Results for 'Lenguaje, Subjetividad, Mundo de Vida, Nueva Narratividad Científica'

983 found
Order:
  1.  31
    Jóvenes y productividad: las nuevas formas del trabajo y el problema del desarrollo humano.Oscar Useche Aldana - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Este artículo plantea un análisis de las transformaciones en el mundo del trabajo que ha traído consigo el modo de producción post-fordista, avivadas por la crisis global del capitalismo, así como por las consecuencias para el empleo y la productividad de la población joven de América Latina. El hecho de que sean la cognición, el lenguaje y la comunicación los más poderosos focos de la producción inmaterial que hoy reconfiguran el paisaje de estas sociedades en tránsito, hace de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    ¿Para qué sirven los metalenguajes? Sobre la interdisciplinariedad, la traducción literaria y el papel de las humanidades.Germán Ulises Bula Caraballo & Luis Alberto Verdugo Torres - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):47-68.
    Los metalenguajes —lenguajes que tratan de otros lenguajes— tienen algunas propiedades interesantes. En el esfuerzo de crear lenguajes de segundo orden —tales como lenguajes puente entre dos idiomas o dos disciplinas— se pone de relieve la manera particular que tiene un lenguaje de abordar el mundo, así como su materialidad e historicidad. Esta perspectiva facilita la comprensión de las dificultades que entrañan tanto la colaboración entre disciplinas científicas como la traducción literaria. Un aspecto importante del trabajo en humanidades es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Semántica General: Una Ciencia Para la Vida Común.Laura Trujillo Liñán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-8.
    El lenguaje, los conceptos y las teorías científicas a partir de las cuales se han construido el mundo y la sociedad, han sido desarrolladas a partir de la influencia de intelectuales que dedicaron su vida a construir desde cero la ciencia como los griegos antiguos y más en concreto Aristóteles. Sin embargo, la ciencia no se apega a las situaciones cotidianas, la vida diaria, de aquí surge la teoría de la Semántica General por Alfred Korzybski que nos propone una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  51
    Mundo da vida e racionalidade científica.Marcus Sacrini - 2014 - Scientiae Studia 12 (4):697-710.
    Este artigo explora alguns aspectos da noção de "mundo da vida" apresentada por Edmund Husserl, de modo a contribuir com o desenvolvimento do modelo da interação entre ciência e valores proposto por Hugh Lacey. Em particular, almeja-se mostrar a fundação das estratégias descontextualizadoras de pesquisa científica nas experiências concretas, compostas de diversos níveis de operações intencionais.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Posdhumanismo, técnica y filosofía: dimensiones de la tecno-topia para Un Mundo Feliz.Juan Sebastian Ballen - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):127.
    Hablar de antropotécnicas, biopoder y dispositivos de control es un lenguaje filosófico que hace parte de los nuevos análisis propuestos desde la biología, la fenomenología, la antropología y la teoría social a propósito de la relación que establece el hombre con la técnica y sus implicaciones en un tipo de sociedad que construye subjetividades y modos de vida atados a la artificialidad tecnológica. Este trabajo propone hacer una descripción de estos nuevos escenarios de la filosofía de la cultura, para luego (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    "Mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer.Cecilia Monteagudo - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):37-57.
    El artículo que presentamos se propone examinar la presencia operativa del concepto husserliana de "mundo de la vida" en la filosofía hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, dentro del marco general de su recepción crítica de la filosofía de Edmund Husserl. Consideramos que, pese a las reservas críticas que tiene Gadamer respecto del método y el proyecto fundacional de la fénomenología, es posible destacar en la lectura que éste hace de laobra de Husserl puntos de encuentro de relevancia para la aclaración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  15
    Acerca de mi cuerpo en el mundo de la vida.Agustín Serrano de Haro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:255-272.
    El ensayo es una réplica al artículo de Claude Romano «Après la chair». Sostengo en él que las dos objeciones fundamentales que el filósofo francés plantea a la comprensión husserliana del cuerpo vivido se basan en una interpretación incorrecta de la distinción entre Körper y Leib. La condición corpórea de los vivientes no alude en absoluto a la objetivación científica de los organismos, sino a la dimensión de cosa de la experiencia, perceptible, visible, tocable, que posee todo ser vivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  61
    La Filosofía ante los Retos de la Pandemia y la Nueva Normalidad.Alicia García Álvarez, Alicia García Álvarez & Noelia Bueno Gómez - 2022 - Catarata.
