Results for ' realismo directo'

974 found
Order:
  1.  15
    Los liberalismos de José María Vigil y Antonio Caso y el realismo directo.José Hernández - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):17-34.
    José María Vigil y Antonio Caso fueron dos defensores de la democracia liberal y de la posibilidad de un limitado, aunque efectivo, manejo consciente de los asuntos públicos y sociales dentro de los contextos adversos de México durante la administración de Porfirio Díaz y en el periodo post-revolucionario. Ambos autores basan sus posiciones en una crítica concerniente al positivismo y al determinismo social, que apuntaría hacia una manera de pensar muy distante del pensamiento subjetivista, aunque muy cercana a un “ (...) directo” epistemológico que establece que el mundo no es de hecho una construcción subjetiva o intersubjetiva que debe interpretarse subjetiva o intersubjetivamente. Sin embargo, esto no es algo que pueda saberse a través de una copia mental o representación de sus entidades y procesos. Tal vez el defensor más evocador del realismo directo en la historia ha sido el filósofo escocés del siglo XVIII, Thomas Reid, un gran representante del “sensocomunismo” explícitamente recuperado por Vigil y reivindicado tácitamente por Antonio Caso. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    ¿Primado de la certeza? Sobre la pérdida de realidad en el realismo "moderno".Berthold Wald - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):339-359.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  55
    Representation, Empiricism and Triangulation Commentary on conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson by William Duica.Ignacio Ávila Cañamares - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4.  29
    Realismo sin metafísica.Jocelyn Benoist - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:213-236.
    Durante las últimas décadas, filósofos de horizontes diferentes se han pronunciado contra el anti-realismo del siglo XX, mediante una forma de vuelta al realismo. Evidentemente, tal denominación es equívoca, ya que puede esconder posiciones bastante diferentes dependiendo de la definición de “realidad” que se utilice. Numerosos son los que se centran en la verdad y en la objetividad. Veremos por qué esto no es posible y por qué, como quieren los realistas metafísicos, es necesario volcarse más atrás, hasta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica.Ignacio Ávila - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  6.  3
    McDowell y el realismo ingenuo. Mind and World ante el argumento por la ilusión.Juan Saharrea - 2021 - Cuestiones de Filosofía 7 (28):173-193.
    Mediante el análisis conceptual el artículo reconstruye algunos aspectos de Mind and World de John McDowell, orientados a ampliar el rol explicativo de la tesis de la “carencia de límites de lo conceptual”. Para esto se vincula dicha tesis, que corre el riesgo de ser objeto de la objeción de idealismo en sus variantes “más perniciosas”, con la idea de percepción como “apertura al mundo”, que niega decididamente un idealismo semejante. Si bien la defensa del rol justificatorio del contenido perceptivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  48
    El escepticismo humeano a propósito del mundo externo.Vicente San Félix Vidarte - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:33-52.
    Este artículo analiza la teoría humeana del conocimiento del mundo externo. Defiende que la misma supone una defensa del realismo directo propio del sentido común y una crítica de cualquier tipo de realismo representacional así como del fenomenismo. Esta defensa es escéptica porque Hume considera que la premisa básica de tal realismo, el carácter específicamente semejante de los cuerpos y nuestras percepciones de ellos, no tiene otro fundamento que la naturaleza de nuestra imaginación y, además, contradice (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Mi filosofía Su desarrollo, su tema central y su naturaleza general.Peter Frederick Strawson - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):339-359.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    Realist anxiety: diagnosis and treatment. Reply to ávila.William Duica - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):343-356.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. A la heroica guerrera María de Gournay.Dominico Baudio - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):363-364.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Sobre “Redescribirnos. Una alternativa pragmatista a la imposibilidad del perdón” de William Duica.Ángela Uribe Botero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):407-412.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  36
    Baudio a propósito de Montaigne.Salomón Verhelst Montenegro & Vicente Raga Rosaleny - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):357-362.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  54
    Gardella, Mariana. "El testimonio de Aristóteles sobre Zenón de Elea como un detractor de 'lo uno'." Eidos 23 : 157-181.Juan Esteban Sarmiento - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):424-427.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    La actualidad de los cabos sueltos. A propósito de una nueva edición de las Meditaciones de Alexander Baumgarten.Nicolás Trujillo-Osorio - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):395-399.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  44
    López, Alberto Luis. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Tópicos 49 : 27-52.David Camilo Téllez Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):417-419.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  30
    Jaakko Hintikka.Tomás Barrero & David Rey - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):331-338.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  28
