Results for ' medioambiente'

78 found
Order:
  1.  14
    Antagonismo: Defensa del medioambiente vs. Defensa de las fuentes de trabajo.Clara Olmedo Reynoso & Iñaki Ceberio de León - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En este artículo, y desde la sociología del trabajo, argumentamos que los recurrentes antagonismos entre sectores que defienden el medioambiente y los que defienden las fuentes de trabajo son una ficción política. Ello lo sustentamos en una reflexión ontológica-epistemológica desde donde se develan un encadenamiento de jerarquías, desigualdades, dominación y explotación, consagrado en la moderna ideología del desarrollo y progreso ilimitado, bajo cuyo eje se plantea una ficticia comunión de intereses en la que trabajo y capital comparten iguales anhelos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Responsabilidad medioambiental: Estimación a través de los métodos de valoración ambiental.María Gloria López Gordo & José Delgado Ruiz - 2006 - A Parte Rei 48:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Responsabilidad medioambiental: estimación a través de los métodos de valoración ambiental.María Gloria López-Gordo & J. Delgado-Ruiz - 2006 - A Parte Rei 48:1 - 11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Seguridad medioambiental y principio de necesidad en Bioderecho international.Daniel Ignacio García San José - 2015 - In Sánchez Patrón, José Manuel, Torres Cazorla, María Isabel, García San José, I. Daniel & Andrés Bautista Hernáez (eds.), Bioderecho, seguridad y medioambiente =. Valencia: Tirant lo Blanch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    Vida y Wilderness: actualidad de la ética medioambiental thoreauviana.Diego Clares - 2018 - Agora 37 (2).
    El objetivo de este artículo es defender que la obra del filósofo norteamericano Henry Thoreau es importante actualmente para la reflexión ética sobre el medioambiente. En sus obras considera con frecuencia problemas que afectan a nuestro entorno natural, así como a toda la vida en general. La importancia de su pensamiento reside en su biocentrismo y en cómo a partir de él establece unos criterios éticos. Lejos de profundizar en la propuesta thoreauviana, este artículo pretende exponer sus principales cuestiones, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    ¿Se puede ser imparcial moralmente en la toma de decisiones de la crisis medioambiental?Amanda Ramírez-Cerda - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 18:49-63.
    Este artículo busca cuestionar dos criterios presentes tradicionalmente en la teoría de la justicia y la toma de decisiones en la crisis medioambiental: 1) La posibilidad de la imparcialidad moral y 2) La dicotomía ser humano/naturaleza. Se sostiene que el principio de parcialidad moral y la interdependencia con el medioambiente permitirán un desarrollo de políticas favorables a la naturaleza. Se argumenta que el cambio climático permite reconsiderar nuestras relaciones con la naturaleza y que la ética del cuidado ambiental, conocida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La ciudad como escenario donde afrontar el reto medioambiental del siglo XXI. Una revisión urbanística del caso español.Javier Zulategui Beñarán - 2022 - Arbor 198 (803-804):a646.
    El presente del ser humano es urbano. Si la pandemia de la COVID-19 no varía la tendencia actual, el futuro va a serlo en mayor medida. Esto convierte a las ciudades en el principal foco de recepción y emisión de materia y energía a escala global. Debido a esta repercusión, el reto medioambiental al que se enfrenta la sociedad del siglo XXI obliga a centrarse en la ciudad. Puede que transformando la ciudad sea posible avanzar hacia horizontes ambientales más favorables. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sustentabilidad ética y medioambiental del convenio UPOV91: impacto en la biodiversidad genética.Iván Raimundo Canales Valenzuela & Marta Fuentealba Cruz - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):83-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Bioderecho, seguridad y medioambiente =.Sánchez Patrón, José Manuel, Torres Cazorla, María Isabel, García San José, I. Daniel & Andrés Bautista Hernáez (eds.) - 2015 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Un libertarianismo medioambientalista? Propiedad, utopía y política medioambiental en las teorías libertarias.Felipe Schwember & Daniel Loewe - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 71:443-478.
