Confrontando El Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales En Las Filosofías e Instituciones Educativas

Childhood and Philosophy 20:01-11 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

“Confrontando el Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales en las Filosofías e Instituciones Educativas” explora el potencial transformador del infancismo (childism) como una orientación para criticar y transformar el adultismo y la colonialidad dentro de la educación. Editado por Tanu Biswas y Toby Rollo, el dossier especial se basa en las discusiones del Childism Institute para centrar a los niños como agentes epistémicos y desafiar la marginalización estructural de la infancia en los ámbitos sociopolíticos y filosóficos. El infancismo deconstruye y critica los sesgos adultocéntricos, proponiendo un cambio profundo hacia el reconocimiento de la interdependencia entre infancia y adultez, y perspectivas relacionales únicas como esenciales para la justicia intergeneracional. Los artículos examinan cómo los sistemas educativos tradicionales (eurocéntricos) refuerzan las jerarquías adultistas, viendo a los niños y a las niñas como seres incompletos en una fase preparatoria llamada "infancia". Abogan por la reimaginación de los sistemas educativos con relaciones pedagógicas inclusivas en cuanto a edad, donde los niños y las niñas participen como contribuyentes activos. Los temas clave incluyen la educación democrática y la liberación como un proyecto intergeneracional, las críticas decoloniales de las filosofías de la infancia subyacentes a las prácticas educativas y el papel de los niños y de las niñas como agentes epistémicos y activistas. Algunas contribuciones argumentan a favor de desmantelar las estructuras adultistas e integrar a los niños, niñas y la infancia en marcos democráticos y liberadores. Otras vinculan explícitamente el adultismo con la colonialidad, mostrando cómo los proyectos coloniales eurocéntricos infantilizaron a los pueblos colonizados. Los artículos extienden el alcance del infancismo para abordar los legados históricos de la opresión racializada y epistémica, incluyendo exploraciones de imágenes racializadas de la infancia. Colectivamente, el dossier impulsa el infancismo como una intervención oportuna para reconfigurar la educación, la filosofía y las políticas, abrazando las contribuciones presentes de los niños y fomentando la equidad intergeneracional.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive

    This entry is not archived by us. If you are the author and have permission from the publisher, we recommend that you archive it. Many publishers automatically grant permission to authors to archive pre-prints. By uploading a copy of your work, you will enable us to better index it, making it easier to find.

    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 104,583

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

escritura infantil: niñas y niños para filosofía o la infancia como abrigo y refugio.Walter Kohan & Magda Costa Carvalho - 2021 - In Walter Kohan & Magda Costa Carvalho, Tópicos filosofía educación para el siglo XXI. 88: Voces de la educación, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). pp. 55.

Analytics

Added to PP
2025-01-29

Downloads
8 (#1,643,690)

6 months
8 (#520,014)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Toby Rollo
Lakehead University

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references