Results for 'sufrimiento de los invertebrados'

965 found
Order:
  1.  15
    El sufrimiento de los invertebrados: una aproximación desde la ética animal.Alejandro Villamor Iglesias - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:403-420.
    Invertebrate animals are usually seen as a kind of “aliens” which do not deserve any moral consideration. However, there is a growing amount of evidence indicating that many of them do have the capacity to experience pain. The same criteria that are usually applied in order to infer that vertebrates are sentient beings lead to the idea that many invertebrates are sentient as well. Therefore, under the skeptical premise that we have no direct evidence of the experience of pain in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Eficacia de los cuidados paliativos en el alivio del sufrimiento.Pilar de Antueno & Agustín Silberberg - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):367-380.
    _Efficacy of Palliative Care in Pain Relieving_ _Eficácia dos cuidados paliativos no alívio do sofrimento_ El alivio del sufrimiento es uno de los principales objetivos médicos. Mediante una escala de medición cuantitativa del sufrimiento se investigó la repercusión de la atención del servicio de cuidados paliativos. El estudio se realizó en pacientes con enfermedades avanzadas atendidos en el principal hospital de referencia de dicha especialidad en Argentina. El 88% de los participantes refirió sufrimiento en la primera consulta. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La sintiencia de los invertebrados de los phyla Mollusca, Arthropoda y Nematoda utilizados en experimentación, como argumento para vigilar su bienestar.Ameli Karla Espinosa López & Elizabeth Eugenia Téllez Ballesteros - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):96-154.
    Los vertebrados usados en protocolos experimentales son reconocidos como sintientes, lo cual favorece su consideración desde la zooética, su protección en la legislación nacional e internacional, así como la salva- guarda de su bienestar. En consecuencia, se ha recurrido a otros modelos in vivo como los animales invertebrados para realizar investigación. Salvo casos particulares, los invertebrados no cuentan con la protección legal ni existe preocupación por su bienestar, en tanto que se les consideraba no sintientes. Por lo tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Introducción al sufrimiento de los animales salvajes.Diego Expósito Teixeira - 2021 - Dilemata 36:99-101.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Poder, sufrimiento y los tribunales. Reflexiones acerca de la promoción de los derechos de la salud por la vía de la judicialización.Alicia Ely Yamin - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    La extensión de la comunidad moral en Schopenhauer: la moral de la compasión y el sufrimiento de los animales.Encarnación Ruiz Callejón - 2007 - Convivium: revista de filosofía 20:145-172.
    In the following pages I examine Schopenhauer’s contribution to the debate about the extension of the moral community, concretely, to the basis principles of the animal ethics. In the first section, I describe the role of the compassion in the ethics, as propounds Schopenhauer. In the second, I focuse on the correlation ‘suffering - intellectual capacity’ as criterion to feel compassion, and I emphazise the limits of the empathy in Schopenhauer’s philosophy too. In the third section, I examine the value (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Las éticas centradas en el sufrimiento y sus implicaciones para el cuestionamiento del uso de los animales.Mat Rozas, Ángeles Cancino Rodezno & Oscar Horta - 2021 - Revista de Filosofía 38 (99):81-97.
    En este artículo se explica en qué consisten las éticas centradas en el sufrimiento, presenta algunas de las principales razones a su favor y expone cuáles son sus implicaciones con respecto a la consideración moral de los animales. Se argumenta que conforme a estas éticas los usos como recursos de los animales lesivos para estos deberán ser rechazados. A continuación, se examinan las posiciones que aceptan el uso de los animales siempre que este tenga lugar reduciendo los daños infligidos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sufrimiento de dios Y ausencia de dios en el pensamiento de Hegel de 1802 a 1807.Jean Louis Vieillard-Baron - 2010 - Escritos 18 (41):453-477.
