Results for 'Fem un alt i aturem-nos en el camí dels drets humans i escuchemoscon atenció als nens'

983 found
Order:
  1.  22
    Els drets de la infància i de l'adolescència La participació social de la infància i l'adolescència, per la seva incorporació a la ciutadania activa.Carlos Villagrasa Alcaide - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):141-152.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v40-villagrasa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».José Martínez - 2009 - Al-Qantara 30:83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    La ciència, la filosofia i l’art. Nota sobre «¿Què ens fa humans?», de Salvador Macip (2022).Ignasi Llobera - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:169-177.
    Al llibre ¿Què ens fa humans? (2022), Salvador Macip explora la pregunta del títol a través d’un diàleg fructífer entre la ciència i la filosofia. Ara bé, Macip diu que no està interessat en tota la filosofia, sinó només en «la part de la filosofia que ha aplicat el mètode científic » (p. 159). A quina part de la filosofia fa referència exactament? Repassarem les idees principals del llibre de Macip fent especial esment dels filòsofs que es mencionen. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Rico y pobre: desastre social y virtud cívica en el autor de Utopía.Álvaro Silva - 2022 - Madrid: Marcial Pons Historia.
    La admirable riqueza cultural y artística del Renacimiento esconde una desoladora miseria y aquella "edad de la abundancia" contrasta con una inmensa pobreza. Lejos de ser una broma o una pesadilla, la celebrada Utopía de Tomás Moro fue antes que nada un desafío insoslayable, pues proponía que ninguna sociedad merece tal nombre si tolera la miseria de un solo pobre. Rico y pobre explora la cuestión en ese libro de 1516 y en otros del escritor londinense para concluir con un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Drets humans i multiculturalisme.Ángel Puyol - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):67-81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    traducción al español del elemento cultural妾 (Qiè) en la novela china Sueño en el Pabellón Rojo.Hu Duoyuan - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-12.
    En este mundo no existen dos culturas iguales, la traducción es una actividad de comunicación intercultural. En la década de los noventa, Suan Bussnett propuso “la gira de la cultura”, y enfatizó que la traducción no se debe aislar de la cultura. Como un importante elemento cultural 妾 (Qiè) es llevada a la novela en Sueño en el Pabellón Rojo. Desde la perspectiva de “traducción cultural”, se pone enfoque en cómo se puede traducir el significado y también transmitir las informaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    El lugar del Iṣlāḥ al-Maŷisṭī de Ŷābir b. Aflaḥ en la llamada «rebelión andalusí contra la astronomía ptolemaica».Jose Bellver Martinez - 2009 - Al-Qantara 30 (1):83-136.
    Ŷābir b. Aflaḥ al-Išbīlī, conocido como Geber filius Afflay Hispalensis en la Europa medieval, fue un matemático y astrónomo teórico que probablemente floreció en Sevilla durante el primer cuarto del s. XII. Ŷābir b. Aflaḥ es un astrónomo medieval importante gracias a su obra principal, IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, traducida al latín y al hebreo. Con el IIṣlāḥ al-Maŷisṭī, su autor pretende reescribir el Almagesto a la vez que introduce algunas correcciones. En 1984, A.I. Sabra, en su importante artículo «The Andalusian revolt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Drets i justícia mediambiental: una perspectiva global.Tim Hayward - 2008 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 40 (41):165-189.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v40-hayward.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  50
    Naturaleza del error y sentido de la corrección de la diéresis en El político de Platón.Josep Monserrat Molas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:151-169.
    Llegados al final del periplo para definir al rey y al político, el Forastero y el joven Sócrates se encuentran en un callejón sin salida; no han podido determinar el perfil de cada uno de ellos. La narración del mito será la enmienda del método utilizado hasta ahora, i.e. la diéresis o división, que los ha llevado a una situación aporética. El Forastero muestra que se han cometido dos errores a lo largo del recorrido: el primero ha sido confundir lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  17
    El legado del genio griego.Miquel Costa I. Llobera - 2024 - Pensamiento 79 (304):1317-1347.
