Results for 'inclusivo'

84 found
Order:
  1.  8
    Pensamiento inclusivo: aproximaciones críticas.José Luis Barrios Lara - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):6-14.
    ¿Qué pasa con las formas de pensar los terceros, los otros, sin tener que apelar al reconocimiento, la diferencia y la identidad como lógica fundamental del pensamiento inclusivo? Desde luego, como todo orden formal o lógico, problematizar de esta manera el tercero excluido —en el contexto de este comentario preliminar a los artículos que conforman el presente dossier— desea proponer una cierta perspectiva de análisis en torno al pensamiento y el discurso inclusivo. Busca sustraerse a la lógica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Formação Médica e Processos Inclusivos.Amélia Rota Borges de Bastos & Luciana De Souza Nunes - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):313-334.
    Resumo: A acessibilidade como tema transversal à formação dos egressos da Universidade Federal do Pampa se faz presente tanto no projeto institucional da universidade quanto nos Projetos Pedagógicos dos Cursos. No entanto, embora tal intencionalidade constar nos documentos institucionais, a materialização de tal temática - para além da garantia dos requisitos legais de acessibilidade presentes nos instrumentos de avaliação do ensino superior - se mostra incipiente. No curso de Medicina, apesar do tema da diversidade e, da garantia de equidade sem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Un debate inacabado: el no-positivismo inclusivo de Robert Alexy.Augusto Fernando Carrillo Salgado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:145-182.
    Este trabajo tiene como objetivo general examinar los elementos que conforman el no-positivismo inclusivo; postura epistemológica y filosófica desarrollada a través de los años por Robert Alexy. Los métodos empleados son el deductivo, analítico y dialéctico; la principal técnica utilizada ha sido la investigación documental. El presente documento, grosso modo, se encuentra dividido en tres apartados. Primero, son explicados los elementos que conforman el no-positivismo inclusivo de Robert Alexy. Segundo, se explican algunas críticas formuladas a los elementos constitutivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones.Silvia Carolina Scotto & Diana I. Perez - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):5-39.
    En este artículo examinaremos un caso de aplicación de la hipótesis de la relatividad lingüística : la influencia del género gramatical de las lenguas sobre la cognición o el pensamiento de los hablantes. Dado que las lenguas difieren tanto en sus repertorios léxicos como sobre todo en sus gramáticas de género para referir a las personas, a otras entidades animadas e incluso a entidades inanimadas, nuestro propósito será, en primer lugar, revisar la evidencia experimental reciente que avalaría la HRL en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Textismos como procedimientos de lenguaje inclusivo. Comunicación digital docente e implicaciones educativas.Francisco Núñez-Román, Coral Ivy Hunt-Gómez & Alejandro Gómez-Camacho - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Twitter sirve plataforma a movimientos feministas como #MeeToo y potencia el uso del lenguaje inclusivo con textismos específicos que utilizan la -@ y -x como marca de género inclusivo. Se estudia el uso de docentes que trabajan con adolescentes de estas marcas en comunidades educativas virtuales en Twitter mediante minería de datos y análisis de texto. Los resultados muestran un elevado uso de -@ y -x entre los docentes en sus interacciones, lo que los convierte en modelos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Modelos para el análisis de los negocios inclusivos: construcción mediante el estudio de casos//Models for Analyzing Inclusive Businesses: Construction through Case Studies.Oscar D. Licandro-Uruguay - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (1):32-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Iuspositivismo excluyente vs. positivismo crítico no inclusivo.Leonor Suárez Llanos - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M., El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Las, les, los. Una aproximación wittgensteiniano-(brandomiano) hegeliana al lenguaje inclusivo en el contexto español.Carla Carmona - 2023 - In David Pérez Chico, Cuestiones de la filosofía del lenguaje ordinario. Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  16
    Juegos de lenguaje sociales y palabras que dañan. Un estudio sobre la interpretación aplicada de la obra del segundo Wittgenstein.Isabel G. Gamero Cabrera - 2017 - Tópicos 33:45-76.
    En este artículo voy a profundizar en una interpretación aplicada de la obra del segundo Wittgenstein, propuesta por José Medina, Miranda Fricker y Peg O’Connor, entre otros. Estos autores equiparan juegos de lenguaje y formas de vida, entienden las reglas de los juegos como normas sociales y trasladan la argumentación del filósofo vienés a un ámbito sociopolítico. Concretamente, José Medina propone un argumento en oposición a los juegos de lenguaje sociales, que es la versión social al argumento de Wittgenstein en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    La inclusión del amor en los currículums de educación en España.Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio & Itahisa Mulero Henríquez - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023035-023035.