    Cien años de filosofía en colombia . En torno a la lectura de Juan José Botero.Damián Pachón Soto - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):413-421.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    Agamben, G. Pilatos e Jesus. São Paulo: Boitempo, 2014.Fábio P. Y. Murta de Almeida - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):379-382.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  35
    Gómez Müller, Alfredo. Nihilismo y capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2016.170 pp. [REVIEW]Carlos Andrés Ulloa-Rivero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):379-383.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Hobbes, Thomas. Elementos filosóficos. Del ciudadano. Traducción y prólogo de Andrés Rosler. Buenos Aires: Hydra, 2010. 385 pp. [REVIEW]Juan Eduardo Erices Reyes - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):410-416.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    García, David. "Persuasión, catarsis y lo sublime: procedimientos retóricos del texto literario." Nova Tellus 31.2 : 25-41. [REVIEW]Raúl Alexander Murcia Baron - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):419-422.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    Parente, Diego y Crelier, Andrés. La naturaleza de los artefactos: intenciones y funciones en la cultura material. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.192 pp. [REVIEW]Álvaro Monterroza-Ríos - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):384-387.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Ghilini, Anabela. “Una aproximación a ‘lo político’ y ‘la política’ desde la perspectiva de Ernesto Laclau y Jacques Rancière.” Opción 31.78 (2015): 138-144. [REVIEW]Luis David Castillo - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):401-405.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  45
    Martínez, Vicent. "Intersubjetividad, interculturalidad y política desde la filosofía para la paz. ihémata. Revista de Filosofía 52 : 147-158. [REVIEW]Nicolás Martínez Bejarano - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):399-400.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  60
    Suárez Tomé, Danila. "De otro modo de comprender más allá de lo humano en el Zaratustra de Nietzsche." Revista de humanidades 30 : 29-53. [REVIEW]Carlos Felipe Díaz Sterling - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):427-428.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  42
    González de Requena Farré, Juan Antonio. "La injusticia epistémica la justicia del testimonio." Discusiones Filosóficas 16.26 : 49-67. [REVIEW]Lina María Camacho-Pinzón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):393-398.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  39
    Castro-Gómez, Santiago. Revoluciones sin sujeto. Slavoj Žižek y la crítica del historicismo posmoderno. Ciudad de México: Akal, 2015. [REVIEW]Laura Quintana - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):383-390.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    Llorente, Jaime. "La especularidad de la carne. Sobre el sentido del 'giro ontológico' en Le Visible et l'invisible de Merleau-Ponty." Diánoia 59.72 : 85-111. [REVIEW]Alejandro Solano Acosta Madiedo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):422-424.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  38
    Cordero, Néstor Luis. Cuando la realidad palpitaba. La concepción dinámica del ser en la filosofía griega. Buenos Aires: Biblos, 2014. 202 pp. [REVIEW]Alejandro Mauro Gutiérrez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):391-394.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Ontología fácil y sus consecuencias.Amie L. Thomasson - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):247--279.
    [ES] Los trabajos recientes de Stephen Schiffer en el desarrollo de una explicación pleonástica de proposiciones producen resultados importantes que cambian el significado tanto de la ontología de primer orden como de la meta-ontología. El objetivo del presente trabajo es dejar en claro cuáles son estas consecuencias y por qué son tan importantes. Según mi punto de vista, la mayor amenaza para los partidarios de la metafísica proviene de un punto de vista que yo he llamado en otro trabajo el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    CONDE, Francisco Javier. El hombre, animal político. Madrid: Ediciones Encuentro, 2012.Jesús Adolfo Guillamón Ayala - 2012 - Co-herencia 9 (16):301-304.
    Magnífico libro ha tenido a bien reeditar la editorial madrileña Encuentro, situándolo como el primer volumen de la colección Mínima Política. En él, además de realizar algunas correcciones y estructurar la obra de forma más manejable para el lector, se ha encargado del estudio preliminar el profesor Jerónimo Molina, como ya hiciera con otras obras del mismo autor, Teoría y sistema de las formas políticas e Introducción al Derecho político actual, hace unos pocos años. En esta introducción, se nos ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Análisis crítico-valorativo del problema del conocimiento en las "Conferencias John Dewey" de Hilary Putnam.Marisa Beatriz Villalba - 2007 - Philosophica 32:173-188.
    En el presente artículo se describe la postura epistemológica de Hilary Putnam en las "Conferencias John Dewey", particularmente su oposición a la concepción de la representación mental como "interfaz", que imposibilitaría el contacto directo con (y por consiguiente el conocimiento de) las cosas del mundo externo. Tomando como punto de partida el hecho de la comunicación lingüística, se concluye, por el contrario, en la necesidad de admitir la peculiar mediación del concepto mental, en tanto signo formal. De este modo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La eminencia Del detalle “disciplinario” en el purén indómito, Martín Rivas Y el matadero.Mario Rodríguez Fernández & José Manuel Rodríguez - 2013 - Alpha (Osorno) 37:9-26.
