Results for 'Miguel Ley-Pineda'

978 found
Order:
  1.  64
    Trade Marks as Property: A Philosophical Perspective.Dominic Scott, Alex Oliver & Miguel Ley-Pineda - 2008 - In Lionel Bently, Jennifer Davis & Jane C. Ginsburg (eds.), Trade Marks and Brands: An Interdisciplinary Critique. Cambridge University Press. pp. 285-305.
    In this chapter, we investigate the idea of trade marks as property. Three questions need to be answered. The first is a conceptual matter: are trade marks capable of being property or are they ruled out as a matter of conceptual necessity? The second is conceptual-cum-descriptive: is the current law's treatment of trade marks treatment of them as property? The third is normative: if the current law does in fact treat them as property, is it right to do so? The (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    El Barroco hispano como espiritualidad alternativa para una época en crisis.Miguel Ángel Villamil Pineda & Wilson Hernando Soto Urrea - 2022 - Pensamiento 78 (300):1519-1540.
    Foucault denuncia que la espiritualidad cristiana, al plantear que el conocimiento de la verdad se logra en relación con la Palabra de Dios, incurre en una circularidad. Esta circularidad trae como consecuencia que el autoconocimiento no tenga por meta la autoafirmación de sí, sino la renuncia de sí para la afirmación de otro trascendente, generando así un poder pastoral que, en medio de la dinámica de la salvación, exige el sometimiento obediente de la persona a una ley heterónoma. El propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Fenomenología Del cuerpo humano.Miguel Ángel Villamil Pineda - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Pensar la erraticidad: perspectivas al otro lado del ocaso.Villamil Pineda, Miguel Ángel & Luis Sáez Rueda (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    La ontología de la erraticidad de Luis Sáez Rueda es el punto de partida de la reflexión netamente hispanoamericana que propone esta obra. El libro no pretende, sin embargo, homenajear o celebrar a un pensador, sino dar un paso iniciático en orden a gestar un pensamiento común, pero al mismo tiempo diferencial, a partir de la ineludible erraticidad que caracteriza la estancia del ser humano en el mundo. La condición errática del hombre, la irresoluble tensión entre, por un lado, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Phenomenology of the view.Miguel Ángel Villamil Pineda - 2009 - Discusiones Filosóficas 10 (14):97 - 118.
  6.  13
    La espiritualidad jesuita como clave de lectura del Barroco hispano-americano.Miguel Ángel Villamil Pineda & Wilson Hernando Soto Urrea - 2024 - Endoxa 53.
    Los análisis del Barroco Hispano-Americano suelen pasar por alto que varios representantes de este movimiento fueron educados a la luz de la espiritualidad de la Contrarreforma, desarrollada particularmente por la Compañía de Jesús. La cuestión que nos ocupa es saber si esta espiritualidad sólo reacciona «contra» la Reforma y la Modernidad, o si introduce inflexiones novedosas que permitan comprenderla como el ejercicio de una acción comprometida «con» un proyecto moderno alternativo. Nuestra hipótesis es que, frente al espíritu de la modernidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Entre la escritura y la praxis: interpretación y consultoría filosófica desde una perspectiva nietzscheana.Manuel Cerezo-Lesmes & Miguel Camilo Pineda-Casas - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):117-138.
    Este artículo analiza el papel de la escritura en la consultoría filosófica desde una perspectiva nietzscheana, proponiendo que esta facilita la expresión y reconfiguración de las interpretaciones del consultante sobre su vida. Se parte de la premisa de la «voluntad de poder» como principio explicativo de la realidad, que impulsa a los individuos a buscar comprensión y transformación. Así, la actividad filosófica se concibe como una constante interpretación, donde la escritura emerge como herramienta crucial de manifestación de estas interpretaciones preexistentes, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Pineda Canabal, Aníbal (2021). Le concept de non-contemporanéité dans la philosophie d’Ernst Bloch.Miguel Ángel Ramírez Cordón - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:239-242.