    El presente trabajo parte del planteamiento del enfoque radical e inclusivo en el que, entre otros aspectos, se señala que hay determinados temas, denominados radicales, que no son socialmente demandados, pese a que su inclusión en educación es clave para la formación. Este es el caso del “amor”, un tema que no se suele tener en cuenta, aunque se puede intuir su impacto significativo en nuestra educación. Desde este enfoque, se entiende el amor como opuesto al egocentrismo, y considera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    El lenguaje litúrgico. Valoración crítica y perspectivas.José Aldazábal Larrañaga - 2023 - Isidorianum 6 (12):417-449.
    La palabra no es un accesorio de la oración, sino una parte esencial de ella, íntimamente ligada a la dinámica del servicio religioso, ya que ayuda o dificulta la comunicación, sobre todo entre culturas. El autor describe algunos enfoques contemporáneos, formulando observaciones críticas y ofreciendo nuevas perspectivas sobre los pasos que la Iglesia podría dar en un futuro próximo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Urbanismo en la era de las transiciones radicales: hacia paisajes urbanos postindustriales.Asma Mehan & Jessica Stuckemeyer - 2023 - In Alexandra Delgado Jiménez, Joaquín Farinós I. Dasí & Roberto Álvarez Fernández, Transición energética y construcción social del territorio ante el reto del cambio climático y el nuevo marco geopolítico. Aranzadi : Civitas. pp. 145-174.
    A lo largo de los siglos anteriores, poderosos agentes empresarialesy gubernamentales han creado una amplia gama de paisajes urbanos postindustriales que han cambiado con el tiempo y se ajustan a las culturas locales. Durante la desindustrialización y la descarbonización, el término “patrimonio industrial ha surgido recientemente como un nuevo tema en los estudios sobre el patrimonio. Esta investigación aborda los retos sociopolíticos y espacio‐culturales de las ciudades postindustriales. Lasrevoluciones industriales, las transiciones energéticas y las rápidas innovaciones tecnológicas disruptivas han cambiado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   26 citations  
  14.  21
    Homo Deportivus. Sobre la relación entre filosofía y deporte.Felipe Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):75-86.
    Este artículo examina la relación entre el deporte y la filosofía, buscando comprender el concepto del "Homo deportivus". El autor explora cómo el deporte puede ser considerado desde una perspectiva filosófica, analizando temas como la emancipación, la educación liberadora y el dualismo cuerpo y alma. También se aborda el legado espiritual de los deportistas y la conexión entre la filosofía política y el deporte. El estudio destaca la importancia de incluir perspectivas filosóficas en el ámbito deportivo y promueve un enfoque (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Música y cultura popular como recursos para el estudio de la Transicion a la democracia en el País Vasco.David Mota Zurdo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:210-231.
    El presente artículo es una propuesta de unidad didáctica para bachillerato. Su objetivo es problematizar el conocimiento que el alumnado suele tener de este periodo histórico tan convulso e interesarles por su estudio a través de diferentes y novedosas fuentes de información (fanzines, música, etc.). Asimismo, el objetivo es plantear un relato inclusivo que huya de maniqueísmos utilizando un amplio elenco de recursos didácticos. La siguiente propuesta de unidad didáctica es una práctica de aula sugerente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Relanzamiento feminista del legado de Ignacio Ellacuría: repensar «los pobres» desde una perspectiva teológica interseccional.Virginia R. Azcuy - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    Esta presentación se propone revisitar el legado teológico de Ignacio Ellacuría sobre «los pobres» y sugerir algunas claves bíblico-teológicas para su relanzamiento feminista. En cuanto al pensamiento del autor, en el marco de su soteriología histórica, se recupera su distinción fundamental entre pobres socio-económicos y pobres «con espíritu», su relación con el mensaje de las bienaventuranzas y la actualidad eclesial de su pensamiento. En vistas a un relanzamiento feminista del aporte ellacuriano, se retoman algunos estudios bíblicos de autoras como Elsa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Claves epistemológicas para abordar la investigación en el ámbito de la comunicación social.Jorge Brower Beltramin - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La nueva filosofía de las ciencias y en particular el racionalismo crítico han desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, un discurso epistemológico de gran relevancia respecto a los programas y proyectos específicos de investigación en el ámbito amplio de las ciencias sociales. A partir de este aporte, proponemos un conjunto de consideraciones de carácter teórico y metodológico para el análisis formal de la comunicación tomando en cuenta las variables fundamentales sobre las que se articula este tipo de producción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  45
    O ensino religioso escolar: modelos teóricos e sua contribuição à formação ética e cidadã.Douglas Cabral Dantas - 2004 - Horizonte 2 (4):112-124.
