Results for 'Contenido conceptual'

940 found
Order:
  1. Contenido conceptual - contenido no conceptual: una distinción de tipo.Dany Mauricio González Parra - 2014 - Escritos 22 (49):369-397.
    La distinción entre contenidos conceptuales y no-conceptuales tiene claras repercusiones en el modo en que el hombre configura su mundo, así como en la posibilidad de atribuir pensamiento, en sentido estricto, a sistemas y organismos no humanos. Con el fin de clarificar dicha distinción, en el presente trabajo se plantea una noción básica de estado mental y, especialmente, una definición clara de lo que es un concepto y las características esenciales de los estados en que estos aparecen. Lo que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La unidad de acto y contenido conceptual en el tomismo.A. Furlan - 1997 - Sapientia 52 (202):363-381.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. From Conceptual Content in Big Apes and AI, to the Classical Principle of Explosion: An Interview with Robert B. Brandom [Del contenido conceptual en los grandes monos e IA, hasta el principio de explosión clásico: una entrevista con Robert B. Brandom].María José Frápolli & Kurt Wischin - 2019 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 8 (9).
    In this Interview, Professor Robert B. Brandom answered ten detailed questions about his philosophy of Rational Pragmatism and Semantic Expressivism, grouped into four topics. 1. Metaphysics and Anthropology, 2. Pragmatics and Semantics, 3. Epistemic Expressivism and 4. Philosophy of Logic. With his careful answers Professor Brandom offers many additional insights into his rigorously constructed account of the relationship “between what we say and think, and what we are saying and thinking about” around the human practice of asking for and giving (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  19
    Espacio, movimiento y contenido no conceptual en la filosofía de la experiencia de Kant.Álvaro Peláez Cedrés - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):45-69.
    En un pasaje famoso, Kant dijo que "los pensamientos sin contenido son vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas", lo cual ha dado lugar -de la mano de filósofos y exégetas clásicos y contemporáneos como McDowell- a la idea de que los estados mentales que Kant denomina intuiciones poseen ya un contenido conceptual. En este artículo se propone una lectura que hace énfasis en la independencia o separabilidad de intuiciones y conceptos, y cómo las primeras constituyen un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El contenido mental no-conceptual y la experiencia perceptual espacial.John Anderson P.-Duarte & Alejandro Murillo - 2011 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 11 (23):7-28.
    Nuestro interés en el contenido mental no-conceptual es, principalmente, la articulación de una versión sustantiva (no-trivial) de esta clase de contenido en la experiencia perceptual. El debate acerca del contenido no-conceptual ha girado, en su mayor parte, alrededor de su existencia; y los argumentos que se han ofrecido en su favor abogan por una versión no sustantiva según la cual el contenido no-conceptual es aquel que no satisface ciertos requisitos conceptuales. Así, para desarrollar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    El contenido no conceptual y la necesidad del esquematismo.Álvaro Julio Peláez Cedrés - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:351-374.
    The contemporary debate that discusses whether the content of perceptual experience is or not conceptual claims I. Kant as its precursor. Surprisingly, both contenders in this debate do so. The Kantian non conceptualists, R. Hanna and L. Allais, among others, have support their arguments on Kant´s insistence on clearly separating intuitions and concepts and the faculties that make them possible, sensibility and understanding in order to emphasize that, once divided according to their functions, it makes sense to think that (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo involucradas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Identidad y discriminación en el contenido no conceptual.Justina Díaz Legaspe - 2009 - Critica 41 (123):65-93.
    En The Varieties of Reference, Evans sostiene que el contenido perceptual posee una naturaleza no conceptual. Precisamente, los vínculos informacionales entre sujeto y objeto habilitan el pensamiento singular, al permitir la localización del objeto en un entorno egocéntrico. Anclados en algunos casos en estos vínculos, los pensamientos singulares contienen Ideas adecuadas del objeto, dependientes de una determinada clasificación del mismo. Nada en el contenido perceptual equivale a este recorte conceptual del objeto en el pensamiento. Sostendré entonces (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  47
    Contenido perceptual, conceptos y conciencia fenoménica.Francisco Pereira Gandarillas - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):165-192.
