Results for ' Ejército'

63 found
Order:
  1.  38
    Health professions students’ perceptions of artificial intelligence and its integration to health professions education and healthcare: a thematic analysis.Ejercito Mangawa Balay-Odao, Dinara Omirzakova, Srinivasa Rao Bolla, Joseph U. Almazan & Jonas Preposi Cruz - forthcoming - AI and Society:1-11.
    Artificial intelligence (AI) is being tightly integrated into healthcare today. Even though AI is being utilized in healthcare, its application in clinical settings and health professions education is still controversial. The study described the perceptions of AI and its integration into health professions education and healthcare among health professions students. This descriptive phenomenological study analyzed the data from a purposive sample of 33 health professions students at a university in Kazakhstan using the thematic approach. Data collection was conducted from March (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Tácito y el ejército romano: el caso de los centuriones.Juan José Palao Vicente - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Este trabajo analiza la figura del centurión en la obra de Tácito a partir del examen de las noticias recogidas en sus escritos sobre este cargo y su comparación con la caracterización llevada a cabo por otros autores que le precedieron, como Polibio, César, Salustio o Livio. El objetivo de dicho análisis es determinar si Tácito fue un mero continuador de los _topoi_ de la tradición literaria con respecto a este grado del ejército romano o si, por el contrario, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El ejército español en la Guerra de la Independencia: un análisis militar.Andrés Cassinello Pérez - 2006 - El Basilisco 38:65-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Los ejércitos ante los nuevos escenarios: una perspectiva sociológica.Jesús Ignacio Martínez Paricio - 2000 - Arbor 165 (651):321-347.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    El Ejército del Aire en la estructura militar de la OTAN.Fancisco José Gómez Carretero - 2002 - Arbor 171 (674):401-417.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  20
    El Ejército del Aire pionero en operaciones de paz y humanitarias efectuadas por España.Pedro Bernal Gutiérrez - 2002 - Arbor 171 (674):341-366.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  25
    Barbarización Del ejército Romano.Ignacio Jesús Álvarez Soria - 2020 - Studium 24:13-40.
    Resumen En el presente artículo repasaremos someramente algunos de los hitos más reseñables de la historia militar del Imperio Romano Tardío, haciendo hincapié en el papel de los bárbaros que luchaban junto a los romanos, puesto que la barbarización del ejercito romano ha sido uno de los puntos de referencia en las investigaciones acerca de la decadencia y caída del Imperio Romano. En este sentido, haremos referencia al papel integrador que tuvo el ejército romano durante buena parte de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  69
    De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía.Jorge Enrique Conde Calderón - 2019 - Co-herencia 16 (31):79-100.
    El reclutamiento de esclavos y libertos en las milicias, guerrillas y ejércitos conformados durante las guerras de Independencia fue un fenómeno creciente tanto en las filas de las fuerzas realistas como en la de los patriotas. Ambos prometieron a los reclutas con ese estatus social la libertad por su servicio militar, pero el Ejército libertador le sumó al hecho de ser personas libres la ciudadanía. Los libertos soldados, entonces, aprovecharon el contexto generado por la guerra para luchar y afianzar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La acción cívica del Ejército en el Nordeste argentino. Una aproximación a los “Operativos Toba” (1976-1977). [REVIEW]Verónica Almada & Jazmín Lavintman - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El presente trabajo explora las distintas facetas de la violencia estatal a partir del análisis de los denominados “Operativos Toba” llevados adelante por el Ejército Argentino entre 1976 y 1977 en el Nordeste argentino. Este despliegue de personal militar en pequeños pueblos rurales, fue caracterizado por la propia fuerza como operaciones de “acción cívica”. Su objetivo era revestir de legitimidad social a la dictadura militar, mediante el consenso y apoyo de la población. Para dar cuenta del conjunto de prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Participación del Ejercito del Aire en misiones de apoyo a la sociedad.José Antonio Beltrán Doña - 2002 - Arbor 171 (674):327-340.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    Capítulo IX. Ejército romano y religiosidad.Narciso Santos Yanguas - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:353-384.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Misiones y capacidades del Ejército del Aire en los comienzos del siglo XXI.Ricardo Rubio Villamayor - 2002 - Arbor 171 (674):259-282.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La problematización del ejército aqueo en el canto II de la Ilíada.Aida Míguez Barciela - 2007 - Ex Novo. Revista D’Història I Humanitats:47-58.