    O percurso histórico do Ensino Religioso na escola pública brasileira deixou-nos como herança uma compreensão pouco unânime acerca da identidade e objetivos desta disciplina, o que implicou também o surgimento de princípios e concepções diferentes em torno de projetos político-pedagógicos, metodologias e formação de seus professores. Este artigo tem como objetivo favorecer a revisão de pressupostos que estão na base de diferentes modelos teóricos do Ensino Religioso Escolar, como também de suas respectivas opções pedagógicas, e apontar algumas reflexões que contribuam (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  31
    O Feminismo Interseccional na articulação do saber acadêmico e da ação política: reflexões a partir da experiência de um coletivo feminista.Priscila Silva De Figueiredo & Valéria Soares Martins - 2020 - Odeere 5 (10):334-344.
    O feminismo interseccional tem sido apontado como uma importante teoria na compreensão de como as opressões de gênero, classe e raça dentre outras, se relacionam entre si e interferem na vida de cada mulher, que acaba assim por experimentar a opressão de gênero a partir de um ponto de vista único. Além disso, a atuação de coletivos feministas tem sido fundamental na vida de mulheres, como espaços de empoderamento e de luta em prol de uma sociedade menos opressiva. Assim, apresentamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Justicia social y derecho a la salud de migrantes latinoamericanos en una Argentina con legados neoconservadores / Social Justice and the Right to Health of Latin American Migrants in Argentina under Neoconservative Legacies.María Graciela de Ortúzar - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):135-147.
    El derecho a migrar, como el derecho a la salud del migrante, se encuentran reconocidos en la Ley de Migraciones Nro. 25871/2003 de Argentina. Dicha ley constituye un avance legislativo en derechos humanos; resultado de un largo proceso constituyente, deliberativo, que dio lugar a un modelo inclusivo de migración sin precedentes internacionales en su momento. Sin embargo, recientemente asistimos a un giro en políticas migratorias (DNU 70/2017). Como consecuencia, se produce un retroceso en derechos sociales y políticos. En lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Freud. Un filosofo dietro al divano.Luciano Dottarelli - 2015 - Grotte di Castro, Italia: Annulli Editori.
    Con la psicoanalisi di Freud sembra davvero realizzarsi una delle aspirazioni più antiche della filosofia: quella di ricercare e mettere a disposizione degli uomini un’efficace medicina per curare i mali dell’anima e per raggiungere la felicità possibile. La riflessione e la pratica filosofica, non solo negli ambiti specifici dell’etica o dell’antropologia, hanno infatti sempre tratto la loro motivazione più profonda dall’esperienza del limite che, nelle forme del dolore, della sofferenza, dell’ingiustizia e della morte, le persone si trovano quotidianamente di fronte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Nuevos y novísimos poetas en la estela del 68.Graciela Ferrero - 2014 - Alpha (Osorno) 39:309-313.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Distribución del ingreso y pobreza en la Argentina postdefault. Aportes para una estrategia nacional de desarrollo con equidad.Daniel García Delgado - 2005 - Polis 12.
    Daniel García Delgado presenta los debates en torno a las distintas propuestas para una estrategia nacional de desarrollo con equidad en Argentina. El autor propone un análisis en cuatro dimensiones. En primer lugar, comenta los indicadores macroeconómicos positivos tras de 3 años de recuperación económica desde la crisis de 2001-2002. Sin embargo, advierte sobre algunas «luces amarillas» que han surgido en el camino, y las cuales se relacionan con el aumento de la pobreza, la distribución del ingreso y la evolución (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El Sistema Educativo Mexicano: una perspectiva propositiva hacia 2030.Leslíe Serna Hernández - 2025 - Voces de la Educación 10 (19):41-60.
    El texto analiza los desafíos estructurales y propone acciones estratégicas hacia un sistema educativo inclusivo y de calidad en México, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se abordan temas como calidad, equidad, formación docente, digitalización evaluación y gobernanza, destacando el impacto de la pandemia. Basado en propuestas de la UNESCO, el texto enfatiza la necesidad de un esfuerzo colectivo para transformar la educación en un motor de desarrollo sostenible y justicia social.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Inmigración y ciudadanía: visibilidad, presencia, pertenencia.Francisco Javier de Lucas Martín - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:81-104.