    La tribu de los nativos del poblado de Ses Paysses reacciona con odio y violencia ante la presencia de los extraños griegos. Nuredduna descubre en la finura de espíritu del rapsoda Melesigeno que existe un nuevo mundo que enriquece su condición humana. La gran estatua de Nuredduna, de Remigia Caubet, en el Paseo Marítimo de Palma, muestra a Nuredduna mirando al mar con la mano extendida como esperando la llegada del extranjero que la abrirá a un nuevo mundo de harmonía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    impacto del Giro Práctico de la Filosofía en Argentina, derivas didácticas.Pablo Alfredo Atencio Noguera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    El artículo nace en el marco de un proyecto de tesis del Doctorado en Filosofía (Resolución N° 0384/2022 – FFHA: “Didáctica vincular en la filosofía como práctica transdisciplinar”), en articulación con la creación de la Cátedra Libre (Resolución N° 096/2021 – FFHA: “El Giro Práctico de la Filosofía”) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina); ambas propuestas pertenecen al autor del presente trabajo, en el cual se pretende problematizar el impacto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    El pasado en las claves del presente: el significado histórico para comprender y analizar el mundo actual con rigor.Isidoro Jiménez Zamora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El siglo XXI debe apostar por una transmisión de la Historia de manera diferente. Sin perder el rigor académico podemos servirnos de esta disciplina para su uso en las explicaciones de cualquier acontecimiento o situación de crisis que se produce en el mundo actual. Existen nuevas técnicas que nos permiten explicar el sentido de la Historia en cada momento de nuestra vida. Tomando como ejemplo el siglo XVI y el Imperio de Carlos V podemos hacer un ejercicio de análisis que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  78
    De relato a reflexión en el problema del yo Para leer las Confesiones de San Agustín.Agustín Uña Juárez - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:211-244.
    Las Confesiones de San Agustín son una obra muy peculiar. Lectores e investigadores convienen en ello. No es fácil ‘definir’ ni comprender ese escrito. El presente estudio intenta una aproximación a su contenido mediante un examen de ciertos rasgos característicos de la obra que derivan de su propia singularidad. Y denunciamos también algunos impedimentos de comprensión y lectura. Confiemos en que esta mirada pueda ofrecer una guía inicial, pero orientadora, a la misma. Además, el estudio formal y temático revela una (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Reivindicaciones del crédito epistémico en el contexto social.Jesús Navarro - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):63.
    Claims of epistemic credit in social context Resumen: En este ensayo explico la propuesta fundamental de Conocimiento expropiado (Broncano 2020) en el marco agencial y fiabilista que asume el autor. A continuación, me centro en su análisis de las situaciones de injusticia testimonial, contraponiendo los caminos seguidos por Miranda Fricker (enfocado en el prejuicio del intercambio testimonial) y Broncano (enfocado en el desajuste estructural). Tras señalar las deficiencias de cada modelo, apunto una propuesta alternativa: la injusticia testimonial se produce cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  49
    Sistemas Axiológicos del siglo XXI: Un collage. El declive de los sistemas axiológicos de creencias y la coexistencia de creencias variopintas en el mercado espiritual - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1295. [REVIEW]Queralt Prat-I.-Pubill - 2012 - Horizonte 10 (28):1295-1323.
    (Axiological Systems in the XXI century: A Collage. The downfall of axiological systems based on beliefs and the co-existence of varied beliefs in the spiritual market) - DOI – 10.5752/P.2175-5841.2012v10n28p1295 Resumen Pretendemos mostrar como los sistemas axiológicos de creencias provenientes de las religiones no están vigentes en la actualidad. Para ello mostramos algunos datos del Banco Mundial que muestran como los sistemas heterónomos de creencias no funcionan como orientadores de la vida personal y social del individuo. También facilitamos información sobre (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Las bases naturales de la virtud en aristóteles. Una lectura no naturalista.Gabriela Rossi - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):723-746.
