Results for 'antropología teórica, Estados Unidos'

977 found
Order:
  1.  35
    Debates Y problemas en la antropología post-geertziana norteamiricana.Elías José Palti - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:111-122.
    The crisis of the belief -nowadays considered native- in the possibility of getting rid of our own concepts, or prejudces, and gaining a more of less immediate access to, achieving a more or less transparent insight in, those cultures alien to us pushed anthropologists ot begin to explore in the very conditions of possibility of the anthropological discuorse itself. Thus, the same series of transformations that undermined many evident, opened also new horizons of enquire paving the way to a process (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    Arte, antropología y museos : orientaciones poscoloniales en los Estados Unidos.Sally Price - 2014 - Endoxa 33:143.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La brecha y los cauces: el momento populista en España y Estados Unidos.Jorge Tamames - 2021 - Madrid: Lengua de Trapo.
    En estas páginas, Jorge Tamames relee a Karl Polanyi, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe para analizar la historia política reciente de España y Estados Unidos.Así rastrea la evolución de los partidos y movimientos de izquierda desde los primeros días del neoliberalismo en la década de 1970, pasando por la crisis financiera de 2008 y el ciclo de protestas posterior a 2011, hasta la actualidad.La brecha y los cauces ofrece una mezcla necesaria de ideas teóricas, históricas y prácticas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    The world’s last best hope: El excepcionalismo americano y la política exterior de Estados Unidos en la era Obama.Manuel Iglesias Cavicchioli - 2019 - Araucaria 21 (41).
    Desde la llegada al poder de Barack Obama, el excepcionalismo americano se ha situado en el centro del debate político en estrecha conexión con el debate en torno al declive internacional de EE.UU. El presente artículo pretende ofrecer un estudio del excepcionalismo tanto desde el punto de vista teórico como desde su impacto más reciente en la política exterior de EE.UU. A tal efecto, procederemos a desentrañar sus principales aspectos conceptuales, analizando las distintas interpretaciones del mismo en el marco de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    “Uma nação sob Deus, indivisível”: a presença da providência divina nos discursos inaugurais dos presidentes dos Estados Unidos (1789-2021). [REVIEW]Luciano Daudt da Rocha - 2024 - Horizonte 22 (69):226904-226904.
    Este artigo tem por objetivo analisar como os temas ligados à “providência divina” foram sendo refirmados e ressignificados com o passar do tempo e, desta forma, consolidaram-se como uma das principais características da identidade estadunidense comunicada nos discursos presidenciais. Como metodologia, analisamos o conteúdo dos discursos inaugurais dos 46 presidentes da história do país, localizando e tematizando as alusões à providência divina em cada uma das falas. O texto está organizado em três seções: iniciamos discutindo as bases teóricas e metodológicas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    "A Antropologia da Inf'ncia Chegou Para Ficar": Entrevista Com David Lancy.David Lancy, Chantal Medaets, Gabriela Tebet & Flávia Pires - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-20.
    O texto discute a consolidação do campo da antropologia da infância a partir de um diálogo com David Lancy, professor emérito de antropologia na Universidade do Estado de Utah, Estados Unidos, e uma das figuras-chave da institucionalização do campo naquele país. A partir de uma entrevista com Lancy na ocasião do lançamento da terceira edição de seu livro The Anthropology of Childhood, apresentamos as principais contribuições deste autor a um público lusófono e discutimos temas chave para os estudos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    El fundamento epistemológico común del análisis estructural y de la antropología cognitiva.Javier Corvalán - 2018 - Cinta de Moebio 63:391-405.
    Resumen: Se plantea que tanto el análisis estructural proveniente del mundo académico de habla francesa, como la antropología cognitiva proveniente de Estados Unidos, han sido programas de investigación escasamente comunicados entre sí, pero con bases epistémico-metodológicas similares. El proyecto común entre ambos es la búsqueda de una formalización cualitativa de sus procedimientos y su base epistemológica radicaría en el concepto de campo semántico y lexical con raíces directas en la lingüística y semántica estructural.: It is suggested that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The Latino-americanist Vocation of Spanish Republicanism in Exile: The Case of Leopoldo Castedo in Chile.Francisco José Martin - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):185-217.
