Results for 'muertes por razones sociopolíticas'

971 found
Order:
  1. Los derechos humanos: un mínimo común denominador para la convivencia civilizada en Colombia.Gustavo Gallón Giraldo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:58-74.
    ¿Why is it that Human Rights must be respected if it seems fashionable the apology for scorning them? This paper intends a review of how is it that Human Rights and the Humanitarian Right have developed, and of why they are not just moral ideals but a universal system of right, not without lacks, but also with plenty of developments. In that order of ideas three devices created to make the Human Rights exigible are analyzed. Such devices are: The incorporation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  47
    ¿Muerte o sublimidad del arte?María Jesús Godoy Domínguez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:151-165.
    Este trabajo recupera el vaticinio hegeliano sobre la muerte del arte para demostrar, en contra de lo defendido por el discurso artístico postmoderno, que el arte actual no sólo no ha llegado a su fin, sino que goza de más salud que nunca. La razón es la ampliación sin límites de su concepto como consecuencia de un doble fenómeno: la desestetización del propio arte y la estetización de la vida, con las que el arte parece haber traspasado, al igual que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  17
    De la «muerte del Hombre» al transhumanismo. La parrhesía foucaultiana ante la pretensión de Homo Deus.José Antonio Pérez Tapias - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):657-677.
    El debate actual en torno al transhumanismo hace pertinente tener en cuenta el pensamiento de Foucault. Tras la crítica al humanismo moderno, el último Foucault da pie para pensar un «humanismo otro» al servicio de esa «vida otra» que por razón de dignidad y anhelos de autorrealización la filosofía propone como tarea suya irrenunciable. El coraje o audacia para la verdad, pieza clave en su concepción de una «filosofía militante», permite a su vez replantear la tarea de la crítica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  9
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La muerte de los otros. Un análisis comparado de la gestión de los espacios funerarios islámicos y judíos en la Comunidad de Madrid.Daniel Gil-Benumeya & Óscar Salguero Montaño - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95093.
    La cuestión funeraria puede entenderse como un hecho social total que implica cuestiones de orden histórico, social, político, simbólico, jurídico o económico. Este estudio realiza un análisis comparado de las demandas y necesidades en materia funeraria de las comunidades judía y musulmana en el territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid como caso de estudio. Ambas religiones comparten una historia de desarraigo y persecución en la sociedad española, configurada durante siglos como esencialmente católica, así como un proceso de recuperación y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    El suicidio por causa ontológica: el caso Mainländer.Sandra Baquedano Jer - 2021 - Tópicos 41:1-18.
    Cuando la explicación del suicidio se aborda desde la psiquiatría, la psicología o sociología, suele prevalecer una visión crítica que persigue su prevención. En filosofía, es posible poner énfasis en tratar de entender primero, a partir de los casos concretos que atesora la historia del pensamiento, por qué muchas personas pueden llegar a percibir que sus vidas pierden valor por determinadas creencias o puntos de vista hasta el extremo de tornarse filosóficamente inviable. El caso de Mainländer enfrentará al lector a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.Miguel Grijalba Uche - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):103-121.
    Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la inmortalidad, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Bioderecho: entre la vida y la muerte.Andrés Ollero - 2006 - Cizur menor, Navarra: Thomson/Aranzadi.
    La bioética ha cobrado autonomía académica y difusión social, al abordar los problemas relacionados con el origen y final de la vida humana y las exigencias morales derivadas de su protección. Su repercusión sobre el derecho plantea exigencias específicas, relacionadas con el aborto, la posibilidad de disponer para unos u otros fines de embriones humanos o la eutanasia. Ha surgido así el bioderecho, que se verá urgido por la biopolítica, para que le sirva de instrumento convirtiendo en socialmente normales determinados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Kant: entre sensibilidad y razón.Carlos G. Patarroyo G., Luis Eduardo Hoyos & Gonzalo Serrano (eds.) - 2006 - Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
    A doscientos años de su muerte, aún puede constatarse que no hay una sola teoría filosófica de los últimos dos siglos merecedora de alguna atención que no tenga algo que ver con Kant. ¿Qué puedo yo saber? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me es permitido esperar? ¿Qué es el hombre? Son las cuatro grandes preguntas de las que se ocupa la filosofía kantiana. La primera pregunta se refiere a la filosofía teórica. la segunda es eminentemente moral, la tercera se ocupa de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Acerca del suicidio hétero-referido y la huelga de hambre reivindicativa.Ángela R. Boitano Gruettner - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:41-54.
