Results for 'Imagen poética'

975 found
Order:
  1.  26
    La fenomenología de la imagen poética de Gaston Bachelard.Luis Puelles Romero - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:335-343.
    RESUMENDespués de los intentos de aplicación del psicoanálisis tanto al ámbito de la racionalidad científica como a las obras literarias llevados a cabo por Bachelard entre filanes de los años treinta y la década de los cuarenta, la aparición en 1957 de la peotique de l'espace inaugura un periodo de alejamiento del método psicoanalítico y de afilicación a la escuela fenomenológica. En las páginas que siguen se ofrecen algunas de las claves de esta última época, la cual supone una fecunda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. (1 other version)Experiencia del pasado e imágenes poéticas. Edmund Husserl y Paul Celan: una lectura fenomenológica de Sprechgitter.Guillermo Ferrer - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 8:169-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    Sobre la imagen poética: Intimidad, Ser y Armonía en la interpretación heideggeriana de los himnos de Hölderlin.Andrés Felipe Ramírez Zuluaga - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:203-220.
    El § 10 del estudio de Heidegger acerca de Los himnos de Hölderlin “Germania” y “Rin” (2010), tiene por objeto la exposición del pensamiento inicial soportado en el poema “Germania” de Hölderlin en el horizonte hermenéutico abierto por los fragmentos de Heráclito; esto es posible, gracias al despliegue dinámico entre intimidad, ser y armonía, al menos como lo presenta el filósofo alemán, en donde se preserva el secreto del ser y se revela la imagen poética. Se trata en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Adolfo Bernal: imagen poética y especulaciones plásticas sobre el lenguaje.Melissa Aguilar Restrepo - 2015 - Co-herencia 12 (23):267-283.
    Este artículo constituye un ejercicio de lectura interpretativa alrededor de uno de los aspectos más relevantes en la producción artística de Adolfo Bernal : la apropiación de procesos propios de los campos de la literatura, el lenguaje, la comunicación y el diseño con fines artísticos. A lo largo del texto se busca poner de presente las circunstancias que originaron sus experimentaciones gráficas y conceptuales con la imagen y la palabra, las cuales guardan una estrecha relación con las transformaciones del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    Experiencia del pasado e imágenes poéticas: Edmund Husserl y Paul Celan.Jesús Guillermo Ferrer Ortega - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:169-208.
    El estudio de la fenomenología husserliana del recuerdo bien puede aportar elementos para la comprensión de la poetología de Paul Celan. Con tal pro-pósito subrayamos la facticidad del proceso de rememoración y de constitución del pasado distante: durante tal proceso la intuición se mezcla inevitablemente con imágenes. A su vez, la poetología de Paul Celan puede contribuir a esclarecer la alteridad que antecede la consideración propiamente estética, a saber el conflicto entre objeto-imagen y tema de la imagen , (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  22
    Poéticas de la imagen visual. Familiaridades y migraciones en la poesía chilena.Jorge Polanco Salinas - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):115-149.
    El presente artículo aborda las prácticas visuales en la poesía chilena en tres planos de discusión estética. En primer lugar, propone una conceptualización analítica previa de la imagen visual como una forma de legibilidad de prácticas de escritura poética. En segundo lugar, establece una revisión problemática del giro visual en la poesía chilena, esbozando una interpretación de la historiografía literaria fuera de los marcos de la lectura lineal y progresiva. En tercer lugar, el artículo plantea una mirada sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Poética de la imagen de perfil.José Luis Molinuevo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Estas páginas se dedican a indagar en ciertos aspectos de la filmografía de Christian Petzold,uno de los directores más signicativos del nuevo cine alemán, posterior a la caída del muro de Berlín. Tomando como clave hermenéutica la presencia en estas películas de «la imagen de perfil», se toma el pulso a la actualidad del efecto de distanciamiento propuesto por Brecht, los nuevos recursos empleados en la técnica de «montaje suave» (Farocki) y la voluntad de Petzold de documentar la verdad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    A Prosa Poética de Kate Chopin: imagens líricas da noite e o descompasso do homem na orquestra de Deus.Rosemary Elza Finatti - 2019 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 1 (2):484-504.
