Results for 'Naturalización'

87 found
Order:
  1. La naturalización de las emociones: anotaciones a partir de Wittgenstein.Juan Raúl Loaiza Arias - 2016 - Bogotá: Universidad del Rosario.
    En la literatura sobre las emociones una de las teorías con mayor fuerza es la llamada “teoría James-Lange”. En esta obra se intenta hacer una crítica a dicha teoría a partir de algunas observaciones de Wittgenstein sobre el uso de conceptos psicológicos, sacando a la luz dos confusiones gramaticales que surgen en ella. Para ello, se construye primero la categoría de “programa de naturalización de las emociones” que recoge las teorías del Descartes, James y Prinz, siguiendo la metodología de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Naturalización Quineana de la epistemología: Normatividad, a prioridad y filosofía.Ricardo Navia - 2017 - Dissertatio 45 (S5):123-142.
    La propuesta de naturalización de la epistemología explicitada por Quine en su célebre artículo de 1969 ha generado debates y consecuencias que de algún modo se prolongan hasta nuestros días a través de la evaluación de diversas propuestas de naturalización, todas ellas de algún modo vinculadas a la idea original de Quine. Sin embargo, varios aspectos bastante centrales de su propuesta continúan sin ser suficientemente aclarados. Ni siquiera se ha logrado consenso sobre cuáles serían las tareas específicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Naturalización y relativismo epistemológicos.Julio César Armero Sanjosé - 1999 - Endoxa 1 (11):81.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La naturalización del psiquismo: Estudio crítico.Carlos J. Martín Blanco - 2002 - A Parte Rei 21:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La naturalización de la mente.Jesús Martínez Velasco - 1998 - Arbor 160 (629):35-67.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    La naturalización de la responsabilidad moral.Carlos J. Moya - 2005 - In Tobies Grimaltos & Julián Pacho (eds.), La naturalización de la filosofía: problemas y límites. Valencia: Editorial Pre-Textos. pp. 59.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La Naturalizacion De La Intencionalidad.Juan José Acero - 2006 - Episteme 26 (1):01-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Naturalización de la epistemología e imagen darwinista del mundo.Julián Pacho García - 2003 - Diálogo Filosófico 57:401-429.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  64
    La naturalización de la violencia: una microsociología mediática frente al déficit del discurso político.Johandry A. Hernández & José Enrique Finol - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (55):89-108.
    Este estudio reflexiona sobre la hipótesis de que la crisis del discurso político en las sociedades latinoamericanas ha provocado un repliegue de los ciudadanos hacia las representaciones de los medios, que han instaurado nuevas modalidades interpretativas sobre los principales problemas sociales..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Naturalización y Relativismo Epistemológicos.Julio César Armero San José - 1999 - Endoxa 11:81-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    (1 other version)Naturalización de la espiritualidad.Camino Cañón Loyes - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):609.
    Este artículo expone la emergencia de expresiones de la espiritualidad no vinculadas a la experiencia religiosa y, en particular, aquella manifestación que pretende situar esta dimensión humana como un fenómeno natural, reconocible y, por ello, transformable desde el método de las ciencias de la Naturaleza. Se presenta un amplio marco que sitúa este fenómeno en el desarrollo de las teorías que establecen un continuo entre biología y cultura. Se ofrecen ejemplos de autores que han presentado propuestas de espiritualidad sin Dios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Naturalización evolutiva de la cultura. Tradición y resistencias de un concepto estructurante.Jorge H. Flores Trejo - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):127-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Naturalización de la tragedia femenina: Un hogar sólido de Elena Garro.Ethel Junco - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    Ofrecemos una lectura de Un hogar sólido de Elena Garro en relación con los postulados de la tragedia griega, en particular las nociones de destino, culpa y conocimiento, para resaltar la posición femenina que presenta la autora a través de la cual cuestiona las convenciones de su época. Primero presentamos la idiosincrasia de los personajes para resaltar la materia trágica que aporta la protagonista de la pieza y fundamentar su carácter de heroína. En la circunstancia existencial de las mujeres se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  55
