Results for 'Mujer obrera'

979 found
Order:
  1.  14
    La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2022 - Escritos 30 (65):164-182.
    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de tres escritos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    Progresión represiva sexo-genérica desplegada durante las huelgas magisteriales mendocinas de 1919.Matías Latorre - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e193.
    El artículo analiza, desde la historia social con perspectiva de género, un problema nodal del largo conflicto magisterial de 1919 en Mendoza. Se abordan los dispositivos preventivos y reactivos ejercidos durante las tres acciones directas declaradas por Maestros Unidos y las dos huelgas generales pronunciadas por la Federación Obrera Provincial en solidaridad con el sindicato docente. La temprana eclosión de acciones colectivas desplegadas por mujeres, niños, niñas y varones adultos, signó con singular profundidad las posiciones antagónicas asumidas por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    The dichotomy progress=order vs. backwardness=disorder during the general strikes of early-20th century in Argentina.Gloria María Hintze - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):47-56.
    Este artículo tiene como objetivo analizar el discurso que Clorinda Matto de Turner pronunció en el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina en el año 1904, titulado "La obrera y la mujer". Su postura transita entre la doctrina de las esferas separadas y la defensa de un feminismo moderado que no participa de las posiciones más radicales de las socialistas ni de las anarquistas que ya tenían presencia activa en el campo cultural de Buenos Aires. This (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  27
    Madres combatientes o la afirmación de la figura de la “buena madre”.Patricia Ramírez Parra - 2011 - Polis 28.
    Este artículo presenta una reflexión sobre aquellas mujeres que siendomadres “optaron” por vincularse a las Autodefensas Unidas de Colombia, convirtiéndose la gran mayoría en “obreras de la guerra” para cumplir la función materna de no dejar morir a sus hijos. Son madres combatientesque fueron a la guerra para luchar por sus hijos/as, sacrificando su vida por ese otro que una vez hizo parte de ella. Intento demostrar que dichas madres combatientes, no transgreden las normas de la maternidad hegemónica. Transgreden sí, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La herencia krausista en las modernas teorías penitenciarias y educativas de Concepción Arenal.Delia Manzanero Fernández - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Este artículo se plantea un recorrido temático preciso de las principales contribuciones de Concepción Arenal en tres niveles principales de análisis: i) en el ámbito de la reforma del código penal, cuyo propósito correccionalista ofrece una visión social de la pena que busca reinsertar al delincuente; ii) en el ámbito social, conciliando y armonizando las reivindicaciones obreras con las ideas tradicionalistas; iii) y en el ámbito educativo, para ayudar a los más débiles, a los condenados por la justicia y los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Walter Benjamin y la experiencia de la ciudad.Anaid Sabugal Villamar - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):12-67.
    Walter Benjamin fue quizás el primer pensador en proponer un análisis de la ciu- dad desde un acercamiento filosófico laberíntico, único en su tipo; buscó exten- der su crítica hacia el empobrecimiento de la experiencia humana, que en su ver- tiente citadina aceleró, a su juicio, esta pauperización. De entre todas las vías de acceso que tenemos para comprender las ideas de Benjamin sobre la experiencia de la ciudad industrial capitalista, creemos que sus examinaciones sobre figuras como la del bohemio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Mujer y dictadura franquista.Manuel Ortiz Heras - 2006 - Aposta 28:1.
    Este texto describe y analiza el estatus social, político y económico de la mujer durante la dictadura de Franco. Las leyes impuestas por la dictadura, con el amparo moral de la Iglesia española, provocaron un fuerte retroceso en los derechos de las mujeres. La llegada de la democracia y el auge de los diversos movimientos feministas, unidos a los cambios de mentalidad que se habían ido produciendo, hicieron que poco a poco la discriminación se fuera erradicando y la situación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Las mujeres de ETA: activismo y transgresión.María Jesús Pando Canteli & María Pilar Rodríguez Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):554.
