Results for 'democracia directa'

982 found
Order:
  1.  10
    Democracia directa contra déficit democrático: el caso uruguayo.Alicia Lissidini - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    This article analyzes the functions and effects of direct democracy in Uruguay, especially in recent years. It studies the plebiscites and referendums that were actually carried out, and also those that were initiated but did not materialize because they did not achieve the necessary signatures or adhesions. The main objective of this research is to show that the mechanisms of direct democracy constitute an institutional way to channel and give voice to social discontent, contributing to avoid the democratic deficit and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  23
    Entre el extractivismo y la defensa de la democracia. Mecanismos de democracia directa en conflictos socioambientales de América Latina.Sandra Hincapié - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:37-62.
    En este artículo se analizan los mecanismos de democracia directa utilizados en los conflictos socioambientales en América Latina. Demuestra que dichos mecanismos están jugando un papel fundamental, al convertirse en un importante recurso de movilización y acción colectiva «desde abajo», mientras los gobiernos centrales «desde arriba» han tratado de limitar su alcance o prohibir su implementación, en la medida que pone en el debate público las consecuencias del modelo económico orientado a la apropiación extractivista de los recursos naturales.This (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Pueblo intonso, pueblo asnal: la democracia directa desde Marsilio de Padua.Felipe Castañeda - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO. pp. 47--64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Cornelius Castoriadis : la institución imaginaria de la democracia directa.María E. Cisneros - 2015 - In O. Astorga (ed.), La democracia radical. [Caracas]: La Hoja del Norte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  55
    La democracia armónica: La conjunción equilibrada de Los modeLos democráticos.Ramón Luis Soriano Díaz - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:135-154.
    E l auto r de f iend e un a democraci a a r mónica , qu e n o e s u n model o nu ev o d e democracia sin o l a relació n equilibrad a d e la s do s modalidade s clásica s d e democracia , l a representat iv a y l a directa , a la s qu e s e añadirí a l a democraci a pa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La "Democracia" de Tocqueville: las potencialidades y los problemas de una palabra antigua para dar cuenta de una forma de vida "radicalmente nueva".Gabriela Rodríguez Hernández & Matías Esteban Ilivitzky - 2006 - Astrolabio 3:74-95.
    El propósito del presente artículo es el explorar la connotación que el vocablo ¿democracia¿ presenta para Alexis de Tocqueville, en particular en su obra paradigmática, La democracia en América. Para ello, se establecerán comparaciones con las diversas acepciones previas de dicha palabra, a fin de establecer continuidades y rupturas con las mismas. De éstas últimas es preciso rescatar principalmente el hecho de que el bisnieto de Malherbes utilizase el apelativo de democrático en función de una experiencia de vida (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    La madurez de la democracia deliberativa.James Bohman - 2016 - Co-herencia 13 (24):105-143.
    Reviso tres maneras diferentes como los ideales de la democracia deliberativa han cambiado a la luz de las preocupaciones prácticas sobre su viabilidad, es decir, haciendo cada vez más importante el problema de cómo este ideal puede acercarse a sociedades caracterizadas por profundos desacuerdos, problemas sociales de enorme complejidad e instrumentos inoperantes en sus instituciones existentes. En primer lugar, las teorías de la democracia deliberativa enfatizan el proceso mismo de la deliberación, y no sus condiciones y procedimientos ideales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  55
    Democracia y justicia global: obstáculos y perspectivas.Osvaldo Guariglia - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:114-133.
    Desde su origen en el siglo V a.C., la democracia como régimen político ha mantenido cierto núcleo normativo constante, la igualdad y la libertad entre sus miembros, y fuertes discontinuidades en la organización interna de sus instituciones. Las democracias modernas son igualmente deudoras de dos tradiciones: por un lado la de la soberanía popular, sea bajo la forma de una democracia directa o bajo la forma de una constitución mixta republicana; y, por otro lado, la de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  38
    ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?Joan Subirats - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:155-180.
    E l auto r pa r t e de l reconocimient o d e qu e lo s parámetro s e n lo s qu e s e inscribía n las institucione s d e l a democraci a representat iva ha n cambiad o sustancialmente . E n es e nu evo cont e xt o sitú a e l debat e sobr e lo s posi b le s dé f icit s d e l a democraci a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  12.  19
    ¿Democracia o democracia virtual? La Red y los movimientos de 2011.Pedro Benítez Martín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:33-50.
