Results for 'educación patrimonial activista'

983 found
Order:
  1.  7
    Educación patrimonial activista para promover competencia social y ciudadana en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria.Ilaria Bellatti & Núria Gil Duran - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:165-195.
    La educación patrimonial activista propicia espacios para la construcción de una ciudadanía comprometida, alimentando un sentimiento de pertinencia sociocultural en el entorno. Para ello, las autoras presentan algunas propuestas didácticas llevadas a cabo en las facultades de educación de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Barcelona para sensibilizar al futuro profesorado de la escuela infantil y primaria sobre la perspectiva de género, la coeducación y el pensamiento crítico. En el presente artículo se conceptualiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Educación patrimonial y TIC en España: marco normativo, variables estructurantes y programas referentes.Alex Ibáñez-Etxeberria, Olaia Fontal Merillas & Pilar Rivero Gracia - 2018 - Arbor 194 (788):448.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  23
    entorno próximo. Educación patrimonial y memoria histórica en la educación primaria.María Martínez Blanco, Tania Riveiro Rodríguez & Andrés Domínguez Almansa - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:301-318.
    Este artículo muestra los resultados de un estudio de caso centrado en la puesta en marcha de un programa didáctico en un centro de primaria. El programa constó de dos actuaciones didácticas distintas en dos períodos de prácticum de magisterio. La primera se realizó con 2 grupos de 6º durante 5 sesiones y la segunda con 2 grupos de 5º durante 4 sesiones. Participaron 53 estudiantes. El tema escogido fue la Guerra Civil. Se combinaron conocimientos y emociones. De las observaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  12
    colaboración de la escuela y las instituciones culturales para la Educación Patrimonial: estudio de caso.Rebeca Guillén Peñafiel & Ana María Hernández Carretero - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:146-169.
    La educación patrimonial es necesaria para asegurar la protección, el respeto y la sostenibilidad de los bienes que constituyen nuestro patrimonio. En este sentido, procurar la concienciación patrimonial debe ser un objetivo común tanto para la educación reglada como para la no reglada, fortaleciendo la cooperación entre escuelas e instituciones de investigación y museísticas. Conocer cómo colaboran las instituciones educativas, museísticas y de investigación de la ciudad de Mérida para educar en patrimonio cultural es el objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Reseña de Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo. Territorio, emociones y ciudadanía.Sergio Sampedro-Martín - 2021 - Clío: History and History Teaching 47.
    Editores: José María Cuenca López; Jesús Estepa Giménez; Myriam J. Martín Cáceres Título: Investigación y buenas prácticas en educación patrimonial entre la escuela y el museo. Territorio, emociones y ciudadanía Lugar de edición: Gijón Editorial: Ediciones Trea Idioma: español Año: 2020 ISBN: 978-84-18105-99-9 Páginas: 496.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Educación Patrimonial y aplicaciones de Arqueología Virtual en museos y yacimientos arqueológicos.María José Cerdá Bertoméu, Daniel Mateo Corredor & Juan Francisco Álvarez Tortosa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Esta investigación tiene como objetivo principal reflexionar sobre la efectividad de las aplicaciones de arqueología virtual en públicos escolares para la comprensión y el aprendizaje del patrimonio arqueológico con el fin de aprehender de qué manera las tecnologías, como la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, pueden aportar un valor añadido a las propuestas educativas realizadas por museos y sitios arqueológicos que no cuentan con esta inclusión. El análisis exploratorio del caso se realiza en el Museo del Mar de Santa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Recuperación de memoria democrática en la Ribeira Sacra: la educación patrimonial para superar el olvido.Laura Vázquez Rodríguez & Belén Castro Fernández - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:347-365.
    La educación patrimonial crítica es un enfoque didáctico que facilita al alumnado reconsiderar su relación con el entorno. Busca promover el sentido de pertenencia, la empatía y el respeto por la diversidad de perspectivas, empoderando a los estudiantes como agentes de cambio social, a través del ejercicio de la ciudadanía democrática. De este modo, favorece el cuestionamiento de narrativas dominantes y la recuperación de la memoria democrática, dándole voz a todas aquellas historias ocultas y sometidas al olvido. Con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Explorando las posibilidades de la didáctica de la filosofía en el campo de la educación patrimonial.Jordi Arcos Pumarola - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):143-158.