    El presente artículo se propone indagar el caso de Leopoldo Castedo dentro del más amplio contexto de la variada reflexión politológica del republicanismo español en el exilio que siguió a la derrota en la Guerra civil española. Castedo, exiliado en Chile tras el conflicto, desarrolló una intensa actividad cultural entre Chile y los Estados Unidos de Norteamérica, uniendo en ella, en lo que fue siempre signo identitario de su quehacer intelectual, la reflexión teórica con la praxis, las ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Revoluciones modernas y sus historias encarnadas en agentes políticos.Carlos Humberto Cardenas Maldonado - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):101-114.
    La filosofía política de Hannah Arendt resulta ser, desde diferentes lecturas elaboradas por sus críticos y seguidores, un estudio social (filosófico) marcado por desventajas y también por aciertos en sus posturas sancionatorias a las restricciones de expresión en los escenarios propios de las polis actuales, donde existe la oportunidad de manifestar una idea, por caprichosa que esta sea, de vida de una ciudad, de ser en el mundo de la actividad política. El siguiente escrito es una lectura más sobre dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    La educación tradicional en la esfera pública: Un terreno en disputa.Otto Federico Von Feigenblatt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):87-106.
    El resurgimiento de la educación tradicional en los Estados Unidos ha generado un intenso debate en la esfera pública. Este artículo examina el debate discursivo que rodea este fenómeno. A medida que las críticas hacia los enfoques educativos progresistas se intensifican, defensores de la educación tradicional argumentan a favor de un retorno a métodos pedagógicos más tradicionales. Este resumen destaca el papel de la esfera pública como espacio de conflicto y negociación de ideas en torno a la educación. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta.Alejandra Vidal, Darío Machuca & Julieta Sánchez - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Salvador Bucca fue Profesor Titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, entre 1955 y 1983. Se formó en Italia y Estados Unidos. En calidad de docente y director del Centro de Estudios Lingüísticos, visitó en reiteradas ocasiones el nordeste argentino, para estudiar las lenguas de las comunidades locales. En este artículo nos enfocamos en sus viajes a la provincia de Formosa para realizar trabajo de campo en 1961, 1964 y 1968. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    ¿Restricciones liberales al poder privado?Stephen Holmes - 2007 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 26:7-48.
    El presente artículo trata algunas cuestiones teóricas e históricas respecto de la regulación del acceso a los medios de comunicación. En primer lugar, se hace un recorrido de las doctrinas liberales de los siglos XVI y XVII que inspiraron la igual desconfianza que refleja la Constitución de Estados Unidos respecto de los poderes públicos y privados en relación con el control de los medios de comunicación y de la opinión pública; en segundo lugar, se hace una revisión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    Mario Rivera, Historias del desierto: arqueología del norte de Chile, Ed. del Norte, La Serena, 2002, 238 p.Víctor Lucero Soto - 2004 - Polis 8.
    El autor del libro ocupa actualmente el cargo de Director de la carrera de Antropología y Arqueología de la Universidad Bolivariana, sede Iquique. Llegó a la primera región el año 2002, luego de residir y desarrollar una brillante carrera en Estados Unidos, donde se desempeñó como profesor e investigador en las Universidades de Chicago y Binghamton, y del Field Museum of Natural History de Chicago. No obstante encontrarse lejos de su país, se mantuvo realizando estudios arqueológicos en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Los Estados Unidos como aliado natural y como aliado peligroso de la Nueva Granada.Daniel Gutiérrez - 2016 - Co-herencia 13 (25):231-260.
    Los Estados Unidos fueron vistos desde comienzos de la revolución independentista como un aliado natural de la Nueva Granada por su doble condición americana y republicana. Esta persistente idea explica que, ante diversas agresiones de Francia y Gran Bretaña, Tomás Cipriano de Mosquera buscara comprometer a los norteamericanos durante su primer gobierno con una posición más decidida y solidaria. Ello se consiguió mediante la ardua negociación, suscripción y ratificación de un tratado binacional y a través de la firma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    El feminismo ante la construcción de la oposición “género vs. pueblo”.Paula Varela - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:23-45.
    La Nueva Ola Feminista ha generado dos reacciones que no son nuevas, pero se ven actualizadas por el carácter masivo y global del movimiento: una instrumentalización del feminismo, configurando lo que Laura Martínez-Jiménez denomina “posfeminismo neoliberal”; y una avanzada de un populismo conservador, que redobla su militancia anti-derechos como parte de su programa ante la crisis neoliberal (como puede observarse en el fallo Dobbs vs. Jackson en Estados Unidos). Objetivos. En este artículo analizaremos ambas reacciones (que en algunas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Apresentação: A comunicação internacional no contexto da globalização.Sonia Virginia Moreira - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (1):7-9.