    El autor, tras apuntar las razones por las que el debate en la UE y en España continúa ignorando lo que él califica como significado radicalmente político del fenómeno migratorio, trata de argumentar las condiciones y las consecuencias del reconocimiento de la inmigración como cuestión (incluso, la cuestión) política. Se centra en particular en el problema del acceso de los inmigrantes a la ciudadanía, para proponer, como Rubio o Carens, un reconocimiento gradual (en tiempo y ámbito) pero meramente temporal -basado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  31
    A questão primeira de Deus: O desafio humanitário da eclesiologia do século XXI.Everaldo dos Santos Mendes & Clélia Peretti - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    Neste artigo, objetivamos refletir sobre a experiência cristã de Deus diante da tentação do vazio cultural que assola as «teologias» da secularização e o vazio de Deus nas «contra-teologias». No percurso investigativo, revisitamos a literatura teológica da tradição católica, mapeando as contribuições das teologias da experiência cristã de Deus como a experiência de uma plenitude. Por este caminho, delineamos uma pesquisa bibliográfica de abordagem qualitativa. No seio da sociedade contemporânea, desafiada por «crises permanentes», corrupção, barbáreis e pandemia aflora a carência (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Caribe de Esteban Ramírez, una excusa visual para la marginalización del afrocostarricense.Leonardo Solano Moraga - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:172-187.
    En las últimas décadas, el espacio caribeño y la figura del afrocostarricense se han convertido en germen propulsor creativo que bien se podría interpretar como una celebración de los símbolos de un espacio y etnicidad oprimidos. Sin embargo, una lectura detallada muestra que sus propuestas podrían no pasar de lo anecdótico, estereotípico y exótico. Esta supuesta inserción del Caribe y los sujetos afrocostarricenses logran más bien, marginar y eliminar cualquier posibilidad deinserción, así como consolidar los discursos hegemónicos tradicionales, en los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Humanism Reconsidered: Post-colonial Humanistic Proposals.Sidi M. Omar - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):143-161.
    El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el ‘humanismo’ y presentar propuestas humanistas desde una perspectiva post-colonial. Comienza por examinar los supuestos que subyacen en la ciencia moderna e ilustrada para poner al descubierto su complicidad en la práctica colonial. A continuación, se analiza el humanismo para mostrar cómo se ha utilizado una noción altamente politizada del humanismo para justificar las prácticas y estructuras deshumanizantes del colonialismo. Este ejercicio crítico se complementa con la discusión de dos propuestas humanistas que tratan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    La ascensión y la caída. Diablos, brujas y posesas en México y Europa.Alberto Ortiz - 2014 - Alpha (Osorno) 39:313-315.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Social work as transdiscipline: towards a theory of intervention.María Belén Ortega - 2015 - Cinta de Moebio 54:278-289.
    Social work is assumed as transdisciplinary and because of that the aim of this paper is to reflect about the complex foundations of intervention theory, constructed from an organic and consistent profession. The idea is to contribute to the creation of a corpus that overcomes the technological tradition responding to three challenges: the creation of inclusive and collaborative processes with subjects, the transformation of diagnosis and intervention techniques in research resources, and the inclusion of symbols as an inseparable dimension from (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Ética discursiva, inclusão do autismo e inteligência artificial.Bárbara Gabriella da Silva Paiva & Rosalvo Nobre Carneiro - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11:e-7376.
    A ética discursiva de Jurgen Habermas ressalta o compromisso da linguagem racional em um diálogo no qual o objetivo é a busca de um consenso comum. Na atual sociedade a inteligência artificial (IA) tem ganhado cada vez mais espaço, e no contexto educacional não é diferente. Diante disso, objetiva-se então compreender como os princípios habermasianos podem conduzir a prática das IAs, de maneira que possa promover um ensino inclusivo e equitativo para os alunos com autismo em sala de aula. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    ¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas.Juan Belda Plans - 2023 - Araucaria 25 (54).
    Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    “Isso não é o meu Last of Us”: reencontros e conflitos da recepção da série.Marcela Soalheiro & Lucas Waltenberg - 2025 - Logos: Comuniação e Univerisdade 31 (2).
