Results for ' significado y verdad'

958 found
Order:
  1. Significado y verdad en las oraciones no-indicativas (o las dificultades de Davidson).J. Hierro S. Pecador - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (3-4):299-308.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Significado y verdad en P. F. Strawson.Wenceslao J. González - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):129-140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Significado y verdad en Apel.Mauricio Beuchot Puente - 1994 - Revista de Filosofía (México) 79:35-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Definiciones, significado y verdad: aporías de la teoría lingüística de Hobbes.Mauro Javier Saiz - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:255-285.
    This essay aims to recover the conflictive nodes in T. Hobbes’ theory regarding language, science and truth. Revisiting the diverse and contradictory readings that have arisen around these areas of his work we intend to point out the tensions inherent to Hobbes’ scientific project. No definitive answer is given to close the discussion; instead we aim to offer hints to identify the author’s positions that are hard to reconcile. Thus we intend to contribute to a deeper understanding of the multiple (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Significado y verdad en Apel.Mauricio Beuchot - 1994 - Revista de Filosofía (México) 79:35-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Michael Dummett : realismo, significado y verdad.María Ponte Azcárate - 2013 - In David Pérez Chico (ed.), Perspectivas en la filosofía del lenguaje. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Significado lingüístico. Verdad y validez normativa: La fuerza social vinculante del habla a la luz de una pragmática trascendental del lenguaje.Karl Otto Apel & Julio De Zan - 1994 - Tópicos 2:7-57.
    I. Introducción: el horizonte verificacionista de la explicación del significado de las oraciones constatativas en la filosofía analítica del lenguaje.II. La aporética de la explicación verificacionista del significado en la filosofía analítica del lenguaje.II. 1. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o actos de habla no constatativos en los términos de "condiciones de realización". -Sobre la aporética del paradigma verificacionista en P. Strawson.II. 2. Explicación del significado ilocucionario de las oraciones o de los actos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Significados en contexto y verdad relativa: ensayos sobre semática y pragmática.Eleonora Orlando (ed.) - 2015 - [Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina]: Título.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿ Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?; What can we be useful of the austinian analysis on meaning and truth?Juan José Colomina Almiñana - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:197-218.
    En los últimos años, ha ido radicalizándose cada vez más una separación entre los defensores del análisis semántico del lenguaje y los partidarios de una visión pragmática del mismo. En base a establecer los inicios de dicha separación, presentamos en este texto las primeras disputas entre Austin y Strawson respecto de las nociones de verdad y significado, con la pretensión de establecer los términos en los cuales tendrán lugar los desarrollos posteriores. También presentaremos el origen de una dicotomía (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    ¿Son el contextualismo y el relativismo un desafío o una vuelta de tuerca a la semántica fregeana? Acerca de Significados en contexto y verdad relativa de Eleonora Orlando.Eduardo García-Ramírez - 2017 - Análisis Filosófico 37 (2):213-232.
    En su más reciente libro, Eleonora Orlando nos presenta una provocadora propuesta que busca cuestionar el éxito de la tradición fregeana en filosofía del lenguaje siguiendo líneas contextualistas y relevantistas. Este libro constituye una valiosa aportación a la filosofía del lenguaje contemporánea. Es una lectura obligatoria para todo aquel interesado en entender el estado actual de la filosofía del lenguaje. Además, la gran variedad de textos y posturas que lo comprenden constituyen por sí mismos valiosas y en ocasiones controvertidas contribuciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Respuesta al comentario de Almeida, Sergio. "Colomina, Juan J. '¿Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?'".Juan J. Colomina - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):269-275.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    M. Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles.Jose Manuel Panea Márquez - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:139-153.
    Nos proponemos en este artículo analizar la lectura foucaultiana del Edipo Rey. Foucault se centra fundamentalmente en la relación entre saber y poder. Su lectura nos ofrece una interesante concepción simbólica de la verdad, cuyo desvelamiento seguiría las pautas de lo que Foucault llama “ley de las mitades”. El modo y los tiempos en que aparecen los diferentes fragmentos de la verdad, serán el centro de gravedad de su interpretación, esencialmente política. Proponemos, no obstante, ir un poco más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  31
    Lógica deóntica y verdad.Hugo R. Zuleta - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):115-133.
    El objeto principal de este trabajo consiste en discutir una propuesta de C. Alchourrón y A. Martino para hacer frente al problema de la fundamentación de la lógica deóntica, planteado por el dilema de Jørgensen. La propuesta criticada se basa en la idea de que no existe obstáculo alguno en compatibilizar la idea de que las normas carecen de valor de verdad con la idea de que poseen una lógica, una vez que se renuncia al "prejuicio filosófico" de que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  79
    ¿ Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?Juan José Colomina Almiñana - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 42 (2):197 - 218.