    Os conceitos que tratam do processo de globalização, originários da economia a partir da década de 1980, se aplicam para a comparação e análise de alguns paradoxos ainda hoje presentes no campo da comunicação internacional. Assim como uma ‘nova ordem econômica’ versou sobre a mundialização dos negócios, na área da comunicação o desequilíbrio na circulação de informação entre países industrializados e em desenvolvimento deu origem a intensos debates internacionais que resultaram no documento oficial que tratava de uma ‘nova ordem da (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Los orígenes de la radiodifusión y los modelos de investigación del discurso radiofónico.Josep V. Gavaldà Roca, Diego Mollá Furió & Nel·lo Pellisser Rossell - 2024 - Arbor 200 (812):2696.
    La categorización del discurso radiofónico está determinada por los modelos estructurales sobre los que se articula el primer capítulo de la historia del broadcast, que concluye, finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la irrupción de la televisión y la inmediata reestructuración del sistema mediático. Las estrategias de legitimación de la programación radiofónica, del vínculo pragmático que aspira a crear este nuevo dominio cultural, son esenciales en la evaluación del mapa disciplinar en el que se inscribe la fundamentación de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Sobre a religião universal em Vivekananda.Diana Chao Decock - 2019 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 10 (2):63.
    Este artigo analisa o conceito de religião universal em Vivekananda. No Parlamento Mundial das Religiões, o pensador indiano apresenta o hinduísmo e uma fonte teórica para embasar o pluralismo religioso. Ao percorrer suas principais palestras nos Estados Unidos e na Europa, demonstrar-se-á como Vivekananda concebe a religião universal sob a óptica da filosofia Vedānta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Diálogos entre a informatika e a ciência da informação.Mariana Rodrigues Gomes de Mello & Daniel Martínez-Ávila - 2021 - Logeion Filosofia da Informação 8 (1):61-76.
    De um lado a Ciência da Informação foi se consolidando no eixo occidental, a partir década de 1960, expandindo sua influência inteletual em países da America Latina, substuindo uma tradição francesa-europeia de Documentação, e como meio de controle ideológico e da informação; do outro surge uma proposta reativa do eixo comunista, a Informatika. Posto isto, pretende-se neste ensaio criar lugar pra reflexão acerca de alguns pontos em que a Informatika influenciou a Ciência da Informação ocidental, mais precisamente a estadunidense, sobretudo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Estudios sobre periodismo digital: ejes principales que guiaron el abordaje de la digitalización de las noticias.Juan Pablo Hamada - 2013 - Aposta 57:4.
    Los trabajos enfocados en estudiar los procesos de digitalización de las noticias ya no constituyen un tema incipiente en el campo de la comunicación. Pasaron más de 15 años de la aparición de los primeros formatos online de los periódicos y ya es posible encontrar diversos tipos de abordajes académicos que dan cuenta de preocupaciones teóricas y metodológicas sobre los modos de abordar los procesos de digitalización de las noticias. En el siguiente trabajo presentaremos una síntesis de los principales aportes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El blanco y la extensión de los epítetos.Axel Arturo Barceló - manuscript
    Este breve ensayo se inscribe en la tradición de buscar similitudes entre los epítetos y otros fenómenos lingüísticos, tanto inofensivos como discriminatorios. En particular, trataré de motivar la introducción de una distinción entre el blanco de un epíteto y su extensión y mostraré cómo esta distinción nos sirve para ver similitudes entre el comportamiento de este tipo de expresiones y el del complemento “de verdad” en expresiones como “tacos de verdad”. De paso, trataré también de explorar si estas teorías, desarrolladas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Estados Unidos y la hegemonía internacional después de la guerra fría.Laurence Whitehead - 2007 - In Ana Covarrubias Velasco (ed.), México en un mundo unipolar... y diverso. México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El poscolonialismo o el colonialismo de los ‘pos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Revista Internacional Marx Ahora 13 (13):130-141.
    Se realiza una valoración crítica de algunas de las propuestas teóricas fundamentales del poscolonialismo, particularmente del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, nacido en los Estados Unidos en la década de 1990. Se muestra algunos de sus méritos, pero, sobre todo, sus limitaciones teórico-prácticas. -/- .
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. (1 other version)Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):100-108.
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El contrato racial (español).Charles Mills (ed.) - 1997 - Cornell University Press.