    La naturalización de la epistemología en Hume.José A. Guerrero del Amo - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:61.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Naturalización de la Metafísica Modal.Carlos Romero - 2021 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    ⦿ In my dissertation I introduce, motivate and take the first steps in the implementation of, the project of naturalising modal metaphysics: the transformation of the field into a chapter of the philosophy of science rather than speculative, autonomous metaphysics. -/- ⦿ In the introduction, I explain the concept of naturalisation that I apply throughout the dissertation, which I argue to be an improvement on Ladyman and Ross' proposal for naturalised metaphysics. I also object to Williamson's proposal that modal metaphysics (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    La relación entre fenomenología y ciencias en La Estructura del Comportamiento. Merleau-Ponty y el proyecto de naturalización de la fenomenología.Fernando Libonati - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    El objetivo del presente trabajo es argumentar que la obra de Maurice Merleau-Ponty, y principalmente La Estructura del Comportamiento, se puede considerar como precursora del proyecto de naturalización de la fenomenología. A tal efecto, se expondrá la propuesta de cada una de las cinco vías posibles para acometer dicho proyecto estipuladas en Naturalizing Phenomenology, y simultáneamente se evaluará su compatibilidad con la posición del fenomenólogo. A fin de justificar la comparación propuesta, se explicitará que las tesis centrales de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Repensando la naturalizacioń de la epistemología a partir de los disensos en la psicología cognitiva.por Jonatan García Campos - 2017 - In Alfonso Ávila del Palacio, Jonatan García Campos, M. Segura & Luis Felipe (eds.), Objetivismo, realismo y psicologismo en la filosofía y las ciencias. Ciudad de México, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Consejo Editorial de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    Crítica a la naturalización del deontologismo en la teoría del proceso dual del juicio moral de Joshua Greene.Javier Gracia - 2018 - Isegoría 58:205-219.
    In this paper I propose to question the Joshua Greene’s neuroethical thesis about the essentially emotional character of so-called “deontological moral judgments”. Frist, I focus on the dual process theory of moral judgment and I criticize that they are considered only and mainly intuitive and non reflective. Se condly, I question that the “utilitarian judgment” is linked to mathematical calculation and the deontological judgment is exclusively reduced to non-reflective factor of emotion. The main objection to Greene’s naturalism raised by me (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    (1 other version)Dos estratégias de naturalización del contenido.Guido Vallejos - 1991 - Revista de filosofía (Chile) 37:41-54.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    La naturalización de la estrategia trascendental desde la metafísica descriptiva strawsoniana.Susana Badiola - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:317-336.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las emociones y la naturalización de la intencionalidad.Carlos Moya Espí - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:227-257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Las emociones y la naturalización de la intencionalidad.Carlos J. Moya - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:227.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  21
    De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal.Dayan López Bravo - 2017 - Ratio Juris 12 (24):111-126.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  15
    La ética como etología. Naturalización de un problema filosófico.Oscar Caicedo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):53-71.
    Naturalizar ciertos problemas filosóficos no es tan problemático hoy como lo fue hace décadas. La excesiva especulación a la hora de reflexionar sobre ciertos temas, ha dado paso, paulatinamente, a una filosofía informada científicamente. En este artículo se intenta presentar un enfoque biologizado de la ética, teniendo en cuenta la información procedente de la etología, las ciencias cognitivas y las neurociencias. Interrogantes como ¿por qué somos buenos?, ¿por qué somos egoístas? o ¿por qué cooperamos?, preguntas todas ellas procedentes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y XX, negando, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Sobre la naturalización de la lógica.Enric Casabán Moya - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):59-75.
    This article is devoted to give reasons against the naturalization of logic, in a sense which entails a revision of this science. The paper criticizes each historical important attempt to revise logical laws – intuitionism, quantum logic, alternative logics – and also it tries to argue that the explanation problem of quantum mechanics has nothing to do with a naturalization of logic.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  92
    M. Merleau-Ponty: fenomenología y naturalización.Ariela Battán Horenstein - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):117-139.
    El concepto problemático que guía este trabajo es el que, a partir de la aparición del volumen Naturalizing Phenomenology (1999), han propuesto los defensores, así como también los detractores, del proyecto que pretende re-introducir el aporte de la fenomenología en la investigación de las ciencias ..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Técnica y naturaleza en Leroi-Gourhan: límites de la naturalización de lo artificial.Diego Parente - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):157-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    De aquel Darwin tan singular al darwinismo universal: la problemática naturalización de las ciencias de la cultura.Juan Ramón Álvarez - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):307-326.