    In this paper, we try to show why a formal definition of truth is not satisfactory (first point). Later, we expound (second point) the polemic between Austin and Strawson about truth with the intention to show that both refer to different problems concerning truth and to prove that Austin did not lose this confrontation and that we can recover some elements of his investigation for making an adequate approach to this notion. We will complete our definition of truth using the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Reseña de "Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?" de Colomina, Juan J.Sergio Almeida - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):219-223.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Creencia, significado y escepticismo.Carlos J. Moya - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):23-47.
    Davidson’s antisceptical considerations, like Putnam’s, are transcendental in character: they start from facts that the sceptic has to accept, and are intended to show that those facts would not be such if the sceptical hypotheses were true. It is doubtful that these considerations are finally successful. However, I do not think that Davidson was really interested in a detailed refutation of scepticism. His interest focused instead on the context which gives rise to it: the Cartesian image of the relationships between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Significado, verdad y comprensión.Alfonso García Suárez & Luis Manuel Valdés Villanueva - 1982 - Teorema: International Journal of Philosophy 12 (1):27-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Verdad y significado.Gabriel Segal - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):49-79.
    The paper provides a sketch of the place of the work of Donald Davidsonin the study of formal semantics for natural languages. It discusses someimportant relations between Davidson’s work and ideas due to Frege,Tarski, Quine and Chomsky. A criticism of Davidson’s behaviouristicmethodology is offered..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    (1 other version)Protágoras y el significado de aisthesis.Lorena Rojas Parma - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:127-149.
    Este artículo se propone mostrar que el significado de aisthesis para Protágoras responde al uso y significación de la filosofía jónica, esto es, aún significa indistintamente juicio, sensación, emoción, creencia, en fin, doxa. Esto tiene una consecuencia muy relevante para la comprensión del homo mensura y la tesis que afirma: aisthesis es episteme.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  41
    Consenso como sinécdoque y consenso como signo. Una crítica a la concepción rortyana de la verdad, la justificación y el consenso.Óscar L. González-Castán - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (2):33-56.
    En este ensayo propongo un modelo teórico para comprender el significado y alcance de los acuerdos racionales a partir de una concepción determinada de las relaciones entre justificación y verdad. Desde este modelo, al que denomino “acuerdo como signo”, se puede sostener que no todo consenso racional que surge dentro de una comunidad humana, incluidas las científicas, tiene por qué remitir única y exclusivamente a las creencias de ese grupo social y a sus modos internos de justificarlas sin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  27
    Frege y sus circunstancias: Una interpretación de la teoría fregeana del significado.María de Ponte & Kepa Korta - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):5-40.
    Proponemos una interpretación novedosa de la(s) teoría(s) de Frege en Begriffsschrift (1879/2016) y “Über Sinn und Bedeutung” (1892a/2016). Prestamos especial atención al papel de las circunstancias como contenido conceptual de las oraciones en Begriffsschrift y argumentamos que ninguna razón de las que ofrece Frege en “Über Sinn und Bedeutung” para establecer los valores de verdad como referencia de las oraciones justifica su eliminación. Este artículo no es tanto de carácter histórico como de reconstrucción conceptual. Buscamos en Frege las raíces (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Verdad y diálogo.Julio De Zan - 1993 - Tópicos 1:43-71.
    El manifiesto predominio del punto de vista puramente semántico que ha caracterizado al paradigma antiguo de la filosofía del lenguaje, por lo menos desde Aristóteles hasta la Filosofía analítica contemporánea, ha radicado la cuestión de la verdad en la función enunciativa o representativa de las proposiciones, produciendo un completo oscurecimiento del problema de la constitución misma de los significados intersubjetivos y de la tematización de la verdad o de las pretensiones de validez, que solamente son posibles en lacomunicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Verdad y apertura de mundo. El problema de los juicios sintéticos a priori tras el giro lingüístico.Cristina Lafont - 2003 - Azafea: Revista de Filosofia 5 (1).