  14.  12
    Perspectivas en torno al uso de contingentes bárbaros reducidos en el ejército Romano tardío.Fernando C. Ruchesi - 2020 - Argos 1 (40):61-83.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar la utilización de grupos bárbaros reducidos, por parte de las autoridades imperiales, desde fines del siglo IV hasta comienzos del siglo V. En primer lugar, abordaremos cuestiones tales como el modo en que estos tipos de contingentes eran empleados en el ejército romano tardío. En segundo término, la cuestión de su integración en las estructuras imperiales en relación a los citados modos de empleo. Finalmente, analizaremos las representaciones de dichos contingentes por parte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los andalusíes en el ejercito sa'dí: un intento de golpe de estado contra Ahmad al-Mansûr al-Dahabí (1578).Mercedes García-Arenal - 1984 - Al-Qantara 5 (1):169-202.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  79
    Narciso Santos Yanguas: El ejército y la romanización de Galicia: conquista y anexión del Noroeste de la Península Ibérica. Pp. 306; 20 illustrations + 42 maps. Oviedo: Universidad de Oviedo, 1988. Paper. [REVIEW]J. M. Alonso-Núñez - 1990 - The Classical Review 40 (2):510-510.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    La crítica del calvinista Innocent Gentillet (1535-88) al ejército de milicias de Machiavelli: respuesta de la Francia nobiliaria a Dell'arte della guerra. [REVIEW]José Luis Egío García - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):309-322.
    Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado frente al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Aportación de los árabes nómadas a la organización militar del ejército almohade.V. Aguilr Sebastian - 1993 - Al-Qantara 14 (2):393-415.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    Inteligencia y planificación en el Ejército. Una aproximación prospectiva.Antonio Arregui Asta - 2000 - Arbor 165 (651):445-474.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Narrativas de los ex penitenciarios imputados en el Juicio por Delitos de Lesa Humanidad cometidos bajo el control operacional del V Cuerpo del Ejército.María Julia Giménez - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):5 - 10.
  21.  18
    La prospectiva, una herramienta usada por el Mando de Adiestramiento y Doctrina para vislumbrar el futuro del Ejército.Benito Vinuesa Guerrero - 2000 - Arbor 165 (651):475-488.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Caminos de la paz: entre el Yahveh de los ejércitos y el Yahveh-Shalom.Julio Trebolle Barrera - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Algunas consideraciones al proceso de transición a un ejército totalmente profesional.José Luis López Rose - 2000 - Arbor 165 (651):349-369.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  28
    Moreno Pablos, Mª J. La religión del ejército romano: Hispania en los siglos I-III.Sabino Perea - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:313.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Fernández Ubiña, José. Cristianos y militares. La Iglesia antigua ante el ejército y la guerra.Santiago Montero Herrero - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:305.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La colección de documentos Organización Nacional, 1861-1888 en el Servicio Histórico del Ejército ArgentinoThe collection of documents National Organization, 1861-1888 in the Historical Service of the Argentine Army. [REVIEW]Lucas Codesido - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  74
    El rol del militar en el posconflicto en Colombia para la construcción de paz.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2019 - Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales 35 (Especial No 25):182-235.
    El presente artículo se determina en el escenario de la transición en el marco del Posconflicto en Colombia, retomando como caso específico al Ejército Nacional con la oportunidad de contribuir a la construcción de paz desde lo local en el territorio colombiano. Teniendo en cuenta la transformación estratégica que se está llevando a cabo en las Fuerzas Militares y los nuevos escenarios en los cuales tiene más cercanía con la sociedad. Asimismo, se enfoca en una dimensión social e institucional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Corazones partidos. Una revaluación de las revueltas pasionales.Jorge Giraldo-Ramírez - 2021 - Co-herencia 18 (34):27-48.
