Results for 'estructuralismo, postestructuralismo, diferencia, identidad'

972 found
Order:
  1.  16
    Del estructuralismo, y la condición postestructuralista en Deleuze, inversor del platonismo.Manuel Altamirano - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):89-117.
    Focalizando en la segunda etapa de producción de Gilles Deleuze, especialmente en su empresa de inversión del platonismo, mostraremos por qué es importante la estructura, sus condiciones y funcionamiento, y qué impacto tiene esta caracterización para conceptos centrales como los de identidad o diferencia. Así podremos comprender el carácter idealista de la filosofía de Deleuze, aunque un idealismo diferente al de Platón. Consideraremos también el dominio de lo “problemático”, y “el juego ideal”. Repasaremos los seis criterios necesarios de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Postestructuralismo y estética: entre arte y género.Naím Garnica - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (4):205-222.
    Resumen El objetivo general del trabajo es analizar las influencias y recepciones del post-estructuralismo en las lecturas de Judith Butler y sólo algunas derivaciones en el pensamiento de Paul B. Preciado. A partir de este rastreo se pueden establecer las críticas de la teoría queer al feminismo a través de las imágenes y textualidades que propone el arte. La hipótesis general del trabajo supone que, a partir de la recepción del postestructuralismo en los análisis de Butler y Preciado, se podría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Escepticismo y filosofía en Jorge Luis Borges.Marcos Santos Gómez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1263-1277.
    Se presenta y discute la polémica perspectiva filosófica existente en la obra de J. L. Borges. Fundamentalmente, el escritor juega a partir de un irónico y conmovedor escepticismo que lo vincula con planteamientos como la hermenéutica, la intertextualidad y el pensamiento de la diferencia. Se lo ha relacionado, también, con formas de estructuralismo y con la disolución del sujeto y las identidades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  44
    Identidad, diferencia y contradicción en la Lógica de Hegel.Sergio Pérez Cortés - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16):23-55.
    Within all philosophical systems there are some categories that are fundamental to the understanding of the whole. This is the case of categories such as identity, difference and contradiction in Hegel’s philosophy. In the second book of the Logik, such categories are set in what appears to be th..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    Cultura, identidad y nueva diversidad cultural: tentativas de revisión de los modelos de gestión de la diferencia.Jesús García Cívico - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este artículo revisa críticamente los modelos de gestión de la diferencia ala luz de algunas novedades que afectan a los conceptos de cultura, identidady diversidad cultural. De un lado, se sugieren razones para dejar de identificardiversidad étnica con diversidad cultural o cultura con tradiciones, lengua yreligión; de otro, la ambigua categoría de cultura sigue presentando una dualidadantagónica de sentidos (como tradición y como valor formativo) queredunda en su falta de operatividad. Se propone una reflexión sobre el sentidode los términos acorde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Identidad, diferencia y relaciones en la vida religiosa actual.Hermann Schaluck - 2002 - Verdad y Vida 60 (235):579-596.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Identidad y diferencia en la filosofîa de la unificación de Hólderlin.O. Piulats - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:477-486.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Identidad y diferencia en la filosofía del Maestro Eckhart.Guillermo J. Mañón Garibay - 1999 - Revista Agustiniana 40 (122):593-623.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  62
    La Identidad, la Diferencia y la Integración de la Humanidad.Fidel Gutiérrez Vivanco - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 18:141-147.
    The problem of identities and cultural differences constitute one of the global problems of our time. Identity and the differences in human beings are expressed in each individual, in each society and in humanity itself as a species. The differences of individual identities are solved by the integration of the latter inside society. The differences of the social or cultural identities are solved by humanity's integration. Is humanity's integration possible? If it was possible, what are the ontologic foundations for such (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Identidad, diferencia y convergencia.Ricardo Maliandi - 1998 - Escritos de Filosofía 17 (33):69-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Identidad, diferencia y alteridad en la reflexión ética contemporánea.Pio Colonnello - 2011 - Quaderns de Filosofia i Ciència 41:29-40.
