceptual, conceptos y conciencia fenoménica.Francisco Pereira Gandarillas - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):165-192.
    Algunos defensores del conceptualismo perceptual intentan bloquear el argumento noconceptualista de la riqueza de contenido afirmando que no hay percepción consciente sin atención. Para justificar esta afirmación los conceptualistas normalmente apelan a experimentos psicológicos, tales como la ceguera al cambio y la ceguera inatencional. En este artículo argumentaré que esta estrategia es insuficiente. Además sostendré, en base a recientes consideraciones teóricas y empíricas, que hay buenas razones para pensar que probablemente hay una forma de conciencia fenoménica visual más allá de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Conciencia moderna y experiencia de extrañamiento. Los vértigos de Antoine Roquentin.Luis Puelles Romero - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    A partir de la Melancolía de Lucas Cranach de 1532, se indaga el linaje cartesiano de los vértigos de incertidumbre que sufre Antoine Roquentin, el protagonista de La náusea satreana. Se aborda en estas páginas cierto síndrome consistente en la dificultad de discernimiento entre cuanto sucede fuera de la conciencia y cuanto no es más que representación mental, para sostener que es esta ambigüedad la condición de posibilidad de la conciencia moderna, la de una conciencia sostenida en su misma contingencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    Intencionalidad, conciencia y realidad.Julio César Armero San José - 2020 - Endoxa 46:193.
    Esa rareza que llamamos conciencia, lo más misterioso que hay en el universo, procedería de darse en ella la conjunción de dos cosas totalmente distintas: por un lado, el acto de referirse a algo y ese algo a lo cual se refiere. A esta forma de relación es a lo que tradicionalmente se ha denominado “intencionalidad” de la conciencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Conciencia ecologica:. El yo frente al mundo?P. Teruel Ochoa - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:291-294.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Conciencia Sociolingüística e Hispanismos en un Corpus de Novela Rosa Inglesa.María Isabel González Cruz - 2017 - Pragmática Sociocultural 5 (2):125-149.
    Resumen Este artículo estudia desde una perspectiva sociolingüística una muestra de 14 novelas rosa inglesas que están ambientadas total o parcialmente en las islas Canarias. Las obras, que pertenecen a un corpus más amplio, están salpicadas, en mayor o menor medida, de palabras y expresiones en español, ya que algunos personajes son de habla hispana. El objetivo principal del trabajo es mostrar la conciencia sociolingüística de las autoras, mediante la identificación de los mecanismos que estas utilizan para recrear el contexto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La conciencia del espectador en la teoría musical de Schopenhauer.María Antonia Labrada - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):89-106.
    The spectator's consciousness in the musical theory of Schopenhauer.- Schopehauer's reflections on music begin from the consciousness of the spectator. This kind of consciousness implies a doubling-back which enables the human soul to perceive itself as something phenomenal. The relationship between the soul and the music comes about within these limits.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. La conciencia err�nea. De S�crates a Tom�s de Aquino The Erroneous Conscience. From Socrates to Thomas Aquinas.Alejandro Vigo - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):9-37.
    Resumen En el �mbito de la acci�n moral, el principio socr�tico de que nadie yerra voluntariamente implica que toda vez que un agente elige algo lo hace por considerarlo, al mismo tiempo, como bueno o, al menos, preferible a otra cosa: su elecci�n es internamente racional. La tesis socr�tica sobre la conexi�n estructural entre error y autoenga�o constituye, sin duda, uno de los aportes m�s decisivos al pensamiento filos�fico occidental. De esta concepci�n en torno a la naturaleza y estructura del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    El cambio de conciencia como clave del destino del foro social mundial y el mundo. Reflexiones luego de la reunión del FSM en Caracas.Frank Bracho - 2006 - Polis 13.
    El autor nos relata, mediante esta crónica, los pormenores del reciente Foro Social Mundial, realizado en la ciudad de Caracas, Venezuela. En su texto revela la preocupación por la intervención gubernamental de la administración chavista en un evento cuya máxima es justamente la independencia y la autogestión de las organizaciones que le dan forma. Sin embargo, Bracho rescata la oportunidad única de haber podido reflexionar en torno a una nueva conciencia que parece surgir de los propios actores participantes y que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Valor y generatividad: una contribución al estudio de la estructura de la conciencia del valor y las fuentes de la normatividad en la fenomenología de Husserl.Ignacio Quepons Ramírez - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:167-185.
    El artículo presenta una sistematización del estudio de la conciencia del valor con énfasis en la dimensión generativa, como contribución al estudio de las fuentes de la normatividad social en la fenomenología trascendental de Edmund Husserl. Para tal efecto se sostiene que la conciencia de valor además de sus momentos intuitivos propios de la valicepción involucra horizontes intencionales en los que confluyen habitualidades valorativas y la influencia de rendimientos espirituales que son resultado de la interacción intersubjetiva y la historia. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  29
    Objeción de conciencia: una aproximación bioética y jurídica.María Paula Prieto Soler, Doralba Muñoz & Olga Isabel Restrepo Castro - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):205-217.
