Results for 'la imposibilidad de representar la muerte'

974 found
Order:
  1.  43
    Lucrecio y el materialismo de lo imaginario.Aurelio Sainz Pezonaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:167-181.
    El texto propone una lectura de la teoría de lo imaginario de Lucrecio en la línea de un materialismo de lo imaginario afín al de Spinoza y Althusser. Este materialismo defiende que lo imaginario implica un mecanismo específico que produce un efecto específico. En Lucrecio el modo de funcionamiento específico es la obsesión por imaginarnos mirando y el efecto que deriva de él es la creencia en un alma inmortal y separable. La demostración descansa en el carácter finito de nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Una filosofía de la muerte. José Ferrater Mora.Isidoro Reguera - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):327.
    En diálogo con la filosofía de José Ferrater Mora, con el concepto de muerte en su núcleo y llevándolo más allá del mismo, considero las temáticas de la muerte y la vida, la muerte y la filosofía así como también la imposibilidad lógica de conceptualizar la muerte y de discutir sobre ella.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entre el pragmatismo y la inquietud ética: La medicina actual y la reflexión filosófica ante el problema de la humanización de la muerte.Domingo Fernández Agis & José Santiago González Campos - 2011 - Laguna 29:97-108.
    Humanizar la muerte requiere, ante todo, el reconocimiento del valor que en sí misma tiene la experiencia de la muerte y la importancia trascendental que, para todo individuo, posee afrontar con el respaldo sanitario y emocional necesario ese momento decisivo. En este sentido, el enfoque que toma como base la idea de la imposibilidad de vivir la muerte, y no sólo la con frecuencia cuestionada preparación del personal sanitario para ayudar al paciente terminal a afrontarla, tiene (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    (La) muerte en venecia: Mann-visconti.Magalí Haber - 2012 - Alpha (Osorno) 34:207-214.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Sobre el Holocausto y el problema de la representación de la negatividad extrema en el cine.José Antonio Mérida Donoso - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:277-292.
    Mucho se ha escrito sobre la imposibilidad de representar el Holocausto como quiebra en el proceso civilizador. Sin embargo, la convocatoria al silencio pronto fue rota por una controversia de relatos que difieren en sí sustancialmente. Desde entonces, el debate sobre la pertinencia de narraciones de corte realista, melodramática o cómica, cuando no fantástica, su legitimidad o ilegitimidad y el uso de material de archivo en los filmes sigue generando importantes dudas a la hora de abarcar la representatividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    La inversión del platonismo y la imposibilidad de pensar la diferencia.Elkin Andrés Heredia Ríos - 2011 - A Parte Rei 75:8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe acudir siempre a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La propuesta de Polo: la muerte se debe al límite mental.Juan A. García González - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):189.
    La doctrina de Polo sobre la muerte afirma que se debe al límite mental. El objetivo de este trabajo es aclarar esa afirmación exponiendo la noción de cuerpo propio como un hecho enigmático, que late bajo el límite mental; y que por ello mismo puede faltar: su falta es la muerte. La libertad personal no informa suficientemente el cuerpo, sino que lo da por hecho; y como el propio cuerpo escapa así de su completo dominio, le puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Crítica de la pasión pura: ensayos.Jorge Majfud - 2007 - [Tegueste Tenerife]: Ediciones del Baile del Sol.
    Crítica de la pasión pura fue escrito en su gran mayoría en Mozambique en 1997 y publicado por primera vez al año siguiente, en Uruguay. Está compuesto de 358 “compactos”, cada uno de los cuales pretende ser una unidad en sí misma. No obstante, este conjunto de ensayos gira entorno a pocos temas básicos: la formación de la ética y la moral a partir de los miedos y las angustias persistentes en la historia —la renuncia—; las formas de comprender y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre la imposibilidad de partir en el saber desde primeros principios.Emilio Isidoro Giráldez - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):541-556.
    Afrontando el que acaso sea el problema de la filosofía por excelencia, a saber, el de su propio sentido o necesidad, discutimos en este artículo la posibilidad de la institución epistemológica de dicha disciplina apoyándonos en una tentativa de crítica del pensamiento de Descartes en cuanto paradigmáticamente determinante de la Modernidad, preguntándonos cómo nos permite concebir la filosofía, su objeto, sus logros y, en fin, su sentido la condición metodológica que en dicha época se le impone a este saber.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El duelo literario, un recurso contra la des-memoria en tiempos de olvido: El caso argentino.Laura Conejo Olvera - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):3 - 9.