    Algunos defensores del conceptualismo perceptual intentan bloquear el argumento noconceptualista de la riqueza de contenido afirmando que no hay percepción consciente sin atención. Para justificar esta afirmación los conceptualistas normalmente apelan a experimentos psicológicos, tales como la ceguera al cambio y la ceguera inatencional. En este artículo argumentaré que esta estrategia es insuficiente. Además sostendré, en base a recientes consideraciones teóricas y empíricas, que hay buenas razones para pensar que probablemente hay una forma de conciencia fenoménica visual más allá (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El imperio de los sentidos: sobre la autonomía del contenido no conceptual.Fernando Martínez Manrique - 2003 - Laguna 12:53-76.
    Este trabajo intenta clasificar la noción de contenido no conceptual, centrándose especialmente en su pretendida autonomía respecto al contenido conceptual. Se discute críticamente el Principio de Autonomía de Bermúdez y, frente a él, se argumenta a favor de la existencia de relaciones de interdependencia entre el contenido no conceptual y el contenido conceptual.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    Autoconciencia y contenido no-conceptual.Ángel García Rodríguez - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (1):165-185.
    José Luis Bermúdez ha defendido una explicación no-circular de la autoconciencia en virtud de contenidos no-conceptuales de primera persona, explicativa y ontogenéticamente básicos. En este artículo se argumenta que los contenidos no-conceptuales explicativamente básicos caen en el mito de lo Dado; mientras que los contenidos no-conceptuales ontogenéticamente básicos, aunque lo evitan, no constituyen la mejor explicación de la adquisición de capacidades cognitivas.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Contenido mental y el cuerpo representado en la acción.Luis Murillo Jara - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):115-136.
    La existencia de representaciones del cuerpo, en especial aquellas que se requerirían para actuar, ha sido objeto de largas controversias. El objetivo de este artículo es defender la idea de que hay representaciones del cuerpo involucradas en la realización de acciones cotidianas. Nuestra tesis será que lo que realmente muestran algunas dudas sobre este tipo de representaciones es que deben tener cierto tipo de contenido no-conceptual. Primero, abordamos dichas dudas, mostrando que no refutan la existencia de las representaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Los límites explicativos del contenido no conceptual.Mariela Destéfano - 2013 - Principia: An International Journal of Epistemology 17 (1):39.
    Bermúdez is one of the most known defenders of the explanatory role associated with the non conceptual content. Specially, he uses this notion to explain the phenomena related to the information processing systems. My aim in this paper is to weaken the explanatory role of the non conceptual content in the case of language processing. If language processing only includes non conceptual contents, then some kinds of semantic priming would not be explained.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Conciencia, primera persona y contenido no conceptual (en) Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Barcelona, España: Gedisa. Edited by A. Y. Cervieri Pelaez.
  17.  17
    Reseña de "Identidad y discriminación en el contenido no conceptual" de Díaz L., Justina.Felipe Fonseca - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):285-288.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Contenidos no- conceptuales en la filosofía de Kant.Pedro Stepanenko - 2016 - Praxis Filosófica 43:225-242.
    El objetivo de este artículo es contrastar dos maneras de entender ladiferencia y la colaboración de intuiciones y conceptos para responder ala pregunta de si tienen lugar los contenidos no-conceptuales de estadosmentales en la filosofía teórica de Kant. Estas dos maneras de entenderla relación entre intuiciones y conceptos en Kant son la que Efraín Lazossostiene en el primer capítulo de su libro Disonancias de la Crítica (2014,pp. 19-60) y la que yo he defendido en distintas publicaciones (2000,2008, 2011, 2012). De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    McDowell: Pasividad, Contenido y Percepción.Camilo Andrés Ordóñez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:13-36.
    En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El externalismo externalizado exorcizando el contenido perceptual.Stuart Silvers - 2003 - Laguna 12:9-26.