    La transgresión que supone la asociación de la violencia con las mujeres se revela en el tratamiento político y mediático que han recibido las mujeres de ETA, frecuentemente asociadas con una feminidad pervertida. Este artículo analiza la identificación del cuerpo de la mujer de ETA con la sexualidad desviada de los modelos normativos nacionalistas, explora las conflictivas relaciones de las mujeres con la violencia y se detiene en las figuras políticas y el liderazgo de Yoyes y de Idoia López (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    La mujer en la obra de Jean Jacques Rousseau.Fernando Calderón Quindós - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (1):165-177.
    Este trabajo resume los diversos pretextos que Rousseau argumenta como razones para defender la subordinación de las mujeres. Me ha parecido apropiado dividir el trabajo en dos apartados. El primero de ellos pretende decidir si la producción rousseauniana anterior a 1755 ¿fecha de publicación del Discurso sobre la Desigualdad¿ puede ser o no objeto de la crítica feminista. El segundo, en cambio, pretende reconstruir históricamente las convicciones políticas, pedagógicas y religiosas de las que Rousseau se sirve para marginar a la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana.Javier Morocho & Fanny Tubay Zambrano - 2022 - Perseitas 11:57-88.
    Esta investigación reúne las voces y perspectivas de un grupo de mujeres indígenas en la zona sur andina ecuatoriana (Azuay, Cañar y Loja), y muestra la estructura social y las formas organizativas en los espacios que ocupan en el tejido social. Desde un enfoque intercultural y de género, y desde imaginarios esbozados a partir de la alteridad, la repetición y la reafirmación de estereotipos, el estudio analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en el territorio. La metodología utilizada es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Mujeres y sistema de pensiones en Chile.Jaime Luis Rojas Castillo - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:133-148.
    La presente ponencia analiza las relaciones de opresión, en los términos de I. M. YOUNG, que se generan a partir de las principales disposiciones del Sistema de Pensiones chileno establecido por el Decreto Ley 3.500, de 1980 y la Ley Nº 20.255, de 2008, el cual al basarse en estereotipos de género, produce graves consecuencias para las mujeres en materia de pensiones al no abordar las estructuras que asignan a las mujeres determinadas tareas en la sociedad, repercute en el monto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Las mujeres Fang de Guinea Ecuatorial entre modernización y Tradición.Maria Laura Giordano & María Soledad Ayíngono Edu Nchama - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (3):355-365.
    Este estudio se propone llamar la atención sobre la infravaloración social de la mujer Fang actual y la marginalización que este tema ha tenido en la historiográfia antropológica española. Además, se intentarán desentrañar las dinámicas históricas que han encallado a la mujer en una historia de subordinación en la cual el paradigma androcéntrico ha jugado un rol fundamental. La reflexión que llevaremos a cabo en estas páginas trata de identificar los elementos culturales de la tradición tribal que reifican (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Mujeres con alma española/iberoamericana: vidas ejemplares con coraje.Luis Carlos Granja Escobar - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:271-275.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Mujeres Tardoantiguas y Medievales: Ejemplos históricos de injusticia epistémica y hermenéutica. Contemporaneidad de los nombres, antigüedad de los conceptos.Susana Violante & Laura Carolina Durán - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):25-45.
    El presente artículo pretende realizar un análisis reflexivo, tomando como base las conceptualizaciones de Miranda Fricker, haciendo hincapié en el lugar y la condición otorgada a diversas mujeres en la Antigüedad Tardía y en la Edad Media. Se propone revalorizar a algunas pensadoras que han generado diversos tipos de producciones, de las cuales se conservan documentos para su estudio y, así, rescatarlas de un olvido las más de las veces tendencioso, del que han sido objeto en la implementación de sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Una cuestión por aclarar: mujeres, escritura, academia.Giovana Suárez Ortiz - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):77-85.
    El año pasado, al terminar de leer Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria de Silvia Federici, lloré por todas las feminidades que han sido y que seguimos siendo quemadas en las hogueras de la historia, en las frases cotidianas y en las violencias de género. Esa noche no lograba conciliar el sueño, sentía un calor intenso en las piernas. No sabía qué me estaba pasando. A la mañana siguiente busqué entre mi archivo un texto de Suely Rolnik (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Mujeres y filosofía.Ignacio Ávila Cañamares - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):9-36.