    El duelo literario se concibe desde la ficción como un recurso empleado por los escritores contemporáneos que, ante la imposibilidad de un duelo individual, buscan mediante la narración sanar las muertes ultrajadas por la 163ltima dictadura militar argentina; en tiempos donde la memoria de las generaciones recientes se encuentra vulnerable al olvido que el Estado ha tratado, en vano, imponer. Por ello escribir, sobre todo a partir del periodo de redemocratización, se convierte en una encrucijada entre la versión de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Guillermo de Ockham: El apogeo del nominalismo escolástico y la imposibilidad de la metafísica.Mario Enrique Sacchi - 2005 - Sapientia 60 (217):59-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La dulzura de la amarga muerte.Sergio Espinosa Proa - 2002 - A Parte Rei 20:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    De la imposibilidad de la fenomenología.Éric Alliez - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:37-90.
    El artículo hace una presentación de la filosofía francesa desde el horizonte contemporáneo que de ella se ha constituido. En dicha contemporaneidad es decisivo el desarrollo que de la fenomenología se ha hecho (tradición fenomenológica en la fenomenología francesa) tanto como su problematización. En virtud de esta última, la fenomenología ha sido llevada a sus posibilidades más extremas (o la fenomenología sólo es posible como ontología, o bien, la ontología no es posible más que como fenomenología) a fin de determinar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  54
    Verdad y ley en los planteamientos de Kant y Marx. Sobre la imposibilidad de derivar las leyes del derecho de las leyes científicas.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):685-718.
    The goal of this article is to discuss several critical positions published recently in academic journals on the book The order of ‘Capital’, which aim is to lay the foundations for a republican reading of Marx’s major work. The core of the argument focuses against any attempt to derive normative proposals from scientific discoveries. From here, clarifying some key concepts and positions of the republican tradition is a necessary condition in order to show the close solidarity between Marx and Kant (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La imposibilidad de (no) creer.José M. Atencia Páez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEste trabajo describe y analiza el libro de Roberto Augusto En defensa del ateísmo, publicado en 2012 por la editorial Laetoli de Pamplona (Colección «Libros abiertos»). La lectura de este libro, de indiscutible valor intelectual y claridad expositiva, induce de modo difícil de evitar a una reflexión personal. Más allá de una defensa del ateísmo, y de un alegato contra la religión (casi en exclusiva, la cristiana), razonado y razonable, el libro lleva al lector al planteamiento de la pregunta por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    David Hume, la imposibilidad de un progreso en los sentimientos morales.José Reinel - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:115-132.
    EL artículo aborda los alcances de la propuesta moral de David Hume, específicamente la idea de que, ante la imposibilidad de realizar propósitos morales sinceros, el camino que queda para el individuo es fingir que dichos sentimientos se han adquirido. Tal actitud es vista por el autor como favorable para las buenas relaciones sociales y para la construcción de acuerdos de convivencia entre individuos egoístas posesivos. Sin embargo, dado el radical determinismo de la mente concebido por Hume, tal esfuerzo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    La erótica de la muerte en Jacinto Choza.Andrés Ortigosa & Alejandro G. J. Peña - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):251-272.
    La erótica de la muerte es una noción ideada por Jacinto Choza que revela la ligazón originaria del eros con uno de los fenómenos más enigmáticos de la Historia de la Filosofía: la muerte. La felicidad pretendida, en virtud del eros y prometida por Dios, culmina con la eternidad a la hora de morir. El presente estudio aspira a elucidar las ideas cristalizadas en el Manual de Antropología filosófica, las cuales desarrollan la evolución que manifiesta el eros en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La imposibilidad de separar lo observado de lo interpretado: la falsedad del empirismo y del interpretativismo como métodos distintos.Jorge Vera Martínez - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La muerte en la filosofia de Agustin Basave.Propedéutica de Salvación - 1998 - Humanitas 25:171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Filosofía con Niños. La imposibilidad de continuar siendo lo que se era.Gustavo Ruggiero - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:102-110.