    Resumen El artículo analiza el acto de darse muerte por razones políticas (suicidio hétero-referido) y la huelga de hambre como un proceso en que se está dispuesto a perder la vida por razones altruistas. Se sostiene que ambos actos amplían y radicalizan los términos que dan sentido a la vida política y se los concebirá como actos que subvierten el estado de cosas en el ámbito de la polis. El texto sitúa la reflexión en Chile y en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Metapolítica: enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana.Juan Acerbi - 2018 - Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    "Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, determinan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Gabriel Marcel: La Metafísica ante la Muerte.Martín Grassi - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):142-158.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar cómo la experiencia de la muerte pone en jaque la categoría metafísica de presencia, que se encuentra en el corazón de la obra de Gabriel Marcel. A diferencia de otras filosofías de la existencia, la significación metafísica de la muerte no la encontramos en la conciencia de la muerte propia, sino en el acontecimiento de la muerte de la persona amada. Por esta razón, el sentido de la muerte solo es inteligible en el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    El límite es el cielo. El análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura y sus implicaciones cosmológicas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2023 - Endoxa 52.
    ResumenEl artículo reconstruye el análisis de Eugen Fink de la idea de mundo en la Crítica de la razón pura. La reconstrucción presenta dos ejes exegéticos y un tercero hermenéutico. El primero elucida por qué las antinomias de la dialéctica trascendental establecen por vía negativa la diferencia cosmológica. El segundo determina en qué medida la concepción del mundo como idea constituye el límite de la comprensión kantiana del mundo. El último interpreta el mundo desde la noción de acontecimiento-originante y muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  23
    Rescate y adopción de embriones criopreservados ¿solidaridad o encarnizamiento reproductivo?María Alejandra Carrasco - 2014 - Teología y Vida 55 (4):680-719.
    En este artículo postulo que, analizado a la luz de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, tanto el llamado rescate como la adopción de embriones criopreservados abandonados debe considerarse una acción moralmente ilícita, al margen de la buena intención de las rescatistas y las trágicas circunstancias de los embriones. A diferencia de otros autores que se oponen por razones prudenciales o la relación de esta adopción con los bienes del matrimonio, yo propongo que el objeto de esta acción, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La frase de Hegel: “Dios ha muerto”.Carlos Enrique Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):427-452.
    La lectura heideggeriana de la “muerte de Dios” en Nietzsche ha puesto de manifiesto su entronque esencial con la historia de la Metafísica. Heidegger lo deriva de la figura de la subjetividad que surge como fundamento de la filosofía moderna, poniendo a gravitar el pensamiento de Nietzsche en el campo del principio rector del cogito instaurado por Descartes. La “muerte de Dios” tiene la misma interpretación en la filosofía de Hegel, quien la identifica con el surgimiento de la razón moderna (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  13
    Nietzsche, Heidegger y los maestros de la comedia de la existencia.Mario Alberto Morales Domínguez - 2020 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 38:57-74.