    En los departamentos de filosofía del país existe una marcada disparidad entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a la filosofía. En este ensayo esbozo algunas razones por las que considero que esta situación amerita una reflexión filosófica por parte de nuestra comunidad. En la primera parte intento delimitar el espacio en el que se sitúa mi reflexión. En la segunda presento dos modelos con los que en el entorno anglosajón se ha intentado dar cuenta de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Mujeres migrantes fronterizas en Tarapacá a principios del siglo XXI. El cruce de las fronteras y las redes de apoyo.Marcela Tapia Ladino & Romina Ramos Rodríguez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    La migración fronteriza es un fenómeno que cada día adquiere mayor importancia en el continente en un contexto de crisis de los países del Norte y del fortalecimiento económico de algunos países sudamericanos, como es el caso de Chile. En este sentido, interesa revisar el caso de la migración femenina a la región de Tarapacá en los últimos años, los motivos para migrar, la experiencia del cruce de la frontera y el lugar que ocupan las redes de apoyo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Mujer e individualidad en el pensamiento de Edith Stein.Melani B. Mosquera Ramos & Juan David Quiceno Osorio - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    Indagar sobre la esencia femenina es una tarea fundamental en nuestro tiempo. Sin embargo, es un esfuerzo que ha caído en el descrédito dado que se considera que no tiene en cuenta las diferencias individuales de las mujeres y contribuye a la sumisión femenina. Especialmente, a través de la formación de imágenes estereotipadas. En este artículo estudiaremos las conferencias sobre la mujer de Edith Stein, y algunos de sus estudios antropológicos, con la intención de aproximarnos a una comprensión que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Mujeres rurales colombianas como grupo vulnerabilizado en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011.Angie Valentina Arango Delgado - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:191-217.
    Este trabajo propone explicar, a partir de la metodología propuesta por la Comisión Europea en el “Manual para la Perspectiva de género”, por qué las mujeres rurales víctimas del conflicto armado en Colombia se constituyen como un grupo especialmente vulnerabilizado y cuáles son las principales barreras a las que se enfrentan al momento de reclamar su derecho a la restitución de tierras, específicamente en los programas que se vienen desarrollando en el marco de la Ley 1448 de 2011.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Mujeres migrantes y misoprostol: aborto privado, escándalo público.Rosana Triviño Caballero - 2012 - Dilemata 10:31-44.
    ¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo pretende ofrecer argumentos capaces de fundamentar una posible respuesta. Frente al modelo médico hegemónico, el uso del misoprostol extiende el debate no sólo a la identificación de las disfunciones del sistema sanitario español, sino a discursos relacionados con la identidad y a planteamientos autogestionarios de empoderamiento (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Mujeres, biología, feminismos: un ensayo bibliográfico.María Jesús Santesmases - 2008 - Isegoría 38:169-178.
    En este artículo se repasan algunas de las líneas de investigación más influyentes en el área de los estudios sobre biología y género y libros publicados al respecto por un grupo creciente de autoras. Como es habitual entre los estudios de género, en este caso los referentes a la biología cuentan con estudios sobre investigadoras en el área de la biología, mujeres que participaron activamente en la generación de saberes y prácticas de esta disciplina, por una parte, y con trabajos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Mujeres en prisiones españolas.Margarita Aguilera Reija - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):44-48.
    Las mujeres presas son un colectivo poco conflictivo y pequeño (el 8% de la población penitenciaria), y por lo tanto olvidado e invisible. Sin embargo, se trata de un grupo muy castigado ya que cuando una mujer entra en prisión sufre una triple condena: social, personal y penitenciaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las mujeres irrumpen en la política africana: el futuro de África en sus manos.María Cobos - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (963):8-11.