    Hoy, desde muy diferentes lugares, se exige democracia. Se utiliza además un medio hasta ahora poco presente en la lucha política: la red, lo que dota de gran visibilidad a movimientos de otro modo ignorados. Así ha aparecido un doble mito: Que Internet garantiza la democracia; que permite la participación directa e ilustrada de la mayoría de la población. Sin embargo, los movimientos de 2011 lo demuestran, el destino de la democracia se juega en un terreno (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Ciudadanizar la democracia en la era de la desacralización electoral: mecanismos de participación en América Latina.Octavio Spindola Zago - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):187.
    En América Latina, la aceptación general de los valores democráticos coexiste con la percepción de que las élites políticas no son responsivas y con la convicción popular de que el enforcement de la ley es diferenciado, conduciendo a la desacralización electoral. El efecto producido es un acervo de sentimientos negativos capitalizado por opciones políticas con discursos esencialistas y excluyentes. Ante esta situación, ¿la democracia directa garantiza que los ciudadanos tomen parte de lo público y dispongan de espacios en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Direct Democracy Beyond the Logic of Archē.Anat Ascher - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    El presente artículo explora los retos políticos que plantea la democracia directa. En el pensamiento político de Locke la democracia representativa consiste en el compromiso de mantener la estructura económica de laisser-faire, mientras que la democracia directa rousseauniana que demanda homogeneidad acaba por no ser muy democrática. La cuestión en juego es si puede haber un régimen político capaz de acoger tanto una participación inclusiva como la diversidad existente de los participantes. Se presentan dos respuestas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  50
    Decidim: redes políticas y tecnopolíticas para la democracia participativa.Xabier Barandiaran, Antonio Calleja, Arnau Monterde, Pablo Aragón, Juan Linares, Carol Romero & Andrés Pereira - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:137-150.
    Decidim es una plataforma digital de democracia participativa desarrollada por el Ajuntament de Barcelona. Decidim es, además, un proyecto tecnopolítico que implica multitud de códigos más allá del informático. Distinguimos tres planos analíticos que sirven para conceptualizar de forma holística y sistemática el proyecto Decidim: un plano político, uno tecnopolítico, y un plano técnico. Decidim emerge como ejemplo de lo que denominamos “redes políticas” caracterizadas, frente a las “redes sociales”, por hacer del vínculo político y la construcción de inteligencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  49
    Interpretación, “ajuste” E igualdad directa.Stephen Guest - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:153-171.
    El presente artículo trata de las ideas de inte r pretación e int e g ridad s e gún D w orkin, al tiempo que considera e r róneo el posit i vismo jurídico y sostiene la e xistencia de la objet i vidad moral y jurídica. Así mismo, plantea que la idea de "tomar algo como propio" es esencial para la idea de inte r pretación, y conclu y e a f i r mando que la inte r pretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Etica postliberal, etnocentrismo 'razonable' y democrácias no inclusivas.Lluís Pla - 2005 - Astrolabio:5.
    Puede argumentarse que el hecho de que las democracias liberales occidentales no hayan sido ni sean en general lo suficientemente inclusivas es lo que permite desvelar en ellas una cierto componente de violencia. Sus más recientes justificaciones filosóficas, entre las que destaca la de Richard Rorty, contribuyen a fomentar esta argumentación en la medida que se declaran, con todas las cautelas ciertamente, etnocéntricas. Nos parece que el hecho de que sea factible cuestionar esta justificación ¿a la que denominamos, en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La pobreza como crítica política a la democracia: implicaciones filosófico-políticas de la privación de capacidades básicas.Fernando Ponce - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):37-60.
    La pobreza y la democracia guardan relaciones complejas y ya bastante estudiadas por los científicos sociales. En este artículo no volveré sobre estos enfoques, ni tampoco insistiré en los problemas de gobernabilidad que nacen de la pobreza, sino que presentaré la crítica filosófico-política al ideal democrático que resulta cuando consideramos a la pobreza como privación de libertad individual. A la pobreza se la puede entender desde múltiples perspectivas filosóficas, pero el interpretarla como privación de libertad individual, como lo hace (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  46
    Reinventar la ciudadanía: Acerca de la conexión entre democracia, derechos y legitimidad en el orden político global.Andreas Niederberger - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:134-167.
