Abstract
Estas páginas se dedican a indagar en ciertos aspectos de la filmografía de Christian Petzold,uno de los directores más signicativos del nuevo cine alemán, posterior a la caída del muro de Berlín. Tomando como clave hermenéutica la presencia en estas películas de «la imagen de perfil», se toma el pulso a la actualidad del efecto de distanciamiento propuesto por Brecht, los nuevos recursos empleados en la técnica de «montaje suave» (Farocki) y la voluntad de Petzold de documentar la verdad a través de la ficción. El tratamiento insistente, a través de la imagen cinematográfica, de los traumas sufridos por las dos Alemanias a lo largo del sigloXX constituye el argumento principal de este artículo.