    Ha aumentado la presencia de mujeres en los parlamentos africanos, países como Ruanda, Mozambique, Sudáfrica y Burundi, tienen una mayor representación de mujeres en sus parlamentos en comparación con otros países de democracias más avanzadas: Ruanda, con el 56,3% de mujeres electas en 2008, alcanzó el porcentaje más alto del mundo en cuanto a la representación parlamentaria de las mujeres, aún mayor que el 47% alcanzado por Suecia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Mujer e histeria. El Real lacaniano como espacio de habitancia revolucionaria.Alicia Valdés - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:159-174.
    La relación entre el inconsciente y la revolución ha sido ampliamente estudiada por Skott-Myhre (2014). Este autor defiende la idea del inconsciente como el espacio potencial para la revolución, ergo, la subjetividad neoliberal ha de ser desafiada al nivel del deseo inconsciente. La presente conferencia tiene como objetivo seguir la línea de argumentación esgrimida por Bethany Morris (2017) en la que se define al sujeto mujer como un sujeto que posee un surplus de inconsciente, elemento que determina a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Mujeres y hombres, ¿los mismos miedos?Virginia Fernández Aguinaco - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):80-84.
    Se me ocurrió, al comenzar a pensar en este artículo, que sería bueno hacer una pequeña encuesta entre varones y mujeres. Nada científica pues no contaba con más de diez participantes de cada sexo y además no soy socióloga ni experta. Al menos, me dije, tendré algún dato real� ¿Real? Pues no, por una razón patentada por el "Doctor House": todos mienten. Y sospecho que ellos más que ellas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La mujer y el holismo, o antropología de la urdimbre.Ester Guijarro - 2008 - Astrolabio 6:45-59.
    Los valores y actitudes tradicionalmente atribuidos a la mujer, que han configurado lo que hoy podemos llamar el �legado� femenino, han sido secularmente despreciados; valores como el cuidado o la cooperación se minusvaloraban en el patriarcalismo frente a la fuerza física, la fría razón y la competitividad. Este artículo se propone defender, desde el feminismo de la diferencia, cómo es precisamente el legado femenino (con su elementos varios que serán descritos como holísticos frente a las escisiones duales tradicionalmente masculinas) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La mujer en las novelas filosóficas de 1902.María Rodríguez García - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:167-191.
    La generación del 98 surgió como consecuencia de una compleja situación económica, social, cultural y política sufrida por nuestro país. La derrota en la Guerra de Cuba y las consecuentes pérdidas coloniales fueron el detonante más inmediato que culmina-ron en un ánimo enrarecido y con aires decadentes. Fruto de este angosto clima surgió una nueva visión de la filosofía y la novela, esto es, una perspectiva hermenéutica diferente de la realidad del momento. En este sentido, haremos mención a cuatro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Mujer afrodescendiente: espiritualidad y sanación desde el territorio.Aura Dalia Caicedo Valencia & Diego Agudelo Grajales - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    Este artículo tiene como propósito presentar los resultados de la investigación realizada a partir de la sistematización de la experiencia significativa de Ambulua. Su objetivo es reconocer en la espiritualidad de la mujer afrodescendiente aportes significativos que contribuyen a la sanación como construcción de paz en el territorio. La sistematización de la experiencia se realizó a partir de talleres participativos y análisis documental; esta permitió la reconstrucción de «un camino andado» e identificar aprendizajes significativos en la búsqueda de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Mujer y filosofía.Juana Sánchez-Gey Venegas - 1995 - Diálogo Filosófico 31:4-30.
    Un estudio sobre mujer y filosofía debe dar cuenta del fenimismo como la primera reflexión que se ha realizado acerca de la condición humana de la mujer. Tras detenernos en ello hemos visto otras propuestas que, sin ser feministas, reflexionan desde la conciencia y la sensibilidad de expresar una nueva mirada sobre el mundo. Por último, se expone brevemente la trayectoria intelectual de tres filósofas, reconocidas internacionalmente, en las que se percibe su creatividad y su compromiso religioso, Øtico (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    La mujer y su sombra.Julián Marías - 1987 - Alianza Editorial Sa.