    Este relato cuenta la experiencia de una escuela del conurbano bonaerense (Argentina) que sostuvo durante cinco años un proyecto de lo que solemos llamar Filosofía con niños. Mostramos aquí los logros y las limitaciones de un trabajo colectivo que despierta amplias expectativas, pero que todavía debe pensar algunos supuestos. Sostendremos como hipótesis que las dificultades para pensar las prácticas y rutinas escolares, terminan reabsorbiendo bajo el signo de la repetición aquello que los proyectos de filosofía con niños tienen de novedoso.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La no-solidaridad en la responsabilidad y la imposibilidad de su comunión.Jaime Méndez De Alba - 2004 - A Parte Rei 34:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    tes de San Pedro Advíncula, Sevilla, 1616; Relación de la inundación de Sevilla, 1626, Relación de la muerte y depósito de la Excma. Sra. Duquesa de Veraguas, Condesa de Gelves) et de plusieurs. [REVIEW]Del Alcázar Las Tardes & Un Dialogue Érasmiste - 2006 - In Maxence Caron & Jocelyn Benoist (eds.), Heidegger. Paris: Cerf. pp. 37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  90
    (1 other version)Carnap Y la imposibilidad de la semantica.Juan José Acero - 1995 - Theoria 10 (1):59-99.
  27.  37
    La imposibilidad de una esencia fotográfica como dispositivo técnico: Comentarios a la Estética de la fotografía de Francois Soulages.José Pablo Concha Lagos - 2012 - Aisthesis 52:477-486.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La imposibilidad de una filosofia no cristiana segùn Josef Pieper.Agustin Ignacio Echavarria - 2004 - Sapientia 59 (216):383-392.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Cuerpo y poder: la medicina virtual y la muerte de la clínica.Francisco Javier Tirado Serrano & Miquel Domènech Argemí - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  19
    "Alcestis", o la miseria de vivir sin muerte.Aida Míguez Barciela - manuscript
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):5.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Canonizaciοn e imposibilidad de error. La enseñanza manuscrita de la Escuela de Salamanca (1526-1581).Ij Bermejo - 1993 - Studium : revista de filosofía y teología 33 (2):237-277.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Epistemología de la imposibilidad o ciencia de la indeterminación.Carlos Eduardo Maldonado - 2021 - Cinta de Moebio 70:44-54.
    Resumen: Este artículo parte de un interrogante y se propone abordar un problema, a saber, si existen y son posibles una epistemología de la imposibilidad o, lo que es equivalente, una ciencia de la indeterminación. A fin de resolver el problema, se proponen tres argumentos. Esto son: primero, la imposibilidad, como la indeterminación, no deben ser concebido en modo alguno como limitaciones, restricciones o carencias. Por el contrario, se trata de ganancias o adquisiciones en el campo del conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La imposibilidad de españolizar a Carl Schmitt. [REVIEW]Marta García Alonso - 2017 - Endoxa 39:441.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Enfermedad, dolor y muerte desde las tradicones judeocristiana y musulmana.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    La muerte en los cuentos de Guadalupe Dueñas.Sánchez Ambriz Ana María - 2019 - Argos 6 (18):78-87.
    La muerte constituye uno de los temas centrales de la literatura. Cada mundo creado a partir de la multiplicidad de espacios y tiempos representados, ofrece la visión de los opuestos, vida y muerte, que se complementan eternamente. Para entender plenamente los efectos de sentidos que otorga el tema de la muerte en la obra de Guadalupe Dueñas, el lector debe penetrar en el mundo profundo y variado de los tópicos literarios sobre la muerte, cuyas fronteras dan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Musulmanes y cristianos: La imposibilidad de una convivencia.Antonio Luis Cortés Peña - 2004 - Arbor 178 (701):31-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Carnap y la imposibilidad de la semántica.Juan José Acero Fernández - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (1):59-99.
  39.  21
    La concepción bantú-africana de la muerte.Gregory Nzau Musyoka - 2024 - Pensamiento 79 (304):1149-1157.
    La pregunta sobre la muerte sigue siendo una gran preocupación para el hombre de hoy. La concepción bantú-africana de la muerte y el más allá ofrece una original respuesta a este misterio. Presentar la coincidencia y diferencias de dicha original respuestas con otras respuestas posibles será el objetivo de esta reflexión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    David Hume, la Imposibilidad de Un Progreso En Los Sentimientos Morales.José Reinel Sánchez - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:115-132.