    Este artículo examina los modos en que el iusnaturalismo libertario ha afrontado los desafíos medioambientales que suscita la adquisición de la propiedad. Se persiguen tres propósitos: primero, discutir algunos de los supuestos libertarios acerca de la naturaleza y la tecnología; segundo, explorar el potencial medioambientalista de la estipulación de Locke/Nozick; tercero, indicar algunas de las dificultades a que conduce dicha estipulación cuando se la aplica a la resolución de problemas medioambientales. Sostengo que la estipulación conduce a dos resultados, según como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La" Weltanschaung"(cosmovisión) en el comportamiento medioambiental del siglo XXI: cambios y consecuencias.Marcelo Cano, Francesc Mestres & Josep Vives-Rego - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):275-278.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  15
    La universidad de ciencias médicas Y su papel en la formación de profesionales comprometidos con la problemática medioambiental.Zaddys Ahimara Ruiz Hunt - 2016 - Persona y Bioética 20 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    ¿Puede haber una aportación de los debates filosóficos sobre un mejor uso de la naturaleza? Hacia una mejora de los derechos de la naturaleza en la economía medioambiental.Ernst-August Nuppenau - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:31-48.
    This contribution will deal with granting rights to nature. We will define rights of nature as a social process of creating institutions which are linked to philosophical discourses on perceptions of nature. The idea is to use different narratives in order to understand how rights of nature have been and can be accomplished/derived by humans. Then we will give hints for future directions of right detection embedded in eco-systems. We will specifically focus on the right derivation needed for contracting with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  39
    Educación filosófica para la igualdad de género y la sostenibilidad medioambiental: el pensamiento de Ann Sharp.Georgina Aimé Tapia González - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:27.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las mujeres y el deterioro medioambiental.Alicia Helda Puleo García - 2008 - Critica 58 (951):69-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    GÓMEZ-HERAS, J. Mª Gª, En armonía con la naturaleza. Reconstrucción medioambiental de la filosofía.Vicente Ramos Centeno - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:181-183.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    [Recensão a] GOMÈZ-HERAS, José M.ª G.ª, En armonia com la naturaleza. Reconstruccíon medioambiental de la filosofia.Luís António Umbelino - 2011 - Revista Filosófica de Coimbra 20 (40):560-563.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    En Armonía Con la Naturaleza: Reconstrucción Medioambiental de la Filosofía.José María G. Gómez-Heras - 2010 - Biblioteca Nueva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Los sistemas de gestión ética social y medioambiental como promotores del capital social/Systems of Social and Environmental Ethical Management as Promoters of Social Capital.Alejandro Fernández - 2011 - Telos (Venezuela) 13 (3):312-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Raúl Villarroel. La naturaleza como texto: Hermenéutica y crisis medioambiental.Ana Escríbar Wicks - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:197-198.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cómo repensar nuestra relación con el medioambiente en tiempos de Covid-19: una propuesta conservadora.Miguel Angel Quintana Paz - 2020 - Https://Fundaciondisenso.Org/.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Negocios y sostenibilidad con enfoque social y medioambiental.Anatolia Hortencia Hinojosa Pérez & Ysela Condori Cáceres - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-9.
    En la actualidad hay una preocupación general por el uso eficiente de los recursos en empresas como en sociedad. Por lo que el presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre los negocios y la sostenibilidad con enfoque social y medio ambiental.Se realizó una revisión de la literatura de fuentes confiables que permitió analizar la importancia de sostenibilidad desde la perspectiva teórica con aplicación empresarial a partir de los principios de economía ambiental.El presente trabajo tuvo como resultados la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  24
    GARCÍA GÓMEZ-HERAS, José Mª: "En armonía con la naturaleza. Reconstrucción medioambiental de la filosofía", Biblioteca Nueva, Madrid, 2010, 494p. [REVIEW]Marcelino Agís Villaverde - 2013 - Agora 32 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Entrevista a Olaff Ludwing Durand Núñez. Orientación educativa para la preservación de la ecología peruana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (49):1-4.