    Pineda Canabal, Aníbal (2021)Le concept de non-contemporanéité dans la philosophie d’Ernst BlochHildesheim: OLMS, 355 p.ISBN 978-3-487-16067-2.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas elementales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    De la ley a la ley: cinco lecciones sobre legalidad y legitimidad.Miguel Ayuso Torres - 2001 - Madrid: M. Pons.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    (1 other version)El Concepto de Leyes Prácticas En la Ética Kantiana.Miguel Gonzalez Vallejos - 2010 - Revista de filosofía (Chile) 66:107-126.
    En el presente artículo, el autor analiza el concepto de leyes prácticas propuesto por Kant en la Crítica de la razón práctica, poniendo énfasis en los antecendentes que este concepto tiene en la escuela del derecho natural moderno y en el giro que este concepto representa, ya que en él se hace patente el paso desde una ética de la obligación hacia una ética de la autonomía. Se analizan además las propiedades esenciales del concepto de leyes prácticas y los problemas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Tradición, aportes y desafío de la teoría literaria en lengua española. Entrevista a Miguel Ángel Garrido Gallardo.Sebastián Pineda Buitrago - 2012 - Arbor 188 (758):1197-1205.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre la naturaleza de las leyes empíricas.Miguel García-Baró López - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):209-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Escritura Poética Como Camino Hacia El Filosofar. Anotaciones En Torno A La Traducción Y Adaptación Culturalpara El Mundo De Habla Hispana De La Novela Filosófica Suki, De Matthew Lipman.Diego Antonio Pineda - 2005 - Childhood and Philosophy 1 (1):49-87.
    Lo que me propongo presentar en este texto no son más que algunas observaciones y reflexiones, algunas de ellas incluso un poco marginales, a un trabajo mucho más amplio que vengo realizando desde hace más de seis años: la traducción y adaptación cultural para el mundo de habla hispana de la novela filosófica Suki, de Matthew Lipman, y de su correspondiente manual de apoyo para el profesor, que tiene por título Escribir: ¿cómo y por qué? Me ocuparé, en primer lugar, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Leyes prácticas Y razón pura: Acerca Del carácter reconstructivo de la moral kantiana.Miguel González Vallejos - 2013 - Alpha (Osorno) 36:201-212.
    El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de apropiación, que se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo macrocriminal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las transfiguraciones de la opinión pública.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:97-112.
    La noción ilustrada de opinión pública apelaba a un circuito de comunicación racional que enlazaba a los actores (de la esfera pública burguesa primero, de la sociedad civil después), con las normas vinculantes emanadas de las instancias formales de creación y aplicación de la ley. Este enlace entra en crisis en el siglo XIX, y parece abandonarse definitivamente con el advenimiento de la sociedad de masas, la expansión de los medios y la autonomización del sistema político. Sin embargo, en la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El concepto de embrión en la ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica.Iñigo De Miguel Beriain - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    (1 other version)El lenguaje político: transformaciones y teorías.Cirilo Flórez Miguel - 2012 - Anuario Filosófico 45 (2):257-281.
    El artículo analiza la transformación que se produce en el lenguaje político a partir de las traducciones al latín de las obras éticas y políticas de Aristóteles en el siglo XIII. Se destaca el papel central de Tomás de Aquino, que inaugura la tradición tomista dentro de la cual se elabora un paradigma político que tiene el reino como núcleo. Dentro de este paradigma el rey no es caracterizado desde el punto de vista del poder, sino como “vicario de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El problema de la resistencia a las leyes injustas.Miguel Arnedo Y. Espinosa - 1930 - In Alberto J. Rodríguez (ed.), Notas de filosofía del derecho del curso de 1929 de la Facultad de Derecho de Buenos Aires. Buenos Aires (Paso 667, Buenos Aires): Tall. Gráf. J. Glassman.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  44
    El Discurso Preliminar Del Código Civil Francés de 1804: La Construcción de Una Religio Civilis.Miguel Ángel Asensio Sánchez - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    El Preámbulo del Código francés de 1804 anuncia un nuevo orden basado en la recta razón y en los valores político-jurídicos de la Revolución francesa, en un intento de sustituir el papel tradicional que las iglesias habían jugado en la moralidad de la sociedad. Es más, la nueva ley civil se presenta como un sustituto de la ley moral y de la religión con intención de ocupar su lugar en la nueva sociedad que alumbra. Aparece la norma unidimensional con pretensión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Experiencia: Problemas y Controversias.Miguel Espinoza - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):119-129.