    Resumen: El presente artículo tiene como objetivo considerar las oportunidades para la didáctica de la filosofía que se nos ofrecen desde la educación patrimonial. Para ello, se valorará la viabilidad de desarrollar propuestas educativas relacionadas con la filosofía a través del discurso expositivo, tradicionalmente utilizado por disciplinas como el arte o la historia en museos y centros de interpretación, pero infrautilizado por la filosofía. Así, a partir de la noción de museografía didáctica se reflexionará sobre la presentación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  41
    Desarrollo de ciudadanía desde la educación artística y patrimonial: Identidades urbanas en Iberoamérica.Ricard Huerta - 2015 - Aisthesis 58:197-220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Violencias interseccionales contra las mujeres y niñas, encuentro conalgunas activistas resilientes del observatorio ciudadano del feminicidiodurante la pandemia.Hilda Beatriz Salmerón García - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):33-60.
    A fin de conocer la resiliencia y la interseccionalidad durante la pandemia, un equipo interdisciplinario desde la psicología social y enfoque de género, trabajó con activistas no gubernamentales de seis estados del país: Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, y Xalapa Veracruz. Todas pertenecen al Observatorio Ciudadano Nacional del feminicidio (OCNF). Se aplicaron entrevistas estructuradas a fin de conocer el impacto que tuvo en las diversas asociaciones del país el SARS COV2, y el narcotráfico, de qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Memoria histórica democrática y patrimonios personales: apropiaciones del pasado conflictivo en las narrativas del profesorado en formación.Antonio Tudela Sancho & Carolina Alegre Benítez - 2024 - Clío: History and History Teaching 50:211-232.
    El objetivo de este estudio consiste en identificar los vínculos y afectos que el alumnado establece con los bienes patrimoniales cercanos y explorar cómo tales relaciones pueden resultar útiles para ensayar una Educación Patrimonial para una ciudadanía crítica y democrática, a partir de la presencia de la memoria (histórica y democrática) en sus elecciones. En el contexto de una experiencia educativa en el Grado de Educación Primaria de la Universidad de Granada, se solicitó a un grupo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  16
    Reseña de Castillos de Teruel. Historia y Patrimonio.Miguel Ángel Pallarés Jiménez - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:380-382.
    Castillos de Teruel. Historia y Patrimonio. Actas de las I Jornadas Castillos de Teruel:de la puesta en valor a la didáctica. Mora de Rubielos, 2018 Teruel: Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses, Qualcina. Arqueología, Cultura yPatrimonio, y Acrótera Gestión del Patrimonio 201895 págs. 21 x 15 cm.ISBN: 978-84-948836-1-3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Principios pedagógicos estructurales para espacios patrimoniales musealizados en contextos con perfil pluricultural. El caso de la Región Metropolitana de Chile.Tania Ballesteros-Colino, Olaia Fontal, Pablo De Castro Martín & Francisco J. Fernández - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:269-300.
    Se presentan los resultados de un estudio cuyo objetivo general fue identificar y caracterizar el patron estructural de las prácticas pedagógicas recurrentes en los departamentos de educación de espacios patrimoniales musealizados de la Región Metropolitana de Chile, ejemplo de país con perfil identitario pluricultural. La muestra parte de los 87 museos y organizaciones del Registro Nacional de Museos del gobierno (RMC). Se utilizó un diseño exploratorio secuencial (cuan – CUAL) que incorpora análisis estadísticos descriptivos, fases, criterios e instrumentos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    La tabla gótica de La Coronación de la Virgen de Olalla, objeto de museo después de su restauración.Belén Díez - 2021 - Studium 26:103-120.
    Este artículo pretende abrir una línea de trabajo en la que confluye el área de la restauración y la didáctica. Se muestra un proceso de restauración basado en la mínima intervención, en cuanto a pérdidas de policromía se refiere, pero se ofrece como una herramienta medio para la enseñanza. El proyecto posibilita que la tabla se exhiba como pieza modelo en una sala del Museo Arte Sacro de Teruel, que el público visualice y conozca el mecanismo técnico de creación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    An exploration of his thinking: Dolores Joseph Montout and the Costa Rican Caribbean, 1930-1938.Sonia Angulo Brenes - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):41-60.
    El artículo se constituye en una exploración del pensamiento de un escritor, pensador y activista afrocostarricense Dolores Joseph Montout, específicamente en relación con el Caribe. La reconstrucción de sus ideas se basó principalmente en su obra periodística en los años treinta, en The Searchlight y The AtlanticVoice, en los cuales escribió asiduamente sobre sus principales preocupaciones referentes a la población afrocostarricense. Se recuperan tres aspectos fundamentales en su obra: a) sus inquietudes nacionalistas y su lucha por la integración y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Chile: entre la imagen de éxito y los fantasmas del subdesarrollo.Eda Cleary - 2007 - Polis 18.