    After showing the semiotic and social nature of cultural sciences, this paper addresses the efforts to naturalize them following the so-called “Universal Darwinism”. This being settled, three initiatives of different depth and scope are analyzed. First, the proposal displayed by Mesoudi, Whiten, and Laland for the unification of the cultural sciences in parallel with the unification of biological sciences on the basis of the principles of variation, inheritance, and selection. Second, memetics as a theory of cultural selection with memes as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. La ontología de Kant como naturalización de la física.Maurizio Ferraris - 2003 - Laguna 13:9-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  17
    La revolución filosófica de Kuhn.Humberto G. Laguna, Pedro Miramontes & Germinal Cocho - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):47-66.
    En este artículo postulamos que el trabajo de Kuhn es una revolución filosófica para la filosofía de la ciencia. La búsqueda de revoluciones filosóficas es una extensión de las ideas de Kuhn acerca de las revoluciones científicas. Las revoluciones filosóficas se distinguen de las revoluciones científicas en algunos aspectos que discutimos en este trabajo. Defendemos que la revolución kuhniana consiste en la naturalización de la filosofía de la ciencia que se desprende de sus trabajos y discutimos la analogía biológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La psicología fenomenológica en Colombia: siglo XXI.Lina Marcela Gil Congote - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:51-72.
    Este artículo da los siguientes pasos: 1. Expone las principales tesis de E. Husserl que sustentan la psicología fenomenológica como estudio de la subjetividad: región de las regiones, en sus vertientes empírica y trascendental, en dos de sus obras: Psicología fenomenológica e Ideas II; 2) Desde esta orientación teórica plantea la recepción de la psicología fenomenológica en Colombia en las primeras décadas de este siglo, sintetizadas así: a) el proyecto de naturalización, b) fenomenología y psiquiatría, c) la vía psicológica: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  22
    (1 other version)Sobre Bourdieu, el habitus y la dominación masculina: tres apuntes.Luisa Posada Kubissa - 2017 - Revista de Filosofía 73:251-257.
    Frente a la naturalización, lo que llama “deshistoricización”, Pierre Bourdieu, desde su “estructuralismo constructivista” o su “constructivismo genético”, analiza cómo el poder es constitutivo de la sociedad y existe en las cosas y en los cuerpos, incorporándose a los habitus mismos que definen la subjetividad. De este modo, sus análisis abren la puerta a una reconsideración teórico-crítica de las relaciones entre los sexos y, precisamente por ello, son de interés para una perspectiva crítico-feminista, si bien hay que reseñar la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    La naturalización de la filosofía: problemas y límites.Tobies Grimaltos & Julián Pacho (eds.) - 2005 - Valencia: Editorial Pre-Textos.
    En 'La Naturalizacion de la Filosofia' se exploran diversos aspectos de la pretensión naturalista en diferentes campos filosóficos, con sus aciertos y sus limitaciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Naturalizar la razón?: alcance y límites del naturalismo evolucionista.Julián Pacho - 1995 - Madrid: Siglo XXI de España Editores.
    ¿Cómo es que un sistema cognitivo del que se dice no habría surgido para conocer, sino para sobrevivir, ha venido a conocer tantas cosas evolutivamente inútiles y -por qué descartarlo hoy- hasta nocivas para la supervivencia de la especie? El saber filosófico despierta, dirán Aristóteles o Hegel, una vez satisfecho lo necesario para la existencia. Puede incluso que la superfluidad sea esencial a la cultura, pues lo superfluo es para el hombre, según la expresión de Voltaire, «cette chose si nécessaire!». (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  13
    Political culture in Colombia. A reading from the urban narrative of Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):144-165.
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  56
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos entre 1500 y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El cuerpo sexuado, el sombrero con pluma y el automóvil. Phénoménologie de la perception leída desde una perspectiva feminista y performativa.Esteban García - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    Este trabajo presenta la teoría merleau-pontyana de la sexualidad contenida en su _Phénoménologie de la perception_, primeramente en el contexto de otros tempranos abordajes fenomenológicos de la misma cuestión y luego dentro del marco gnoseológico de la obra. A continuación, se evalúa el alcance de las primeras críticas que J. Butler realizó a tal teoría en términos de androcentrismo, naturalización de la diferencia sexual y de la dominación masculina. Se deslindan así los recursos y los límites que comporta la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Visitantes europeos. El eurocentrismo del desarrollo institucional de la filosofía chilena.José Santos Herceg - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):8.