    El objetivo de este texto es ofrecer una visión de la academia que vaya más allá de las dinámicas del capital, dando cuenta de la pertinencia de la filosofía dentro de las universidades. Para hacerlo, en primer lugar, situaremos nuestro contexto posterior a la muerte de Dios anunciada por Nietzsche. Con esto en mente, rescataremos los planteamientos de Heidegger en La autoafirmación de la Universidad alemana. Posteriormente, a la propuesta heideggeriana de la filosofía como eje de las disciplinas universitarias se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Discriminación indirecta por razón de sexo: sentencia que no analiza la dimensión constitucional de una solicitud de reducción de jornada por razones de guarda legal de un menor.Luis F. Vázquez Simón - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:79-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Morir sin muerte: por un materialismo de los cuerpos muertos.Noelia Billi - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (130):151-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    La aplicación del acoso sexual y acoso por razón de sexo en el contexto jurídico, desde una perspectiva feminista: realidades y encrucijadas.María Encarnación Quesada Herrera - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:441-445.
    En reseña de:GIL RUIZ, Juana María (coord.), Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas, Consejo General de Poder Judicial, Colección Justicia y sociedad, n.º 36, Barcelona, 2013, pp. 352.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  29
    impacto de la despenalización del aborto en la mortalidad materna en México.Martha Tarasco Michel, José Manuel Madrazo Cabo, Edith Jocelyn Hernández Sánchez, Grecia Ana León Durán, Mariana Azari Reyes Cruz & Jesús Luzuriaga Galicia - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):91-115.
    Antecedentes. En el 2007 se legalizó el aborto en la Ciudad de México, acusando una elevada mortalidad materna por aborto.Objetivo. Analizar los datos generales de la mortalidad materna y por aborto en el país y en la capital.Metodología. Estudio retrospectivo, con datos obtenidos del INEGI. Cálculo de la razón de mortalidad materna general y por aborto. Análisis de correlación de Pearson y regresión lineal de los resultados. Análisis de tendencias de incremento y decremento anual. Desglose de muertes maternas.Resultado. Regresión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Claros del bosque.María Zambrano - 2011 - Madrid: Cátedra. Edited by Mercedes Gómez Blesa.
    «Claros del bosque» es uno de los libros esenciales de la trayectoria filosófica de María Zambrano en el que vemos, por primera vez, en marcha su «razón poética». Nadie mejor que la propia autora para presentarnos el significado de esta obra: “«Claros del bosque» dentro de mi pensamiento vertido en lo impreso, salvo alguna excepción, aparece como algo inédito salido de ese escribir irreprimible que brota por sí mismo y que ha ido a parar a cuadernos y hojas que nadie (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  23.  12
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    El “Derecho de Salida” por razones culturales y las mujeres indígenas.Luis Villavicencio Miranda, Cecilia Valenzuela Oyaneder, Francisca Marchant Letelier & Cristian Martínez Vera - 2018 - Isegoría 59:595-614.
    This article critically examines the plain exit principle of Kukathas that argues as the best system to conciliate the demands of belonging to an indigenous culture and the right to dissent from their women members. We first review the tension between feminism of equality and the situation of indigenous women with their internal cultures. Second, we explore the thesis of Kukathas for conclude that it alone is not enough. Finally, it analyses an alternative solution that overlapping the right of exit, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe.Karina Batthyány & Agustina Sanchez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:1-21.
    La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    “Si no los comiéramos, no existirían”. Las implicaciones del problema de la no identidad para los animales (incluidos los humanos).Sherry F. Colb & Michael C. Dorf - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:1-51.
    El problema de la no identidad genera el interrogante de si un acto que es necesario para que una persona llegue a existir puede a la vez dañarla. Por ejemplo, de acuerdo con la lógica de la no identidad, los descendientes de las víctimas de injusticias históricas como la esclavitud y el Holocausto no pueden quejarse de esas injusticias porque esos terribles eventos hicieron posible su propia existencia. Si una persona tiene una vida que vale la pena, entonces las injusticias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Resistir la cicuta. La filosofía en las democracias contemporáneas.Mateo Belgrano - 2025 - Tábano 25:e8.