    RESUMEN Recientes intentos por conectar la ética y la biología aristotélicas marcan una suerte de continuidad entre el carácter de los animales no racionales y de los seres humanos, de modo tal que en la descripción de los caracteres de los animales no racionales puede identificarse el punto de partida biológico del propio ser humano en el desarrollo de su carácter moral. En este artículo, propongo señalar los límites de este tipo de lectura, ya que, entendida de cierto modo, ella (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  4
    Esmeralda Balaguer García, Los límites del decir. Razón histórica y lenguaje en el último Ortega (Madrid: Tecnos, 2023).Margarida I. Almeida Amoedo - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Se trata de la reseña de un libro que, siguiendo en la estela de obras importantes como _La tradición velada _(Madrid: Biblioteca Nueva, 1990), de Francisco José Martín, o _El pensamiento lingüístico de José Ortega y Gasset _(A Coruña: Spiralia, 2009), de Concha d’ Olhaberriague, destaca la relevancia y el múltiple significado de _exilio _que el año de 1932 representa en el trayecto biográfico del filósofo, cuando la decepción con la política y la necesidad de concentrarse en sus meditaciones filosóficas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Drácula en el cine: Coppola y Shore. Análisis comparativo de un arquetipo literario.Carme Agusti Aparisi - 2017 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (1):9-18.
    Nos proponemos con este artículo, profundizar en uno de los personajes más sugerentes y enigmáticos de la literatura del siglo XIX: el vampiro, partiendo de una doble perspectiva de análisis. En primer lugar, definir las características literarias del arquetipo creado por Stoker, para posteriormente analizar cómo el primitivo arquetipo literario pasará al cine, adaptando y cambiando su visualización estética en la gran pantalla. Nos centraremos, concretamente, en dos producciones cinematográficas, que desde nuestro punto de vista, representan un gran cambio en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    uso de las TIC como herramienta potenciadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del árabe como lengua extranjera.Asmaa El Khaymy - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La aparición de las nuevas tecnologías de información y comunicación en el panorama socio-cultural ha supuesto cambios considerables en diferentes ámbitos de la vida humana, y las instituciones educativas no han estado al margen del uso de estas técnicas que se están desarrollando día tras día. Se trata de un desafío muy importante, ya que las nuevas tecnologías están transformando la enseñanza, permitiendo al sistema educativo desarrollar y responder a los desafíos de nuestro tiempo. En el presente artículo, pretendemos hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  38
    Sobre la naturaleza del Éros platónico: ¿daímon o theós?María Angélica Fierro - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:157-189.
    Resumen: Mientras que en Banquete Platón presenta a Éros como un daímon metaxý, i.e. como una divinidad intermedia e intermediaria entre dioses y hombres, en Fedro lo caracteriza, en cambio, como un theós -un dios. Procuraremos mostrar aquí que esto no implica, sin embargo, un cambio doctrinal substancial sino que se trata de dos aproximaciones distintas pero complementarias respecto a la verdadera naturaleza de Éros. Según el Fedro, si bien éros puede permanecer en una expresión puramente física, sin desarrollar su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Sirr al-jalīqa y su influencia en el mundo árabe y persa: el comentario de ‘Awn b. al-Munḏir y su desconocida traducción persa.Mohammad Karimi Zanjani Asl - 2016 - Al-Qantara 37 (2):435.
    En la época islámica, Apolonio de Tiana (15-100 d.C.) era conocido tanto como “Señor de los talismanes” (ṣāḥib al-ṭilasmāt), así como filósofo neopitagórico y hermético. En su Kitāb al-Aḥŷār, Ŷabir b. Ḥayyān habla de “los defensores musulmanes de Apolonio” (aṣḥāb Balīnās al-Islāmīyūn). La referencia muestra que el trabajo más prominente de Apolonio, Sirr al-jalīqa, ya era famoso en el mundo de habla árabe desde muy temprano. Este artículo proporciona una visión general de las citas de Apolonio en las fuentes islámicas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Superar la hybris Del humanismo. Tesis para un posthumanismo de la kénosis después de Heidegger.José Manuel Chillón Lorenzo - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (141):745-764.