    Conscientious Objection: A Bioethical and Legal ApproachObjeção de consciência: uma aproximação bioética e jurídicaScientific and medical developments, added to our reality in Colombia, demand the training of professionals consistent with ethical principles and clear theoretical concepts on current regulations that are aimed at respect for human life. The country’s current constitutional situation poses a challenge to any professional, beyond the legal or health fields, since fundamental rights such as life and freedom of conscience are being questioned. This paper demonstrates the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Conciencia mítica y liberación: Una lectura << sospechosa >> del mito mesopotámico de Atrajasis.José Severino Croatto - 1981 - Salmanticensis 28 (1):347-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Conciencia crítica en Paulo Freire. Notas para una interrupción del modelo hegemónico de la filosofía eurocéntrica.Noelia Zalazar - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-14.
    Paulo Freire, preocupado por una educación que salga al encuentro del pueblo que estaba emergiendo como sujeto político y de su historia, en la apertura democrática que atravesaba Brasil, avanzó hacia una lectura estratégica de fuentes europeas y de su tradición. Entabló un diálogo crítico, para la construcción de una teoría del ser humano, con el existencialismo, marxismo, fenomenología y la Escuela de Frankfurt. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la categoría de conciencia crítica presente en este modelo antropológico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Dialéctica de la conciencia.José Revueltas, Philippe Cheron & Andrea Revueltas - 1982 - México, D.F.: Ediciones Era. Edited by Andrea Revueltas, Philippe Cheron & José Revueltas.
    Apuntes para un ensayo sobre la dialéctica de la conciencia -- Entre la retama y el laurel -- Apéndice.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Problema de la Conciencia.Domingo Fernández Agis - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    Dos sentidos del término conciencia han convivido desde que tenemos constancia del uso del mismo: el psíquico y el moral. Un rasgo distintivo del pensamiento moderno consiste en considerar que el primero ha de prevalecer sobre el segundo. Sin embargo, la propia evolución del concepto parece exigir en nuestros días una apelación a lo social para completar su determinación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La conciencia cyborg: una defensa de la individualidad corporal.Jorge Esteban de la Serna Ruiz - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El presente trabajo desarrolla una crítica constructiva del concepto “cyborg” de Donna Haraway, a partir de su interpretación desde el enfoque enactivo -o enactivismo-. Particularmente, se confronta la idea del cyborg como criatura hibridizada sin partes esenciales alguna en su arquitectura corporal, para lo cual se remite a los conceptos de “individualidad” y “conciencia” que este enfoque de las ciencias cognitivas mantiene. El concepto de “conciencia cyborg” que se propone aquí permite concluir que el cyborg es una criatura que tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  39
    Conciencia, cibercultura e interculturalidad.Salvador Pérez Álvarez - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:267-299.
    Promotion of interculturality as a model of diversity management that is more respectful of the full enjoyment of the rights and freedoms of all citizens in real and effective equality conditions has ceased to be a utopia to become a reality, thanks to the social and-cultural relations that are taking place among equals belonging to different cultures through Cyberspace that constitutes, together with education, the new paradigm of interculturality in the Digital Age. Intercultural dialogues and exchanges taking place in this (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Conciencia moral, ética discursiva y solidaridad: el paso por la tradición.Vicente Pedrero - 1995 - Laguna 3:111-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Conciencia: fenomenología y conducta.Ángel GarcÍa RodrÍguez - 2001 - Teorema: International Journal of Philosophy 20 (1-2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    La Conciencia Es Deseo (Hegel).Heinrich Hüni - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    La reflexión que se dirige a la conciencia como el ámbito donde acaece el conocimiento tiene su inicio en la modernidad. La conciencia se realiza en su plenitud como autoconciencia, la cual también es deseo e impulso hacia el objeto conocido. La conciencia sólo se descubre a sí misma mediante la reflexión, esto es, mediante el retorno a sí a partir de la objetividad. En este retorno a sí misma la autoconciencia descubre la dinámica de la vida misma como proceso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    De la conciencia de clase a la conciencia de las necesidades. La transformación del socialismo de György Lukács a Agnes Heller.Nuria Sánchez Madrid - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):155-171.
    Este escrito se propone analizar la evolución de la emancipación socialista desde la obra temprana de György Lukács hasta las propuestas de su discípula Agnes Heller, con la intención de reivindicar la actualidad del paradigma de imaginación social propuesto por la Escuela de Budapest para enfrentar algunos retos de las sociedades polarizadas del presente. En primer lugar, se aborda el potencial político que Lukács encuentra en el texto literario, como un espacio de configuración del sujeto capaz de preocuparse por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La conciencia psicológica en la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa.Josefina Pimentel Martínez - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:147-169.
    El objetivo de ésta investigación es explorar y describir los elementos psicológicos derivados de la enseñanza y la práctica espiritual y religiosa de los entrevistados y objetivados en conductas y actitudes en la vida diaria.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Conciencia y neurociencia:¿ Dualismo científico o filosófico?Verónika Montiel - 2011 - Información Filosófica 8 (16):131-143.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Conciencia de Horizonte y legitimación racional.Roberto J. Walton - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 20:87-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  41
    Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Verónica Kretschel - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):247-272.
    Husserlian phenomenology of time, as it is developed on theLectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness, shows some difficulties to explain certain temporal experiences. This is the case of the incompatibility between the rigidity of the retentional modification and the effective approach that a subject may have with his memories. On the one hand, according to the Lectures’ explanation, the darkening of the past occurs in an homogeneous way: The more distant an experience is, the lower the clarity of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La conciencia moral hoy.Antonio Hortelano - 1971 - Madrid,: Edit. P. S.. Edited by Josef Endres & Domenico[From Old Catalog] Capone.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973