    La cicuta ha ganado su fama por ser la verduga del legendario Sócrates, cuya muerte fue un símbolo de la importancia y, al mismo tiempo, de la peligrosidad de la filosofía en una polis. Hoy, en un mundo gobernado por una lógica utilitarista y productivista, la cicuta se ha vuelto más sutil y menos teatral, aunque no menos mortífera. En los Estados contemporáneos, la filosofía y las humanidades son tildadas de “inútiles”, frente a otros campos de saber capaces de proveer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    María Zambrano desde su historia en Morelia-México y el exiliocidio como clave hermenéutica.Rafael Güitrón Torres - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:219-243.
    María Zambrano es la filósofa de la razón poética que en su existencia y obra entreteje los hilos de la filosofía del exilio. Así pues, la vivencia del desgarro, abandono y desapego crean nuevos horizontes en la medida que haya la disposición de abrirse a la esperanza de lo aún porvenir. Así, el éxodo de esta emblemática mujer, peregrina de los avatares existenciales, la condujo de España a México y, de modo especial, a Morelia Mich., a través del quehacer de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  56
    Adorno y Sartre: la estética del compromiso.Mercè Rius - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 41:91-104.
    Tras precisar el alcance de la crítica de Adorno a la literatura comprometida de Sartre, este artículo lo retrotrae a cuanto tienen en común sus respectivas percepciones de la realidad sociopolítica y cultural del siglo XX: fracaso del individuo y crisis de la razón. Al buscar igualmente una salida sin renunciar a los ideales históricos, sus propuestas divergen en lo concerniente al poder emancipador del arte. Pero aquí se pretende probar cómo se da también un acercamiento por ambas partes, contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus ideales resulta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  10
    Thomas Skidmore et le droit de transmettre et d’hériter.Jean-Fabien Spitz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:113-127.
    Nacido en 1790 y fallecido en 1932 víctima de la pandemia de cólera, Thomas Skidmore es uno de los principales representantes del agrarismo en los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XIX. Inspirado por las ideas desarrolladas por Thomas Paine en Agrarian Justice, en 1829 publicó el libro The rights of Man to property en el que desarrolla las consecuencias de la idea según la cual, siendo el mundo una propiedad común de todos los hombres, cada uno tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Vico y la poética de la Modernidad.Amparo Zacarés Pamblanco - 1991 - Cuadernos Sobre Vico 1:165.
    Vico no sólo reabre en la modernidad la contienda por la verdad, sino que emerge de nuevo en el discurso actual de la posmodernidad recordándonos la muerte del precario concepto insular del hombre centrado en la razón científica, de una racionalidad incompleta. Existe una deuda de la modernidad hacia la epistemología genética y la hermenéutica de la Scienza Nuova: que considera la poesia un modo de acceso a la verdad y aprecia en las ficciones poéticas el caracter de verdades. Esta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Misterios gozosos.Fernando Savater - 1995 - Madrid: Espasa Calpe Mexicana, S.A.. Edited by Héctor Subirats.
    La palabra alegría es muy importante para Fernando Savater... Y es el tema central en tomo al que se articula el libro "Misterios gozosos", una antología de textos, a cargo de Héctor Subirats, que recorre 25 años de la producción filosófica y literaria de Savater. El escritor definió la palabra alegría como "afirmación del presente, no nostalgia del pasado ni del futuro". Misterios gozosos se divide, en cinco capítulos en los que se recogen las razones para la (su) alegría: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Como extranjeros entre ciudadanos: multiculturalismo y acatamiento de la soberanía por razón de la residencia.Julián Sauquillo - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:105-139.
    Republican and liberal traditions do not encourage a framework of understanding between different cultures. An ethical and political design of a plural society must be created whereby the maze of cultures we live among may be accommodated for. The most dominant moral conceptions in this sense are relativism, universalism and fundamentalism. All of these positions have different limitations and possibilities. The author chooses to defend a “modus vivendi” among cultures which does not bring forth indifference or contempt to others, namely (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  21
    Herida En El Tiempo, El Vacío Como Mandato Que Queda.Ignacio Sánchez-Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:131-146.