    El presente texto se instala en el marco del conocido asunto de la "importación" del pensamiento filosófico europeo a América Latina. Se intentará, esta vez, abordarlo desde la perspectiva de los sujetos concretos, quienes habrían sido los que trajeron consigo dicho mundo filosófico a Chile. El primer objetivo será llevar a cabo un rastreo de los pensadores del Viejo Mundo que habiendo llegado a Chile tuvieron una influencia institucional gravitante, al punto de que es posible hablar de ellos en términos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Neurociencias y personas. ¿Nueva perspectiva o amenaza?. Las neurociencias cognitivas.Andrea Lavazza - 2009 - Medicina y Ética 20:43-71.
    Gracias a los rápidos progresos de las neurociencias cognitivas, algunos investigadores, sobre todo de áreas anglosajonas, comienzan a utilizar criterios basados sobre la neurobiología para redimensionar o disolver el concepto de persona -fundamentalmente en ámbito bioético- en cuanto definido ilusorio.En particular, se sostiene que exista un network cerebral innato, que comprende cuatro áreas especificas del encéfalo, que produciría en modo automático la percepción de una categoría especial de cosas, definidas personas. Tal hipÓtesis se basa sobre una creciente cantidad de datos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  83
    Apriorismo, epigénesis y evolución en el transcendentalismo kantiano.Eugenio Moya - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):61-88.
    In this article, I defend the idea that Kant’s interest in an emergent science in the 18th century as the Embriology (especially in the concept of epigenesis) allows to deepen in a soft naturalization of Kant’s trancendental idealism, as well as to justify the validity of a priori knowledge.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  98
    Teleología Naturalizada (Naturalized Teleology).Gustavo Caponi - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):97-114.
    En la Teoría de la Selección Natural, el concepto de función biológica debe suponerse para delimitar el concepto de aptitud; y éste debe suponerse para delimitar el concepto de adaptación y también para explicar el fenómeno al que este último alude. Esos tres conceptos, por otra parte, son especificaciones de tres conceptos de aplicación más universal. El concepto de función biológica es un caso particular del concepto general de función; y el concepto de aptitud especifica el concepto de eficiencia. El (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  25
    El giro pragmático de Rorty.Jürgen Habermas - 1997 - Isegoría 17:5-36.
    El artículo examina la concepción neopragmatista desde la cual Rorty defiende una concepción antirrcalista del conocimiento. A fin de evaluar si es correcta la radicalización del «signo lingüístico) emprendida por el autor estadounidense, se compara la problemática contextualista con la duda epistemológica del escéptico moderno y se analiza el problema -tradicionalrnente ligado a las concepciones de la verdad como coherencia que subyacen a los planteamientos contextualistas-> de cómo distinguir la verdad de la aceptabilidad racional. Ante esta cuestión las opiniones se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  18
    Kant en la polémica del spinozismo: La racionalidad crítica como superación de la dicotomía entre razón y fe.Ileana Paola Beade - 2016 - Dianoia 61 (77):109-130.
    Resumen: Este trabajo examina la posición que adopta Kant en la polémica del spinozismo, la cual involucró a importantes figuras de la Ilustración alemana en un debate acerca de los alcances y límites de la razón. Con la publicación del texto Was heisst: Sich im Denken orientiren?, Kant rechaza tanto la posición de Jacobi -quien declara que la razón es incapaz de arribar a una demostración de la existencia de Dios y proclama la necesidad de un "salto a la fe"- (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  18
    Recordar a Kropotkin. Contra el factor competencia.Rodrigo Castro Orellana - 2023 - Isegoría 69:e20.
    El artículo se inicia con un análisis acerca de la relación que Hayek establece entre los fundamentos del liberalismo clásico y las teorías darwinianas. De esta manera, identificamos un campo semántico que resultaría decisivo para una genealogía del factor competencia, reconociendo a este último como la hipótesis principal que fundamenta la naturalización del capitalismo. A partir de esto ofrecemos una revisión y actualización de la célebre obra El apoyo mutuo de Kropotkin con el objetivo de invalidar desde una perspectiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Desafíos antropológicos del transhumanismo.Juan Arana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):485-501.