    La concepción de lo Absoluto en Hegel comprende a Dios en la figura de la Religión. En ella, Dios no es considerado una sustancia abstracta, igual a sí misma, sino una figura del Espíritu que, en cuanto tal, pasa por el “dolor de lo negativo”, loque acarrea su movimiento dialéctico. La experiencia propia de la religión moderna, la “muerte de Dios”, obedece a este extrañamiento. Su manifestación concierne a la Encarnación de Dios y al abandono sacrificial del Hijo que atestigua (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    La imposibilidad del cristianismo. Los límites de la contemporaneidad en “El evangelio de los sufrimientos”, de Kierkegaard.Lucero González Suárez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):167-184.
    El presente artículo es fruto de una interpretación filosófica de “El evangelio de los sufrimientos”, cuyo hilo conductor es la identificación de los rasgos esenciales del cristianismo. Las páginas que ahora se ofrecen a la consideración del lector constituyen un análisis fenomenológico-hermenéutico de la manera en que el cristiano se relaciona con las cosas, con la naturaleza, con el prójimo y consigo mismo, con base en la fe. La tesis que se busca demostrar es que el cristianismo es un modo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    La biopolítica de los sufrimientos psíquicos.María Fernanda Vásquez Valencia - 2015 - Scientiae Studia 13 (2):459-469.
    ResumoNo início do século xviii, Isaac Newton publicou seu principal trabalho sobre óptica, o Opticks. Impregnado por uma perspectiva indutiva, o livro logo se tornou a principal referência para os estudos sobre a luz e as cores, sendo amplamente popularizado pelos seguidores de Newton. Neste artigo, analisamos como dois importantes livros contribuíram para essa popularização e também qual era a imagem de ciência que tencionavam propagar, o Élements de la philosophie de Newton de Voltaire e o Newtonianismo per le dame (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Derechos de los animales. Un desafío para el Derecho, la moral, la política.Marina Lalatta Costerbosa - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:75-83.
    La reflexión filosófica sobre la justicia para los animales encuentra expresión en una multiplicidad de teorías. Es fundamental la teoría centrada en el sufrimiento y la compasión (desarrollada entre otros por Peter Singer y Carol Adams), la teoría de los derechos de los animales de Tom Regan, la teoría política de Will Kymlicka sobre los derechos de los animales. El artículo identifica tres preguntas abiertas, transversales a las diferentes posiciones que configuran este rico e importante debate. Se trata de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    De la consideración filosófica del sufrimiento a la gestión de los recursos humanos en las empresas.Eduardo Gismera Tierno, José Luis Fernández Fernández & Jesús Labrador Fernández - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):127-144.
    Desde los albores de la existencia humana, el sufrimiento, como constante antropológica, se ha constituido en una de las preocupaciones fundamentales de los hombres. Se le ha prestado atención constante, pero ello no ha de ser óbice para que no sigamos haciéndolo. La Filosofía puede contribuir a aportar luz a este concepto en nuestros días, en tanto en cuanto el problema del sufrimiento, a pesar de haber recibido respuestas muy distintas en las distintas épocas del pensar humano, parece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los recientes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Transfiguración del sufrimiento en el pensamiento de E.M. Cioran.Juan María de las Heras Notario - 2021 - Endoxa 48 (48):127-144.
    En el presente trabajo vamos a otear el paisaje de la fatalidad que, sin duda, representan los escritos de Cioran, con el objetivo de analizar si es posible una solución afirmativa, al estilo de la música y el arte en Schopenhauer o el vitalismo de Simmel, a la esencia problemática de la existencia humana, lo que significa tratar de dilucidar acerca de si es posible la liberación del sufrimiento en el sujeto o, en caso de no serlo, ver en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  18
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Irene Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    La fe incondicional frankleana y la fe dubitativa unamuniana dos acercamientos a la esperanza (y al sentido del sufrimiento de las víctimas de la Shoah).Antonia Tejeda Barros - 2024 - Salmanticensis. Revista de Investigación Teológica 71 (2):279–310.