    La vida de cada cual es contingente, pero es una contingencia necesaria para una porción de vidas; aunque me atrevo a decir, incluso, que así es para la creación en continuidad. Creo que nosotros tenemos misión. La misión implica que aquello que no haga alguien quedará sin hacerse tal y como lo podría hacer esa persona. En otras palabras, la misión de cada cual, como la propia vida, exige y es disyunción,―o esto o aquello, así o de otro modo. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De lo irremediable. La radicalidad invertida de primo levi.José López - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:151-158.
    Levi es un defensor de la capacidad de la razón para propiciar el progreso ético del hombre. Consecuentemente con ello, su literatura, tanto en su aspecto profundo como en el meramente estilístico, estará al servicio de esa causa. La violencia inútil y gratuita infligida sobre millones de inocentes, el escándalo de un Dios presentado como bondad y omnipotencia confrontado a la muerte de los campos, la inutilidad alienante del trabajo exterminador, la exigencia violenta de la regresión a lo bestial y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Imágenes del hombre y técnicas jurídicas.Pietro Barcellona - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:27-52.
    Se analiza la presencia de los movimientos y de las nuevas identidades colectivas en la moderna sociedad de masas resultado de los procesos de democratización. Estos nuevos sujetos revelan la ruptura de los códigos y reglas de los modos de comunicación y ponen en duda el poder de la abstracción represiva. La pluralidad de sujetos muestra la pluralidad de razones. El "instinto de imitación" desencadena el miedo al diferente y el miedo a la muerte, como consecuencia del choque entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Perspectivas kantianas al trasluz de dos prólogos.Eladio Chávarri - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):493-526.
    La primera vez que leí los dos prólogos de la "Crítica de la razón pura" entendí bastantes cosas dispersas, pero apenas comprendí nada. No lograba situarme en el contexto que debía dar sentido a todo aquello. Después de muchas relecturas, creo haber conseguido cierta comprehensión, y me he dicho: quizás alguno haya pasado por experiencias semejantes y desee cotejarlas con las mías. La mía queda reflejada por entero en tres grandes perspectivas: 1) Crítica y razón a priori pura; 2) Estatuto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El nostre valor jueu de l' expectació-expedició.Antonio Gutiérrez-Pozo - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:129-152.
    Las dos funciones que realiza la filosofía de la razón vital la conectan con dos tradiciones filosóficas bien distintas. Por una parte, el pensamiento raciovital esta enlazado con la filosofía del fundamento y, por otra, con un concepto mas critico de la filosofía, que guarda una evidente semejanza intelectual con el pensamiento negativo de adorno. Ortega cree que su tiempo responde a una nueva revelación histórica que supera la modernidad y la filosofía idealista que la ha caracterizado esencialmente. La innovación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La prensa anarquista y el mito franquista de la «Reconciliación Nacional»: el uso propagandístico de los «reintegrados a la patria».Pedro García-Guirao - 2012 - In Antoni Segura I. Mas, Andreu Mayayo I. Artal & Teresa Abelló Güell (eds.), La dictadura franquista: la institucionalització d'un règim. Barcelona: Universidad de Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. pp. 129-142.
    A continuación se va a analizar de manera breve tres periódicos libertarios publicados en el exilio francés: "Solidaridad Obrera" (1946-1961), "CNT" (1944-1961) y, por último, "Espoir" (1962-hasta la muerte de Franco). La finalidad de estas indagaciones, por un lado, va a ser crear una teoría crítica en la que se expliquen las razones por las que (en opinión de los anarquistas) el hecho de regresar a la España franquista suponía una traición absoluta tanto personal como colectiva a los principios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Reflexiones en torno al uso del lenguaje durante el proceso de duelo.Beatriz Tovar Hernández - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):9-21.