    Investigating the paths of ethics —ethics of politics, ethics of philosophy—, contemporary thought has been inquiring for a long into several tasks and aims, concerning the same practice of philosophy. Very lucidly, Emmanuel Levinas started from the criticism on philosophy as power ideology. In the background of the being qua totality, a plurality of existents competes among themselves to impose one’s right to be. Philosophy is the awareness of the fact that the unwinding of being is determined by conflict, which (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13. Identidad y diferencia.Martin Heidegger - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 13 (1):81-93.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Identidad, diferencia y comunidad.Gabriel Bello Reguera - 1993 - Laguna 2:113-136.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    ¿Hegel filósofo de la diferencia? Reflexiones sobre la concepción hegeliana de la identidad 1.Camilo Andrés Morales - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):491-508.
    RESUMEN La filosofía hegeliana en general, y en particular la “Ciencia de la lógica” y el tratamiento que en esta se hace sobre nociones como las de identidad y diferencia, generaron desde el momento mismo en que vio la luz, un sinnúmero de posiciones críticas tales como las de Schelling, los hegelianos de izquierda y, en general, de todos aquellos filósofos que, en virtud de las posibles implicaciones prácticas de una filosofía de la identidad buscaron “expurgar la semilla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Identidad, forma y diferencia en la obra de Juan Duns Scoto: una aproximación matemática al problema de su interpretación.Jorge Pérez de Tudela Y. Velasco - 1981 - Madrid: Departamento de Metafísica, Facultad de Filosofía y CC. de la Educación, Universidad Complutense.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Entre la identidad y la diferencia Acerca de la lógica constitutiva del sujeto en el pensar de Jürgen Habermas y Michel Foucault _ una controversia pendiente.Niklas Bornhauser - 2006 - Revista de filosofía (Chile) 62:101-115.
    La noción de sujeto es un concepto polivalente, múltiple, sobredeterminado, en suma, problemático. Con tal de contribuir a su esclarecimiento, se discute el lugar y estatuto del sujeto a partir de sus respectivos procesos de constitución, tanto en Jürgen Habermas como en Michel Foucault. Se examina, fundamentalmente, la relación del sujeto con el lenguaje y con la historia. A propósito de la constitución subjetiva se distinguen modalidades productivas altamente diferentes, que, a su vez, ponen en juego conceptos teóricos divergentes, dando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Ciencia frente a tecnología: ¿diferencia o identidad?Ilkka Niiniluoto - 1997 - Arbor 157 (620):285-299.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  19.  9
    Pensar en Galicia: identidade na diferencia.Barreiro Barreiro & Xosé Luis - 2001 - Sada, A Coruña: Ediciós do Castro.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ""Senderos" entre" la identidad y la diferencia: la constitución de la metafísica moderna y su superación en el pensamiento de Martin Heidegger.Juan Pablo Emanuel Esperón - 2011 - A Parte Rei 73:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  67
    Reseña "Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización" de Daniel Mato.Daniel Mato - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):139-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mari Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:261.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    La identidad y el género del Derecho frente al derecho a la identidad de género.María Leonor Suárez Llanos - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:175-202.
    En este trabajo analizo el denominado derecho de identidad de género como un ejemplo paradigmático de la insuficiencia de las categorías iuspositivista modernas de validez jurídica. Y propongo una concepción postpositiva del conocimiento del Derecho y de validez informada de una teoría crítica de influencia posmoderna al servicio de una concreción justificada de los derechos de las personas. Todo ello se aborda en torno a un planteamiento descriptivo, crítico-normativo y de justificación del fundamental derecho a una identidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Explorando identidades matemáticas de jovens bem-sucedidas em matemática pós-obrigatória.Emilie Gertz - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:468-477.
    Este artículo tiene como objetivo explorar las identidades matemáticas de 33 mujeres jóvenes en su encuentro con las matemáticas de la escuela secundaria superior post-obligatoria. Todas han optado por avanzar en matemáticas hasta el nivel A, separándolas de muchas otras estudiantes jóvenes de todo el mundo. A través de un marco de identidad que consta de cuatro componentes interrelacionados (competencia, desempeño, interés y reconocimiento) se realizaron y analizaron entrevistas narrativas con ellas para explorar la interacción entre las mujeres jóvenes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  49
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    Ipseidad y alteridad en la teoría del deseo mimético de René Girard: la identidad como diferencia.Stéphane Vínolo - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):17-39.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  16
    La identidad del arte.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:7-21.