    En esta entrevista, el preservador Olaff Durand narra su experiencia como miembro de una organización ecológica, la cual se ha caracterizado por los cuidados que se han realizado al medioambiente. Estas actividades las han venido haciendo siempre de manera presencial, aunque en tiempo de pandemia se ha recurrido a virtualidad. Sin embargo, la labor y los proyectos ecológicos que él relata demuestran que ha habido un trabajo constante de concientización y de educación ambiental para los ciudadanos. En fin, esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Jean-Baptiste Lamarck entre la filosofía natural del siglo XVIII y la ciencia positiva del XIX.Eugenio Andrade - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):11-46.
    En este texto, presento a Lamarck, como un autor que debe ser considerado, no solo como uno de fundadores de la biología, sino uno de los precursores del positivismo. Se examinarán nociones de “fuerza vital”, organización, “plan de la naturaleza”, “sentimiento interior” y hábito, pilares de su teoría de la transformación. Esta teoría fusiona el determinismo inherente al “plan de la naturaleza” (PN) con el papel más flexible del “sentimiento interior” (SI) y el hábito en la modificación. Es así como, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Cuándo deberían los utilitaristas ser teóricos de la virtud.Dale Jamieson - 2005 - Isegoría 32:9·34.
    El contraste que habitualmente se establece entre el Utilitarismo y la teoría de la virtud queda en entredicho en este ensayo. El Utilitarismo puede encamar cualquier conducta, ya que implica que deberíamos mentir, engañar, robar y aun apropiamos de Aristóteles, si con ello vamos a ocasionar los mejores resultados. En algunas situaciones y en algunos mundos posibles, lo mejor se obtendría centrándonos en los rasgos de carácter. El Cambio Medioambiental Global nos lleva al estudio de los caracteres, puesto que en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  21
    Desarrollo del pensamiento geográfico en futuros docentes chilenos.Humberto Andrés Álvarez Sepúlveda - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:145-159.
    A partir de los ODS establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la didáctica de la geografía requiere potenciar el pensamiento geográfico de los profesores en formación para que puedan preparar a las nuevas generaciones de estudiantes como ciudadanos críticos y comprometidos con el cuidado del medioambiente. En este artículo se analizan los conocimientos que poseen los futuros docentes de una universidad chilena respecto al desarrollo del pensamiento geográfico a partir de la aplicación de un cuestionario centrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  93
    El Pensamiento Ambiental en Argentina.Daniel Eduardo Gutiérrez - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):65-75.
    A diferencia de la filosofía ambiental colombiana, que alcanza un cierto grado de unidad debido a la influencia de la obra de Augusto Ángel-Maya, la filosofía ambiental argentina es más diversa en su panorama de puntos de vista y enfoques. A pesar de que no podría afirmarse que constituyen una filosofía ambiental propiamente tal, los escritos de Rodolfo Kusch podrían hacer una contribución significativa a un pensamiento ambiental anclado en las peculiaridades de nuestra cultura. Alicia Irene Bugallo ha trabajado en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  40
    La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites.Tomás Ariztía - 2017 - Cinta de Moebio 59:221-234.
    Resumen: Este artículo presenta una visión crítica de la Teoría de las Prácticas Sociales, etiqueta con la cual se agrupan aquellas teorías que definen las prácticas como el componente fundamental del mundo social. El artículo discute y presenta de modo sintético un conjunto de trabajos teóricos recientes asociados a esta teoría. Concretamente, se describe la Teoría de las Prácticas Sociales como un intento por evitar el tradicional dualismo de la teoría social en base al concepto de práctica, la cual es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Performance urbana: una revisión sistemática de la literatura sobre estudios urbanos.Donizete Beck & Marcos Ferasso - 2024 - Arbor 200 (811):e001.