    El modo en que se describe el contenido de la experiencia determina un tipo de filosofía. Si se piensa, por ejemplo, que solo lo material es objeto de experiencia, se es ontológicamente materialista. El recurso a la experiencia es parte de la definición de la ciencia, y puesto que para explicar el científico elabora leyes universales, el tema epistemológico principal de la relación entre la experiencia y la teoría es el problema de la inducción. La filosofía empirista tiene muy en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Antígona: ¿Lugar imposible de Una comunidad?Miguel Gualdrón - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):81-98.
    Se pretende mostrar, en primer lugar, cuál es la reinterpretación que Hegel lleva a cabo del Espíritu Verdadero en la comunidad griega, a partir de la situación de Antígona. Luego, se expone cómo esta armonía entre las leyes divina y humana podría llevar dentro la semilla de su fracaso porque, el (lugar del) entierro y la relación entre Polinices y Antígona, se encontrarían por fuera del sistema mismo y lo destruirían, si se hiciesen efectivos. Para esto último, estaríamos frente a (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Sobre el fundamento práctico de la pena en Immanuel Kant.Miguel Herszenbaun - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:49-80.
    La teoría de la pena ideada por Kant suele ser estudiada sin consideración del marco filosófico que le da sentido y fundamentación. La intención del presente trabajo es explicitar la fundamentación teórico-filosófica que sostiene a dicha teoría de la pena. Me propongo exhibir cómo Kant deriva el carácter categórico de la ley penal a partir del principio del Derecho y del imperativo categórico. Esta fundamentación teórica del carácter categórico de la pena se sostendrá en tanto podamos comprender en qué sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado algunas propuestas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Leibniz: crítica de la razón simbólica.Bernardino Orio de Miguel - 2011 - Granada: Editorial Comares.
    El último, quizás, de los Antiguos y uno de los primeros entre los Modernos, Leibniz (1646-1716) concibió arriesgadamente el universo, y la ciencia que lo describe, como una explanada infinita, aquella ciudad simbólica, llena de calles y de plazas, desde las que se puede salir y a las que se puede acceder desde cualquier rincón, una ciudad bulliciosa, poliédrica, poblada de vibraciones, resonancias y ecos producidos por sujetos únicos, irrepetibles e inviolables. Para ello, formuló técnicamente la imposible noción de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  29
    El arte y la filosofía como prevención y sanación. El caso de la violência en Guayaquil, Ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja & Patricio Sánchez-Quinchuela - 2024 - Aufklärung 10 (3):11-20.
    En primer lugar, el presente artículo analiza la potencialidad que tienen las prácticas artísticas y manifestaciones culturales desarrolladas en zonas periféricas, urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil como un mecanismo de integración y cohesión social para prevenir la violencia. Para ello, metodológicamente se propone un abordaje cualitativo de experiencias desarrolladas en este campo por instituciones de cooperación al desarrollo, que trabajan en articulación con la Universidad de las Artes. Se parte entonces de la recopilación de evidencia documentada de ejecución de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  38
    Pidiendo un Harry en su contexto.Miguel Alvarez Lisboa & Carlo Apablaza Ávila - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):145-169.
    El Problema de la Adopción afirma que ciertas leyes lógicas no pueden ser adoptadas. El argumento constituye un desafío al antiexcepcionalismo lógico, en la medida en que este último debe poder justificar su afirmación de que la teoría lógica en ejercicio puede revisarse. El propósito de este artículo es responder al desafío, utilizando como unidad de análisis el concepto de Taxonomía Lexical propuesto por Kuhn. Como mostraremos, una visión sociológicamente enriquecida de las teorías científicas y la naturaleza de sus cambios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  51
    Nomological Realism, a Form of Nomo-theism.Roberto Miguel Azar - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):127-137.
