Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros (
2021)
Copy
BIBTEX
Abstract
Al asomarme a este texto descubro la disposición personal que anima su vocación pedagógica, y que cada uno de los lectores podrá advertir apenas comience a transitar su lectura. Si bien muchas de sus reflexiones convergen en lo que llamaríamos una propuesta clásica en la materia, esta convergencia está tematizada con cierta originalidad en dos aspectos: 1) por la lectura hermenéutica de los problemas, y 2), por su abordaje al objetivo pedagógico que alienta su vocación. Al respecto, no deja de sorprendernos la invitación reiterada que formula al lector a fin de que atienda el ejemplo complementario a un contenido, al punto que uno tiene la sensación de estar en plena clase con la guía de un docente, quien con dedicada solicitud acompaña la problemática teórica con ejemplos adecuados para una mejor comprensión. En realidad, esta particular propedéutica que anima al autor se completa con explicar oportunamente un abordaje abiertamente hermenéutico a los mismos problemas, curiosidad que desarrolla específicamente en la segunda parte de la obra. Pero el punto exacto de su propósito queda resumido en este párrafo: "introduzco un tema que vertebra todo el texto: la vinculación del conocimiento científico con el provisto por el mundo de la vida". H. Daniel Dei Carlos Emilio Gende tiene a su cargo cátedras de Epistemología y Filosofía del lenguaje en carreras de la Universidad Nacional del Comahue, donde dirige el Proyecto "Aplicaciones del concepto de interpretación: percepción, metáfora y texto". Conferencista en Universidades del extranjero y Profesor invitado al Doctorado en Filosofía de la Universidad de Lanús. Dirige la revista Horizontes filosóficos, del Centro de estudios en Filosofía de las ciencias y Hermenéutica filosófica del Comahue e integra los comités académicos de varias revistas. Es autor de Lenguaje e interpretación en Paul Ricoeur (2007) y La interpretación de las metáforas (2019), ambos publicados por esta editorial. PROMETEO LIBROS ARGENTINA Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas, entre otros: - La legitimación filosófica del conocimiento científico - El conocimiento vehiculizado en proposiciones verdaderas - Las ciencias fácticas como resultado de una clasificación - El lenguaje como uno de los procesos semióticos - Dimensión pragmática: los usos o funciones del lenguaje - La dimensión semántica: el caso de la definición - De la abstracción perceptiva a la abstracción conceptual - El inductivismo: rasgos y deficiencias - El falsacionismo: versión superadora - Las razones de los problemas - Supuestos filosóficos de una mentalidad científica Con este libro usted podrá explorar mas sobre esta interesante faceta de las ciencias. ¡Adquiera ya este libro y aproveche este completo análisis! TAGS: conocimiento científico, enfoque hermenéutico, dimensión semántica, falsacionismo, abstracción, filosofía, ciencias fácticas.