    La pandemia mundial del coronavirus ha supuesto una de las mayores conmociones de nuestra historia reciente y, como tal, parece obligarnos a repensar nuestros modos de organización y formas de vida e, incluso, como se propone aquí, a plantearnos cómo podríamos habitar el colapso. En este escenario incierto y desconocido, la filosofía, con sus múltiples enfoques y subdisciplinas, se presenta como un lugar privilegiado para analizar las vertiginosas transformaciones que han dado lugar a esta “nueva normalidad”. El presente monográfico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    A Cisão Entre o Mundo da Ciência e o Mundo da Vida: Uma Análise da Revolução Científica e a Crise Das Ciências Em Alexandre Koyré.Caio Souto - 2024 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 16 (40):75-96.
    Este artigo examina a trajetória do pensamento filosófico, histórico e matemático de Alexandre Koyré, destacando a relação com Husserl seja em seus estudos iniciais sobre os paradoxos de Zenão e Epimênides, seja em sua leitura tardia sobre a Revolução Científica, Galileu e Newton. Além disso, explora a evolução do pensamento de Koyré e o impacto sobre as suas concepções teológicas e ontológicas em relação ao realismo matemático. O artigo conclui ressaltando a dualidade entre o mundo da ciência e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    La noción de “Mundo de la vida” en el proyecto de Alfred Schutz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales.Daniela Griselda López - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:349.
    El tema de la prioridad conceptual del mundo de la vida con relación a cualquier especulación científica abstracta es el tema recurrente en los escritos tempranos de Alfred Schutz. En ellos, la reflexión en torno al mundo de la vida se constituye como la base y el fundamento para la posterior formación de conceptos en ciencias sociales. Particularmente inten-tamos recuperar lo puede denominarse como “reivindicación epistémica” de una sociología del mundo de la vida. Esa reivindicación se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Lecciones preliminares de filosofía de las ciencias: un enfoque hermenéutico.Carlos Emilio Gende - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Al asomarme a este texto descubro la disposición personal que anima su vocación pedagógica, y que cada uno de los lectores podrá advertir apenas comience a transitar su lectura. Si bien muchas de sus reflexiones convergen en lo que llamaríamos una propuesta clásica en la materia, esta convergencia está tematizada con cierta originalidad en dos aspectos: 1) por la lectura hermenéutica de los problemas, y 2), por su abordaje al objetivo pedagógico que alienta su vocación. Al respecto, no deja de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  45
    Fenomenología del lenguaje y el mundo de la vida.Carlo Trivelli Avila - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-31.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Ensayo de ontología pluralista: mundo de la vida y valores.Pilar Fernández Beites - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):463-496.
    Este artículo esboza una ontología pluralista que, partiendo de una teoría de todos y partes, busca una clasificación de los todos reales en la que se evite la desmesura del idealismo, pero sin caer en posiciones materialistas, que minusvaloran la importancia de la subjetividad. Tras deslindar lo real, tanto de lo ideal como de lo irreal, se articula la realidad en cuatro tipos de todos materiales, completando para ello el esquema propuesto por el filósofo español X. Zubiri. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Éthopoiétique: técnica, cuidado y subjetividad moral.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26:151-184.
    El artículo aborda el problema de la relación entre el ser humano y la técnica en el mundo actual desde una perspectiva filosófica. Volver a la concepción de la filosofía griega permite concebir hoy el quehacer filosófico como un ejercicio vital, sin fracturas entre el pensamiento y la acción. La patente plasticidad del ser humano evidencia la constitutiva apertura que determina su especificidad y, además, columbra la estrecha vinculación entre técnica, creación y cuidado a partir del acontecimiento del habitar. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    La crítica de Axel Honneth a la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida.Ana Carolina Fascioli Alvarez - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:73-92.
    El presente artículo analiza la crítica de Axel Honneth a la distinción habermasiana entre sistema y mundo de la vida como una ficción teórica que acarrea un déficit explicativo de la dinámica social y una rebaja del propio enfoque comunicativo del autor. Se vincula esta crítica con la que han realizado otros teóricos y se valora su pertinencia a la luz de la réplica que el propio Habermas brindó. A partir de allí, se intenta mostrar cómo este distanciamiento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  18
    Enrique Dussel y su lectura filosófica de las independencias latinoamericanas.Axel Rivera Osorio - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):195-225.
    El artículo tiene la finalidad de explicar las dificultades existentes cuando las interpretaciones filosóficas sobre los hechos del pasado se basan en marcos conceptuales contemporáneos. En especial, cuando la intención de los autores se centra en tratar encajar los acontecimientos del pasado a lenguajes políticos modernos. Para alcanzar tal fin, me sirvo de las narraciones filosóficas dedicadas a la independencia de la Nueva España; en especial, la que efectúa el filósofo Enrique Dussel en su libro Política de la liberación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  49
    Escepticismo y mundo de la vida. El problema de la obligatoriedad de las reglas del discurso en la pragmática trascendental.Leandro Paolicchi - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):117-135.