    Pasiones del alma y sentimientos, el sentido íntimo y la condición carnal, la intrahistoria, las relaciones entre dependencia y dominio, la maternidad, la belleza, los deseos y pretensiones, la amistad, la interpretación de la mujer por la palabra, la amistad y el amor entre hombre y mujer, la sombra que afecta a la imagen de la mujer, ese 'continente misterioso', son algunos de los aspectos investigados en La mujer y su sombra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  10
    La mujer fragmentada: historias de un signo.Lucía Guerra-Cunningham - 1994 - Ciudad de La Habana, Cuba: Casa de las Américas.
    Ejes de la territorialidad patriarcal -- Fronteras y antifaces del signo mujer -- En el flujo heterogéneo de la liberación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    La mujer y su posible discriminación en el contexto de la diversidad religiosa del postsecularismo español desde el punto de vista jurídico.María José Parejo Guzmán - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95982.
    España es un país con una larga tradición católica, Iglesia que ha tenido una influencia significativa en nuestra sociedad, durante siglos, reflejada con claridad, por ejemplo, en su posición conservadora en asuntos de género y sexualidad. A raíz de la Constitución de 1978, se iniciaron algunos cambios en nuestro país en este ámbito, al establecerse en ella la igualdad de género como un principio fundamental. Comenzó con nuestro texto Magno además en España un claro proceso de secularización y modernización, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Aborto, Mujeres y poder.Sofía Fernanda Regalado - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):47-55.
    Nuestro escrito versa sobre tres temas de por sí controversiales. Nos enfocamos en ellos porque muestran el sentir de quienes pertenecemos al talante de la feminidad. Lo que trabajamos de cada tema, está ligado entre sí ya que: aborto, mujeres y poder, nos involucran a todas y a todos los que nos relacionamos con estos talantes.Intentaremos mostrar cómo el cuerpo de la mujer implica también otros dos aspectos: procreación y erotismo y que, dichos aspectos son los que guían el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Experiencias corporales de mujeres excombatientes de las FARC-EP. Un análisis de género.Jenny Marcela Acevedo Valencia, Stefani Castaño Torres & Ángela María Velásquez Velásquez - 2020 - Perseitas 9:467-493.
    El articulo analiza experiencias de corporeidad de mujeres excombatientes de las FARC-EP, a partir de una investigación sociocrítica, fenomenológica y feminista, que implementó estrategias dialógicas, participativas, contextualizadas y problematizadoras. Los resultados describen los órdenes discursivos insurgentes en torno a la igualdad, los procesos de socialización que moldean cuerpos militantes y a la vez los controlan desde lo normativo; frente a estos últimos se vislumbran prácticas de fuga que evidencian las tensiones entre el orden insurgente y el de la vida civil. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Las mujeres en la vida y la obra de don Agustín Rivera y Sanromán.Rosa María Spinoso Arcocha - 2016 - In Cruz Lira & Lina Mercedes (eds.), Agustín Rivera: vida, obra y contextos. Lagos de Moreno, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Lagos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Mujeres viajeras de la Antigüedad. Los relatos de Egeria y otras peregrinas en Tierra Santa, de Eduardo Otero Pereira.Laura Carolina Durán - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    La mujer en el arte cristiano bajomedieval (ss. XIII-XV).María Antonia Frías - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):573-598.
    The iconographic development of painting and sculpture illustrates the role of woman acknowledged by the Roman Catholic Church in the history of humanity (creation, the fall of Adam and Eve, redemption and sanctification) and in daily life (intellectual, personal, family, and social service) which is heightened in proportion to how explicit the christian message is.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Mujer basura: performance y feminismos.Paula Naanim Telis - 2016 - [Argentina]: Milena Caserola.
  42.  48
    La mujer en las publicaciones institucionales de las empresas petroleras extranjeras en Venezuela.Luis J. González Oquendo - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (33):55-67.