    El objetivo de esta investigación es explorar y organizar la bibliografía de estudios urbanos sobre el rendimiento urbano y los principales indicadores que se utilizan. Se analiza una muestra de 47 artículos recogidos en la base de datos Scopus que se refieren a estudios urbanos, de gestión y planificación urbana. Este artículo proporciona una guía para académicos y profesionales que muestra los principales indicadores utilizados para medir el rendimiento urbano de los principales enfoques de los estudios urbanos (socioeconómico y demográfico; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Ética, Política y Migración.Luis Diaz Cepeda, Amy Reed-Sandoval & Roberto Sánchez Benítez (eds.) - 2021 - Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Ciertamente, la migración es una problemática compleja que merece seguir siendo estudiada desde una perspectiva multidisciplinaria y con amplitud de miras. En Ética, política y migración acompañamos desde la filosofía, la sociología, la geo-grafía y las teorías educativas a los flujos migratorios que se dan en nuestra nación. Emprenderemos un viaje teórico desde las experiencias de las y los migrantes centroamericanos en la frontera sur de nuestro país hasta su llegada y recepción a la fronte-ra norte. Continuaremos nuestra jornada reflexionando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Los aportes de la teología de la creación y de la acción humana a la orientación de las ciencias aplicadas y las tecnologías: una mediación ética y axiológica.Luis O. Jiménez-Rodríguez Sj - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):387-406.
    Las ciencias y las tecnologías nos han dado un enorme poder de transformación de nuestro entorno como nunca antes habíamos tenido. Actualmente las ciencias aplicadas y las tecnologías son orientadas por un instrumentalismo tecnocrático caracterizado por una razón instrumental, una pretensión de neutralidad y una visión de la naturaleza que privilegia el desarrollo de instrumentos técnicos como fines en sí mismos o en función de los valores financieros y reduce el medioambiente a su mera utilidad económica. Este artículo tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    De la sociedad fósil a la sociedad hipocarbónica: la ciudad inteligente como estrategia facilitadora.Belinda López-Mesa - 2022 - Arbor 198 (803-804):a636.
    Los problemas ambientales actuales tienen su origen en los cambios de fuentes de energía y de metabolismo productivo (circular-lineal) a lo largo de la historia. En respuesta a dichos problemas, Europa ha definido una estrategia de transición energética, reforzada con estrategias de economía circular y de captura de carbono, con el fin de convertirse en el primer continente climáticamente neutro. Las ciudades desempeñan un papel muy relevante en la transición energética porque acogen una buena parte de las actividades humanas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Recursos Audiovisuales y Método Científico en la formación inicial de Maestros/as.Jesús J. Risueño Martínez, Elena Moreno Fuentes & José Hidalgo Navarrete - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El presente estudio muestra la opinión de estudiantes universitarios del Grado en Maestro en Educación Primaria en relación al uso de recursos audiovisuales, concretamente el vídeo, para el aprendizaje del método científico en la etapa de Educación Primaria. Se realiza un cuestionario, antes y después de la actuación y se comparan los datos a través del programa estadístico SPSS v.26. Los datos arrojan que existen diferencias significativas en cuestiones como la utilidad para los docentes, la inclusión o para trabajar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Algo más que un cambio en el clima: evidencias, razones y emociones en las narrativas de la pandemia ambiental y ecológica.Jesús Rey Rocha & Emilio Muñoz Ruiz - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 73:57-81.
    Destacamos la importancia de la comunicación para comprender adecuadamente el proceso de deterioro medioambiental y ecológico del planeta Tierra. Proponemos cesar en el uso del término cambio climático para comunicar este proceso, que caracterizamos como pandemia ambiental y ecológica de origen antrópico. Defendemos una comunicación orientada a la persuasión y a la búsqueda de consenso basada en la aceptación del disenso a través de la argumentación y el diálogo. Una comunicación que combine la razón de los datos y las evidencias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    El Mercado Verde en Latinoamérica y la Responsabilidad Social Empresarial.David Sánchez & Kevin Aguilar - 2020 - Minerva 1 (3):40-44.
    El presente trabajo se enfocó a profundizar sobre el tema de las economías verdes y la Responsabilidad Social Empresarial. A través de una investigación documental, se logró evidenciar que las economías verdes siguen estando muy poco desarrolladas en todas partes del mundo, donde Europa es la que más avances posee en dicho tema, quedándose Latinoamérica rezagada al respecto por problemas tecnológicos y de desarrollo. Sobre la responsabilidad social se pudo entender que la misma representa una piedra angular para el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación.Eloísa Tréllez Solís - 2006 - Polis 14.