    Este artículo analiza el impacto del giro lingüístico en la transformación de la concepción kantiana de los juicios sintéticos a priori. Se centra para ello en dos concepciones contemporáneas de los mismos, a saber, el a priori hermenéutico de Heidegger y el a priori contextual de Putnam, y saca a relucir expresamente tanto sus rasgos similares como sus importantes diferencias: mientras que la concepción heideggeriana mantiene el idealismo transcendental de Kant a través de la suposición hermenéutica de que el (...) determina la referencia, la concepción de Putnam rompe por completo con la teoría kantiana de los juicios sintéticos a priori, según la cual éstos no pueden ser modificados por la sola experiencia, al tiempo que rechaza la suposición kantiana de que los juicios sintéticos a priori y aposteriori son dos clases permanentes de juicios. En contraste con Heidegger, Putnam es por eso capaz de mostrar que los juicios sintéticos apriori son modificables bajo condiciones especiales. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Hobbes y el problema de la verdad.Carolina Rodríguez Rodríguez - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:14-20.
    The article presents a critical discussion between the conventional and ultranominalistic interpretations as opposed to the idea of truth discussed by Thomas Hobbes. The alternative offered to these points of view has to do with the defense of a moderate nominalism linked with materialistic commitments. It describes the criterion of truth from a double procedure having in mind the linguistic analysis of the statements as well as its empiric verification. It is hoped to make a contribution to the understanding of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  90
    Observaciones sobre "El significado del teorema de Bernoulli para la teoría de la inferencia estadística".Andrés Rivadulla Rodríguez - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (2):267.
    Este artículo pretende estudiar el sentido, propósito y función de la teoría del significado de Davidson. Para ello, aclara en primer lugar, el concepto de teoría del significado y examina las características que tiene la propuesta de Davidson. Finalmente, estudia la cuestión de si el concepto de significado que Davidson nos ofrece corresponde o no a la noción intuitiva de significado.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El conflicto por la verdad. La fenomenología y la tarea futura de la filosofía.Klaus Held - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:57-70.
    La puerta de entrada a la fenomenología es, según su fundador, Edmund Husserl, la "epojé", la suspensión de todas las proposiciones con las que se afirma ser a un evento en el mundo. Esta actitud es la que se presupone para abstenerse de prejuicios como lo procuran la filosofía y la ciencia desde sus inicios. Cuando se introdujo la actitud de la epojé en la época del helenismo por los escépticos y estoicos, ésta se basaba a su vez en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Consideraciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas (1684).Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:95-100.
    La cuestión referente a la verdad y falsedad de las ideas es tratada fervorosamente en la actualidad por hombres ilustres; y puesto que el propio Descartes no ha encontrado una solución satisfactoria a este problema, el cual es de gran significado para el conocimiento de la verdad, quisiera exponer brevemente mi interpretación acerca de los rasgos característicos y los criterios de las ideas y de los conocimientos. Pues bien, un conocimiento es oscuro o claro; un conocimiento claro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Verdad. Controversias abiertas.Jesús Padilla Gálvez - 2017 - Valencia: Tirant Humanidades.
    Verdad se usa con frecuencia para expresar que una proposición se corresponde con los hechos, la realidad o es fiel a algo original. Muchas actividades humanas se sirven del concepto de “verdad” si bien se presupone su significado intuitivo. El concepto de verdad se debate en este libro principalmente desde tres tradiciones distintas: la teoría clásica, la propuesta semántica y la opción alternativa. Comúnmente, la verdad se ve como la correspondencia del lenguaje o el pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  52
    Teoría crítica y teoría de sistemas. Observaciones sobre la polémica Habermas-Luhmann.Salvador Mas Torres - 1996 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 30:107-118.
    Este artículo pretende estudiar el sentido, propósito y función de la teoría del significado de Davidson. Para ello, aclara en primer lugar, el concepto de teoría del significado y examina las características que tiene la propuesta de Davidson. Finalmente, estudia la cuestión de si el concepto de significado que Davidson nos ofrece corresponde o no a la noción intuitiva de significado.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Significado de Jesucristo para el hombre de hoy.José María de Miguel González - 2023 - Isidorianum 7 (14):403-430.
    A partir de la exégesis de Marcos 8,27, el autor se plantea y responde a la pregunta sobre el significado de Cristo para el hombre de hoy y llega a la siguiente conclusión: Cristo, para el hombre de hoy, como para el hombre de su tiempo, y como para el hombre del próximo milenio, es siempre el mismo, porque es el único camino que conduce al Padre, la única y última revelación del misterio del amor de Dios: es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El significado de la poesía en la hermenéutica filosófica.Carlos Marzán Trujillo - 2002 - Laguna 11:137-151.