    RESUMEN El proceso de duelo ante la pérdida de un ser querido es un fenómeno complejo. Diversas teorizaciones se han propuesto para explicarlo. Para entenderlas es necesario situarse por encima de la sistematicidad, del orden lógico pre-establecido por la razón. No hacerlo puede simplificar la comprensión de las vivencias de los dolientes, quienes han perdido a un ser querido. Este artículo propone revisar la teoría del duelo de Elisabeth Kübler-Ross apoyándose en la concepción del lenguaje de Ludwig Wittgenstein. La conjunción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  29
    Metafísica: crisis y posibilidad.Carmen Segura Peraita - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:335-344.
    La metafísica occidental se constituyó desde sus orígenes aristotélicos como ontoteología. Tras la quiebra del sistema hegeliano, Nietzsche sentenció la muerte de Dios. Heidegger, por su parte, declaró el final de la metafísica afirmando que Dios no era sino un proto-ente. Ambos pensadores cifraron en la nihilidad del Dios de la razón la imposibilidad de prosecución del proyecto metafísico.Ahora bien, ¿que el Dios racionalista, fundamento sistemático absoluto, no pueda dar razón suficiente implica que es necesario renunciar al humano intento filosófico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La alteridad del otro en los últimos escritos de Lévinas.Bemhard Waldenfels & Guillermo Hoyos Vásquez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):231-240.
    Emmanuel Lévinas es de los primeros críticos de un totalitarismo de la razón y de un centralismo del sujeto. Esto no significa que descarte la razón y se abandone a un irracionalismo; tampoco significa que el sujeto sea sentenciado a muerte; se trata más bien de un cambio de coordenadas del pensamiento tradicional, el cual es cuestionado por el otro, asunto fundamental en el presente artículo y en todo el pensamiento de Lévinas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  44
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Razón, intención y significado: una lectura contemporánea de Paul Grice.Barrero Guzmán & Tomás Andrés - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo xx. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Rosseau y la naturaleza vegetal: una propuesta de moral estética.Fernando Calderón Quindós - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):541-556.
    Rousseau se dedicó a la botánica desde su estancia en Mótiers en 1762 hasta su muerte en el mes de julio de 1778. Este trabajo no pretende revisar el itinerario biográfico que condujo al filósofo ginebrino a la botánica, y tampoco tiene por objeto exponer las distintas razones que lo mantuvieron alejado del estudio de esta ciencia durante algo más de cincuenta años. Al contrario, su propósito es menos biográfico y más filosófico, ya que se trata de entender la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La interrogante por la muerte en el pensamiento contemporáneo.Jorge Arocha - 2015 - Revista de Filosofía y Cotidianidad 1 (1):1-13.
    This essay is an attempt to shed light on the ontological question about death taking the ethical point of view. First, the author sets out a differentiation between the death and the question about it. After a brief historical description, taking as examples the Epicurean and Christian standpoints, it is presented the thinking about the death in the contemporary philosophy. Although in this perspective there is an ontological preponderance in the different interpretations and concepts that surrounds the death. That is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Contra la postmodernidad.Ernesto Castro Córdoba - 2011 - Barcelona: Alpha Decay.
    "Contra la postmodernidad" entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con el suicidio de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Cruzando el puente: problemas éticos relacionados con la vida.Eduardo López Azpitarte - 2011 - Madrid: San Pablo. Edited by Ignacio Nuñez de Castro.
    La clonación, las células madres, la pena de muerte, el suicidio, la eutanasia, los trasplantes de órganos, las drogas... una reflexión sobre los principales problemas éticos relacionados con la vida. Este libro, rico y actual en datos, riguroso en su reflexión, dialogante con las ciencias y respetuoso de las fuentes de la teología moral católica, aborda una amplitud de temas éticos en torno a la vida humana. Frente a los múltiples problemas que se presentan en el campo de la vida, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971