    A principios del siglo XX se produjo la distinción entre conocimientos físicos clásicos y conocimientos físicos cuánticos. Con la relatividad especial (el espacio-tiempo y la equiparación de energía y materia), culmina la física clásica; y con la cuantización de Planck, se inicia una física nueva, con extrañas síntesis sin identidad: transprobabilidad. Pero, en 1915, apareció una distinción aún más profunda, la de los conocimientos propios (que engloban lo clásico y lo cuántico), y los conocimientos impropios. Todo empezó cuando, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Tras Las Huellas Del Estructuralismo. El Estructuralismo Como Campo de Tensiones.Rodrigo Martín Steimberg - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:245-262.
    En el presente trabajo, utilizaremos el concepto althusseriano de problemática para repensar al estructuralismo. Nuestra pregunta será: ¿cómo comprender al estructuralismo? ¿Cómo indicar sus límites cuando se trató de un conjunto de propuestas teóricas que atravesó disciplinas, que sufrió cruces con diversas teorías y cuyas premisas nunca fueron establecidas con claridad? A partir del concepto de problemática, desarrollado por Althusser fundamentalmente en La revolución teórica de Marx, se nos abrirá la posibilidad de interrogar al conjunto de propuestas teóricas que lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Herculine Barbin o la crítica al régimen binario de la sexualidad. Consideraciones en torno a la relación entre el poder, la diferencia sexual y la identidad.Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):93-119.
    In the article we carry out a reading of the dossier on Herculine Barbin, a 19th century hermaphrodite who commits suicide at the age of 29 after having been legally reassigned to the "opposite sex", which Michel Foucault recovered from the medico-legal annals of the XIX century and published in 1978. A reading that emphasizes the subjective and experiential nature of Herculine's memoirs, as well as the critical nature that Foucault attributes to them and how this allows him to question (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Los retos del derecho en las sociedades abiertas e híbridas: el derecho en medio de la dinámica de la identidad y de las diferencias.Martín Agudelo Ramírez - 2007 - Ratio Juris 1 (1):9-28.
    "¿Qué es el hombre, si el principal bien y el interés de su vida consistieran tan sólo en dormir y comer? Una bestia, nada más. Seguramente. Aquel que nos ha creado como una inteligencia tan vasta que abarca lo pasado y el porvenir no nos dio tal facultad y la divina razón para que se enmoheciera en nosotros por falta de uso".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    Modernidad e Identidad En Charles Taylor.Carlos Ruiz Schneider - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:227-243.
    Este ensayo es una investigación sobre las relaciones entre las concepciones de modernidad e identidad en la obra del filósofo canadiense Charles Taylor. En los escritos recientes de Taylor, el concepto de identidad es una herramienta útil para percibir claramente la concepción del yo, en el contexto de una nueva visión del espacio moral. En su búsqueda de las fuentes morales del yo, Taylor centra su análisis en la modernidad. Subraya en este período el rol de la interioridad, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mª. Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas (7):261-273.
    La temprana descripción merleau-pontiana de la coexistencia como interrelación entre conciencias encarnadas es una reactivación del Ineinander husserliano de la que se sigue una nueva visión de la trascendencia del otro desde el horizonte del mundo compartido. El reconocimiento de la insuficiencia de la polaridad yo-otroy el descubrimiento de la Chair como institución originaria y quiasma de identidad ydiferencia, supondrán una revisión todavía más enriquecedora de la intersubjetividady conducirán a una concepción compresiva de lo social. La Carne habrá de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Las identidades nacionales en los Estados modernos.Joan Carrera I. Carrera - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):25-29.
    Una pregunta inicial y fundamental para empezar la reflexión sería: en qué somos los seres humanos iguales y qué diferencias serían aceptables entre nosotros. Así uno de los retos de la sociedad actual sería cómo conjugar la igualdad social (y económica) y el derecho al reconocimiento cultural diferenciado. A menudo se han presentado como un binomio opuesto y difícilmente reconciliable. De manera tal que para lograr más igualdad de derechos políticos y sociales se tenía que perderla identidad más tribal.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  14
    Verdad y diferencia en el Barroco hispano como «modernidad-otra».Luis Sáez Rueda - 2022 - Pensamiento 78 (300):1259-1282.