  41.  13
    Pensar la muerte (y reírse de ella). El discurso de Heracles (773-802) en Alcestis de Eurípides.Juan Felipe Rivera Pardo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):43-61.
    Uno de los principales debates en torno a la Alcestis de Eurípides es su clasificación dramática, pues a pesar de ser representada en el lugar que habría ocupado un drama satírico, no tiene elementos característicos de dicho género, como el coro compuesto de sátiros, pero sí posee características propias de la tragedia (estructura, temáticas), a la vez que tiene un final feliz al modo de la comedia. Como lo apunta Voelke (2015), la esencia del encuentro entre tragedia y drama satírico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. GENEALOGÍA DE LA “MUERTE DE DIOS” Contribución a la determinación teológica de los presupuestos conceptuales de la “muerte de Dios” en Hegel, Feuerbach, Stirner y Nietzsche.Jean- Luc Marion - 2011 - Escritos 19 (42):161-190.
    La “muerte de Dios”, atribuida por lo general exclusivamente a Nietzsche, se desarrolla a lo largo de toda la filosofíamoderna. Contra este desconocimiento, es procedente su reconstrucción, su reapropiación genealógica. Hegel, Feuerbach, Stirner, y por supuesto, Nietzsche, son en todo caso sólo algunos de los autores que cabe interpelar en esta dirección, aunque también los más decisivos. El presente ensayo de Marion ofrece esta reconstrucción, pero al mismo tiempo apunta a liberar lo divino de la idolatría conceptual que caracteriza (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Metafísica de la desilusión y ética de honradez. En el bicentenario de la muerte de Immanuel Kant.Luis Martínez de Velasco - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:181-194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Meditación sobre la muerte cerca del lecho fúnebre de su hermana Victoria.Maine de Biran - 1946 - Philosophia (Misc.) 7:549.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    "No es posible hablar". El habla imposible de Blanchot y Hölderlin.Amanda Olivares - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (2):1-21.
    El presente ensayo se propone comprender el lenguaje de la literatura en el pensamiento de Maurice Blanchot, y su relación con nociones como lo “sagrado”, el fundamento, la ley y el origen. El hilo conductor será la lectura de la obra de Friedrich Hölderlin que el autor realiza en el ensayo “El habla ‘sagrada’ de Hölderlin” (1946), texto que se ocupa del poema “Como cuando en un día de fiesta” (1799), también comentado en 1941 por Martin Heidegger en un ensayo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Fernando Savater: la vida a la luz de la muerte.Enrique Bonete Perales - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):273-292.
    En este trabajo sobre las reflexiones del escritor vasco en torno a la muerte me ceñiré a aquellas obras de carácter filosófico en las que el tema es tratado con cierto detenimiento. Si bien es verdad que en los primeros escritos hace alguna mención breve a esta cuestión, donde propiamente la desarrolla con mayor esmero y originalidad es en cinco obras, de las que ofreceré una síntesis de las ideas más relevantes, con alguna que otra concisa crítica, a fin (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.Miguel Grijalba Uche - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):103-121.
    Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    La pena de muerte en la reflexión de la Teología Moral y en el Magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2021 - Isidorianum 30 (2):63-104.
    El presente artículo pretende ser un recorrido diacrónico que ponga de manifiesto las distintas consideraciones y valoraciones morales que la Iglesia, a través del Magisterio, ha realizado con respecto a la cuestión de la pena de muerte, teniendo en cuenta para ello tanto los fundamentos históricos como los teológicos que han servido de basamento en la reflexión de la ética cristiana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    La administración de la muerte. La crítica al ascetismo actual de Agustín García Calvo.Javier Arkotxa Sarralde - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:7-20.
    El objetivo del presente artículo consiste en exponer y realizar un balance crítico del concepto de "administración de la muerte" en la obra de Agustín García Calvo. Considero que a través de este concepto el autor describe un mecanismo de dominación actual que está presente – especialmente– en nuestras sociedades llamadas "desarrolladas" o Estados del Bienestar. Así pues, por una parte describiré el significado de la administración de la muerte en la obra de García Calvo, pero, por otra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974