    A proposta de análise dos contos The Night Came Slowly (1894) e A Reflection (1899) de Kate Chopin considera a perspectiva de Lefebve (1980) de que, embora com estruturas distintas, o discurso da poesia e o discurso da narrativa operam do mesmo modo e são capazes da mesma poesia. Intenciona-se mostrar como a prosa poética de Kate Chopin articula imagens líricas e uma linguagem simbólica para tratar de questões metafísicas e atemporais, assinalando o viés de crítica social da autora. Para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Amílkar-U. Una travesía poética intermedial entre palabras, acciones e imágenes.Juan José Cadavid-Ochoa - 2020 - Co-herencia 17 (33):197-223.
    Esta reflexión evidencia cómo desde los años sesenta Amílcar Osorio produce una práctica artística en procura de la desinstitucionalización de la literatura y del arte, al situar sus objetivos estéticos no solo en las letras como posibilidad narrativa y poética, sino en la utilización de lo visual, el espacio y la vida misma como recurso artístico. Con esto el autor consigue difuminar las fronteras entre literatura, artes visuales y de acción, y logra producir lo que se puede considerar hoy una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Nietzsche y la razón poética. La crítica a la imagen lógica del pensamiento.Elena Nájera Pérez - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Poética y política en la filosofía de al-Fārābī.Kamal Cumsille Marzouka & Mauricio Amar - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):161-168.
    El presente artículo se centra en explorar una cuestión fundamental del pensamiento de al-Fārābī, específicamente su comprensión de la potencia de la poesía y su papel político y social en el contexto del mundo árabe clásico. La lectura de este filósofo implica una reinterpretación innovadora de la Poética y la Retórica de Aristóteles, destacando el carácter productivo de la imaginación en términos de evocación de imágenes y creación de semejanzas. Se explora, asimismo, la influencia de la filosofía de al-Fārābī en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La frase poética.Viviana Montealegre - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):121-126.
    En esta breve reflexión nos centraremos en dos aspectos de la frase poética, el primero es el ritmo y el segundo, la metáfora. Nos referiremos al ritmo como imagen, musicalidad y sentido que trasciende la métrica, y a la metáfora como figura de pensamiento y vehículo para ingresar en una nueva percepción del mundo. El análisis de estos dos elementos propicia un acercamiento hermenéutico al poema como un devenir.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Hacia una poética de la animación Colombiana.Jesús Alejandro Guzmán Ramírez - 2024 - Aisthesis 76:289-319.
    Este artículo revisa textos académicos y producciones relacionadas con la idea de ​​construir el concepto de poética en torno a la animación colombiana, tratando de vincular las dinámicas artísticas, culturales y tecnológicas que han llevado a acciones comerciales y políticas nacionales que buscan consolidar un sector. Para ello, el concepto de "artefactura" se presenta como una nueva propuesta en torno a las interacciones, procesos y agentes dentro de una producción animada, estructurada a partir de los diferentes debates generados sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    A animália na narrativa poética de Guimarães Rosa comparada a Les chants de maldoror, sob o olhar de Gaston Bachelard.Elvira Livonete Costa - 2018 - Perspectivas 1 (2):1-14.
    A imaginação poética roseana garante e norteia os fluxos de uma arte literária geradora de um universo consubstanciado pela figura animal. Rosa deposita em sua tessitura, de forma sui generis, o intenso lirismo da palavra essencial para descrever delicadamente sua animália, porquanto o brilho celestial de seu bestiário reverbera de sua poesia primeira. Partindo da concepção filosófica de Gaston Bachelard acerca da essência poética de Lautréamont, lançamos um olhar sobre alguns possíveis aspectos que seriam destacados pelo filósofo francês no interior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Después de la cita: Juan García Ponce. Imágenes de erotismo y deseo.Carlos Alberto Navarro Fuentes - 2021 - Argos 8 (21):21-36.
