¿Se puede ser imparcial moralmente en la toma de decisiones de la crisis medioambiental?

Resonancias Revista de Filosofía 18:49-63 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo busca cuestionar dos criterios presentes tradicionalmente en la teoría de la justicia y la toma de decisiones en la crisis medioambiental: 1) La posibilidad de la imparcialidad moral y 2) La dicotomía ser humano/naturaleza. Se sostiene que el principio de parcialidad moral y la interdependencia con el medioambiente permitirán un desarrollo de políticas favorables a la naturaleza. Se argumenta que el cambio climático permite reconsiderar nuestras relaciones con la naturaleza y que la ética del cuidado ambiental, conocida como ecosofía, apela a un encuentro con la naturaleza más que a una distancia. Finalmente, se plantea que no es posible ser imparciales en la toma de decisiones que afectan a la naturaleza, ya que esta participa activamente en las decisiones sobre ella. La relevancia de este escrito radica en la reflexión y reformulación de las preocupaciones éticas contemporáneas para promover una relación de cuidado con la naturaleza.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,636

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2024-12-26

Downloads
1 (#1,946,279)

6 months
1 (#1,890,996)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Amy Ramirez
Yale University

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references