    La búsqueda de una educación ambiental basada en los principios de la sustentabilidad, está en el centro de la reflexión de la autora. El arte de educar implica, por parte de educadores y educandos, consiste en asumirse como seres sociales y complejos; inmersos en una realidad que exige un compromiso constante con el medioambiente. La libertad que podemos alcanzar en el mundo exterior -el cual habitamos en tanto cuerpos interrelacionados entre sí y respecto de su medio- tiene como requisito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  44
    Reflexiones sobre la Conferencia de Cancún de 2010.Robin Attfield - 2011 - Dilemata 6:47-51.
    Necesitamos urgentemente un acuerdo global y amplio sobre cambio climático que disponga sobre adecuación medioambiental, equidad y justicia tanto en lo relativo a la adaptación como a la mitigación. Sin embargo, los obstáculos para conseguirlo siguen siendo muy considerables y la satisfacción de dichos criterios éticos superó el ámbito de lo posible en la Conferencia de Cancún de 2010, incluso para quienes lucharon por ello. En estas circunstancias, no deja de ser impresionante tanto lo que se ha conseguido como la (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La "civilización ecológica" (shengtai wénmíng). Una lectura desde la filosofía.Montserrat Crespin Perales - forthcoming - In Gloria Luque Moya (ed.), Lecturas contemporáneas sobre filosofía china. Valencia: Tirant Lo Blanch.
    Las políticas estatales e internacionales que se derivan de la concepción china de “civilización ecológica” (shengtai wénmíng) representan una variante filosófico-política que, en nuestro momento posindustrial, resurge como vía para intentar “corregir” la relación de extrañamiento entre el ser humano y la naturaleza. La noción se entiende, pues, como una alternativa –filosófica y gubernamental– que aboga por la coexistencia armónica entre la humanidad y la naturaleza, estableciendo su visión en una perspectiva más amplia que la de la mera “protección medioambiental” (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Diet-ética: ¿consumo local o comercio justo?Ivar Hannikainen - 2009 - Isegoría 41:277-285.
    En su libro The Way We Eat, Peter Singer pretende concienciarnos sobre la ética del comer y los gastos ocultos, para el medioambiente y para los más pobres, de la dieta típica del primer mundo. A partir del análisis crítico de la industria alimentaria, presenta tres propuestas para el lector concienciado: el consumo local, el comercio justo y el vegetarianismo. A pesar de los beneficios ecológicos del consumo local, otras vías para proteger el medioambiente que no impiden el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    Igualdad, sustentabilidad y ciudadanía ecológica.Ramón Máiz - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:13-43.
    Frente a la tradicional discusión contemporánea en mesas separadas de la teoría política verde y las teorías de la igualdad, se propone aquí una lectura igualitarista del principio de sustentabilidad. Junto a la responsabilidad hacia las generaciones futuras y el respeto a los límites de los ecosistemas, la sustentabilidad debe incorporar como un aspecto fundamental la igualdad de oportunidades de bienestar en el interior de cada país, así como entre Norte y Sur. La sustitución de la hipótesis de la abundancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    En torno al incierto papel de la relatividad agencial en la teoría disposicional del valor de M. Smith.Matías Parmigiani - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:139-182.
    De acuerdo a la teoría disposicional del valor de M. Smith, algo resulta valioso en la medida en que sea deseado por cualquier agente que delibere racionalmente a partir de un conjunto desiderativo que sea completamente informado, coherente y unificado. A fin de reconocer el valor objetivo de algo, como el valor de promover el cuidado del medioambiente, por ejemplo, la teoría nos compele a adoptar una perspectiva universal y convergente. Sin embargo, ¿qué sucede cuando lidiamos con actos, hechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Tragedia y sociología.Ramón Ramos Torre - 2018 - Madrid: CIS.
    «¿Podemos leer trágicamente el mundo social contemporáneo? ¿Tendría sentido hacerlo? ¿Deberíamos? En los trabajos reunidos en este libro se insiste en dar una respuesta afirmativa a los tres interrogantes». Efectivamente, la presente compilación de escritos aparecidos en revistas y libros pone de manifiesto el itinerario unitario desarrollado por Ramón Ramosen pos de un objetivo: «el de pensar y reconstruir la tradición sociológica en el plano de sus relaciones con lo trágico para reivindicar su pertinencia actual, en unos tiempos marcados por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Narrating the environmental crisis: eco(teo)logy, audio-visual discourse and community.Aarón Rodríguez Serrano - 2020 - Arbor 196 (797):571.