    Proponemos que ciertos “detalles” (la catálisis, según Barthes) revelan la presencia del poder disciplinario en la esfera del relato moderno. Iniciamos el análisis a partir de algunas unidades descriptivas del Purén Indómito, a las que consideramos antecedentes directos de esa revelación, y concluimos con la novela Martín Rivas y el cuento El matadero. El texto colonial da cuenta detallada de la vida cotidiana en el reino de Chile, cuenta que expresa las estrategias del poder de soberanía, mientras que en los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Realismo científico en biomedicina: la metafísica de la medicina.Marc Jiménez-Rolland - 2024 - In Mario Gensollen, Alejandro Mosqueda & Alger Sans Pinillos (eds.), La medicina en vivo. Cuestiones filosóficas sobre la salud y la enfermedad. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. pp. 69-88.
    A través de su historia, la práctica de la medicina ha estado imbuida de diversas concepciones sobre la naturaleza humana, así como sobre los elementos, estados o procesos (tanto internos como externos) que dan origen a la enfermedad y aquellos que propician la salud. Si se consideran seriamente, tales concepciones se pronuncian sobre cuestiones ontológicas y metafísicas. En la medida en que sean dignas de crédito, sus pronunciamientos ontológicos y metafísicos resultan relevantes para múltiples facetas de la práctica médica, como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    Realismo vs. Instrumentalismo em Análise do Comportamento.Filipe Lazzeri & Diego Zilio - 2024 - Philósophos - Revista de Filosofia 29 (1).
    Este artigo aborda o debate realismo vs. instrumentalismo (ou antirrealismo) sobre teorias científicas, com foco no debate desdobrado no contexto da Análise do Comportamento (AC). Axiologias realistas são caracterizadas como aquelas segundo as quais (i) as teorias científicas devem buscar identificar e descrever processos, entidades, propriedades e/ou relações extrateóricos de suas esferas de estudo, e (ii) estamos justificados em considerar que elas, quando empiricamente adequadas (ou maduras), são bem-sucedidas nisso. Axiologias instrumentalistas (ou antirrealistas, termos tomados aqui intercambiavelmente), por outro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El Realismo Científico y la Mente.Ricardo Restrepo Echavarría - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):75-95.
    El Realismo Científico Estándar sostiene el enfoque metafísico de que el mundo es como es independiente de la mente. Sin embargo, el presente artículo demuestra cómo esta postura es incompatible con todas las teorías no-eliminativistas sobre la mente, lo cual hace que la postura sea inconsistente, incompatible con la ciencia, elimina la consciencia, la intencionalidad, la causación mental y la ética. Se propone una tesis realista alternativa que conserva la idea de que el mundo en general es de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  14
    Realismo e Consciência Perceptiva Em Sartre.Fabrício Rodrigues Pizelli - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 14 (37):35-51.
    Objetiva-se, no presente artigo, apresentar um percurso em alguns textos e obras de Sartre que antecedem à ontologia de 1943, L’être et le néant, que indica elementos de um pensamento realista, isto é, que mantém algum estatuto irredutível no mundo. Para isso, valemo-nos de textos como a dissertação sartriana, de 1927, sobre a imagem para a obtenção do Diplôme d’Études Supérieures, tal como o breve ensaio sobre a intencionalidade de Husserl, publicado em 1933. Em relação às obras, utiliza-se La transcendance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  16
    Realismo científico y ciencia real.Roberto Torretti - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):29-43.
    Se distingue entre 'cosas reales' en el sentido ordinario de pragmata, intrínsecamente vinculadas a la práctica de la vida, y en la acepción técnica, de inspiración teológica, en que entiende la expresión el llamado "realismo cienífico". Este concibe a la realidad como algo bien definido independientemente de la acción y el pensamiento humanos y, sin embargo, capaz de ser descrito adecuadamente en un lenguaje humano. Tras ridiculizar esta idea, el artículo examina algunos ejemplos, tomados principalmente de la teoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  24
    ¿Realismo o Pragmatismo? El debate Rorty vs Taylor sobre las implicaciones de la superación de la Epistemología.Daniel Kalpokas - 2001 - Tópicos: Revista de Filosofía 20 (1):59-106.