    El objetivo central del trabajo es presentar un análisis del papel que juegan las imágenes y cómo lo hacen, en el cuento del escritor yucateco Juan García Ponce intitulado Después de la cita, publicado por vez primera en 1963. Para ello, se toma como cuerpo literario a diseccionar, los últimos dos párrafos de dicho relato, sin perder de vista la totalidad del texto. En la primera parte, se ofrece una breve reseña de la producción cuentística y su filiación con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Imagen Botánica En la Era Postfotográfica.Ramón Casanova Rodríguez, Ricardo Guixà Frutos & Pilar Rosado Rodrigo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Este artículo es una revisión de la capacidad de los herbarios fotográficos para establecer posibles alianzas experimentales con potencial para ayudar en la concienciación y resolución de la crisis de biodiversidad vegetal. Se analiza cómo el medio fotográfico, bajo el prisma de la creación artística, puede erigirse como un sistema revelador, capaz de superar la mera descripción y ampliar las limitaciones cognitivas de nuestra percepción visual, desvelando la complejidad del universo botánico mediante una mirada más profunda y poética de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    Estética de la inmediatez: reflexiones en torno a una fundamentación ético-filosófica de la obra de Gaston Bachelard.Arturo Martínez - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (1):144-170.
    Si bien toda la filosofía de la imaginación bachelardiana está afectada por un materialismo simbólico y este puede ejercer las funciones de mediación o acompañamiento en el viaje de la ensoñación, también es cierto que la finalidad del arte –en este caso, de la poesía– es el relámpago, la búsqueda de la verdad, la aprehensión profunda del ser de las cosas; experiencia esta que difícilmente se puede dar si mediamos, entre el ser de la cosa y el ser del hombre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Entre el misterio y la transparencia: la poética de Raúl Aceves.Zúñiga Chávez Dulce María - 2019 - Argos 6 (17):75-80.
    Toda poesía es fundamentalmente imagen, ésta surge del poema como un instrumento incantatorio. Indudablemente, el poeta tiene con el mundo una relación de privilegio, de la que la experiencia poética es la revelación. Esa relación permite sentir como próximos y conexos, elementos que son considerados aislados y heterogéneos. La tendencia metafórica es algo inherente al ser humano, no una actitud privativa del poeta: en cierto modo, el lenguaje íntegro es metafórico y refrenda la tendencia humana a la concepción analógica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Julia de Burgos: la imaginación poética del agua Un enfoque desde la poética de Bachelard.Carlos Rojas Osorio - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:37-49.
    Julia de Burgos, conocida como la poeta nacional de Puerto Rico, expresa en su obra un pensar poético en el cual se percibe el legado de los filósofos alemanes Kant y Nietzsche. Para el análisis de algunos aspectos de su poesía, es posible remitirse a la obra de Gaston Bachelard, El agua y los sueños, donde el autor plantea que la imaginación poética puede elaborar imágenes bien sea desde una causalidad formal o desde una causalidad material. Bachelard prefiere la poética (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al interior del trabajo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    A orillas del Ems, de María Victoria Atencia: una biografía propia con imágenes ajenas.María Ema Llorente - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la poesía española contemporánea resulta cada vez más frecuente la relación de la poesía con otras disciplinas artísticas y, en especial, con las artes visuales. El poemario “A orillas del Ems”, de María Victoria Atencia, que combina lo fotográfico y lo poético, puede verse como un ejemplo de este tipo de interrelación. Tomando como punto de partida el libro de fotografías “Telgte in Erinnerung”, de Renate Kruchen, la autora realiza una recreación poética, sirviéndose del mecanismo compositivo de la “écfrasis”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Texto, silencio y performance sonoro. La poética en tránsito de Verónica Gerber Bicecci.Susana González Aktories - 2024 - Valenciana 34:233-271.
    Verónica Gerber Bicecci se define como “artista visual que escribe”, por lo que no asombra que en su obra se tematicen las relaciones de texto e imagen. Es posible también reconocer en su trabajo el interés sostenido que tiene en el sonido y la enunciación. Este artículo propone un recorrido en el que se parte del silencio, para pasar a la representación de la voz, hasta llegar a sus performances más recientes. Además de los recursos intermediales, en el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  55
    Paula Da Cunha Corrêa. Um Bestiário Arcaico. Fábulas e imagens de animais na poesía de Arquíloco, Editora Unicamp. 2010, 526 pp. [REVIEW]Graciela Cristina Zecchin de Fasano - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:159-167.