    El trabajo defiende que la verdad del mundo es, en el Barroco hispano, diferencial. El mundo consiste en una multiplicidad infinita de diferencias en relación, teniendo esta última carácter de ser. Es, además, una multiplicidad de perspectivas reales, cada una de las cuales constituye una infinitud de acontecimientos diferentes. Esta verdad diferencial está vinculada a la aporía según la cual el mundo es todo y nada al unísono, de manera que el infinito trascendente posee en el mundo la paradójica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Identidad y Antagonismo En El Pensamiento de Ernesto Laclau.Hugo E. Herrera - 2024 - Kriterion: Journal of Philosophy 65 (157):e-42660.
    ABSTRACT In the present work, we will determine the fundamental aspects of Laclau’s thought by considering the central role that the subject and the other have in it, both in the individual and in the collective or political sphere. Although the difference is a condition for unfolding consciousness, we will show that Laclau’s conception of the subject presents certain insufficiencies. They become especially relevant when addressing the political sphere. It is pertinent to warn, as Laclau does, regarding the limits of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  93
    Sobre la alteridad y la diferencia sexual.Olaya Fernández Guerrero - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:293-317.
    Este trabajo parte de la noción filosófica de alteridad, que se puede complementar con las aportaciones de la teoría feminista y su reflexión sobre la diferencia sexual. Hay, al menos, tres aspectos del pensamiento feminista que interesa destacar a propósito de la alteridad: en primer lugar, la crítica a la construcción de lo femenino como alteridad con respecto a lo masculino; en segundo lugar, y de la mano del feminismo de la diferencia, es interesante reflexionar sobre las experiencias físicas y (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. El estadio religioso de Kierkegaard en las categorías lógicas de Hegel: identidad y diferencia.María José Binetti - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (166):409-422.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Desafíos del interés público: identidades y diferencias entre lo público y lo privado.Edgar Varela B. - 2005 - Cali, Colombia: Programa Editorial, Universidad del Valle.
  40. El nombrar, la necesidad y la identidad: Kripke y la teoría de la diferencia.Freddy Orlando Santamaría Velasco - 2011 - Escritos 19 (43):401-419.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Deleuze y la diferencia ontológica.Ricardo Etchegaray - 2012 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 2 (2).
    Este artículo se propone plantear el problema de la diferencia en el pensamiento de Gilles Deleuze. Con el objeto de delimitar la cuestión se desarrollan los algunos elementos del estructuralismo, de la tradición dialéctica y del pensamiento de M. Heidegger, señalando los avances y los desacuerdos entre ellos. Por último, se desarrolla el marco de la teoría de las multiplicidades que hace posible pensar el problema de otro modo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Consumo e identidad: un enfoque relacional.Pablo García Ruiz - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):299-324.
    Tanto la teoría de la elección racional como diversas versiones de estructuralismo adoptan posiciones deterministas en el estudio de la sociedad de consumo. Como consecuencia, explican la relación entre identidad y consumo en términos de racionalidad abstracta o de estructuras de dominación, que niegan protagonismo a las personas concretas en los procesos de construcción identitaria. El realismo crítico relacional aporta una perspectiva de observación más atenta al papel de las personas y a su relación con su contexto sociocultural.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La metafísica megárica: unidad, identidad y monismo predicativo.Mariana Gardella - 2014 - Dianoia 59 (73):3-26.
    Este trabajo pretende elucidar los rasgos generales de la metafísica de los megáricos en contra de las interpretaciones tradicionales que les atribuyen la defensa de un monismo numérico o una teoría de las Formas. Con base en los testimonios sobre Euclides y Estilpón de Mégara, intentaré mostrar que la metafísica megárica se caracteriza principalmente por el desarrollo de los conceptos de unidad e identidad de cada cosa consigo misma, lo que conlleva el rechazo de la diferencia y, en consecuencia, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  8
    Hacia una filosofía política de la diferencia.Camilo Enrique Rios Rozo & Jimmy Ortiz Palacios - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:185-197.