    Este escrito trata de explicar algunas cuestiones acerca del papel de la poesía en la hermenéutica de Gadamer. Poesía significa, en primer lugar, no solamente un tipo de expresión artística, sino, en general, el hacer creativo por medio de palabras. La poesía es, además, el modelo explicativo de las distintas funciones del lenguaje. A través de la noción gadameriana de poesía pueden ser iluminadas determinadas claves de la hermenéutica filosófica: el carácter especulativo del lenguaje, la idea de verdad, la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    McDowell v. Kripke: Práctica comunitaria y semántica de condiciones De verdad.Glenda Satne - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):21-44.
    Este trabajo explora las críticas de McDowell a la argumentación de Kripke en Wittgenstein: On Rules and Private Language y analiza su propuesta positiva, el ofrecimiento de un hecho semántico primitivo. Su idea es que el resultado escéptico alcanzado por Kripke resulta de no haber desechado la identificación entre significado e interpretación. Al contrario, el marco para dar cuenta de la noción de significado es la práctica: los hechos semánticos primitivos -elaborables a través de una semántica de condiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  96
    Notas sobre una verdad evidente en tributo a P. F. Strawson. Notes on a Self-evident Truth in Tribute to P. F. Strawson. [REVIEW]Susana Badiola - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:143-160.
    En una autobiografía intelectual, P. F. Strawson destaca un lugar común de vital importancia en su quehacer filosófico. Esta verdad evidente aparentemente simple encierra dos aspectos interconectados entre sí: primero, que los portadores de verdad o falsedad no son elementos lingüísticos y, en segundo lugar, que lo que está en juego en el uso del lenguaje no son las palabras que utilizamos sino lo que queremos decir con ellas. Este ensayo, escrito a modo de tributo al filósofo recientemente (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Entre la duda y la certeza.Adrián Arrieta, Rodrigo Hinojosa & Gabriel Montes de Oca - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    Nuestro objetivo es examinar el tratamiento que ofreció Ludwig Wittgenstein en Sobre la certeza al problema escéptico del mundo externo, el cual consiste en la imposibilidad de conocer el mundo empírico. Reconstruiremos este problema a partir del argumento del sueño de René Descartes. Wittgenstein responde que la existencia de un mundo circundante al observador forma parte de las asunciones de los juegos del lenguaje, de modo que el problema es inadmisible. Evaluaremos el abordaje wittgensteiniano y lo entenderemos como una propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    La fenomenología husserliana y el positivismo científico.Guillermo Hoyos Vásquez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:131-148.
    Edmund Husserl critica el positivismo científico por reducir el sentido del mundo de la vida, como si éste consistiera en un conjunto de objetos manipulables instrumentalmente, a la vez que oculta la subjetividad operante tanto a nivel de la ciencia como a nivel de la experiencia precientífica. El retorno al mundo de la vida (Lebenswelt) como contexto universal de significados y fuente inagotable de recursos para validar las pretensiones de verdad, normatividad y veracidad del sujeto, permite a la fenomenología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Hegel imitatio Aristotelis : la recepción creativa de Hegel de las nociones de nous (νοṽς) y de energeia (ένέργεια) de Aristóteles.José Rafael González Díaz - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):57.
    ¿Hasta dónde llegan los vínculos de Hegel con Aristóteles? ¿En qué sentido podemos decir que la filosofía de Hegel aspira a ser la consumación de la aristotélica? En este artículo analizamos el significado y la equivalencia de los conceptos de νοῦς y de ενὲϱγεια del parágrafo Met. Λ 7, 1072b18-30, en la filosofía hegeliana. En especial con el concepto de "realidad efectiva" (Wirklichkeit). En el mundo antiguo se cultivó la imitatio auctoris como afán consciente por entender y apropiarse de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Tratado sobre la verdad.Felipe Castañeda - 2018 - Bogotá: Universidad de los Andes. Edited by Anselm, Felipe Castañeda, Andrea Lozano & Nicolás Vaughan.
    No es posible una comprensión integral del influyente pensamiento de Anselmo de Canterbury (1033-1109) sin incluir su concepción de la verdad. La articulación entre la famosa demostración de Dios en el "Proslogion" con sus ideas acerca de la libertad en su "Tratado sobre la libertad del albedrío", mediadas por sus planteamientos sobre el origen y el significado del mal en su "Tratado sobre la caída del demonio", requiere centrarse en la presente obra. La presente edición está acompañada de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Signo y lenguaje: Acerca de la interpretación de Lafont y Apel de Ser y Tiempo.Gonzalo Scivoletto - 2011 - Tópicos 22:231-248.