    Este trabajo indaga las resemantizaciones del mito de Venus en tres poetas latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima teniendo en cuenta la intertextualidad y las poéticas correspondientes. This paper analyses the Venus myth appropiation into the poetry of Julián del Casal, Rubén Darío and José Lezama Lima considering their poetry and intertextuality.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Estética y política en la poesía testimonial del Caribe colombiano.Angélica Patricia Hoyos Guzmán - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):95-116.
    En este artículo sobre la poesía testimonial del Caribe colombiano propongo un camino de lectura de los afectos y las imágenes, frente a la violencia y las hegemonías de los discursos pacificadores del siglo XXI. Hago primero un recorrido sobre las tradiciones literarias en relación con la violencia en Colombia. Sin embargo, me centraré en la producción contemporánea, en lo que respecta a publicaciones que se hacen en un momento de posconflicto y de política de la memoria en el siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    O Apolíneo e o Dionisíaco Na Origem da Tragédia de Nietzsche.Jean Carlos Cavalcante Novo - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (3):57.
    O presente trabalho busca desenvolver uma compreensão a respeito do conceito de trágico presente na obra de Friedrich Nietzsche, a partir de uma análise de O Nascimento da Tragédia. Discutimos as características da estética nietzschiana pensando o trágico utilizando as imagens poéticas de Apolo e Dioniso. Dessa forma o pensamento trágico aparece para Nietzsche como alternativa à metafísica tradicional e ao pessimismo de Schopenhauer. Nietzsche propõe uma reabilitação da arte e da vida pela retomada do movimento originário do devir.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    El narrador Raúl Ruiz y la invención de Chile.Felipe Larrea Melgarejo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):77-103.
    Nos proponemos indagar y delimitar, un período determinado de producción fílmica de Raúl Ruiz, realizada en Chile durante la década recién pasada. Ruiz instalará un tipo de narración fílmica inspirado en el rescate de algunos cuentos populares, y de una cierta literatura chilena de fines del siglo xix y principios del xx. Si a mediados de los años 90, en su primera Poética del cine, insistió en resistir al modelo impuesto por el cine industrial, de que la narración determina a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    Manuel Mejía Vallejo, narrador del recuerdo.Eliana María Urrego Arango - 2016 - Escritos 24 (52):89-114.
    The article is an approach to the work of Colombian writer Manuel Mejía Vallejo having as starting point the recognition of the importance of memory for literary creation, especially the remembrance of childhood. It is evident in the work of Mejía Vallejo the intention of leaving proof of the time and space in which he lived, as well as a concern to work out the role of memory in the life of the human being. It is argued in the article (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Un literato alucinado en busca de versos. Notas sobre lo sublime, el terror y lo siniestro en Insensatez, de Horacio Castellanos Moya.Fernando Adolfo Morales Orozco - 2024 - Escritos 32 (68):1-15.
    El presente estudio analiza las figuras poéticas en la novela _Insensatez, _de Horacio Castellanos Moya, las cuales son parte de un imaginario de violencia militarizada y deshumanizada que es visto por medio de testimonios de sobrevivientes indígenas de un episodio ambiguo en un territorio desconocido. Estas imágenes, entendidas desde el personaje de un literato, se reconstruyen y alteran la percepción del protagonista en su presente. El texto se estudia a partir de las categorías estéticas de lo sublime y lo siniestro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Presentación.Luis Puelles - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Podríamos iniciar estas líneas de acercamiento al problema, poliédrico y espejeante, que los autores aquí reunidos han sabido tratar acudiendo a la arquelogía de cierto vértigo de la conciencia sobre el que se constituye la subjetividad moderna. Para ello, cabría acudir al primer gran umbral de pérdida del equilibrio, para encontrarnos con la desfundamentación renacentista de la idea de cosmos. Nuestro relato, en tal caso, tendría su origen en la disolución del mundo en las cosas, de los universales en los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Manifestaciones tempranas en el imaginario de Valparaíso. En el contexto de una cultura porteña del Pacifico Sur.Chandía Araya - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:61-93.