    RESUMEN: Frankl abre una puerta a la esperanza con la dimensión suprahumana, define la religión como la búsqueda del sentido último y apuesta por una fe incondicional que otorga sentido al sufrimiento de las víctimas. Unamuno, angustiado y sufriente, se bate con su fe (una fe dubitativa –la duda, aunque se transforme en agonía, es crucial para Unamuno). Unamuno cree porque anhela creer (por necesidad); Frankl cree existencialmente (por de- cisión). En este artículo expongo los diferentes acercamientos de Frankl (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Sufrimiento animal, ipseidad y escatología: un arcano para la teodicea.Enrique Romerales Espinosa - 2024 - Endoxa 54.
    El sufrimiento de los animales constituye el mayor escollo para la teodicea. Ni la defensa de los bienes de orden superior ni el recurso a la escatología, justificaciones estándar para el sufrimiento humano, sirven aquí. El teísmo necesita una reforma profunda que explore nuevas vías. Aquí examinamos las hipótesis de un cielo o paraíso para los animales y de la trasmigración de sus almas, junto con la cuestión ligada de la conciencia e ipseidad de los animales superiores. Tras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    De la divinidad de lo oculto. Pausanias en el Banquete de Platón.Lorena Rojas - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (2):283-313.
    En este artículo se propone una lectura del diálogo platónico el Banquete, en la que se destaca que la composición del texto refleja la dinámica del dios Dioniso. La represión, sufrimiento y venganza de la característica actuación del dios, su complejidad y su estrecha relación con lo emocional, se develan a través de los diversos discursos eróticos del diálogo. Tras describir algunos indicios sobre la presencia de Dioniso en la composición de la obra, se expone el caso concreto de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    El teatro cómico de los años treinta y las representaciones de Topaze y Juan Verdejo en los escenarios de Chile.Maximiliano Salinas Campos - 2006 - Polis 13.
    ¿Cómo ha sido el humor popular en tiempos de crisis? Esa parece ser la invitación que nos hace el autor del texto al revisar los episodios más notables del teatro cómico y del humor revisteril chileno durante los años más duros de la Gran Depresión. El espacio físico, los artistas, incluso los títulos de las obras hacen referencia a una vida nocturna que ha desaparecido de Santiago. A través de la prensa, Maximiliano Salinas nos hace testigos de las disputas entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Empatía y final de vida: su manifestación en la personalidad del profesional de la salud y sus efectos en la práctica clínica.Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2725.
    El presente estudio analiza la empatía como habilidad cognitivo-emocional-afectiva del médico que permite vivenciar la situación emocional del paciente y transformar el encuentro clínico en un acto solidario y responsable. Señala la importancia de cuidar abnegadamente al otro atendiendo su vulnerabilidad y dependencia, y subraya el valor de custodiar la vida humana hasta su cumplimiento natural, haciéndose cargo del otro, por medio del acompañamiento y de propiciar la renovación del sentido de la existencia, cuando esta está marcada por el (...) y la enfermedad. Se indica que la empatía interviene en la toma de decisiones de la práctica clínica. El análisis detallado de los niveles de empatía, su manifestación en la personalidad de los entrevistados y cómo esta interviene en la toma de decisiones comprueban los beneficios de un trabajo enfocado en defender la intangibilidad de la vida humana y la dignidad de la persona. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Manifestación del Espíritu en la fe de los pueblos andinos.Maria José Caram - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):319-362.
    Las fuentes de la revelación han afirmado siempre la presencia salvífica del Espíritu Santo más allá de los límites del antiguo y del nuevo Israel. Este artículo es un intento por percibirla en las ceremonias religiosas de los pueblos indígenas y mestizos del Sur Andino Peruano. Para alcanzar su objetivo, considera las circunstancias que acompañaron el anuncio del Evangelio en América y encuentra en la Carta a los Hebreos una clave para comprender e interpretar el proceso de inculturación del cristianismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El “sufrimiento inmanente” en el deshilvanamiento de la temporalidad.Orlando Ortega Chacón - 2024 - Co-herencia 21 (41):131-149.