    RESUMEN Frente a la hybris de la subjetividad que culmina en el proyecto moderno-humanista, surge la necesidad de pensar de otra manera la esencia del hombre ya sin el lastre de toda la tradición filosófica occidental. Este viraje que Heidegger imprime al pensar se explica aquí desde lo que denomino tesis para la reconstrucción de un posthumanismo en la perspectiva de la kénosis y que se resume en: la superación de las leyes de la gramática y el acento en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Fracaso y experiencia del límite. Naturalismo metodológico y crisis escéptica en el Tratado de D. Hume.Elena Yrigoyen Carpintero - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):9-23.
    ¿Qué significa "fracasar" para un naturalista metodológico? ¿Está éste abocado al escepticismo, y es este un fracaso? Para responder a estas preguntas, realizaré (1) un análisis de lo que se considera "naturalismo" en Hume, desde el que analizaré (2) la crisis escéptica narrada en la conclusión del Libro I del Tratado. Allí defenderé que la metafórica utilizada, engarzada con el concepto de fracaso, permite dos lecturas: una que une necesariamente naturalismo metodológico y escepticismo mitigado, y otra que no. No obstante, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la teoría del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    El marco normativo como fomento a la I+D+i científico-tecnológica en Argentina: la edición genética en el campo agropecuario y su regulación geopolítica.Gisele Bilañski - 2023 - Arbor 199 (809):a712.
    Argentina fue el primer país del mundo en establecer que los organismos que resulten de nuevas técnicas de edición genética (GE, en sus siglas en inglés) no estarán alcanzados por la normativa para Organismos Genéticamente Modificados (OGM), siempre y cuando una primera evaluación concluya que no incluye ADN de otra especie. Esto es relevante porque las evaluaciones para comercializar un OGM son tan extensas y costosas que solo son accesibles para unas pocas empresas multinacionales, que monopolizan la innovación fundamental, las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  55
    El horizonte totalitario: Inmanentismo Y nuestra tradición de la filosofía política en Hannah Arendt.María Victoria Londoño B. - 2013 - Alpha (Osorno) 36:109-118.
    Este trabajo busca indagar sobre una posible interpretación del totalitarismo en el pensamiento de Hannah Arendt. Si bien es cierto que para Arendt el totalitarismo es un régimen político específico y delimitado en un contexto histórico particular, también es posible encontrar en su pensamiento una idea más amplia del totalitarismo en la estela de la crítica a la tradición de la filosofía política que la autora desarrolla. Según Arendt, esta tradición no habría hecho otra cosa que idear modos de gobierno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Identidad y discriminación en el contenido no conceptual.Justina Díaz Legaspe - 2009 - Critica 41 (123):65-93.
    En The Varieties of Reference, Evans sostiene que el contenido perceptual posee una naturaleza no conceptual. Precisamente, los vínculos informacionales entre sujeto y objeto habilitan el pensamiento singular, al permitir la localización del objeto en un entorno egocéntrico. Anclados en algunos casos en estos vínculos, los pensamientos singulares contienen Ideas adecuadas del objeto, dependientes de una determinada clasificación del mismo. Nada en el contenido perceptual equivale a este recorte conceptual del objeto en el pensamiento. Sostendré entonces la necesidad de introducir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    El argumento del ocultamiento divino de John L. Schellenberg.Luis E. Larraguibel Díez - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (53):49-62.
    Con ocasión del trigésimo aniversario de la publicación de Divine Hiddenness and Human Reason (1993) del filósofo canadiense John L. Schellenberg (1959-), este artículo tiene como objetivo examinar el argumento del ocultamiento divino, algunas objeciones a sus premisas realizadas por connotados filósofos contemporáneos, la última reformulación del argumento por parte Schellenberg y, finalmente, la elaboración de una revisión crítica a sus supuestos fundamentales, inspirándonos en el pensamiento de Tomás de Aquino. Estos supuestos señalan, por un lado, que Dios –al ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    "Pero no te dejan ser". Dinámicas de género y liderazgo en el sur peruano.Beatriz Alvarado & Elin Baldarrago - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    El presente artículo explora las percepciones y las voces de un grupo de mujeres del sur peruano acerca de igualdad de género en contextos de liderazgo y toma de decisiones en organismos públicos y privados. A través de entrevistas semi-estructuradas, documentos y notas de campo y bajo el marco analítico pos-estructural feminista, nuestros hallazgos indican que a pesar de los avances en cuanto a la participación de las mujeres en espacios públicos, en la práctica, las mujeres aún siguen lidiando con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Ortega, Spengler y el problema de la técnica.José María Atencia - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:El presente trabajo intenta un acercamiento al enfoque sobre la técnica de dos grandes críticos de la cultura contemporánea. Spengler y Ortega lo fueron y sus meditaciones sobre el significado de la técnica no se detienen en la consideración sobre su importancia económica o su relevancia social sino que se adentran en el sentido y significación antropológica. Por nuestra parte tratamos de poner de manifiesto sus coincidencias, así como sus discrepancias: contemplando la técnica como una función esencial de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    De tempLos Y divinidades. El rol de Los dioses en "el origen de la obra de arte".Mateo Belgrano - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:170-194.