    Se aborda el problema fundamental de la pragmática trascendental del lenguaje, así como también la cuestión de la ética del discurso desarrollada por K.-O. Apel y J. Habermas; asunto referido a la obligatoriedad de las reglas del discurso. La atención se centra en la objeción de Habermas, que restringe el alcance de la obligatoriedad de esas reglas. Se analiza la objeción, así como la solución que este autor propone, y se ofrece un sentido para su respuesta.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Filosofía, pedagogía, tecnología: investigaciones de epistemología de la pedagogia y filosofia de la educación.Germán Vargas Guillén - 2006 - Bogotá: San Pablo.
    CONTENIDO: Kant y la pedagogía - De la objetividad a la objetivación - De la tensión entre el investigador y el método - Interdisciplinariedad e investigación cualitativa en educación - Formación y subjetividad: epistemología, lenguaje y pedagogía - La pedagogía ante la tecnología como estructura del mundo de la vida - Alcances y limitaciones de la inteligencia artificial en pedagogía - A propósito de la informática en el mundo de la pedagogía y de la educación - La representación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Governo e subjetividade: liberdades insurgentes e mundos possíveis.Rafael Rocha da Rosa & Thayana Cristina de Góes Corrêa Netto - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):404-420.
    Este artigo tem por objetivo geral investigar, numa perspectiva foucaultiana, as relações entre governo e subjetividade, através das artes de governar e a constituição do Estado moderno. Nessa tarefa, consideramos os cursos ministrados por Foucault, Segurança, Território, População e O nascimento da biopolítica, para tratar da presença do poder pastoral na constituição da governamentalidade. O objetivo específico é investigar outras possibilidades de organização social, associados a princípios democráticos, como solidariedade e autogestão em oposição aos efeitos gerados pelo neoliberalismo, com a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La "Democracia" de Tocqueville: las potencialidades y los problemas de una palabra antigua para dar cuenta de una forma de vida "radicalmente nueva".Gabriela Rodríguez Hernández & Matías Esteban Ilivitzky - 2006 - Astrolabio 3:74-95.
    El propósito del presente artículo es el explorar la connotación que el vocablo ¿democracia¿ presenta para Alexis de Tocqueville, en particular en su obra paradigmática, La democracia en América. Para ello, se establecerán comparaciones con las diversas acepciones previas de dicha palabra, a fin de establecer continuidades y rupturas con las mismas. De éstas últimas es preciso rescatar principalmente el hecho de que el bisnieto de Malherbes utilizase el apelativo de democrático en función de una experiencia de vida que él (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    El Dispositivo Biopolítico de mejoramiento humano del siglo XXI: poder molecular sobre la vida y producción de nuevas subjetividades.Daniel Gihovani Toscano López - 2022 - Revista de Filosofia Aurora 34 (61).
    Esta reflexión propone que las Tecnologías de Mejoramiento Humano, en el siglo XXI, se erigen en un dispositivo biopolítico de poder molecular sobre la vida del individuo y de la especie humana, el cual está vertebrado tanto por los mecanismos de Infogeneración e Infogeneración como de líneas de visibilidad, enunciación, fuerza, objetivación y subjetivación. Esta incipiente biopolítica de poder molecular que tiene por blanco de intervención los entresijos de la vitalidad y como finalidad producir artificialmente la vida, genera al menos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Subjetividad neoliberal y financiarización en los hogares españoles: un diagnóstico de las formas de autogestión en la era pospandémica.Nazaret Abalde - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El presente artículo analiza la configuración de las subjetividades neoliberales en los hogares españoles durante el periodo 2017-2020. Este objetivo se conecta, por un lado, con el corpus teórico de la financiarización de la vida cotidiana (Martin, 2002) y, por otro lado, con el impacto de la covid-19 sobre las nuevas formas de autogestión neoliberales. A través de la operacionalización del concepto de subjetividad neoliberal, se analiza su dimensión objetiva con los datos procedentes de la Encuesta Financiera de las Familias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  38
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la adaptación a la vida universitaria.Amalia Faná del Valle Villar, Daniel De la Rosa Ruiz & María José Ibanez-Ayuso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    La adaptación a la vida universitaria representa un gran desafío para los jóvenes. Dadas las nuevas dificultades que se añaden a este reto como consecuencia del COVID-19, el objetivo de este estudio es analizar la producción científica sobre esta cuestión de las últimas tres décadas (1991-2021). Para ello, se ha combinado el estudio bibliométrico con técnicas de análisis de redes sociales a través de los softwares Rstudio y Vosviewer. Se han analizado 291 artículos procedentes de la base de datos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  36
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, pone de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Formas lógicas y formas de vida.Guadalupe Reinoso - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):89-108.