    Las ciencias biomédicas han desarrollado marcos metodológicos para establecer el dolor como objeto de estudio y sobrellevar su alta carga de subjetividad. Sin embargo, estos enfoques auspician un sesgo naturalista que impide la consideración del “dolor” como un fenómeno del sufrimiento. En este sentido, el objetivo del presente artículo es identificar un tipo de sufrimiento que se escapa a la consideración del dolor, desde el enfoque biomédico, porque emerge en el deshilvanamiento de la temporalidad. La tesis del artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Contra la formalización del sufrimiento: actualidad marginal de la filosofía benjaminiana.María Rita Moreno - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este trabajo reanuda y continúa la pregunta por la actualidad de la filosofía benjaminiana. Para ello, se prioriza la exploración de ciertos lineamientos epistemológicos y políticos determinantes de su concepción de la crítica (y no, en cambio, los enclaves estéticos, antropológicos y/o culturales). Se afirma como punto de partida que en el pensamiento de Walter Benjamin puede identificarse el sufrimiento como el origen de una epistemología crítica. A partir de ello, se aduce que la concepción benjaminiana de la crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La sociedad normalizadora en Foucault. A propósito de los sujetos y sujetas al poder.Ángela Patricia Rincón Murcia - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En el primer apartado del presente artículo busca evidenciarse la importancia del cuerpo en la práctica política a través del estudio de la antinomia vida-política, que desemboca en la configuración del Estado moderno. En este, el cuerpo individual padece sufrimiento y dolor como resultado de la lógica política de dicho contexto, cuyas estrategias se solidifican mediante las técnicas de poder denominadas anatomopolítica y biopolítica. Posteriormente, se reflexiona sobre el dolor como práctica de dominación política del gobierno neoliberal sobre la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    Los mártires olvidados: Un estudio de los imaginarios del martirio en la fuente de los dichos.César Carbullanca Núñez - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:135-160.
    El artículo expone diversos paradigmas relativos al martirio en la fuente de los dichos, intentando mostrar que el cristianismo asumió y elaboró tradiciones judías relativas al martirio para indicar que la comunidad vivía los últimos tiempos antes del juicio, explicando el sentido de los hechos que acontecían y específicamente de la muerte de Cristo y los cristianos. De manera particular se detiene en el paradigma de la pasión del justo, el cual postula una inversión escatológica de los sujetos del eschaton (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    La experiencia de Los límites: El dolor Y la finitud temporal.Juan Fernando Sellés - 2016 - Persona y Bioética 20 (2).
    V.E. Frankl’s ideas on suffering, death and human time are examined in this article. All three are interrelated, as they make no sense if not from the standpoint of the close bond of individual human intimacy with a personal God.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Mal En El Budismo.Thahí Guzmán de León - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (10):9.
    En el presente trabajo se pretenderá ofrecer un esbozo de lo que el malrepresenta para el budismo. Se presentará la vida de buda y el momentoen que él es tentado antes de alcanzar la iluminación, o la liberacióndel mundo de los sentidos; ya que este momento se nos presentará comoel aspecto clave para entender lo que significa el mal para la religión deGotama. Se concluirá arguyendo que el mal no es sino el mundo de lossentidos y lo que busca el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Sufrimiento, Holocausto y memorias colectivas en el pensamiento histórico de Hayden White.Aitor Bolaños - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:231-248.
    En este artículo pretendo reflexionar sobre una cuestión de gran trascendencia para el pensamiento histórico y filosófico de comienzos del siglo XXI: el lugar que ocupan las víctimas y su sufrimiento en una reconsideración epistemológica de las ciencias sociales, del pensamiento humanista y de la propia disciplina historiográfica. Para ello, mi idea es seguir los argumentos de dos textos de Hayden White, que considero imprescindibles para estudiar su pensamiento ético-moral: “El posmodernismo y las ansiedades textuales” y “El acontecimiento modernista”. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    El enfoque de las capacidades, las generaciones futuras y la reducción del sufrimiento extremo.Mikel Torres Aldave - 2023 - Isegoría 68:e24.