    El estado y su ejército, el partido y su guerrilla, han perdido la capacidad de concentrar y orientar las pasiones populares. La pretensión moderna de desconocer y criminalizar las discordias incendiarias ha pasado de propósito a fracaso. La ira se está liberando de las riendas racionales e institucionales y se va haciendo, a la vez, dispersa, volátil y más violenta. Parece apremiante abordar la comprensión de los impulsos destructivos de las multitudes furibundas. El artículo pretende ilustrar esta encrucijada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. How to Tell a Mestizo from an Enchirito¯: Colonialism and National Culture in the Borderlands.Michael Hames-Garcia - 2000 - Diacritics 30 (4):102-122.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Diacritics 30.4 (2000) 102-122 [Access article in PDF] How To Tell a Mestizo from an Enchirito® Colonialism and National Culture in the Borderlands Michael Hames-garcia I began to think, "Yes, I'm a chicana but that's not all I am. Yes, I'm a woman but that's not all I am. Yes, I'm a dyke but that doesn't define all of me. Yes, I come from working class origins, but I'm (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la Navidad Negra de 1822 y los demonios de la Campaña del Sur.Adolfo León González - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La “Navidad Negra” de 1822, en San Juan de Pasto, es un sangriento y oscuro episodio de la historia de la guerra independencia de Colombia que tiñe de deliberada crueldad la mítica figura del _Libertador_, Simón Bolívar, construida como referente moral y político de las nacientes repúblicas andinas durante la segunda mitad del siglo XIX. La _intolerable estética_ de la violencia desplegada por el ejército republicano en la Campaña del Sur contra sus propios compatriotas, incompatible con la ética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    La disputa por la unidad en el discurso político colombiano: una lectura erística.Giohanny Olave Arias - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):77-100.
    El texto presenta una aproximación analítica a un corpus de comunicaciones emitidas por el expresidente Juan Manuel Santos y por la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP), durante el bienio que precede al proceso de paz llevado a cabo en La Habana, Cuba. A partir de una lectura erística sobre los juegos de veridicción en torno a la idea de unidad, como objeto de discurso, se contraponen los componentes de cada construcción discursiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    El problema de la violencia en la cosmovisión de Mainländer.Sandra Baquedano - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (1):7-26.
    ¿Es posible que un filósofo promueva, con el ejemplo, la violencia como medio para la resolución de conflictos? Sócrates, Descartes, Rawls, Wittgenstein o Jonas, entre otros, son casos de quienes terminaron por distintas causas enrolándose en ejércitos o participando de algún modo en diversos conflictos bélicos. Muchos lograron a pesar de ello no mezclar sus filosofías con algo ajeno a la misma. Este artículo se propone indagar en la _La filosofía de la redención_ de Mainländer a fin de detectar los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Colombia: las lógicas de la guerra irregular y la resistencia civil.Fernando Cubides Cipagauta - 2008 - Polis 19.
    Analizando el caso colombiano se procura dilucidar las características de la guerra irregular y las razones de su duración a lo largo de más de cinco décadas, mediante una breve recapitulación. En seguida se examinan algunos de los trabajos más representativos de los investigadores sociales colombianos al respecto, así como sus referentes teóricos más universales y el tipo de interpretación que se ha ido construyendo. El acento está puesto en la singularidad de una guerra irregular, de baja intensidad pero de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  49
    Una Subversión en Femenino.Ángeles Eraña - 2018 - Essays in Philosophy 19 (1):118-137.
    El amanecer del año 1994 nos sorprendió con la aparición pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Más de dos décadas después empezamos a percibir la fuerza, dimensión e importancia que han tenido las mujeres -su voz, su lucha- no sólo en la organización del movimiento armado y civil que desde entonces sigue sin cesar; sino también en la articulación del pensamiento y la teoria en que sustentan y que sostiene su actuar. La política que se articula en las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La derrota estratégica de la insurgencia armada, El caso de las FARC-EP, Colombia, 1994-2010.Carlos Alfonso Ortiz Lancheros - 2019 - Ratio Juris 14 (29):207-224.
