Abstract
Este artículo tiene como objetivo explorar las identidades matemáticas de 33 mujeres jóvenes en su encuentro con las matemáticas de la escuela secundaria superior post-obligatoria. Todas han optado por avanzar en matemáticas hasta el nivel A, separándolas de muchas otras estudiantes jóvenes de todo el mundo. A través de un marco de identidad que consta de cuatro componentes interrelacionados (competencia, desempeño, interés y reconocimiento) se realizaron y analizaron entrevistas narrativas con ellas para explorar la interacción entre las mujeres jóvenes y el contexto educativo disciplinar. Los hallazgos muestran una idealización de una vía estrecha para identificarse con las matemáticas para los seleccionados que pueden producir respuestas correctas. Sin embargo, la variación en la ruta hacia el éxito se relaciona con la forma como se ven a sí mismas como arduas trabajadoras o como poseedoras de habilidades especiales para las matemáticas. La identificación de estas diferencias ofrece una comprensión más amplia de la identificación de mujeres jóvenes exitosas con las matemáticas.