    A pesar de ser una de las principales teorías de la justicia, el enfoque de las capacidades no ha abordado las cuestiones de las obligaciones hacia el medio ambiente y las generaciones futuras. Para corregir este problema, Gómez ha presentado ideas valiosas sobre cómo el enfoque podría incorporar estas obligaciones. Aunque las ideas de Gómez representan una meritoria aportación a la literatura sobre el enfoque de las capacidades, en este artículo defiendo que deben completarse con argumentos a favor de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Sobre la importancia de diferenciar el dolor físico y el sufrimiento moral.Francisco Javier Suso Alea - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    Se propone una distinción clave en la investigación de la experiencia dolorosa, tan común y tan desagradable para la experiencia humana. Los estudios que afrontan problemas afectados por un componente emocional poderoso nacen con el hándicap de la heterogeneidad de la experiencia emocional y la dificultad para aislar el sentimiento de la emoción. Dolor físico y sufrimiento moral cumplen este requisito. El artículo valora las ventajas que aportaría al conocimiento del dolor físico, como experiencia humana, una distinción básica entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Una defensa de las axiologías centradas en el sufrimiento.Amanda Briones Marrero - 2021 - Agora 41 (1).
    Este artículo realiza una defensa de las axiologías centradas en el sufrimiento, que sostienen la prioridad de evitar el sufrimiento frente a la promoción de otros valores. Para ello, explica en primer lugar cómo ciertas cuestiones relativas a la creación de individuos sugieren la existencia de una asimetría entre el sufrimiento y la felicidad. Continúa describiendo un conjunto de argumentos a favor de la prioridad del sufrimiento relativos a individuos ya existentes. Asimismo, señala y responde a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  3
    Pensar el sufrimiento desde el horizonte de su abolición. Reseña de: Noelia Bueno Gómez, Filosofía del sufrimiento, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.Juan García-Haro - 2024 - Isegoría 70:1520.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios desacuerdos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  11
    El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?Francis Jude Selvaraj - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):61-107.
    Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores,de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones religiosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se despliegan de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Reconceptualizar los trastornos de personalidad.Diego Becerra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):36-65.
    El concepto de trastorno mental permite justificar intervenciones médicas, psicológicas y judiciales. Además, facilita a la/el consultante acceder a tratamientos mediante reembolsos o programas de salud pública, y por otro lado, podría conllevar estereotipos sociales. No obstante, el significado de dicho concepto no ha dejado de suscitar debate. En el presente artículo argumentaré que los trastornos de personalidad, tal como son definidos en el DSM-5, no cumplen con los criterios de patología de las propuestas principales (i.e. teoría bio-estadística de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Sufrimiento y tortura ante el espacio público.Hernán Neira - 2023 - Pensamiento 79 (303):463-480.
    Ricœur propone que la clínica médica y la fenomenología se entrecruzan en la semiología de los signos del sufrir. Ello solo se manifiesta si se alcanza alguna las características fundamentales del sufrimiento, que habrá que determinar. Este camino permite descifrar el lugar del sufrimiento en la ciudad por medio de su vínculo con una estética de lo sublime. Siendo el sufrimiento una experiencia, la consideración de su relación con una teoría de lo sublime no solo es legítima, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Conocimiento y percepción de la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina.Rosolina D.´Amico López, Ginno Alessandro de Benedictis Serrano, Hadvy Humberto Coiran Mendoza & Joaquín Fernando Castro Álvarez - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):677-712.