    El imaginario poético que emerge de la cultura porteña del Pacífico Sur es un producto de la imaginación que responde a un ejercicio escritural histórico. Hacemos un repaso de estas manifestaciones a partir de tres momentos o sensibilidades que construyen una imagen del puerto de Valparaíso. Desde el relato de viaje, el gesto modernista y la narrativa del naturalismo, todos previos a un producto estético-literario mayor, enseñan en su mirada un modo de habitar el puerto que permiten proponer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Como diria Nietzsche, pensar é (antes de tudo) uma atividade criativa.Fernanda Machado de Bulhões - 2007 - Princípios 14 (22):253-260.
    Encontramos em escritos de juventude póstumos de Nietzsche uma reflexáo sobre a formaçáo da linguagem, sobre a formaçáo do pensamento. Segundo o jovem filósofo-filólogo, o pensamento racional, lógico, dedutivo, surge a partir de imagens, metáforas, metonímias. Todo discurso reconhecido como “científico” parte da imaginaçáo, que é uma atividade poética, artística e ilógica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  11
    A propósito de un Eros de cera : Anacreóntica 11.Marina Larrosa - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):61-69.
    El objetivo de este breve artículo es definir las propiedades mágicas de la imagen de Eros hecha de cera que nos presenta la canción 11 del corpus anacreóntico. Dado que el término παντορέκτης en particular ha generado al menos dos explicaciones diferentes, argumentaremos a favor del sentido de 'todopoderoso', considerando para ello algunos casos similares de construcción de figuras mágicas en otros textos, así como el contexto de la propia poética anacreóntica. Our aim is simply to define the magical (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    O ser em si e a poesia: Sartre leitor de Francis Ponge.Cristiano Perius - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 18 (2):397-407.
    Tomando por fio condutor o ensaio de Jean-Paul Sartre sobre Francis Ponge, “O homem e as coisas”, publicado em Situações I, este artigo visa problematizar o lugar da poesia como “voz das coisas”, isto é, a tentativa de neutralização do para si em benefício do ser em si. Fundado na metáfora da “petrificação” poética, o efeito das imagens visa a renovação da linguagem a partir do contato originário entre as palavras e as coisas. Entre as iniciativas poéticas que merecem maior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Erotismo e Criação Contra Inautenticidade, Virilidade e Autoritarismo: É Possível Mudar as Regras Do Jogo?Juliana Oliva - 2022 - Revista Dialectus 27 (27):90-116.
    O objetivo geral deste artigo é fomentar reflexões filosóficas acerca da presença e dos sentidos da virilidade na sociedade capitalista, especialmente no momento atual em que figuras autoritárias revelam-se fortemente presentes no cenário político do Brasil. Para tanto, este trabalho toma como pano de fundo a filosofia existencialista de Simone de Beauvoir e sua proposta de uma moral da ambiguidade fundamentada na ação pela qual o indivíduo assume-se como sujeito e objeto em seu desvelamento do mundo e na relação com (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Escenografías autoriales en "Nocturno de San Ildefonso" de Octavio Paz.Adriana de Teresa Ochoa - 2023 - Valenciana 32 (32):147-172.
    El objetivo de este artículo es analizar en “Nocturno de San Ildefonso” (1974) las diversas “escenografías autoriales”, como denomina José-Luis Diaz al dispositivo en el que se inscribe el “escritor imaginario” para asumir una postura o identidad literaria y estructurar su desempeño público. En este poema de evocación autobiográfica el poeta ya sexagenario rememora y reconstruye fragmentariamente su pasado juvenil, sus primeras inquietudes estéticas e ideológicas, así como su iniciación poética. De clara raigambre romántica, las escenografías autoriales presentes en Nocturno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos abordados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Las "Carceleras" y el krausofolclorismo andaluz (Etnología jurídica y Filosofía penal).José Calvo González - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:247-278.