    El modelo de desarrollo de “crecimiento con equidad” planteado por la Concertación, tras 18 años de gobierno muestra sus primeras señales de agotamiento. Los éxitos alcanzados en materia económica, de política fiscal y transición política tras la dictadura militar, no han conducido a la equidad. A través de un análisis crítico de los datos político-económicos y sociales disponibles, la autora plantea que los fantasmas del subdesarrollo: estructura productiva basada en productos primarios, mala calidad de la educación, injusta distribución de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Dar sentido al patrimonio local: ideas de los estudiantes portugueses y españoles sobre historia.Helena Pinto & Ana Isabel Ponce Gea - 2020 - Clio 46:148-162.
    La importancia de incluir el patrimonio en la educación viene siendo señalada desde hace décadas por diferentes organismos internacionales. Su inclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje encuentra relaciones con el plano social y con el cognitivo. En este trabajo planteamos como objetivo comparar las concepciones patrimoniales de 92 estudiantes españoles y portugueses. Para ello, y en el marco de un diseño fenomenológico, aplicamos un instrumento de recogida de información en tres fases, cuyos resultados se han categorizado en torno a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Confrontando El Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales En Las Filosofías e Instituciones Educativas.Tanu Biswas & Toby Rollo - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-11.
    “Confrontando el Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales en las Filosofías e Instituciones Educativas” explora el potencial transformador del infancismo (childism) como una orientación para criticar y transformar el adultismo y la colonialidad dentro de la educación. Editado por Tanu Biswas y Toby Rollo, el dossier especial se basa en las discusiones del Childism Institute para centrar a los niños como agentes epistémicos y desafiar la marginalización estructural de la infancia en los ámbitos sociopolíticos y filosóficos. El infancismo deconstruye y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Políticas de dominação e o processo pedagógico em bell hooks.Lucas Antunes Machado - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1409-1436.
    Resumo: O aumento significativo de discursos de ódio e a violência contra minorias sociais revela a sala de aula como microcosmo de uma sociedade estruturada por políticas de violência colonial e patriarcal. Experiências de sala de aula evidenciam contradições que variam em torno de práticas de libertação e/ou dominação de corpos e mentes. O ensaio propõe uma discussão sobre as políticas de dominação e o processo pedagógico na perspectiva da intelectual, ativista social e crítica cultural bell hooks. Sua concepção de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Disfrutar del aprendizaje en el museo. Ideas para generar situaciones y experiencias educativas en primaria.Víctor Amar Rodríguez - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):26-39.
    Se ha preguntado alguna vez sí al museo lo podríamos llegar a convertir en un espacio para generar situaciones y experiencias educativas. Esta será el vehículo conductor del presente artículo. Una serie de ideas que invitan a reflexionar sobre esta práctica, no obstante, inspirada en la teoría. No es viajar al pasado, a una especie de túnel del tiempo, sino es proponer e incentivar una mirada para erigir al museo en un espacio donde aprender y educar; a tenor del valor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. A los lectores.Universidad de Chile Facultad de Filosofía Y. Educación - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 14 (2):Pág. 5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Rosa María Torres.Rosa María Torres & Foro ExMinistros de Educación - 2007 - Polis 5 (16).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. 244 Luis Roberto Lara Roche.Iii Educacion Y. Libertad - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):243.
  27.  20
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Libros.Facultad de Filosofía Y. Educación Universidad de Chile - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 8 (1):123-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    (1 other version)El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  81
    Percepciones de Los estudiantes de educación básica respecto de sus prácticas de lectura Y escritura con apoyo Del hipertexto1.Beatriz Figueroa Sandoval, Luis Ajagan Lester, Lucía Domínguez Ávila, Verónica Yánez Monje & Mariana Aillon Neumann - 2007 - Theoria 16 (2):91-101.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ayudar a crecer: notas sobre la educación en el pensamiento de L. Polo.Luz González Umeres - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):695-708.
    Here some reflections from Leonardo Polo about basic questions of educative philosophy are presented: the family, affection, imagination, interest, ethic and the global orientation. He points out the importance of the idea that belongs to the family to obtain the affective stability of the son.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El Acuerdo 279 y sus implicaciones en la educación superior en México.Maximiliano Burillo Velazco - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Educación Sensible: marco pedagógico y espíritu educativo.Luis Manuel Martínez Domínguez - 2022 - Madrid: Almuzara Universidad.