    Este trabajo forma parte de un estudio más amplio sobre la “hermenéutica trascendental” de Apel. En tal contexto, el estudio crítico de Lafont sobre Heidegger ofrece nuevas perspectivas sobre la cuestión del significado, la referencia, la verdad y la objetividad que están íntimamente conectados con la filosofía de Apel y su distinción entre constitución del sentido y justificación de la validez. En primer lugar, nos ocupamos de lo que Lafont denomina “idealismo lingüístico”. Luego, abordamos la crítica que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Vida y filosofía. Aprendiendo la humildad hermenéutica.Cecilia Monteagudo - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:369.
    En el 51 aniversario de la publicación de Verdad y método de Hans-Georg Gadamer, este ensayo abordará la articulación entre el proyecto hermenéutico ―inicialmente formulado como una investigación que tiene como objetivo repensar el fenómeno de la com-prensión en la medida en que se refiere a toda nuestra experiencia vital― y su caracterización como filosofía práctica en las categorías de la pluralidad, el diálogo y la responsabilidad. En otras palabras, vamos a mostrar cómo Gada-mer, en el contexto de nuestros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lógica y ontología formal.Barry Smith - 2004 - In . Grupo de Acción Filosófica (Gaf), Buenos Aires.
    La lógica es para Husserl una ciencia de la ciencia, una ciencia de lo que todas las ciencias tienen en común respecto de sus modos de validación. De este modo, la lógica trata por un lado con leyes universales relacionadas con la verdad, la deducción, la verificación y la falsación; y, por otro lado, con leyes relacionadas con la teoría como tal, y con lo que produce la unidad teorética. Ambos tipos de leyes se refieren por una parte a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Leopoldo Zea: Identidad, circunstancia y liberación.Mario Sáenz - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:21-30.
    Leopoldo Zea contribuyó a un profundo replantamiento del significado de la identidad y su sentido filosófico, trabajando sobre temas que hacen al sentido del filosofar mismo, tales como: si hacer filosofía supone que quien filosofa debe abstraerse de su contexto social y cultural; si así fuera, entonces ¿cuál sería el sentido de la verdad?, específicamente de las pretensiones de verdad que tienen que ver con la cultura, la política, la crítica social e historia. ¿Qué quiere decir "identidad" (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Audacia de la razón y obediencia de la fe.Alejandro Llano - 2000 - Tópicos: Revista de Filosofía 19 (1):131-151.
    La encíclica Fides et ratio corresponde a un nuevo estado mental, caracterizado por el relativismo cultural. El objetivo de este documento es el de convocar los recursos intelectuales y religiosos necesarios para recuperar el significado universal de la verdad. Es la primera ocasión en la que el Magisterio de la Iglesia Católica se adentra en una reflexión teológica sobre el rol de la filosofía en el mundo contemporáneo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  62
    Observaciones sobre la verdad: de Davidson a Wittgenstein. Remarks on truth. From Davidson to Wittgenstein.Pedro Rojas Parada - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (1):29-51.
    Davidson declara que nunca podemos saber cuáles de nuestras creencias son verdaderas. Este artículo analiza y critica las razones y presupuestos de esta afirmación; y defiende una posición alternativa, inspirada en Wittgenstein, que no incurre en los inconvenientes de los que adolece la postura de Davidson. Davidson claims that we will never be able to tell which of our beliefs are true. This paper aims at analysing and criticizing the reasons and assumptions underlying this claim; also tries to underpin an (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Ratzinger: libertad y moral política.Euclides J. Eslava Gómez & Karol Murcia - 2023 - Isidorianum 32 (2):201-236.
    En este artículo se esboza la relación entre la libertad y la moral política en el pensamiento de Joseph Ratzinger. Para ello, se exponen los fundamentos teológicos y antropológicos que justifican el concepto de libertad y el significado de la política como ámbito de la razón moral. Por último, se propone que un adecuado concepto de libertad, cuyo presupuesto es la verdad, facilita la comprensión y el desarrollo de la actividad política a partir de su naturaleza moral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49. «Novus Adam». Significado de la tipología de Adán en S. Buenaventura (Leg. Maior, cap. 5).F. De A. Chavero Blanco - 1992 - Verdad y Vida 50 (198-199):137-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Candiloro, Hernán. "Pobreza, vida y animalidad en el pensamiento de Heidegger." Revista Areté [Pontificia Universidad Católica del Perú] 24. 2 : 263-287. [REVIEW]Lucas Quirama - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):289-291.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958