    El presente artículo comienza reconstruyendo las razones por las cuales las teorías modernas se concentran en la ciudadanía como una garantía muy importante de legitimidad -arguyendo que la ciudadanía está intrínsecamente ligada a una forma republicana de orden político. La segunda parte del artículo muestra que, bajo las actuales condiciones de la globalización, la ciudadanía crea o mantiene un orden transnacional multinivel que impide que otras personas y políticas puedan realizar una ciudadanía (completa), y que incluso contribuyen a violaciones directas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  38
    Las nuevas prácticas políticas en América Latina.Robinson Salazar Pérez - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (27):9-22.
    Los nuevos roles de participación ciudadana, vienen de parte de otros sujetos y actores sociales que en nada se vinculan u originan con los protagonismos institucionales que caracterizaron hasta hacemuy poco la actividad política en los países latinoamericanos. Estos han sido desplazados por completo, en lamedida que su fracaso reveló el fracaso de la democracia representativa para legitimar los poderes gubernamentales, cuando en su efecto no logró los cambios que se prometían a través de las vías de la constitucionalidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    (1 other version)La facticidad de la filosofía política de Francisco Suárez: un camino hacia otra Modernidad.Pablo Font Oporto - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):179-200.
    Es posible defender que el pensamiento político de Suárez se halla en tránsito desde lo medieval a una Modernidad diferente. El núcleo de dicha interpretación es la tesis de que la consecución del bien común inserto en la facticidad de la realidad humana concreta es el motor de la teoría política suareciana. Desde ahí se analizan sus elementos fundamentales: primero, el origen comunitario del poder político a partir de la naturaleza social de la persona, creada así por Dios. Segundo, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Políticas Del rompeolas.José Luis Egío García - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:87-94.
    Reflection about the contemporary validity of political descriptive studies, developed and spread by political scientists and, specially, by anglo-american political theorists (huntington). considering giovanni sartori as the more important diffuser of these theories in continental europe, the methodology and the practical proposals of his famous essay the theory of democracy are contrasted, on the one hand, with the main critiques that adorno levelled at descriptivism and, on the other hand, with the arguments that reality itself puts up against its putative (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  51
    Hannah Arendt: sobre la revolución.Albrecht Wellmer - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):67-100.
    En su libro Sobre la revolución Hannah Arendt trató de saldar cuentas tanto con la tradición liberal como con la marxista; esto es, con las dos tradiciones políticas que han dominado los últimos 150 años. Su tesis básica es que ambos, marxistas y liberales demócratas, han malentendido que lo que era verdaderamente revolucionario en las modernas revoluciones era el siempre frustrado intento de una "constitutiolibertatis" - la intención de establecer un espacio político de libertad pública en el cual las personas, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  29
    Los derechos humanos hoy: perspectivas y retos XXII Conferencias Aranguren.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2014 - Isegoría 51:465-544.
    La primera parte versa sobre las generaciones de derechos humanos y analiza la evolución histórica de las libertades. Los derechos humanos nacieron en el seno de la Modernidad, con marcada impronta individualista, como libertades individuales que configuran la primera fase o generación de los derechos humanos. Dicha matriz ideológica individualista sufrirá un amplio proceso de erosión e impugnación en las luchas sociales del siglo XIX. Esos movimientos reivindicativos evidenciarán la necesidad de completar el catálogo de los derechos y libertades de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  11
    1871-2021: de París a Chiapas y Kurdistán.Martin Chicolino - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    This article aims to study the practical validity and political operativity that the Commune-form of organization continues to have among us, today. We will focus on two current and untimely self-emancipatory movements: ‘Zapatism’ and the M.A.R.E.Z., and ‘Democratic Confederalism’ and the cantons. These are two collective movements that, according to the activists involved —and here we will be guided by the texts and materials produced from both movements— deliberately update and renew the ‘Commune’ as a form or mode of organization (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    Fundamentos filosóficos del surgimiento y la evolución del fenómeno constitucional.Jose Mateos Martínez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:5-17.