    Para el realismo nomológico, la mejor explicación del mundo afirma la existencia de leyes naturales que lo fundamentan. Si el estatuto de estas es controvertido, sus partidarios coinciden en que implican una adición de ser con respecto a las regularidades de Hume. Se busca mostrar cómo el argumento nomológico, que todos ellos utilizan de alguna forma, se asemeja en su estructura a diversos argumentos teístas, como el de la quinta vía de Tomás de Aquino. Ante el carácter no conclusivo del (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  80
    Factum de la razón y conciencia moral Acerca de la normatividad en la moral kantiana.Miguel Gonzalez Vallejos - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):113-134.
    La tesis central de este artículo sostiene que la doctrina del factum de la razón planteada en la Crítica de la razón práctica es insuficiente para dar cuenta de la normatividad de las leyes prácticas y que debe buscarse, por lo tanto, una evidencia directa de la «presión normativa» que las leyes morales ejercen sobre nosotros. Esta evidencia puede ser encontrada, de acuerdo a la tesis del autor, en la fenomenología de la conciencia que Kant desarrolla en la Doctrina de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  27
    Lógica formal y método dialéctico: la investigación de sus respectivos objetos teóricos en la Deutsche Zeitschrifr für Philosaphie.Miguel Manzanera Salavert - 1994 - Endoxa 1 (3):225.
    In the 1950s, some philosophers of GDR attempted to incorporate advances in logical formalization to scientific study in the countries of the former socialist bloc. In the present article are collected their reflections.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue desarrollando (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Violencia protagónica en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: enfoques narratológico y semiótico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Káñina. Revista de Artes y Letras 42 (2):133-155.
    El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su dominio por (...)
    Direct download (13 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    El antagonismo jurídico entre la acción de lesividad y su procedencia frente actos administrativos regulares y actos administrativos irregulares.Juliana Vanessa Coronel Lucas & Miguel Agustín Crespo Crespo - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230136.
    El artículo aborda el antagonismo jurídico entre la acción de lesividad y su procedencia frente a actos administrativos regulares e irregulares en Ecuador, enfocándose en la tensión entre las resoluciones de la Corte Constitucional y la Corte Nacional. El problema radica en la aplicación de la acción de lesividad, especialmente en casos donde los actos administrativos presentan vicios de legalidad como fue el caso de la sentencia No. 030-18-SEP-CC. El objetivo es analizar las discrepancias jurisprudenciales y sus implicaciones en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    Respuesta al comentario de Quitián, Eduard Andrés. "González Vallejos, Miguel. 'El concepto de leyes prácticas en la ética kantiana'".V. González - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):265-267.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  44
    Reseña de "El concepto de leyes prácticas en la ética kantiana" de González Vallejos, Miguel.Eduard Andrés Quitián - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):208-211.
  40.  15
    La aportación del humanista Miguel Sabuco a los métodos de la ciencia jurídica moderna.Marina Rojo Gallego-Burín - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En la España de los siglos XVI y XVII se desarrolla la Escolástica española. Un tiempo en el que las Universidades no contaban con programas oficiales de estudios y, por tanto, la enseñanza del Derecho era distinta en cada una de ellas. Asimismo, imperan dos corrientes doctrinales distintas: el humanismo jurídico y el mos italicus tardío. El estado de la ciencia jurídica de ese momento provoca que proliferen tratados didácticos para la enseñanza de Leyes. Uno de ellos, muy desatendido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The Possibility of Virtue.Miguel Alzola - 2012 - Business Ethics Quarterly 22 (2):377-404.
    ABSTRACT:To have a virtue is to possess a certain kind of trait of character that is appropriate in pursuing the moral good at which the virtue aims. Human beings are assumed to be capable of attaining those traits. Yet, a number of scholars are skeptical about the very existence of such character traits. They claim a sizable amount of empirical evidence in their support. This article is concerned with the existence and explanatory power of character as a way to assess (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   35 citations  
  42.  79
    Perspectival self-consciousness and ego-dissolution.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Philosophy and the Mind Sciences 1 (I):1-27.