    Antecedente. Se considera «eutanasia» al acto de acabar con la vida del paciente a petición expresa de él, para terminar el sufrimiento propio de alguna enfermedad sin perspectiva de cura. Objetivo. Evaluar los conocimientos y la percepción sobre la eutanasia en estudiantes y profesionales de medicina, demostrando los conocimientos y clasificando la percepción sobre la eutanasia. Metodología. Estudio clínico-epidemiológico, observacional, cualitativo-cuantitativo, de corte transversal y con muestreo no probabilístico por conveniencia, en los estudiantes y profesionales de medicina de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    El dolor y el sufrimiento como claves hermenéuticas para la comprensión de las concepciones del mundo y de la vida.Francisco Javier Cortés Sánchez - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    El hecho de que las variables socioculturales influyan en la interpretación del dolor y el sufrimiento conducen a replantear el modo de comprender a los seres humanos. En el presente artículo se reflexiona acerca del dolor y el sufrimiento desde su dimensión simbólica. De este modo, se presenta las Weltanschauungen como clave de comprensión e interpretación del ser humano tomando como punto de partida el dolor y el sufrimiento.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Los cuidados paliativos en el final de la vida. Aspectos clínicos y éticos.Victoria Espinar Cid - 2019 - Arbor 195 (792):504.
    El alivio del sufrimiento en el periodo final de la vida, reconocido en los últimos años como un derecho universal del ser humano, es una de las misiones de la medicina. La reflexión ética en la toma de decisiones en este periodo final de la vida constituye uno de los fundamentos de la identidad de los cuidados paliativos. Para dar respuesta a las múltiples necesidades de pacientes y familias es imprescindible una actitud empática, solidaria y respetuosa. Esta filosofía humanista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Eine andere Antwort auf das Theodizee-Problem was der Glaube für den Umgang mit dem Leid ausmacht (Una otra respuesta al problema de la teodicea lo que importa la fe para el trato con el sufrimiento).Meter Knauer - 2003 - Theologie Und Philosophie 78 (2):193-211.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Dialéctica negativa y sufrimiento en la filosofía moral de Theodor W. Adorno.Tulia Almanza Loaiza - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    El objetivo de este artículo es mostrar que en la actualidad el dominio de la técnica sobre la naturaleza tiene consecuencias en la conformación de la subjetividad. Para comprender este dominio, la dialéctica negativa analiza las tensiones entre el mito y la razón, para señalar las oposiciones del sujeto en su relación con la sociedad. La dominación causa sufrimiento en el sujeto, lo que se refleja en su interacción con los objetos y en la conformación de su moralidad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Los sentimientos de culpa frente a la muerte de un par generacional. Testimonios de jóvenes estudiantes de sectores populares.Dario H. Arevalos & Carina V. Kaplan - forthcoming - Voces de la Educación:144-154.
    El presente artículo se propone interpretar los sentimientos de culpa de jóvenes estudiantes de sectores populares frente a la muerte de un par generacional. La tramitación del sufrimiento está mediada por la red de vínculos intra e inter generacionales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Análisis crítico sobre el uso de cloruro de potasio en abortos y sufrimiento fetal.Agustín Antonio Herrera Fragoso & Anastasia Nebel Herrera - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):346-398.
    Este artículo examina el uso de cloruro de potasio (KCl) en abortos después de las 20 semanas de gestación y las implicaciones éticas, médicas y legales de esta práctica. Hay preocupaciones sobre el posible sufrimiento del feto, ya que investigaciones indican que podría sentir dolor antes de lo que se creía. Además, el uso de KCl, prohibido en la eutanasia animal por el dolor que causa, resulta contradictorio cuando se respalda su uso en fetos humanos. El texto pide revisar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Vivir bajo el realismo capitalista. Trabajo muerto, violencia positiva y hauntología en el filme Aloners (2021).Juan David Almeyda Sarmiento & Herivelto Pereira de Souza - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):8-25.
    El artículo busca desarrollar cómo es que dentro del filme Aloners (2021) se desenvuelve una crítica a la violencia positiva que identifica a la sociedad capitalista contemporánea. Para conseguir esta meta, el escrito se divide en tres momentos: el primero, que desarrolla el modo en que se entiende el trabajo muerto dentro del filme; el segundo, que se ocupa de profundizar en el modo en que se producen patologías sociales desde el ejercicio de una violencia positiva sobre la subjetividad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 965