    En la literatura referente al transhumanismo hay mucho espacio dedicado a descripciones y taxonomías, pero escasa discusión en profundidad de las bases y límites de los planteamientos teóricos subyacentes. Los críticos apostan en demasía por los argumentos ad hominem, mientras que los partidarios se entretienen más de lo conveniente en exaltar las futuras prestaciones de un progreso exponencialmente acelerado. En este texto se intenta llevar a cabo una reflexión más serena, centrada en las nociones de «esencia humana», «naturalización» y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía actual de la ciencia.José Cerezo, José Sanmartín & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En estas páginas se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Autoritarismo, resistencia y acoso laboral en la academia del siglo XXI: rostros ¿nuevos? de una vieja exclusión / Authoritarianism, resistance and mobbing in the 21st century academy: New? faces of an old exclusion.Amparo Saornil Comaposada - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):149-163.
    El presente artículo tiene lugar a partir de un estudio de caso autoetnográfico basado en experiencia de acoso laboral de la autora en una universidad española. El objetivo central del trabajo es examinar, desde un abordaje de ética aplicada, la compleja trama de poder en la que emergen y se desarrollan prácticas de violencia y acoso laboral en instituciones académicas y universitarias. Frente a los dispositivos que facilitan la perpetuación de estas prácticas de violencia y exclusión, así como su (...), el artículo propone revisitarlas a la luz de los criterios de las éticas organizacionales y los liderazgos morales, en aras de enriquecer las herramientas ya existentes en distintas universidades para detectar acoso y promover éticas colectivas. El artículo argumenta la necesidad de potenciar las estrategias multimodales contra el acoso laboral en la academia, a fin de que realmente sean efectivas y no parte de protocolos meramente formales. Finalmente, se propone apelar a una profunda crítica desde la ética filosófica en torno a los discursos y prácticas de acoso laboral académico y universitario, para erradicar las violencias no sólo en estas instituciones sino en cualquier ámbito de la vida social. ABSTRACT This article arises from an autoethnographic case study based on the author’s experience of harassment at work in a Spanish university. The main objective is to examine from an approach of applied ethics, the complex web of power in which emerge and develop practices of violence and harassment in academic and university institutions. Against the dispositive that facilitate the perpetuation of these practices of violence and exclusion, as well as their naturalization; the article proposes to revisit them in the light of the criteria of organizational ethics and moral leaderships, to enrich the tools already existing in different universities to detect mobbing and promote collective ethics of others. The article shows and argues the need to strengthen and radicalize the multimodal strategies to eradicate mobbing in the academy and the university so that they are effective and not part of merely formal protocols. Finally, it proposes to appeal to a deep criticism from the philosophy and ethics around the speeches and practices of academic and university mobbing to eradicate violence not only in these institutions but in any area of social life. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    Hacia Una Axiología Naturalizada Un Enfoque Desde la Neurociencia.Jaime Fisher - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:225-249.
    Este ensayo es un primer ejercicio en neurofilosofía. De forma análoga a la naturalización en epistemología, esta consistiría en: 1) un intento por describir, explicar y comprender los valores y las valoraciones como hechos al alcance de la experiencia humana, i. e., como procesos y productos que ocurren en la naturaleza; 2) argumentar por la posibilidad, deseabilidad y conveniencia filosófica (en virtud del conocimiento alcanzado en la neurociencia) de tratar esos hechos desde el punto de vista de la biología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Norbert Lechner, Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política, Lom Ediciones, 2002, 132 p.Juan Jiménez A. - 2004 - Polis 7.
    El argumento general que presenta el texto de Lechner está bastante bien resumido por el propio autor, así que no vamos a intentar mejorarlo: “Nuestra sociedad se encuentra atravesada por la lucha que enfrenta la reivindicación de la auto-determinación democrática a la naturalización de lo social. En su lucha por ‘ser sujeto’ (tanto individual y colectivo) de su destino, los hombres se topan con múltiples problemas (pág. 99). Lo que se produce en la sociedad chilena es una autonomía de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 87