    It is often claimed that a minimal form of self-awareness is constitutive of our conscious experience. Some have considered that such a claim is plausible for our ordinary experiences but false when considered unrestrictedly on the basis of the empirical evidence from altered states. In this paper I want to reject such a reasoning. This requires, first, a proper understanding of a minimal form of self-awareness – one that makes it plausible that minimal self-awareness is part of our ordinary experiences. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  43. (1 other version)Performance Epistemology.Miguel Angel Fernandez (ed.) - forthcoming - Oxford University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  47
    Immunity passports, fundamental rights and public health hazards: a reply to Brown et al.Iñigo de Miguel Beriain & Jon Rueda - 2020 - Journal of Medical Ethics 46 (10):660-661.
    In their recent article, Brownet alanalyse several ethical aspects around immunity passports and put forward some recommendations for implementing them. Although they offer a comprehensive perspective, they overlook two essential aspects. First, while the authors consider the possibility that immunological passports may appear to discriminate against those who do not possess them, the opposite viewpoint of immune people is underdeveloped. We argue that if a person has been tested positive for and recovered from COVID-19, becoming immune to it, she cannot (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  35
    Klinische Ethik: Entlastung durch ethische Kommunikation?Dipl Theol Friedrich Ley - 2005 - Ethik in der Medizin 17 (4):298-309.
    ZusammenfassungDer heutige Arbeitsalltag im medizinischen Betrieb ist durch verschiedene Belastungsfaktoren gekennzeichnet: 1) die Tempobeschleunigung und die Komplexitätssteigerung der medizinischen Entwicklung allgemein sowie 2) eine zunehmende moralische Verunsicherung des Personals in Bezug auf das Verhältnis von Möglichkeiten und Notwendigkeiten bestimmter therapeutischer Verfahren. Die in diesem Aufsatz vorgelegten Beobachtungen, die aus einem Projekt am Lehrstuhl für Ethik der Georg-August-Universität Göttingen resultieren, machen noch einen weiteren Punkt geltend, so dass 3) bereits die unterschiedliche Einschätzung rein sachlicher Fragen zu einem Dissens führen kann, der (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46.  5
    Connaître est agir: paysages et situations.Miguel Benasayag - 2006 - Paris: La Découverte.
    Pourquoi nous est-il si difficile d'agir face aux graves problèmes qui menacent nos sociétés, notre santé, la vie même? Serait-ce par manque d'informations, voire de connaissances? Pour Miguel Benasayag, ce n'est pas de ce côté-là qu'il faut chercher, mais plutôt de celui des modalités de la connaissance elle-même. C'est pourquoi, dans cet ouvrage, i1 s'efforce de comprendre les différents mécanismes de construction de notre perception du monde, de la réalité. Et d'étudier, au-delà de toute morale, les dispositifs par lesquels (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    La voz del conocimiento: una guía práctica para la paz interior.Miguel Ruiz - 2005 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Janet Mills.
    En La voz del conocimiento, Miguel Ruiz nos recuerda una verdad sencilla y profunda: el único modo de acabar con nuestro sufrimiento emocional y recuperar nuestra dicha de vivir consiste en dejar de creer en mentiras — principalmente sobre nosotros mismos. Basado en la antigua sabiduría tolteca, este penetrante libro nos enseña a recuperar nuestra fe en la verdad y a regresar a nuestro propio sentido común. Ruiz cambia la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  43
    Touching at a Distance: Digital Intimacies, Haptic Platforms, and the Ethics of Consent.Madelaine Ley & Nathan Rambukkana - 2021 - Science and Engineering Ethics 27 (5):1-17.
    The last decade has seen rise in technologies that allow humans to send and receive intimate touch across long distances. Drawing together platform studies, digital intimacy studies, phenomenology of touch, and ethics of technology, we argue that these new haptic communication devices require specific ethical consideration of consent. The paper describes several technologies, including Kiiroo teledildonics, the Kissenger, the Apple Watch, and Hey Bracelet, highlighting how the sense of touch is used in marketing to evoke a feeling of connection within (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  18
    Response to Emotions and Automation in a High-Tech Workplace: a Commentary.Madelaine Ley - 2023 - Philosophy and Technology 36 (1):1-2.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. Actualisation, développement et perfectionnement des calculs logiques arithmético-intensionnels de Leibniz.Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):175-259.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978