¿ Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?; What can we be useful of the austinian analysis on meaning and truth?
Abstract
En los últimos años, ha ido radicalizándose cada vez más una separación entre los defensores del análisis semántico del lenguaje y los partidarios de una visión pragmática del mismo. En base a establecer los inicios de dicha separación, presentamos en este texto las primeras disputas entre Austin y Strawson respecto de las nociones de verdad y significado, con la pretensión de establecer los términos en los cuales tendrán lugar los desarrollos posteriores. También presentaremos el origen de una dicotomía actual respecto de la determinación del significado : actualmente se considera posible diferenciar entre lo que se dice y lo que se quiere decir. Defenderemos la visión austiniana de la determinación del significado, más allá de la intencionalidad presente en el lenguaje puesta de relieve por Grice, que apuesta por una visión contextualista del significado que tendrá implicaciones para la actual Teoría del Conocimiento y la actual Filosofía de la Mente. Este texto, además, pretende defender una concepción de la filosofía austiniana que haga justicia al leng uaje y a su naturaleza, al significado y a su determinación y al conocimiento y su justificación, intentando presentar, a su vez, una particular teoría del significado acorde con las actuales polémicas entre literalistas y contextualistas. In last years, has gone becoming more radical increasingly a separation between the defenders of the semantic analysis of language and the supporters of a pragmatic vision of language. On the basis of establishing the origins of above mentioned separation, we show the first disputes among Austin and Strawson on meaning and truth. Also we will present the beginning of a dichotomy respect the determination of meaning : nowadays it is considered possible to differ between what is said and what is meant. We will defend the austinian point of view from the determination of meaning, beyond the speaker's intention in language put from relief for Grice, who bets for a contextualist view of meaning that will have implications for Theory of Knowledge and Philosophy of Mind. In this paper, in addition, we try to defend a conception of the austinian philosophy that does justice to language and his nature, to meaning and his determination and to knowledge and his, trying to present, in turn, a particular theory of meaning according to the current polemics among literalists and contextualists.