    Se exploran materias inscribibles en el área de "Literatura y Derecho". En concreto, el estudio de determinadas formas poéticas populares presentes en el folclore andaluz del flamenco, como son las tonás de carceleras y coplas de presos, y varios aspectos de la preocupación y el interés propios de las doctrinas reformistas y de la Escuela positivista del Derecho penal en la España del s. XIX, de suyo relacionados con la política criminal, la imagen del sistema penitenciario y la justicia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Hugo Francisco Bauzá. Afrodita y Eros || Analía Melamed. Adiós al cuerpo.Daniela Oulego & Alejandra Bertucci - 2023 - Boletín de Estética 63:169-183.
    Hugo Francisco Bauzá. Afrodita y Eros: consideraciones sobre mito, culto e imagen. Buenos Aires: El Hilo de Ariadna, 2022, 440 páginas. Analía Melamed. Adiós al cuerpo. Marcel Proust y las estéticas y poéticas contemporáneas. Buenos Aires: Prometeo, 2022, 156 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    “Geografías culturales” del Litoral en los 60. Crónica, poesía y cine.Julia Miranda - 2019 - Valenciana 24:209-228.
    En 1966, Rodolfo Walsh viaja al Litoral y escribe una serie de notas para la revista Panorama. Fernando Birri, en 1960, realiza en Santa Fe su documental Tire dié. Según algunos datos, se conjetura que Juan L. Ortiz escribió El Gualeguay durante la década del 60. En estas discursividades literarias y visuales se configuran narrativas e imágenes no solamente del presente de su realización, sino también del pasado y, en gran medida, de lo que devendrá en la región del litoral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    The subordinate poetics or rethoric inside la loa El Divino Narciso by Sor Juana Inés de la Cruz.Paola Lizana Miranda - 2019 - Alpha (Osorno) 48:37-53.
    Resumen: En el siguiente análisis intentamos, por una parte, contextualizar la loa El divino Narciso de sor Juana Inés de Cruz dentro de los paradigmas estéticos y culturales de su época. Y por otra, reactualizar la lectura crítica de ella desde la perspectiva de una retórica o poética subalterna, entendiendo esto último como la deconstrucción literaria y su posterior reorganización de las significaciones que justificaron el colonialismo. Lo anterior tiene por finalidad dar cuenta cómo, mediante la manipulación precisa de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Proposições em aula-sonho pela educação da diferença // Dream classroom Propositions for the Education of Difference.Sandra Mara Corazza & Marina dos Reis - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020032.
    Tão aberto como um sonho, este artigo de teor ensaístico aborda alguns estudos em filosofia e psicologia que tratam sobre a interpretação e a função social do sonho, aproximando escrita e educação. Essa educação sensível torna-se crítica e artística ao lidar com evocações de imagens e sensações do inconsciente individual e do coletivo. Pelo diapasão da Filosofia da Diferença, traçamos proposições a pensar pelo ritmo do sonho, sentir suas ressonâncias sociais e para a elaboração da escrita em educação. Aulas-sonho, sonhografias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Existências Líquidas.Khetllen Da Costa Tavares - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21077.
    A partir de retratos de mulheres indígenas datados da primeira metade do século XX, conservados no acervo do Museu da Imagem e do Som de Manaus, este estudo, por meio da poética do livro de artista Existências Líquidas, apresenta um olhar subjetivo acerca das representações de povos originários. A obra partiu do desejo de entrelaçar afetos às imagens das retratadas memorando hábitos do cotidiano da minha família afro-indígena, como as receitas de chás, que aprendi com minha avó materna Norma Teixeira. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Un amor, una muerte: una lectura de “Nocturno del hueco” de Federico García Lorca.Jaime Velasco Estrada - 2023 - Valenciana 31:189-213.
    En este trabajo se estudia “Nocturno del hueco” (Poeta en Nueva York, 1929) de Federico García Lorca, a partir de un acercamiento al modo en que se construye el ‘hueco’ en la voz poética. Se intenta explicar cómo y por qué García Lorca usa imágenes relacionadas con el mundo natural (plantas, animales y los cuatro elementos). Primero, se observa cómo usa los sentidos el poeta: existe una estrecha relación entre los sentidos y la manera en que aparecen los elementos naturales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Unos poetas brasileños.Martins Floriano - 2019 - Argos 6 (18):18-30.