    En el presente artículo buscamos reflexionar sobre las bases filosóficas que sustentaron el surgimiento del constitucionalismo e inspiran su evolución. Separación de poderes, democracia representativa y participación directa de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos, garantía de las libertades individuales y los derechos sociales...son premisas que pueden desprenderse de un análisis coherente y extensivo de los valores que han inspirado el fenómeno constitucional, y que paulatinamente han ido materializándose de forma cada vez más concreta en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  36
    Relación Estado/nación, modelo de desarrollo económico y sistema de partidos en Chile: breve revisión histórica para tratar de entender un cambio de época.Daniel Bello Arellano - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo revisa las etapas por las que transitó el Estado chileno a partir de la década de 1930, particularmente en relación a las mutaciones del rol que desempeñó en la conducción de la economía nacional, y el impacto de aquellos cambios en la vinculación entre partidos políticos y sociedad, o en un sentido más amplio, entre Estado y nación. Observamos dos etapas claramente diferenciadas, la primera caracterizada por la constitución del Estado en pieza clave del modelo de desarrollo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Apocalyptic imaginaries and infancy in the novels En voz baja, by Alejandra Costamagna and La edad del perro, by Leonardo Sanhuez.Cristian Montes Capó - 2018 - Alpha (Osorno) 47:279-289.
    Para gran parte de la crítica literaria chilena, como para el público lector en general, es elocuente la persistencia del imaginario dictatorial en la narrativa chilena de estas primeras dos décadas del siglo XXI. A pesar de que han transcurrido veinticinco años desde que se reconquistó la democracia, dicho imaginario parece seguir fortaleciéndose y reactualizándose. Esta situación adquiere particular importancia al tener en cuenta un corpus narrativo publicado entre el 2000 y 2014, conformado por escritores nacidos entre 1970 y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  57
    Experimentalismo democrático, nuevas formas de regulación Y legitimación Del derecho.Pedro Mercado Pacheco - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:37-68.
    E n e l a r tícul o s e aborda n lo s pro b lema s d e l e gitimació n qu e plantea n la s nu ev a s fo r mas d e r e gulació n qu e s e asocia n co n l a “gobe r nanza ” com o model o d e ejercici o de l poder distint o a l “gobie r no” . Ant e l a crisi (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El postfeudalismo mexicano.Emilio Velazco Gamboa - 2007 - Aposta 32:5.
    Este trabajo analiza las estructuras políticas y económicas de México para identificar y describir el fenómeno del postfeudalismo. A partir de un marco teórico de raíz sociohistórica, que recoge los elementos esenciales del feudalismo, el autor realiza una crítica directa al poder y sus engranajes políticos. Lo que se descubre es un sistema basado en el clientelismo, donde se impone el fraude y la compra de voluntades. El resultado es una situación de quiebra de la democracia, cuyo último (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La participación en la gestión ambiental: Un reto para el nuevo milenio.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    En la vida democrática moderna la participación ha adquirido una importancia fundamental. La idea de la participación indirecta y del papel inactivo de las personas y de las comunidades mostró su carácter insuficiente para resolver las complejidades de los asuntos contemporáneos y las necesidades de las naciones. Los cambios que se han dado en los últimos tiempos proponen un Estado que se relaciona de manera más directa con el ciudadano, con el cual toma además las decisiones a través de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  23
    Hannah Arendt: la desobediencia civil como expresión de la libertad política en tiempos de oscuridad.Yuliana Leal Granobles - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):193-219.
    El objetivo de este ensayo es analizar las reflexiones arendtianas sobre la desobediencia civil. Según Arendt, la desobediencia civil no se puede confundir con la objeción de consciencia. En el contexto específico de la República Americana, es una acción política colectiva que es compatible con el espíritu de las leyes constitucionales, dado que los ciudadanos pueden hacer valer su libertad de disentimiento frente a medidas injustas tomadas por el gobierno de turno. De esta manera, para Arendt, la desobediencia civil promueve (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento desde el derecho a los análisis promovidos por las teorías institucionalistas, y conecta esos análisis con una concepción esencial de democracia y dos problemas de las democracias latinoamericanas: la subrepresentación de las mujeres en los parlamentos y el clientelismo político en el marco de la distribución de planes sociales. Para ello, se comienza con una aproximación al concepto de instituciones informales, que es central en los análisis institucionalistas, y se reconocen dos diferentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La utopía de la democracia: filosofía política.Alfonso Madrid Espinoza - 2008 - México, D.F.: Fontamara.