    A pesar de toda la plausibilidad del externalismo en relación al significado lingüístico, la cuestión crucial es la de cómo el externalismo se enfrenes a nuestras intuiciones cartesianas mas profundas sobre el contenido de la experiencia consciente. La tradición cartesiana respecto a la experiencia consciente parece invulnerable al análisis externalista porque las propiedades fenomenológicas de los estados conscientes sitúan el lugar de la experiencia enteramente dentro del sujeto de la misma, y la bacen exclusivamente dependiente de él. Un externalismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Álvaro Peláez e Ignacio Cervieri (comps.), Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Juan Manuel Saharrea - 2023 - Dianoia 68 (90):169.
    Con un amplio espectro de problemáticas organizadas en torno de la naturaleza y contenido de la percepción, Peláez y Cervieri han compilado un libro necesario que cuenta al menos con tres virtudes, dos para lectores especializados y una extra para lectores nuevos. La primera virtud es el carácter significativo de la muestra, a la par de artículos de probada influencia en el ámbito de la filosofía de la mente (como el de Schellenberg y el de Siegel), se agregan artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  49
    Conceptuality and generality: A criticism of an argument for content dualism.Laura Duhau - 2009 - Critica 41 (123):39-63.
    In this paper I discuss Heck's new argument for content dualism. This argument is based on the claim that conceptual states, but not perceptual states, meet Evans's Generality Constraint. Heck argues that this claim, together with the idea that the kind of content we should attribute to a mental state depends on which generalizations the state satisfies, implies that conceptual states and perceptual states have different kinds of contents. I argue, however, that it is unlikely that there is (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  53
    Conceptual content and unattended visual features.Francisco Pereira - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):119-141.
    McDowell (1994) proposed a philosophical theory about perceptual content -call it "conceptualism"- that states that in every case the content of a visual experience necessarily involves concepts that fully specify every single feature consciously and simultaneously available during the experience. I..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Percepción y conceptos: McDowell y Husserl sobre los contenidos de la experiencia.Carlota Serrahima - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:311.
    En este artículo se presentan algunas consideraciones relativas al debate sobre si el contenido de la experiencia perceptiva es o no conceptual. En particular, se pretende formular una crítica general al proyecto conceptualista de John McDowell apelando a algunas de sus asunciones de fondo –asunciones relativas a los requisitos que toda teoría sobre la relación entre percepción y juicio ha de cumplir, y que en su caso le conducen a considerar necesaria la tesis de que los contenidos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    La sombra conceptual. Conceptos operativos e indicadores formales en la fenomenología.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    En el siguiente escrito buscamos poner de manifiesto las necesidades expresivas, en razón de las cuales, el joven Heidegger emprende el camino en búsqueda de los indicadores formales. Nuestra línea argumentativa toma como punto de partida la crítica que Eugen Fink construye alrededor de los conceptos de la fenomenología husserliana, pero se enfoca exclusivamente en la transformación hermenéutica de sus contenidos. Con ello pretendemos aclarar la transición de qué al cómo que caracteriza la propuesta fenomenológico-hermenéutica de Martin Heidegger, desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  39
    Problemas abiertos en el debate «Percepción conceptual vs. Percepción no conceptual».Santiago Peleteiro Prada - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:281-299.
    ResumenEn este trabajo presento brevemente algunos de los argumentos que han puesto en duda aquella tesis según la cual el hecho de percibir las cosas como siendo de determinada manera depende del repertorio de conceptos que uno posee. Los autores de esos argumentos consideran que la percepción es más bien un modo no conceptual de representar el mundo. Mi propósito será mostrar que el debate entre ambas posturas ha puesto de manifiesto una serie de dificultades para las cuales no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Conceptualismo y experiencias contradictorias.Nicolás Alejandro Serrano - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:259-289.