    En la conferencia “Las lógicas y las cosas”, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo. Esta distinción es posible porque los principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El ser del mundo y sus razones internas según Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto: Comparación e intento de una nueva síntesis.Timotheus Barth - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):5-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Descartes y el lenguaje de la revolución científica: matemáticas e ideas claras y distintas.Sergio García Rodríguez - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20314579.
    La revolución científica de los siglos XVI y XVII supuso una ruptura respecto a la ciencia aristotélica y a la magia renacentista que requirió de múltiples transformaciones tanto a nivel material como filosófico. De entre ellas cabe destacar los cambios sustanciales que fueron necesarios respecto al lenguaje técnico que debía explicar los fenómenos naturales. Ciertamente, la ciencia moderna tuvo que liberarse de los conceptos heredados de las tradiciones escolástica y hermética en tanto que estos eran incapaces de cuantificar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Redes Sociales Como Espacio Democrático.Sara Mariscal Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    Esta investigación es un estudio sobre las relaciones entre las Redes Sociales y la trasformación del lenguaje. Se parte de la hipótesis de que la sociedad posmoderna es una red relacional directamente modificada por el fenómeno digital. Así, la vida en la red genera un metalenguaje en cuya virtud se origina el “mundo real”. A través de un examen de la literatura científica y una aproximación teórica basada en encuestas realizadas a jóvenes usuarios de Redes Sociales, se presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    La actualidad de Leibniz: alcances y perspectivas sobre su obra filosófica y científica.Roberto Casales García, Velasco Guzmán, Luis Antonio, Paniel Reyes Cárdenas & Laura E. Herrera Castillo (eds.) - 2020 - Granada: Editorial Comares, S.L..
    A pesar de que los filósofos modernos se caracterizan por ser versados en muchas disciplinas y ciencias, pocos son los intelectuales que, como Leibniz, logran formular una comprensión del mundo en la que cada una de estas disciplinas se articula con las demás. Esto hace que la propuesta filosófica y científica del hannoveriano, a diferencia de otras propuestas filosóficas de la modernidad, sea lo suficientemente compleja y robusta como para responder muchas problemáticas contemporáneas. Dada la amplia diversidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Maríñez Sánchez - 2018 - Revista de filosofía (Chile) 74:139-152.
    Resumen:El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto (I); en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales (II). Por último, se reflexiona sobre cómo la racionalidad (...) proyecta confianza o desconfianza en un mundo en donde cada vez sus enunciados deben comprometerse con la vida humana (III). Este artículo es relevante pues busca revalorizar a la filosofía para el análisis de un concepto que ha sido estudiado principalmente desde las ciencias sociales. En este sentido nos apoyamos en la hermenéutica filosófica en pos de observar sus posibilidades para conceptualizar y analizar la confianza en la sociedad contemporánea.Palabras clave: confianza; hermenéutica filosófica; lenguaje; ciencia; ética. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Masculinities in Transformation and Reconfiguration of Intimacies Between Men of the AMBA.Santiago Canevaro & María Victoria Castilla - 2025 - Astrolabio: Nueva Época 34:248-271.
    O artigo aborda a relação entre masculinidade e intimidade e tem como objetivo mostrar como os modos como os modos de pensar e vivenciar as intimidades dos homens na AMBA afetam o modo como eles constroem uma subjetividade que se evidencia na transformação. Partindo de uma investigação socioantropológica baseada em entrevistas semiestruturadas com homens de setores médios e populares da AMBA e trabalhando com histórias de vida, focamos em particular nas formas de pensar e vivenciar intimidades para e por homens (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Corpos Em Fluxo e Gestão da Vida Conectada: Notas Sobre a Constituição de Si a Partir Das Práticas de Uso de Telefones Celulares.Claudia Dipolitto de Oliveira Scire - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:33-60.
    Este trabalho tem como objetivo principal chamar a atenção para algumas questões que se inauguram a partir de uma reflexão sobre as práticas de uso de objetos extremamente presentes na vida social atual a saber, os telefones celulares. O intuito é descrever e analisar alguns dos fenômenos imbricados nas novas possibilidades de se conceber e interpretar práticas e relações sociais e, ao mesmo tempo, trazer à tona reflexões sobre os sujeitos que se constroem em meio a este processo enquanto sujeitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La tecnología en la sociedad del siglo XXI: albores de una nueva revolución industrial.Juan Jesús Rueda-López - 2007 - Aposta 32:1.