    RESUMEN En este trabajo me propongo demostrar que el concepto de dios en "El origen de la obra de arte" de Martin Heidegger no refiere a una figura divino-religiosa, sino que se debe enmarcar dentro del leitmotiv de toda su filosofía, la pregunta por el ser. La hipótesis a defender será la siguiente: Heidegger utiliza la noción de "dios" para describir el proceso de fundación de un espacio de sentido. En un primer momento analizaré algunos contraargumentos a esta hipótesis, según (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Ni déus ni bèsties: per una ètica possible.Joan Manel Bueno - 1996 - Lleida: Pagès.
    Sovint el humans ens hem somiat déus. I Déu n'hi do si hem fet coses admirables: ciència, organització social, art,...motius n'hi ha per estar orgullosos. La vida, però, també ens mostra amb insistència la cara més fosca de nosaltres mateixos, i en aquests moments el més fàcil és passar de l'orgull a la desesperança més absoluta. El camí, però, no pot ser el de l'abandonament. Ni déus ni bèsties! Els déus no trien i, sense esforç ni dubtes, coneixen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    (1 other version)La Impronta de Las Apariencias: Afección y Continuo Del Conocimiento En El Escepticismo Antiguo.Francisco de Undurraga - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:33-48.
    En el presente artículo, trato la relación entre las afecciones y lo aparente en el escepticismo antiguo. Evalúo las dimensiones ética y epistemológica de esta relación, en lo que concierne al intercambio entre el afuera y el adentro subjetivos. Entiendo aquí este intercambio en términos del continuo del conocimiento. Doy inicio a este texto con la lectura de un pasaje de los Esbozos Pirrónicos de Sexto Empírico, para proceder luego con una evaluación del conocimiento y de la afección escéptica, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El sujeto del cambio.Sebastián Briceño Domínguez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):15-33.
    Al enfrentar el problema de los intrínsecos temporales, las posiciones dominantes asumen que el sujeto del cambio es un particular concreto, i.e., un objeto que instancia propiedades intrínsecas en una posición temporal determinada. Posiciones minoritarias niegan la existencia del sujeto del cambio o aceptan a este último como un particular concreto de carácter contradictorio. En este artículo argumento (i) que las soluciones en oferta son incapaces de hacer sentido de las cambiantes apariencias; (ii) que esta incapacidad radica precisamente en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    La ineficacia en la reparación económica dentro de las acciones de protección en la provincia del Cañar en el periodo 2022.Erika Valeria Espinoza Espinoza & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240154.
    El presente trabajo estudió la ineficacia de la reparación económica dentro de las acciones de protección tramitadas en la provincia del Cañar en el periodo enero-diciembre 2022. Este trabajo se analizó desde un estudio autónomo de varios conceptos centrales que en este caso fueron las garantías jurisdiccionales, el derecho de protección judicial, la acción de protección y la reparación económica. Se revisó estos temas desde varios aspectos como: su trayectoria histórica, su importancia y su regulación en el derecho ecuatoriano vigente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    La Infelicitat: Un Estat de Plenitud.Ignasi Riera - 2006 - Edicions 62.