    In this paper I provide a conceptualist answer to Crane’s waterfall illusion argument in the representationalist debate about the type of content of perceptual experience. First, I analyze the general structure of the argument, according to which the putatively contradictory content of certain optical illusions shows that perceptual experiences have non-conceptual content. Second, I discuss some conceptualist answers to the argument in order to show why they are not satisfactory. Finally, I offer a conceptualist answer, that I call “dissociative”, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  43
    Introducir y reencontrar: los dos movimientos de la racionalidad.Omar Contreras - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):131-139.
    En este escrito pretendo hacer una exposición de algunas de las ideas más importantes de Brandom. Esta exposición tenderá a mostrar, en primer lugar, los conceptos más importantes de la teoría semántica inferencialista que plantea Brandom. En segundo lugar, esta exposición tenderá a mostrar que hay dos formas de racionalidad en la teoría que Brandom elabora, a saber, la racionalidad que usa conceptos e introduce contenidos conceptuales en el lenguaje, y la racionalidad que esclarece y critica los contenidos de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Conceptualismo empírico categorial.Nicolás Alejandro Serrano - 2018 - Praxis Filosófica 45:113-143.
    Mi objetivo en este trabajo es ofrecer los lineamientos generales de una forma revisada de conceptualismo, en el marco del debate entre conceptualistas y no-conceptualistas respecto del tipo de contenido de la experiencia perceptiva, que mantenga las tesis centrales del conceptualismo tradicional pero sea capaz de, a diferencia de este, ofrecer respuestas satisfactorias al problema de la fineza de grano de la experiencia perceptiva. Para ello, presento un marco teórico general, el Conceptualismo Empírico, desarrollo a partir de él una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La definición de “hombre” y la estructura del Liber differentiarum II de Isidoro de Sevilla.Sergey Vorontsov - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):103-116.
    El presente artículo versa sobre la estructura del tratado isidoriano llamado _Liber differentiarum _II. Hasta el momento, los trabajos acerca del contenido de la obra y su distribución han explicado su estructura según consideraciones que podríamos llamar “externas”, en tanto se basan en ideas generales en relación con el género o la lógica del texto. En contraste con ello, el objetivo de este estudio es ofrecer una explicación “interna” de tal estructura, una fundada en su contenido conceptual. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    La experiencia estética y los estratos de la obra de arte. La estética como la esencia del arte.Pau Pedragosa - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:265.
    El contenido de este artículo consiste en mostrar que la experiencia estética es la esencia de la experiencia de la obra de arte. Argumentaré en contra de la concepción del arte de Arthur C. Danto según la cual el arte moderno ya no requiere de la experiencia estética y este hecho determina el fin del arte. La experiencia estética permitiría dar cuenta del arte desde el Renacimiento hasta el siglo XIX pero el arte moderno del siglo XX solo puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    La persistencia de los conceptos. Un comentario sobre una objeción de Matías Oroño a Dietmar Heidemann.Pedro Stepanenko - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:344-350.
    Después de hacer un breve recuento del origen y de las confusiones del debate acerca del contenido no-conceptual de nuestra experiencia tanto en la tradición analítica como en las interpretaciones de la filosofía teórica de Kant, suscribo y complemento una de las objeciones de Oroño 2017 al no-conceptualismo de Heidemann 2016: que no debemos inferir a partir de la irreductibilidad de las intuiciones a conceptos que las intuiciones puedan representar objetos sin la actividad conceptual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  28
    ¿Existen dos clases de normas: regulatorias y de competencia?Ulises Schmill Ordoñez - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):186-210.
    El ensayo que presento intenta establecer la unidad conceptual entre las llamadas normas regulatorias y las normas de competencia. Para ello se hace una construcción conceptual de la norma jurídica y del orden jurídico, cuando existe una pluralidad de normas. Con base en ello se ofrece un esquema del orden jurídico que comprende tanto a las normas regulatorias como a las de competencia, estableciendo la unidad entre ambas clases de normas, considerando que las normas regulatorias son una parte (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Incidencia de las metáforas en la comprensión de textos divulgativos del área de Biología.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):61-83.