    Durante las décadas de 1940 y 1950 las empresas petroleras extranjeras que operaban en Venezuela editaron publicaciones institucionales como herramientas clave para el manejo de las relaciones públicas y laborales tanto con sus empleados como con la comunidad. Entre otras secciones, éstas prestaron ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Mujeres y Salud. Una Metodología para su Estudio.Verónica de León, Blanca Pelcastre & Agustín Díaz - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    The present paper intent to support the usefulness of some theoretical-methodological qualitative perspectives for the study of women?s health studies. This is a contribution to women?s function recognition in health systems as traditional health providers, communitary organizers and an invaluable ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    De Helena a Pandora. Mujeres y feminidad en Homero y Hesíodo.María Secades Fonseca - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:85-107.
    El presente artículo tiene como telón de fondo los poemas atribuidos a Homero y los de Hesíodo y se interesa, en particular, en los personajes femeninos representados en ellos, así como en la valoración de la feminidad o de aquellas características consideradas propias de las mujeres y que se definen por contraposición a lo masculino. Para ello, este análisis se sirve de la perspectiva de género. Asidos a esta herramienta hermenéutica se profundizará en el complejo paisaje de las construcciones culturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Mujer y moda a finales del siglo XIX: estrategias publicitarias enfocadas hacia el consumo de la moda para el desarrollo capitalista de España.Julia Bello-Bravo - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    En el último tercio del siglo XIX y comienzos del XX, la prensa se constituyó en el medio más eficaz de difusión y conocimiento de la moda. Las revistas dirigidas a la mujer se encargaron de divulgar la moda con el fin de orientar su participación en el consumo de la misma. Un buen ejemplo de ello nos lo ofrece la revista La mujer donde coexisten discursos paralelos y contradictorios sobre los efectos que la moda ocasiona en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  46
    Reseña "Mujer y filosofía en el pensamiento iberoamericano. Momentos de una relación difícil" de Raúl Fornet-Betancourt.Macarena Randis - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):132-135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Mujeres, igualdad y educación.Francisco Javier Jiménez Ríos, Nazaret Martínez-Heredia, Ana Amaro Agudo & Gracia González-Gijón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    En los relatos de María, la madre de Jesús, encontramos un modelo de la realidad personal humana en el dinamismo de su realización como un continuo estar-dando-de-sí que muestra su desbordamiento como realidad educanda, realidad abierta. En otros relatos se muestra a mujeres como testigos del encuentro con Jesús después de su muerte, un testimonio que es recibido por el grupo de Jesús y corroborado por los varones de la comunidad para hacerlo llegar más allá de sus fronteras. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    "La mujer no existe”. Sobre la violencia conceptual y simbólica del post-feminismo constructivista.Maria Binetti - 2023 - Valenciana 31:279-302.
    Bajo el supuesto de que la ontología es un mero metarrelato totalitario, colonialista y normativo, la postmodernidad interpretó ‒por defecto‒ que la producción de puras ficciones discursivas e identificaciones sociales sin compromisos ontológicos representaría de suyo una performance liberadora. En el caso concreto de la diferencia sexual, la postmodernidad queer o trans-feminista instaló que la producción socio-imaginaria de múltiples géneros auto-definidos liberaría a las mujeres de ser tales. Las siguientes páginas intentarán explicar por qué la des-ontologización de la diferencia sexual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    ¿Nacemos de mujer? El tópico literario del genos gynaikon y su repercusión en Platón y Aristóteles.Valeria Sonna - 2023 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 33:e03307.
    El decir que todos y todas hemos nacido de mujer parece una perogrullada. Esta es, como lo expresa Rich, la única experiencia unificadora, innegable, compartida por mujeres y hombres: aquellos meses que pasamos dentro del cuerpo de una mujer, desarrollándonos. Sin embargo, es usual encontrar en el discurso cívico de las ciudades griegas, la idea de que la mujer no tiene relación alguna con el origen de la especie. Las mujeres son con frecuencia representadas como un grupo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  9
    (1 other version)Mujer, identidad y espacio público.María José Guerra Palmero - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:45-64.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979