  37.  7
    Razón, derecho y poder: reflexiones sobre la democracia y la política.Alejandro Serrano Caldera - 2004 - Managua, Nicaragua: Editorial Hispamer.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  7
    Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia.Diego Tatián - 2017 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Las Cuarenta.
  39.  13
    Do Vazio de Pensamento À Democracia Espetacular: Análise Do Impacto Político Das Fake News Nas Eleições Presidenciais de 2018.João Adail Camargo Luiz - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 2 (4):71.
    O objetivo deste trabalho é a analisar a utilização e impacto das fake news nos últimos anos da vida política brasileira enquanto propulsão ao esvaziamento do pensamento e uma zona de anomia entre democracia e totalitarismo que captura e sacraliza a vida biológica humana ao mesmo tempo que a abandona, reconhecida como estado de exceção permanente. Para tanto, abordamos as obras de Hannah Arendt e Giorgio Agamben, bem como analisamos fenomenologicamente algumas das fake news mais divulgadas entre a população (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Comentarios a Juspositivismo crítico y democracia constitucional de Luigi Ferrajoli.Ulises Schmill - 2002 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 16:53-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Convivencia diflcil com a social-democracia.Sérgio Barroso - 1992 - Princípios 23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una aproximación indecorosa a las categorías: democracia y ciudadanía.Bozo de Carmona & Ana Julia - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):71-81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La revolución de independencia de Luis Villoro : filosofía, historia y las luchas por la democracia.Fernando Huesca Ramón - 2022 - In Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.), Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento. [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  44. Il socialismo alla prova della democracia.Francesco Viola - 1977 - Aquinas 20 (3):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Cuestión de la «Orfandad» de la Generación de la Democracia y de la Recepción Que Hicieron Del Pensamiento Español Que Les Precedió.María del Olmo Ibáñez & Benjamín Herreros Ruiz de Valdepeñas - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:65-80.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la relación y la recepción que cuatro filósofos de la generación de la democracia: Tomás Pollán, Javier Sádaba, Manuel Fraijó y Jesús Mosterín han mantenido y realizado respectivamente, con y sobre, el pensamiento español contemporáneo que les antecedió.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    El garantismo jurídico de Luigi Ferrajoli: un estudio de filosofía del derecho sobre la frágil relación entre la democracia, la constitución y el estado de derecho.Juan Jesús Mora - 2004 - Huelva: Universidad de Huelva.
  47. Eticidad democrática y lucha por el reconocimiento: una reconstrucción de la influencia de Hegel en la democracia deliberativa.Federico Pereira - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (1):125-158.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Los riesgos de los deepfakes para la democracia y las perspectivas de regulación.Efraín Fandiño López - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240167.
    Este artículo realiza un análisis del impacto de los deepfakes en el marco de los procesos democráticos, enfocándose en cómo estas sofisticadas manipulaciones digitales pueden erosionar la confianza pública, interferir en elecciones y generar polarización. Se estudia la progresión de las ultrafalsificaciones desde su creación hasta alcanzar un alto grado de sofisticación, destacando cómo los avances en tecnología de inteligencia artificial han potenciado su realismo y complicado su detección. Se hará alusión a varios casos en Francia y Colombia, con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Globalización y diversas formas de democracia.Geoffrey Brennan - 2006 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 25:7-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Juguemos a "Ideas" en tiempos de crisis. Una filosofía democrática para una democracia filosófica.Ferrán García Querol - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:121.
    Nos preguntamos qué puede aportarnos Ideas ante la actual crisis de la filosofía, la cual tiene que ver con el derrumbamiento de las viejas estructuras de poder en España y en Europa. Para ello, exponemos el sentido originario del proyecto tal como Husserl lo formula en el epílogo y en la introducción de la obra. Ahí nos damos cuenta de la diferencia que hay entre su ideal filosófico-fenomenológico, que es transdisciplinar, y el nuestro, que ha sido reducido a una disciplina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982