    La metáfora conceptual es utilizada con frecuencia como estrategia divulgativa para acercar el conocimiento especializado a un público lego, pero su eficacia comunicativa para la transmisión de contenido especializado no se ha comprobado empíricamente. El objetivo de este trabajo es explorar la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de Biología. Se diseñó una prueba de comprensión lectora con 4 fragmentos de textos de divulgación con expresiones metafóricas y sin expresiones metafóricas, acompañados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Palabras como golpes: en torno a la concepción causal de la metáfora de Donald Davidson.Federico Burdman - 2016 - Boletín de Estética 34 (XII):45-71.
    En este trabajo analizo el entramado conceptual de la concepción causal de la metáfora (Davidson 1978). Para ello me enfocaré en primer lugar en su discusión con las concepciones semánticas, lo que nos llevará a discutir el tratamiento davidsoniano de la noción de significado y su distinción entre significado de la oración y significado del hablante. Luego plantearé un problema interno a este enfoque, en términos de cómo entender esta última distinción dentro del marco nominalista del pragmatismo davidsoniano. Finalmente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  64
    Lo inconsciente en la explicación social.Mark Bevir - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):223-262.
    El verdadero alcance y contenido de lo inconsciente en las CienciasHumanas debería ser establecido en referencia a su relación conceptual con lapsicología popular que moldea a la forma estándar de explicación allí en juego.Un estudio de dicha relación muestra que los científicos de las Ciencias Humanasdeberían apelar al inconsciente solo cuando el lenguaje de lo consciente lesfalla, esto es, especialmente cuando encuentran un conflicto entre la autocomprensiónde las personas y sus acciones. Este estudio muestra también que loscientíficos de (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    McDowell y el realismo ingenuo. Mind and World ante el argumento por la ilusión.Juan Saharrea - 2021 - Cuestiones de Filosofía 7 (28):173-193.
    Mediante el análisis conceptual el artículo reconstruye algunos aspectos de Mind and World de John McDowell, orientados a ampliar el rol explicativo de la tesis de la “carencia de límites de lo conceptual”. Para esto se vincula dicha tesis, que corre el riesgo de ser objeto de la objeción de idealismo en sus variantes “más perniciosas”, con la idea de percepción como “apertura al mundo”, que niega decididamente un idealismo semejante. Si bien la defensa del rol justificatorio del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    The culture and the study of theoretical framework in social sciences.Manuel Narciso Montejo Lorenzo, Melva Luisa Rivero Rivero & Damian Fuentes Milanés - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):195-209.
    RESUMEN La pesquisa tuvo como objetivo precisar las prácticas que caracterizan la elaboración de los fundamentos teóricos en las investigaciones en ciencias pedagógicas. A partir de una muestra de artículos publicados en revistas científico pedagógicas certificadas, se evaluó la actualidad de la bibliografía empleada, su correspondencia con el objeto de la investigación, las relaciones de contenido por la naturaleza de los referentes, el lugar de la cultura en el análisis de esos referentes, y la capacidad del autor para captar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. John Rawls y la crítica republicana: ¿mucho ruido y pocas nueces?Joan Balcells - 2008 - Astrolabio 7:1-13.
    El objetivo de este trabajo es analizar el liberalismo político de John Rawls a la luz de la crítica republicana que Quentin Skinner hace, a partir del análisi de los Discursos de Maquiavelo, sobre el concepto de libertad. La idea sostenida por Skinner, que el concepto de libertad empleado por el liberalismo no es suficientemente robusto y que no incluye las obligaciones y responsabilidades necesarias para su propio mantenimiento, resulta inapropiada, al menos en cuanto a la teoría de Rawls. En (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    La actualidad de los “Elementos del antisemitismo” de Adorno y Horkheimer.Stephanie Graf - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):118-149.
