Abstract
El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y XX, negando, entre otros rasgos, precisamente su capacidad reflexiva. De esta manera, a pesar de no conformar un grupo unitario como tal, la identificación de conceptos morales que podrían –de modo general– dar forma a un pensamiento ético mapuche requiere de un distanciamiento con el eurocentrismo, tanto de su influjo en la epistemología como en la noción misma de filosofía que ha desarrollado.