    Long, Long Time, o terceiro episódio da adaptação televisiva do jogo The Last of Us retrata a relação amorosa entre Bill e Frank, personagens conhecidos que são reencontrados em nova posição de protagonismo. Os seus arcos narrativos aprofundados geram um tensionamento incômodo na comunidade de conhecedores do texto-fonte. Neste trabalho, vamos analisar como a recepção da versão desvela uma dinâmica de mobilização preconceituosa motivada pela rejeição da inserção de um arco inclusivo da comunidade LGBT cuja argumentação é construída através (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    Interculturalismo y Republicanismo: cruce de miradas sobre la diversidad cultural.Isabel Wences - 2014 - Isegoría 51:597-622.
    Cuando se habla de gestionar la diversidad cultural o de políticas de acomodo y reconocimiento de la diferencia, muchas veces se piensa en modelos comunitaristas donde se pretende afianzar, de manera cerrada y exclusiva, bienes culturales densos o en la dificultad que conlleva aplicar sin matices algunos de los principios del liberalismo en determinados contextos, como son la universalidad o la laicidad rígida. En este trabajo se exploran otras formas de acercarse a este reto de convivir armónicamente en la diversidad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    El populismo latino y la nostalgia de unanimidad.Loris Zanatta - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:15-28.
    El populismo latino proclama el principio de la unanimidad. Es inclusivo, pero puede volverse totalitario en nombre del pueblo. Puede tener una base popular e implementar políticas distributivas, pero su característica sobresaliente es la ambición de transformar a su pueblo en todo el pueblo. Animado por un impulso unanimista y una pulsión redentora, el populismo latino es un fenómeno que tiene profundas raíces religiosas. Estas raíces se basan en el humus antiguo de la cristiandad colonial hispana y evocan el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Desarrollos y límites de la innovación responsable.Hannot Rodríguez - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    La búsqueda institucional de una innovación responsable se ha centrado en gran parte en el control de los impactos negativos del progreso científico-tecnológico. Así, las propias dinámicas de la ciencia y la tecnología han tendido a abordarse como un fenómeno autónomo, impermeable al escrutinio crítico. Sin embargo, iniciativas más recientes de las políticas científicas de la UE, tales como Responsible Research and Innovation u Open Science, dicen abogar por que los propios procesos de ciencia e innovación sean objeto de debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  21
    Violência contra a mulher no ambiente laboral.Mariana Saad Soler, Eveli Freire Vasconcelos & Danielly Martins da Silva - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:365-378.
    O aumento da participação feminina no mercado de trabalho formal e informal, decorrente dos movimentos feministas, começou a ameaçar em larga escala um dos pilares da desigualdade, o provimento econômico e autonomia sobre a vida das mulheres, dessa forma, as estruturas sociais se reorganizam para reproduzir a lógica de poder opressora. Por meio de ambientes organizacionais, diversos e inclusivos, especialmente no que se refere a gênero, as mulheres poderão experienciar a valorização social, a influência no poder de decisão, o pertencimento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Criação e Criatividade Como Expressão da Liberdade: Uma Abordagem Inclusiva Em Merleauponty, Foucault e Waldenfels.Márcio Junglos - 2011 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 3 (6):242-259.
    Este artigo tem a finalidade de desenvolver o tema da liberdade dentro de uma perspectiva inclusiva em Foucault, Merleau-Ponty e Waldenfels. Não pretendemos, metodologicamente, nos ater às diferenças peculiares entre tais filósofos, embora elas venham surgir naturalmente, mas abordaremos suas incomensuráveis contribuições para o tema. O tratamento a estes filósofos transcenderá os parâmetros de uma análise superficial para uma análise que os dirija a origem da problemática. Dessa maneira, buscaremos aprofundar os métodos por eles estudados, como o retorno fenomenológico em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Racionalidade e Ontologia: Perspectivas Ético-Inclusivas Na Filosofia de Mead, Merleau-Ponty e Waldenfels.Márcio Junglos - 2013 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 5 (9):138-156.