    La Educación Sensible es ayuda para que el “yo” habite en su “hogar interior” y crezca hacia su “apoteosis original” en el “nosotros”, donde se hace cocreador de belleza con libertad, sabiduría y amor. La educación sensible es pedagogía no invasiva pero radicalmente exigente para que la persona acepte desplegar su versión original y vivir con gozo en un “nosotros-maduro”. No es una pedagogía que protege a los sensibles; es una educación que atiende a todas las personas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Ser maestra desde un lugar propio: La autoridad en la educación.Asunción López Carretero - 2007 - Critica 57 (943):19-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿La negación de fines puede ser el fin de la educación?William R. Daros - 1995 - Revista de Filosofía (México) 83:207-238.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Factores que inciden en la aplicación de estrategias docentes para el aprendizaje significativo del alumno de Educación Básica.Raiza González - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (5):193-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Lineamientos teórico-metodológicos de acompañamiento docente para el cambio de la práctica pedagógica en el laboratorio de informática en educación básica.Neliade González de Pirela - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (4):353-366.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Revista de filosofía, cultura, ciencias, educación: 1915-1929.José Ingenieros & Aníbal Ponce (eds.) - 1999 - Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
  40.  55
    Premisas y antecedentes de la actual revolución educativa. El caso de la Educación Secundaria en España.F. Javier Mestre Marcotegui - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:337-349.
    Secondary education in Spain suffers a process o permanent legal change that only deepens the helplessness of the public sector and general degradation of the system. In this article, actual moment of general law reform is reviewed and a general change of discussion parameters is proposed.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Don Quijote, Unamuno, Ortega y la educación de nuestro pueblo.José Medina - 2007 - Estudios Filosóficos 56:535-550.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El emporio educativo: El Aporte Estatal Subsidiario de Equidad o Bono Educativo como dispositivo de fomento de la educación privada en San Luis.Martha Verónica Quiroga - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 23:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  45
    Filosofía para niños y lo que significa una educación filosófica.Diana Hoyos Valdés - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):149-167.
    En el presente artículo expongo brevementelas bases del programa Filosofía paraniños, examino algunas de las objecionesque se le han hecho, y explico por quéconsidero que la comprensión de ésteimplica el abandono de ciertas ideas quepodrían clasificarse como tradicionalesde nt r o de l a ma ne r a de c onc e bi r l aeducación filosófica. Finalmente, valorola importancia del proyecto no sólo por subúsqueda del desarrollo cognitivo de losestudiantes, sino también por su esfuerzoen desarrollar un cierto carácter en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    Indigenous patrimonialization as an operation of the liberal state.Patricio Espinosa & Gonzalo Bustamante-Kuschel - 2021 - Philosophy and Social Criticism 48 (6):882-903.
    Philosophy & Social Criticism, Volume 48, Issue 6, Page 882-903, July 2022. Indigenous conservation through patrimonialization is the product of political and legal decisions made by a non-indigenous agent: the liberal state, using the law to retain a form of bios. We propose that patrimonialization is the device by which liberal states have processed and integrated indigenous claims into a form of bios ultimately designed to safeguard state legal structures. We argue that, to uphold the rule of law in contexts (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Innovación, TIC y flexibilidad organizativa: el papel estratégico de la educación.Emilio Ontiveros Baeza - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:14-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La orientación educativa, una necesidad para la educación en valores humanos.Alberto Bujardón Mendoza & María Elena Macías Llanes - 2006 - Humanidades Médicas 6 (2):0-0.
  47. Elementos del pensamiento de W. Benjamin, Th. Adorno y M. Horkheimer para la teoría de la educación.Marcos Santos Gómez - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (178):425.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El desarrollo del educando como finalidad de la educación.Lawrence Kohlberg & Rochelle Mayer - 2012 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 5:118-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. La música aliada de la buena educación.Luis Fernando Vílchez Martín - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):96-99.
    Estas reflexiones son una síntesis de la investigación que personalmente ha llevado a cabo, ayudado por especialistas y estudiosos del tema, patrocinada por la Fundación santa María y publicada en uno de sus cuadernos con el título: "La potencialidad educativa de la música". En este trabajo se recogen datos y opiniones de unos 2000 alumnos, varias decenas de profesores y especialistas, así como de intérpretes musicales, compositores, directores de coros y miembros de agrupaciones corales. La investigación, de gran amplitud y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983