Del estructuralismo, y la condición postestructuralista en Deleuze, inversor del platonismo

Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):89-117 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Focalizando en la segunda etapa de producción de Gilles Deleuze, especialmente en su empresa de inversión del platonismo, mostraremos por qué es importante la estructura, sus condiciones y funcionamiento, y qué impacto tiene esta caracterización para conceptos centrales como los de identidad o diferencia. Así podremos comprender el carácter idealista de la filosofía de Deleuze, aunque un idealismo diferente al de Platón. Consideraremos también el dominio de lo “problemático”, y “el juego ideal”. Repasaremos los seis criterios necesarios de lo que Deleuze llama una Idea o estructura. De acuerdo a las condiciones que definiremos con esta revisión, podremos concluir que Gilles Deleuze supera el estructuralismo y resulta ser un filósofo postestructuralista. Este último aspecto será enfatizado a través de una comparación del postestructuralismo de Deleuze con los axiomas del estructuralismo más clásico de Claude Lévi-Strauss.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,551

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2016-12-01

Downloads
16 (#1,196,523)

6 months
7 (#722,178)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references