    The Racial Contract pone la teoría clásica del contrato social occidental, sin ambages, al servicio de un uso radical extraordinario. Con una mirada arrolladora sobre el expansionismo y el racismo europeos de los últimos quinientos años, Charles W. Mills demuestra cómo este peculiar y no reconocido "contrato" ha dado forma a un sistema de dominación europea global: cómo da lugar a la existencia de "blancos" y "no blancos", personas de pleno derecho y subpersonas, cómo influye en la teoría moral y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Editorial Voces testimoniales: apuntes para la creación de unas memorias críticas sobre América Latina y el Caribe, 1970-2021. [REVIEW]Juan Esteban Villegas Restrepo, Carmen Álvarez Lobato & Juan Manuel Berdeja - 2024 - Escritos 32 (68):1-4.
    En abril del 2023, la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), con el apoyo de la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y el Grupo de Investigación Epimeleia, llevó a cabo la primera versión del Simposio de Estudios Latinoamericanos UPB. Dicho encuentro, que tuvo como eje temático la reflexión en torno a las voces testimoniales de América Latina y el Caribe entre 1970 y 2021, reunió a varios investigadores de universidades de Colombia, México, Estados (...), Cuba e Italia, con el fin de que estos, desde los estudios literarios, la antropología, la historia social y cultural, las humanidades y las ciencias sociales ambientales —por nombrar algunos campos de estudio—, se preguntaran por la manera en que la región profundiza en la visión que esta tiene de sí misma, ello como parte de un ejercicio de revisión crítica del pasado que busca comprender las circunstancias y dinámicas que constituyen el presente. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Thought, Estados Unidos, Cambridge University Press, 1999, 436 p.Allen W. Wood - 2001 - Signos Filosóficos 5:233-263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria.Rosa María Almansa Pérez - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:157-181.
    El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata de un movimiento relativamente heterogéneo y no siempre bien definido ideológicamente, su búsqueda de una singularización identitaria de carácter excluyente permitiría abordarlo de forma unitaria. Al mismo tiempo, el artículo plantea la necesidad de entender la irrupción de esta nueva derecha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  50
    Os Estados Unidos e o ressurgimento da lógica.Willard Van Orman Quine - 2004 - Scientiae Studia 2 (3):381-393.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Estados Unidos y el futuro de los pueblos.Rodríguez Bachiller & Angel[From Old Catalog] - 1949 - Madrid,: V. Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Derribando muros. Retos y oportunidades de la educación superior para jóvenes mexicanos en Estados Unidos y México ante la migración y el retorno.Mabel Isnailm Martínez Hernández - forthcoming - Voces de la Educación:131-137.
    Por un lado, el libro aborda la problemática educativa que enfrentan estudiantes mexicanos indocumentados en las universidades de los Estados Unidos. Por el otro lado, se aborda la atención específica (escolar, académica y administrativa) que la Universidad de Guadalajara (México), ofrece a los estudiantes migrantes retornados de los Estados Unidos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Os Estados Unidos e as bases sociais e institucionais para o retorno dos ex-combatentes da 2a Guerra Mundial.Francisco C. Alves Ferraz & Pauline Bitzer Rodrigues - 2010 - Dialogos 14 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    "Os Estados Unidos e o Ressurgimento da Logica." Vida Intelectual nos Estados Unidos.W. V. Quine - 1947 - Philosophy and Phenomenological Research 7 (3):483-485.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Reseña "Estados Unidos: la crisis sistémica y las nuevas condiciones de legitimación" de Castillo Fernández.Emir Sader - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):131-138.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Análise Comparativa dos discursos da sociedade da informação e as respostas políticas públicas nos Estados Unidos e no Brasil.Joseph Straubhaar, Jeremiah Spence, Karen Gustoffsen, Maria Rios, Fabio Ferreira & Vanessa Higgins - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (1):84-104.
    Nos últimos anos verifica-se uma divergência gradual no discurso sobre a sociedade da informação adotado pelos Estados Unidos e por outros países. Essa divergência está presente, por exemplo, nos diferentes resultados dos discursos no Brasil e nos Estados Unidos. Os Estados Unidos implementaram discurso, formas de financiamento e programas voltados para o acesso e atrelados às políticas de treinamento focadas na competência profissional. O Brasil desenvolveu um discurso mais complexo sobre o lugar da inclusão (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Un brindis por “el gran Washington”. Miradas sobre los Estados Unidos en el Río de la Plata, 1810-1835.Gabriel Di Meglio - 2016 - Co-herencia 13 (25):61-88.