    Por años, se consideró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo como la principal y más grande insurgencia armada, enemigo número uno del Estado. Así mismo, desde 2012 se adelantó un proceso de diálogo y negociación política entre el gobierno colombiano y dichas fuerzas, que tuvo como resultado poner fin a la confrontación militar de más de seis décadas y habilitar un camino de reformas y apertura democrática para esta organización. Son muchos los factores que explican que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Introducción: La sombra alargada de la violencia en Perú tras cuatro décadas de retorno de la democracia.Jerónimo Ríos Sierra, Marté Marté Sánchez-Villagómez & Manuel Valenzuela Marroquín - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El siguiente monográfico sobre Perú acoge diferentes reflexiones y aportaciones de un total de nueve trabajos que buscan problematizar y arrojar luz sobre algunos aspectos que han acompañado al proceso de construcción democrática que el país ha venido experimentando desde 1980. Como otros escenarios de la región, la democracia se erige tras décadas convulsas para un sistema político cooptado por elites caudillistas, encono político, intromisión militar y condiciones estructurales irresolutas. Este conjunto de factores, inscritos en un contexto de guerra fría, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  42
    Las genealogías de Abd al-Mu'min, primer califa almohade.Maribel Fierro - 2003 - Al-Qantara 24 (1):77-107.
    Los califas almohades afirmaron pertenecer a la tribu árabe de Qays cAylān por descendencia agnática. Qays cAylān no incluye a la tribu de Qurayš, con la que los mu'miníes afirmaban estar emparentados por línea materna. Según la doctrina clásica del califato, recogida por ejemplo por Ibn Hazm, los califas deben ser qurayšíes por línea paterna. En este artículo se analizan las ventajas que ofrecía a los califas mu'miníes esa ascendencia qaysí, de larga tradición entre las poblaciones beréberes del Norte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  39.  5
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    La guerra contra el narcotráfico en México: debilidad del Estado, orden local y fracaso de una estrategia.César Morales Oyarvide - 2011 - Aposta 50:5 - 35.
    En 2006, tras una cuestionada elección, Felipe Calderón toma posesión como presidente de México y lanza una ofensiva sin precedentes contra los grupos traficantes de droga en el país latinoamericano, centrada en el uso del ejército. A 4 años y más de 30 mil muertes, el clima de inseguridad y violencia permanente permanece. El artículo estudia su historia, desmonta sus justificaciones y analiza sus múltiples consecuencias negativas. Detrás de la situación actual y el fracaso de la estrategia punitiva aparecen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    El enemigo en Del arte de la guerra: ¿quién es el enemigo de las milicias maquiavelianas?Hugo David Tavera Villegas - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):169-178.
    En este ensayo propongo una aproximación al contenido de Del arte de la guerra de Maquiavelo desde la pregunta por el enemigo: ¿quién es el enemigo en Del arte de la guerra? ¿Quién es el adversario del ejército que Maquiavelo busca organizar en el libro? Dentro de la literatura secundaria sobre el florentino identifico tres tipos de respuesta a esta pregunta, lo que llamo aquí tres diferentes manifestaciones del enemigo. Según estas lecturas, el enemigo de la milicia maquiaveliana es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Black Slaves in Mamluk Narratives: Representations of Transgression.Shaun Marmon - 2007 - Al-Qantara 28 (2):435-464.
    A pesar de que en los estudios sobre el Imperio Mameluco (1250-1517) se ha prestado gran atención a los esclavos blancos del ejército y a los libertos, se ha pasado por alto a los esclavos negros (¿abid). En Egipto la sociedad mameluce, especialmente la sociedad militar, se caracterizaba por un discurso profundamente racial que privilegiaba lo blanco sobre lo negro. Ésta no era la única clasificación étnica/racial de gentes y grupos, ni el único mecanismo de establecer privilegios. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Aproximaciones a la praxis desde una perspectiva latinoamericana.Carlos Juan Núñez Rodríguez - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20812447.
    América Latina enfrenta un proceso histórico, económico y político que exige la transformación del Estado, ello después de siglos de imposición del liberalismo y de décadas de imposición del neoliberalismo; tanto el pensamiento y las instituciones liberales han mostrado sus límites, deficiencias y efectos negativos, como el neoliberalismo ha llevado a varias crisis económicas, políticas y sociales en diversos países del continente. Es decir, que los ciudadanos y ciudadanas, la población, los pueblos, las culturas, las civilizaciones, las etnias y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La Ciudad de México como escenario de la guerra : el pronunciamiento de José de la Parra y los combates de enero de 1858.Emmanuel Rodríguez Baca - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):35.