    Qualsevol que es llegeixi aquest llibre s'adonarà que molts d'aquests mites amb els quals ens han promès la felicitat no són ni tan sòlids, ni tan certs, ni tan "progres" com sembla. Amb lúcida ironia, Ignasi Riera reflexiona sobre algunes de les qüestions que actualment saturen els mitjans de comunicació i que, com a polític i periodista, l'han preocupat al llarg de la seva vida: la idealització del món rural, l'obsessió per la salut, però també el maniqueisme de certes actituds (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Toward an Integral Human Development Ethics.Lori Keleher - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 37:19-34.
    In this paper, i provide an introduction to development ethics and make some observations about integral human development. i argue that although there is very little dialogue between these two traditions, they have a lot of common ground, and can helpfully inform one another. International development ethics is a largely secular field concerned with ethical reflection on the ends and means of development. i discuss four levels of ethical reflection: meta-ethical, normative, practical, or applied, and personal or integral. The first (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  42.  28
    Hobbes y el problema del realismo metafísico.Antoni Defez I. Martín - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (1):273-296.
    En este artículo se propone una interpretación no paradójica de la defensa que hiciera Hobbes del realismo científico de corte materialista. Se trata de explicar cómo este autor pudo defender la verdad del materialismo y, a la vez, negar que ello pudiera ser demostrado metafísicamente. La clave de su posición depende del uso metafórico del concepto de 'imitación' y del tratamiento del poder infinito e irresistible de dios como su atributo filosóficamente relevante. Así, la intención de Hobbes consistiría en decir (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  25
    Sobre el nexe intern entre Estat de dret i democràcia.Jürgen Habermas - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:9-18.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v27-habermas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    The animal intelligence according Aristotle.Catalina López Gómez - 2009 - Discusiones Filosóficas 10 (15):69 - 81.
    En la Ética Nicomáquea, Aristóteles presentala phrónesis como una virtud intelectualexclusiva del ser humano. No obstante,en varios pasajes de sus escritos biológicosel autor califica como inteligentes a ciertosani mal es. Frent e a est a di f i cul t ad, elpresente texto analiza el significado delconcepto de phrónesis trasladado al ámbitoanimal. Para ello rastrea, en un primermomento, el término en cuestión en loslibros II, III y VI de la Ética Nicomáquea. Ensegunda instancia, introduce y discute apartir del libro VIII (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  49
    Las pasiones y las palabras: Sobre la teoría política de Aristóteles.José Pablo Martín - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):39-55.
    Como en la psicología del individuo, en la pólis se encuentran dos principios contrapuestos, las pasiones y la ley. En los animales gregarios existe también el factor político que lleva a trabajar a muchos por un fin común. Pero en el hombre hay una diferencia en su actividad política, es decir, la ley que proviene de la razón y que no se puede expresar sin palabras. Por ello Aristóteles, a diferencia de Platón, otorga una función constructiva a los sofistas, como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  51
    (2 other versions)"El inmortal" de Jorge Luis Borges: El yo, aleph absolutos Y vocabularios finales.Jorge R. Sagastume - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:269-289.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Fenomenología del daño: el “mal aire” y los rasgos del no-mundo para los habitantes de el placer.Ángela Uribe Botero - 2016 - Discusiones Filosóficas 16 (26):105-118.
    El propósito de este artículo es mostrar cómo ciertos procesos de victimización condenan a quienes los padecen a una suerte de destierro del mundo y de la realidad. El caso de la larga presencia paramilitar en El Placer (Putumayo, Colombia) es un ejemplo de lo anterior. Con el uso que hacen los sobrevivientes en El Placer de los términos “el mal aire” y “los aires de la muerte” se expresan nítidamente dichas formas de destierro. El propósito general del texto se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta.Alejandra Vidal, Darío Machuca & Julieta Sánchez - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Salvador Bucca fue Profesor Titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, entre 1955 y 1983. Se formó en Italia y Estados Unidos. En calidad de docente y director del Centro de Estudios Lingüísticos, visitó en reiteradas ocasiones el nordeste argentino, para estudiar las lenguas de las comunidades locales. En este artículo nos enfocamos en sus viajes a la provincia de Formosa para realizar trabajo de campo en 1961, 1964 y 1968. En este sentido, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983