    Este artigo procurará analisar o desenvolvimento da sociedade a partir de um viés ético- inclusivo. O paradoxo inclusivo/exclusivo não pode ser resolvido ao nível de uma racionalidade discursiva. Muito menos através de uma concepção teleologia que transparece um ideal, do qual todas as diferenças se ajustam a uma democracia do tipo universalizada em Herbert Mead. Mas, tal paradoxo torna-se indispensável para que possamos compreender o estranhamento como possibilidade e abertura. Em Merleau-Ponty, há um entrelaçamento latente e necessário para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Comunidad de aprendizaje y transformación educativa: experiencias educativas de participación democrática.Giovanna Izquierdo Medina & Eulogio García Vallinas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Las Comunidades de Aprendizaje son reconocidas por sus estrategias de inclusión y participación democrática. El objetivo de este texto es conocer las estrategias de participación democrática que se llevan a cabo en una escuela constituida como Comunidad de Aprendizaje. Los resultados muestran las experiencias de éxito educativo, convivencia e implicación de la comunidad educativa que surgen como consecuencia de la transformación de la escuela hacia un proyecto más inclusivo y participativo. En definitiva, la participación democrática representa una estrategia educativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    As perspectivas da Educação Inclusiva no curso de Pedagogia.Glaé Corrêa Machado, Andréia Mendes dos Santos & Bento Selau da Silva Junior - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):243-269.
    Resumo: Este estudo objetiva analisar as perspectivas de futuros professores em relação às práticas pedagógicas necessárias para a inclusão de alunos com deficiência, assim como a possibilidade de construí-las no cotidiano escolar. Para participar da pesquisa, foram selecionadas dezesseis futuras professoras que estão cursando os últimos semestres do curso de Pedagogia e já atuam como estagiárias na Educação Básica. A pesquisa se fundamenta na abordagem qualitativa e utilizou as narrativas como instrumento da coleta de dados. A partir do processo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La escuela que necesitamos.Alma Maldonado Maldonado - 2025 - Voces de la Educación 10 (19):176-184.
    A partir de décadas de experiencias, la autora comparte sus ideas sobre cómo nuestras instituciones educativas pueden evolucionar para responder mejor a los desafíos actuales del país. Es una invitación a imaginar y debatir nuevas formas de revitalizar el sistema educativo nacional. Con un enfoque inclusivo y comprometido, esta obra busca inspirar a todos aquellos que anhelan una educación más significativa y capaz de formar a las próximas generaciones.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    La mujer ante el espejo: estudios corporales.Roberto Morales Estévez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:315-319.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  37
    Atuação do intérprete educacional e o aprender surdo.Vanessa Regina de Oliveira Martins & Gabriel Silva Xavier Nascimento - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1715-1744.
    Resumo: A atuação do tradutor e intérprete de língua de sinais no contexto educacional inclusivo é tema de constantes embates teóricos acerca da concepção de seu ‘papel’. Desse modo, verificam-se prescrições que delimitam suas práticas e atribuições pela caracterização de uma pretensa ‘identidade’ profissional. Na contramão disso, esse estudo tenciona um adensamento analítico acerca daquilo que é produzido na atividade interpretativo-pedagógica do intérprete educacional, fora do âmbito da ‘identidade profissional’, mas no âmbito das efetivas ações produzidas pela posição e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Movimientos sociales: escenarios de investigación científica en la educación no formal.Isabel Pérez Pérez & Nasly Arroyo Agamez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El propósito del presente artículo tiene que ver con el análisis de los movimientos sociales como escenarios de investigación científica en la educación no formal, el proceso metodológico se enmarca en un tipo de investigación cualitativa, con el complemento de un enfoque exploratorio-descriptivo y el instrumento de recolección de la información es una revisión documental o bibliográfica. El resultado de la investigación da cuenta que los movimientos sociales son promotores de estrategias y estilos educativos interculturales e inclusivos que tienden a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Son religiosos o no los jóvenes de hoy?Jesús Rojano Martínez - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (962):42-47.
    ¿Son más o menos religiosos los jóvenes de hoy? A la hora de abordar esta pregunta me he acordado de un profesor de filosofía de bachillerato, amigo y compañero de claustro, que ante preguntas tipo "¿Es libre más hoy que antes el ser humano?" solía responder: "Defíneme ser humano, defíneme libertad, defíneme hoy y defíneme antes, y empezamos a hablar". Pues bien, en nuestro caso sería sencillo definir "joven" para responder nuestra cuestión, no sólo en e l sentido de acotar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El poder transformador de la estética de lo cotidiano.Raquel Cascales & María Jesús Godoy Domínguez - 2025 - Anuario Filosófico 58 (1):1-10.
    La estética de lo cotidiano, surgida a finales del siglo XX, amplía la estética más allá del arte hacia las experiencias cotidianas. Iniciada en el ámbito anglosajón, esta subdisciplina se expande en Europa, como muestra este primer monográfico en español. Las contribuciones, de figuras clave de la disciplina, ahondan en los fundamentos y destacan su potencial inclusivo y transformador, teórico y práctico, consolidándola como una las disciplinas más prometedoras de la estética contemporánea.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 84