Los liberalismos de José María Vigil y Antonio Caso y el realismo directo

Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):17-34 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

José María Vigil y Antonio Caso fueron dos defensores de la democracia liberal y de la posibilidad de un limitado, aunque efectivo, manejo consciente de los asuntos públicos y sociales dentro de los contextos adversos de México durante la administración de Porfirio Díaz y en el periodo post-revolucionario. Ambos autores basan sus posiciones en una crítica concerniente al positivismo y al determinismo social, que apuntaría hacia una manera de pensar muy distante del pensamiento subjetivista, aunque muy cercana a un “realismo directo” epistemológico que establece que el mundo no es de hecho una construcción subjetiva o intersubjetiva que debe interpretarse subjetiva o intersubjetivamente. Sin embargo, esto no es algo que pueda saberse a través de una copia mental o representación de sus entidades y procesos. Tal vez el defensor más evocador del realismo directo en la historia ha sido el filósofo escocés del siglo XVIII, Thomas Reid, un gran representante del “sensocomunismo” explícitamente recuperado por Vigil y reivindicado tácitamente por Antonio Caso.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,247

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2018-11-24

Downloads
15 (#1,232,057)

6 months
5 (#1,038,502)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jose Hernandez
California State University, Los Angeles

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Thomas Reid's direct realism.Rebecca Copenhaver - 2000 - Reid Studies 4 (1):17-34.

Add more references