    Durante el proceso independentista rioplatense, el ejemplo de los Estados Unidos, país también independizado de un imperio mediante una revolución, estuvo presente de modo permanente en la prensa y en los discursos de la dirigencia rioplatense, en particular la de Buenos Aires. Este artículo rastrea esas apreciaciones a lo largo del cuarto de siglo que siguió a la revolución de 1810, cuando fueron abrumadoramente positivas (a pesar de que a nivel diplomático la relación estuvo cargada de tensiones). Autonomistas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ventos de Mudança: Os Estados Unidos ea questão colonial portuguesa.Luís Nuno Rodrigues - forthcoming - História.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los juegos taurinos entre Estados Unidos y México : confrontación imperialista y diversidad identitaria.Frédéric Saumade Y. Jean-Baptiste Maudet - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  37
    El Hispanismo que viene: Estados Unidos y Canadá.David T. Gies - 2001 - Arbor 168 (664):493-511.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  21
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    La aplicación de la doctrina del Public Trust en Estados Unidos: de la protección de los bienes comunes a la conservación del medio ambiente.Marcos De Armenteras Cabot - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:129-141.
    En la protección de los bienes comunes en Estados Unidos desde el siglo xix hasta la actualidad, la doctrinal del public trust ha jugado un papel determinante. Esta doctrina, heredera de la tradición jurídica romana, basa su estructura conceptual en una relación fideicomisaria entre agente y principal y fue inicialmente invocada para la salvaguarda de los bienes comunes de su cercamiento y privatización. Con el paso de los años, se ha transformado en un instrumento jurídico clave para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Breve relato de Uma outra experiência educacional: O ensino jurídico nos estados unidos.Igor Alexandre Felipe de Macedo - 2013 - Revista Fides 4 (2):19-27.
    BREVE RELATO DE UMA OUTRA EXPERIÊNCIA EDUCACIONAL: O ENSINO JURÍDICO NOS ESTADOS UNIDOS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Entendiendo el sistema financiero. Importancia de la educación financiera para la población migrante en Estados Unidos.Ana Melisa Pardo Montaño - forthcoming - Voces de la Educación:15-38.
    A pesar de que se ha prestado atención a las remesas, la migración mexicana a los Estados Unidos plantea desafíos económicos que raramente se han explorado en profundidad. En este contexto, la educación financiera ha emergido como un enfoque relevante para capacitar a la población migrante sobre sus derechos económicos. El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias adoptadas por las ONGs de apoyo a migrantes en EE.UU. para abordar la brecha de información financiera entre la población (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Crítica ético-política al Corredor Energético-Militar México-Estados Unidos.Reyes Espinoza - 2021 - In Luis Diaz Cepeda, Amy Reed-Sandoval & Roberto Sánchez Benítez (eds.), Ética, Política y Migración. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. pp. 227-250.
    En este artículo, se presenta una crítica ético-política hacia una propuesta tecnológico-militar que llamaremos “Corredor Energético-Militar México-Estados Unidos”. Nuestro enfoque será el medioambiente y cómo este podría ser afectado por el Corredor Energético-Militar México-Estados Unidos, pero la migración también se tendrá en cuenta. Mientras se dé la lógica del desarrollo económico con el estilo universal en la arquitectura y una estrategia militar basada en la supuesta seguridad nacional estadounidense, habrá consecuencias ecológicas negativas hacia el medioambiente y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La relación México-Estados Unidos en las prioridades internacionales del presidente de la república 2006-2012.Juan Roberto Reyes Solís - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. (5 other versions)Crónica científico-social de Estados Unidos.J. A. FernÁndez - 1928 - Ciencia Tomista 37:266-269.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La política de Estados Unidos hacia América Latina : temáticas cambiantes, valores permanentes.Lars Schoultz - 2007 - In Ana Covarrubias Velasco (ed.), México en un mundo unipolar... y diverso. México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    La recepción neogranadina de la Independencia de los Estados Unidos.Lisímaco Parra - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):29-52.
    En el proceso revolucionario de los Estados Unidos pueden distinguirse claramente dos etapas: una inicial, la de la Confederación, y otra, igualmente "revolucionaria", que es la de la Federación. Este último modelo es novedoso, y no se inscribe dentro de los que en su momento contemplaban tanto la h..
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. El exilio español en Estados Unidos: Ferrater Mora.Josep-Maria Terricabras - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 617--630.
1 — 50 / 977