    La vida en el futuro a corto plazo será revolucionada por el efecto creciente de tecnología multidisciplinaria en todas las dimensiones: social, económico, político, y personal. La revolución de disponibilidad de la información y utilidad seguirá afectando en profundidad el mundo en todas estas dimensiones. Los resultados serán asombrosos. Los efectos pueden incluir mejoras significativas de la calidad de vida, las altas tarifas de volumen de ventas industrial, la globalización continuada, la amalgamación cultural o la epidemia de aislamiento de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  13
    A fenomenologia e a história de vida.Paulo Roberto Brancatti & Renata Portela Rinaldi - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):489-507.
    A Fenomenologia e a História de Vida Resumo: A fenomenologia é uma corrente filosófica, caracterizada pelo estudo aprofundado de um determinado fenômeno, pois, a priori, o que se apresenta à mente das pessoas, vem em forma difusa ou em forma de aparência. Compreendendo-a em uma perspectiva que prioriza o ser-no-mundo, contextualizado com sua história, cultura, linguagem e movimento humano. Em vista disso, o presente artigo pretende compreender o entrecruzamento da fenomenologia e do método de História de vida, com intuito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  42
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Homo digitalis: governo e construção de subjetividades em um mundo digital.Rone Eleandro Santos - 2020 - Sofia 8 (2):128-144.
    Partindo do viés determinista da tecnologia veremos que esta tem poder suficiente para estabelecer formas-de-vida específicas, configurar a atividade humana, estruturar os comportamentos individuais e coletivos para produzir resultados desejados – entre estes está a construção condicionada e controlada de sujeitos sob encomenda. A ideia de uma razão tecnológica que constrói subjetividades pré-determinadas liga-se à noção foucaultiana de governamentalidade: um poder que se exerce sobre um conjunto de indivíduos através da estruturação dos possíveis campos de ação. Exercer o poder sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La teoría de los símbolos en la obra de José Ortega y Gasset. Perspectivas antropológicas.Alejandro de Haro Honrubia - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    Este artículo de investigación versa sobre la teoría de los símbolos en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955) a partir de una lectura atenta de la nueva edición de sus Obras completas. Trataremos de profundizar en una temática todavía por explorar, prestando especial atención a la reflexión teórica del filósofo español sobre el pensamiento simbólico desde un punto de vista antropológico, dando a conocer los ejemplos etnográficos que Ortega menciona en el conjunto de sus Obras. A partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    A Interconexão Entre Reflexão e Prática - o Modo Franciscano de Educar.Célia de Fátima Rosa da Veiga & Marcos Alexandre Alves - 2023 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 16 (31):33-42.
    O artigo objetiva, em âmbito reflexivo-prático, uma abordagem da essência da Pedagogia Franciscana, como ato emancipatório, crítico e capaz de desenvolver competências técnico-científicas e habilidades humanas. Dimensões estas, necessárias para a construção do conhecimento, do sentido da vida e de um mundo fraterno, voltados para a promoção de relações mais justas e pacíficas. O percurso teórico deste estudo, apresenta a pedagogia franciscana a partir de um processo formativo que age na interioridade, na interação social e fraterna. Para tanto, requer-se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Del primado de la letra a la poslexia: itinerario para un debate sobre lenguaje, información y subjetividad política.Tuillang Yuing-Alfaro & Héctor Cataldo González - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):125-148.
    El trabajo ensaya un análisis sobre los perfiles subjetivos en la política dentro del esquema comunicacional vigente. El mundo global, la conectividad y las imágenes son elementos que invitan a atender como la palabra y la información funcionan en la actualidad. Esta revisión toma aportes de Sartori, Serres y Rancière, entre otros. Luego se discute el lugar de lo letrado como dispositivo de articulación de la comunidad. Para ello se examinan las tesis de Ángel Rama: el primado de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  29
    (1 other version)El problema de la confianza desde la hermenéutica filosófica: Comprendiendo sus rendimientos interpretativos en la sociedad contemporánea.César Mariñez Sánchez - 2018 - Revista de Filosofía 74:139-152.
    El objetivo del siguiente artículo es observar los rendimientos de la hermenéutica filosófica para interpretar el problema de la confianza en nuestras relaciones sociales. En primer lugar, se identifican sus fundamentos para comprender a través de esta tradición filosófica su giro lingüístico e importancia para estudiar dicho concepto ; en segundo lugar, se analiza desde la idea del ‘lenguaje’ y del ‘diálogo’ el problema de la confianza en las relaciones contextuales. Por último, se reflexiona sobre cómo la racionalidad científica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983