    Resumen: Este artículo presenta la visión epistémica alternativa expuesta por Adorno y Horkheimer en los “Elementos del antisemitismo”, contenidos en la Dialéctica de la Ilustración, visión que sostiene un acercamiento ensayístico a su objeto de estudio a manera de montaje. El texto está compuesto por siete tesis, interrelacionadas de manera no-determinante, formando una constelación conceptual alrededor del tema. A partir de esta estrategia, los autores se oponen a la forma hegemónica de producción de conocimiento que conciben como sistematizante y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Intencionalidad y significado: seis problemas de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.Juan José Acero - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    ¿Qué relaciones hay entre la intencionalidad -el contenido- de los conceptos y pensamientos y el significado -el contenido- de las palabras y oraciones? El presente artículo analiza esta cuestión distinguiendo en ella seis problemas diferentes que atienden a la naturaleza primitiva de la intencionalidad de lo mental, su expresión, el papel del lenguaje o de las instituciones lingüísticas en las condiciones de individuación del contenido mental. Una vez separados unos de otros esos seis problemas, el artículo llama (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Lecciones preliminares de filosofía de las ciencias: un enfoque hermenéutico.Carlos Emilio Gende - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Al asomarme a este texto descubro la disposición personal que anima su vocación pedagógica, y que cada uno de los lectores podrá advertir apenas comience a transitar su lectura. Si bien muchas de sus reflexiones convergen en lo que llamaríamos una propuesta clásica en la materia, esta convergencia está tematizada con cierta originalidad en dos aspectos: 1) por la lectura hermenéutica de los problemas, y 2), por su abordaje al objetivo pedagógico que alienta su vocación. Al respecto, no deja de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Procedimientos y representación en la semántica léxica.Carmen Curcó - 2016 - Dianoia 61 (77):3-37.
    Resumen: La noción semántica de significado procedimental se propuso originalmente como una manera de explicar la contribución del léxico no conceptual a la interpretación. Los elementos procedimentales se consideraron en una primera etapa portadores de instrucciones para realizar inferencias pragmáticas. Entre otros factores, su rigidez frente a la maleabilidad del significado conceptual hizo pensar en dos tipos de semántica léxica para las lenguas naturales, una conceptual y otra procedimental. Recientemente, el estudio de las conductas naturales ostensivas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Dimensiones de análisis de los recuerdos personales como recuerdos afectivos.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):256-284.
    La investigación reciente en psicología cognitiva sobre la memoria emocional ha estudiado las distintas formas en que las emociones afectan a la memoria, sin profundizar no obstante en la comprensión de la manera en que los aspectos emocionales, afectivos y mnemónicos se encuentran estrechamente entrelazados en el contenido mismo de un acto de reminiscencia. En este artículo propongo un marco conceptual de análisis que nos permite entender los recuerdos personales como recuerdos esencialmente afectivos, y que se articula en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Experiencia perceptual y sustento epistémico.José Luís Falguera & Santiago Peleteiro - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):7-32.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín.Jonathan Andrés Rúa Penagos & Iván Darío Toro-Jaramillo - 2020 - Perseitas 9:319-346.
    Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica la visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo conciben como un ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  46
    ¿Pueden los animales ser morales?Mark Rowlands - 2012 - Dilemata 9:1-32.
    La distinción dicotómica entre agentes y pacientes morales está ampliamente reconocida y bien asentada en filosofía moral. Los animales, en el caso de ser considerados como poseedores de estatuto moral alguno, son, casi invariablemente, reconocidos como pacientes morales más que como agentes. La tesis principal de este artículo sostiene que hay una tercera opción: mientras los animales son pacientes morales, en lugar de agentes morales, pueden ser también sujetos morales, donde: X es un sujeto moral si y solamente si X (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  49.  10
    Autoritarismo y blanquitud: ultraderechas contemporáneas en Occident.Ricardo Orozco - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:258-290.
    El presente texto tiene por objeto contribuir a las discusiones en curso en torno de la emergencia de nuevos movimientos de ultra o extrema derecha en todo el mundo, en general, y en Occidente, de manera particular. Se recuperan, por un lado, los aportes elaborados por las lecturas materialistas (no-metafísicas) de la cultura y del racismo modernos, a partir del rescate del discurso crítico de Marx hecho por el pensamiento social americano; y por el otro, las teorizaciones formuladas por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 940