    En el transcurso del siglo XIX, la Ciudad de México fue escenario de numerosos combates en el contexto de guerras civiles e intervenciones extranjeras. Su papel como centro político del país ocasionó que los ejércitos advenedizos buscaran consolidar su triunfo de manera simbólica con su ocupación. No obstante, fue también epicentro de varios movimientos militares, uno de ellos el que inició el 11 de enero de 1858 que detonó la Guerra de Reforma. Entre esta fecha y el 21 del mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  39
    La configuración histórica E ideológica Del zapatismo (desde la perspectiva de sus protagonistas).María Luisa Soriano González - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:237-257.
    I n th e inte r na l histo r y o f Zapatism o th e mos t remarka b l e featur e i s th e symbiotic proces s w hic h occur s bet w ee n th e Zapatist a gue r rilla s i n th e mountain s o f Chiapa s an d the indigenou s peopl e i n th e communities . Th e fo r me r g i v (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El CELTYV y la construcción de las “víctimas del terrorismo” (2006-2018).Roberto Manuel Noguera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e031.
    Este artículo se propone abordar la memoria elaborada por los militares y sus círculos más cercanos, acerca de lo ocurrido en la última dictadura militar. Específicamente, el trabajo analizará al “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas” (CELTYV), una organización de origen civil, pero que está ligada al sector militar. El objetivo declarado de dicha organización es buscar la reparación y el respeto de los derechos humanos de aquellos que murieron en acciones realizadas por organizaciones político-militares (especialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  74
    La implementación del Acuerdo de Paz y la Seguridad en Colombia en el posconflicto.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Utopía y Praxis Latinoamericana 23 (Suplemento 2):178-193.
    El presente artículo expone el estado actual y los retos derivados que se puedan llegan a manifestar en el ámbito de Seguridad nacional, teniendo en cuenta las esferas: política, socioeconómica e institucional, en relación con el punto sexto del Acuerdo Final pactado entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARCEP) que hace alusión a su Implementación en el Estado. Para lo cual, se plantean tres ejes específicos para el desarrollo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Pensar es recordar. Denken ist andenken (Heidegger).Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:271-278.
    Después de estos 50 años, deberíamos tener la perspectiva suficiente para plantear hipótesis sobre el golpe de Estado. El “nunca más” no puede ser solo un grito del corazón o una exigencia moral. Nunca más destruir la democracia, sí. Pero la democracia no terminó de un día para otro; venía arruinándose desde hacía años. Por eso el golpe no sorprendió a nadie: se sabía que venía. Sorprendió por la ferocidad; también sorprendió que lo dirigiera Pinochet, designado dos semanas antes para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    Pobreza, punitividad y encierro en el siglo XVI español. La criminalización de la miseria en los albores del capitalismo.Miguel Ángel Martín Martinez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):141-156.
    La problematización de la pobreza, la criminalización, encierro, reclusión y disciplinamiento de los pobres constituyen factores fundamentales para poder explicar con éxito el nacimiento del primer capitalismo. En este artículo queremos mostrar de qué forma la pobreza, que durante toda la Edad Media había sido naturalizada como una parte más de un orden divino, se convierte, a partir del siglo XVI, en una cuestión problemática que protagoniza apasionados debates. En esta nueva problematización de la pobreza encontraremos los mimbres con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    La polis y el polites: orígenes y características de la categoría de ciudadanía | The Polis and the Polites: origins and characteristics of the citizenship category.Enrico Ferri - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:115-133.
    RESUMEN. El autor describe algunos elementos distintivos del estatus y de las funciones del ciudadano en la Atenas del siglo V así como en el contexto democrático ateniense, en el que nació la figura del ciudadano. Pone de relieve el carácter excluyente y las instituciones "limitadas" que hacen de la ciudadanía un estatus exclusivo, reservado para los hombres, para los hijos de ambos padres atenienses y que de esa manera excluía a los extranjeros residentes (metecos), a los otros griegos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 63