    Este artículo analiza la discusión entre Taylor y Rorty sobre los resultados de la superación de la epistemología. Primeramente, este artículo resume la crítica de Taylor a Rorty. En segundo lugar, considera la respuesta rortyana a Taylor y sus propios argumentos contra el realismo de Taylor. Los desacuerdos principales entre Rorty y Taylor son los siguientes: 1) Rorty dice que el pragmatismo supera la epistemología, mientras que Taylor dice que el realismo no-comprometido es el que supera la tradición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Realismo político, modus vivendi y democracia agonística.Cicerón Muro Cabral - 2023 - Isegoría 69:07-07.
    El _realismo político_ señala que la política consiste en la creación y sostenimiento del orden en un contexto de persistente desacuerdo, proclive a conflictos y donde el uso de la coerción por parte del poder político es inevitable. Los realistas sostienen que el _modus vivendi_ es un arreglo político contingente al nivel de la constitución política que permite a diversos grupos de personas coexistir pacíficamente. Las propuestas del _modus vivendi_ no dicen mucho sobre cómo tratar con los desacuerdos y conflictos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  68
    Realismo estructural óntico y modalidad.Bruno Borge - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):37-56.
    En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    El discurso directo en titulares deportivos de diarios mexicanos.Sara Quintero - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):64-81.
    El presente artículo tiene el objetivo de determinar los rasgos lingüísticos más relevantes de 160 titulares periodísticos deportivos que emplean el discurso directo o reproducción literal de lo enunciado, enfocándose en sus características sintácticas. Los titulares considerados para esta investigación fueron tomados de cinco diarios deportivos y de otros tres diarios nacionales mexicanos. Todos los titulares examinados hacen uso del discurso directo. A través del presente estudio, pretendemos aportar nuevos datos a una caracterización integral de los titulares, más (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  75
    Verdade, Realismo, Ceticismo.Oswald Porchat Pereira - 1995 - Discurso 25:7-68.
    Este artigo propõe-se a mostrar como é possível, em pleno acordo com a inspiração original do ceticismo pirrônico e não obstante o silêncio de Sexto Empírico sobre esses pontos, desenvolver uma concepção cética de verdade e elaborar uma noção de realismo cético, que fazem justiça às intuições básicas do senso comum.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  49
    (1 other version)EI realismo radical de Xavier Zubiri.Miguel Espinoza - 1994 - Theoria 9 (2):216-218.
  45.  37
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  79
    El realismo interno de Putnam y la ciencia empírica.Brigitte Falkenburg - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):117-132.
  47.  32
    El realismo pragmático en la concepción habermasiana de la verdad.María Elena Candioti - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    In Wahrheit und Rechtfertigung Habermas presents a re-elaboration of the idea of truth, in which he points out the shortage of a conception within the limits set by a discursive framework and brings up his intention of articulating the pragmatic-transcendental perspective to a weakened conception of naturalism. The article analyzes the scope of the Kant-based "pragmatic realism" with which Habermas intends to reinforce the differences with the contextualized positions, giving predominance to the processes of correction and adjustment. In this sense, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Realismo pitagórico y realismo cantoriano en la física cuántica no relativista.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2012 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 25 (12):61-81.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la teoría cuántica cuestionó el realismo como filosofía básica de la ciencia, si bien ciertas interpretaciones instrumentalistas podrían no amenazar por sí solas la existencia de un mundo exterior e independiente de nuestra conciencia. La falta de un valor definido para tales magnitudes antes de la medición alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por conjuntos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Realismo, conflito E conhecimento: Acerca da relação entre O governante E a fortuna em maquiavel E espinosa.Douglas Ferreira Barros - 2015 - Cadernos Espinosanos 32:83.
    O objetivo do presente texto é retomar a discussão sobre a presença do pensamento de Maquiavel nas obras de Espinosa, observando a figura do governante que se defronta com a Fortuna. Começamos nossa leitura mostrando como no realismo maquiaveliano acerca do poder, especialmente em O Príncipe, o governante assume a condição de alguém que se põe na situação de embate. Já no Tratado Teológico-Político a relação do governante com a Fortuna será daquele que deve decifrar os desígnios da potência (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Realismo político e conflitos.Carlos Nunes Guimarães - 2015 - Griot : Revista de Filosofia 12 (2):13-31.
    O artigo apresenta uma análise sobre o realismo político e os conflitos, a partir do pensamento do secretário florentino Nicolau Maquiavel. Para o autor de O Príncipe, o realismo é um guia para a ação política e entre os principais elementos do realismo, há a afirmação de que a realidade política é composta de conflitos. Maquiavel compreende o conflito como uma condição inerente a própria política. O conflito é fundamental para o equilíbrio das relações na vida política. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974