    En el presente artículo se aborda la poesía alternativa brasileña que se incorpora a una tradición, justamente por la intrínseca relación crítica que mantiene con la poesía tradicional, cuya tesitura no es ajena al conocimiento de lo que la antecede y a una perspectiva de su devenir. Una poesía que no es prisionera de la imagen o de cualquier otro vicio de la actualidad. Una poesía subterránea, una vez que sus voces esenciales no son celebradas como una confirmación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La expresión filosófica de Walter Benjamin y María Zambrano: entre poetas y profetas de un pretérito olvidado.Luis Eduardo Hernández-Gutiérrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    El objetivo del presente trabajo es mostrar que las conexiones cognoscitivas y ontológicas entre Benjamin y Zambrano, más que simples similitudes y diferencias, se fundamentan en el ejercicio mismo de su acción expresiva. Junto a la imagen que brinca en la escritura, ambos pensadores citan viejas formas poéticas, permitiéndoles actualizar figuraciones filosóficas, políticas y teológicas para configurar una experiencia del pensar en obra.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La línea meridiana: escritura y visualidad en Paul Celan.Marcela Rivera Hutinel - 2024 - Aisthesis 75:71-93.
    El presente artículo interroga el cruce entre escritura y visualidad en la poética de Celan, a partir del siguiente recorrido: un primer apartado, se detiene en la incidencia que tiene su encuentro con Gisèle Lestrange, dando cuenta del reconocimiento, por parte de Celan, de la significativa impronta que deja el arte del grabado de Lestrange en su propio ejercicio poético. El creciente uso de términos provenientes del arte del grabado, tanto en su poesía como en sus reflexiones poetológicas, permitirá comprender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. García Márquez: poeta de la imaginación.Inés Posada Agudelo - 2014 - Escritos 22 (49):431-455.
    En este artículo se pretende, a partir de la lectura de los textos literarios de Gabriel García Márquez, reconocer los elementos poéticos que se encuentran presentes de una manera peculiar y hondamente bella en su obra: la extrañeza, el pensamiento poético, la intensidad de sus imágenes, la exploración profunda de la vida, que son condiciones inherentes a la poesía, y que no solo están presentes en los distintos textos de múltiples escritores del realismo mágico Latinoamericano en general, sino de una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Sob a máscara de Dioniso: a recepção de Nietzsche pela poesia de Augusto dos Anjos.Fábio Martinelli Casemiro - 2019 - Cadernos Nietzsche 40 (3):215-239.
    Resumo Este artigo demonstra a recepção do pensamento de Friedrich Nietzsche pela poesia de Augusto dos Anjos, poeta brasileiro que, em vida, publica sua única obra intitulada Eu. A tragicidade com que o poeta opera, ironicamente, as máscaras que veste e despe ao longo de sua obra ; a força apolínea com que desenha as imagens que carregam uma musicalidade tão dilaceratória e incandescente são estratégias essenciais da poesia angelina que, certamente dialogam com a filosofia poética de Nietzsche.: This article (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Más allá de la representación. ¿Es visible la realidad?Josep Maria Català - 2018 - Arbor 194 (790):485.
    El trabajo de la ciencia con las imágenes nos muestra procedimientos que se alejan, por un lado, de los rigores del estricto método científico, y que crean, por el otro, innumerables paradojas, cuya intensidad se acrecienta a medida que aumenta la complejidad del objeto estudiado. A las operaciones simbólicas y retóricas configuradoras de las imágenes científicas, la mayoría de carácter tecnológico, se añaden los procesos de visualización que ponen en escena, en muy diversos niveles, las relaciones fundamentales de aquellas. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    muerte de Jesús: una constelación de metáforas.Juan Esteban Londoño Betancur - 2024 - Franciscanum 66 (181).
    En este artículo se estudia el uso de las metáforas en torno a la muerte de Jesús en el Nuevo Testamento. Con esto se busca hacer un aporte literario a las construcciones y deconstrucciones críticas que fundamentan la discusión sobre el significado de este acontecimiento. Para ello, se parte de la teoría de la metáfora que ofrecen filósofos como Paul Ricoeur, Chantal Maillard y Friedrich Nietzsche, y se compara con los descubrimientos de los exégetas en los últimos años. En la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975