    Pretendemos reflexionar sobre la manera en la que los discursos audiovisuales están hilvanando las relaciones entre crisis medioambiental y quiebra de los marcos comunitarios sociales. Partiendo de una metodología híbrida basada tanto en la filosofía del arte (y de la ecología) de Heidegger como del análisis narratológico, proponemos pensar el campo mediante dos modelos: las representaciones mainstream que se basan en la repetición de estructuras narrativas clásicas donde la amenaza climática es un conflicto solucionable mediante una intervención heroica y aquellos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Posibles salidas de la actual crisis.Enrique del Río - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):34-39.
    Para sugerir posibles soluciones a las desigualdades sociales, culturales y económicas, así como al alarmante deterioro del planeta, es necesario tener en cuenta que las causas que las provocan no son coyunturales. Según numerosos expertos, estamos ante una crisis estructural, energética, alimentaria, social, económica, medioambiental, política, institucional, cultural y de valores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Artificialidad y naturalidad en la discusión bioética.Lourdes Velazquez - 2020 - Medicina y Ética 31:327-355.
    El problema de la manera correcta de utilizar lo artificial se ha presentado varias veces en los debates de bioética, y a menudo ha tenido que enfrentarse con un principio que siempre ha sido considerado fundamental en la ética y adoptado como criterio para evaluar la rectitud moral de las acciones humanas; es decir, el hecho de ser conformes con la naturaleza. Según este planteamiento, lo artificial es potencialmente malo, mientras que lo natural siempre es bueno. La tensión entre estos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  30
    Política ambiental chilena y política indígena en la coyuntura de los tratados internacionales (1990-2010).Sara Zelada Muñoz & James Park Key - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Se analizan las políticas medio ambientales e indígenas durante el período 1990- 2010 de gobiernos de la Concertación, los tratados internacionales sobre el medio ambiente que inciden en el uso de recursos naturales en territorios huilliche. Se concluye que la política pública medioambiental, por su naturaleza reactiva, en el contexto de los mercados globales, se ha visto sobrepasada por la hegemonía del poder de las transnacionales que invierten en los commodities forestal, minero, agropecuario, amparadas por una legislación ambiental débil y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La lenta eclosión de la crisálida. Sobre marxismo, naturaleza y transformación ecosocial.Clara Navarro Ruiz - 2023 - Isegoría 69:e04.
    El marxismo ecológico es una de las corrientes de pensamiento crítico más prometedoras del presente. En las siguientes líneas exponemos algunas de sus características teóricas por medio de las tesis de Saito y Moore. Tras ello, introducimos abordajes más prácticos inclinados a hacer posible una transición ecosocial justa: nos apoyamos en la teoría de las necesidades (Madorrán) y en intervenciones con perspectiva de clase (Keucheyan, Huber). Concluimos poniendo de manifiesto ciertos presupuestos problemáticos de la teoría marxista a través de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Hacia una Bioética Integral.Guillermo Juárez - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):283-320.
    En el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y descripciones seleccionadas, procuraremos poner de manifiesto el progresivo avance hacia nociones más amplias e integradoras que intentan evitar tanto la reducción de la disciplina a un ámbito o a un aspecto determinado como la restricción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La construcción histórica del principio de precaución como respuesta al desarrollo científico y tecnológico.Julio Jáuregui Medina - 2013 - Dilemata 11:1-19.
    Los diversos intentos por conceptualizar el principio de precaución de manera general se construyen a partir de las respuestas que han encontrado los ordenamientos jurídicos, tanto estatales como de carácter internacional, para hacer frente a la incertidumbre que provoca la generación de los riesgos provenientes del desarrollo, especialmente frente a las nuevas tecnologías. De esta forma, se pueden encontrar importantes lecciones en la historia respecto al cómo afrontar situaciones que dañan, principalmente, al medioambiente, la salud humana, animal o vegetal; (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 78