    Caracterizando como alternativa las reflexiones en torno a la noción de “diferencia” que hacen autores como Lazzarato, Virno, Agamben, ‘Bifo’, Rancière y Negri, entre otros, acerca de las posturas políticas que, o bien parten de la identidad sociológica, o bien de la igualdad o el acuerdo como axioma de lo político, el texto propone un llamado de atención respecto de la necesaria ampliación que, en la concepción de lo político, implican estas perspectivas, sobre todo entendiéndolas como prisma de análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Universalismo ético y diferencia: a partir de Vico.Giuseppe Cacciatore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):22.
    Este estudio analiza el problema de la relación entre metafísica e historia en la filosofía viquiana, y cómo ésta es capaz de reconducir el certum al verum. Plantea el autor cómo Vico mantiene unidos los modelos racionales, posibilitando un universalismo ético que permite conjugar la normatividad del juicio universal y la diferencia histórico-cultural de lo individual.PALABRAS CLAVE: Vico, ética, universalismo ético, identidad, diferencia, historicidad.The problematic relationship between metaphysics and history in Vichian philosophy is here analysed –and the way it (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    ¿Acaso Soy Yo Esa Mano? Reflexiones Filosóficas En Torno de la Cuestión de la Diferencia En Contextos Escolares.Paula Ripamonti - 2012 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 17:78-88.
    El artículo propone un ejercicio de reflexión en torno de la cuestión de la diferencia en los contextos escolares. ¿Hay maneras de “escuchar” o “ver” la diferencia de otro modo, de interrumpir ese discurso de la diversidad que la encapsula como el núcleo duro de la pobreza y la desigualdad, dejando a la escuela y sus actores el papel de espectadores de una realidad inmodificable? A partir de una viñeta de Francesco Tonucci se exploran las categorías de respeto y solidaridad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Filosofía, cultura y diferencia sexual.Rubí de María Gómez (ed.) - 2001 - México: Plaza y Valdes.
    Después de algunas décadas de desarrollo teórico del feminismo, el mismo perfil de la filosofía se ha transformado con la inteoducción de temas y conceptos novedosos como la perspectiva de género. Los profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (y las destacadas invitadas que colaboran en este libro), sensibles a los avances y al despliegue de las categorías culturales que las reflexiones feministas aportan al mundo contemporáneo, se dan a la tarea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Infancias, Identidades Digitales y Escuela: De Incluir Tecnologías, a Ponerlas Sobre la Mesa.Daniel Brailovsky & Angela María Menchón - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-24.
    La idea social de infancia, y la propia experiencia de ser niño o niña está interpelada en nuestros días por las mediaciones digitales en las relaciones. Es usual referirse a las nuevas generaciones como “digitales”, o particularmente como nativos digitales. Se habla de nuevas infancias en virtud del modo en que manejan las tecnologías y se plantea la idea de que la diferencia entre las generaciones adultas y jóvenes está epocalmente trastocada o invertida en una época definida como “era digital”. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Hegel y la identidad como proceso.Fernando Infante del Rosal - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 58 (58):227-266.
    Este artículo pretende señalar aquellos puntos de la Fenomenología del espíritu en los que Hegel transforma el concepto moderno de identidad y lo abre al tiempo, al proceso y al desarrollo, dando paso a la identificación como nuevo fundamento del fenómeno identitario. Se ha señalado muchas veces que, por el hecho mencionado, Hegel está en la base de Freud, pero pocas veces se ha hecho una lectura cercana de ciertos pasajes y términos de la Fenomenología como formulaciones del fenómeno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Octavio Paz: Entre Modernidad e identidad.Oliver Kozlarek - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Los debates en teoría social sobre la modernidad se han distanciado de la idea de convergencia de la que partían las "teorías de la modernización", desarrollando una conciencia de diferencia más sofisticada que no deja de interesarse por las coincidencias y afinidades globales y universales de las "múltiples experiencias" con y en la modernidad global. En el contexto de estos debates se constata que los procesos de modernización son entendidos como dinámicas que reciben su energía de dos fuerzas que, más (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972