Results for 'El Prólogo'

951 found
Order:
  1.  20
    El pensamiento de Paulo Freire: Notas para educar, resistir y crear.El Prólogo - forthcoming - Voces de la Educación:1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El PrÓlogo del Comentario de Santo Tomás de Aquino al Evangelio de San Juan.Nicolas Baisi - 2003 - Sapientia 58 (213-14):23-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812).Joan Cordero Redondo - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:55-83.
    Este artículo analiza el prólogo de 1812 a la Ciencia de la lógica (WdL) y responde a los planteos: ¿de qué trata esta obra?, ¿qué hay de lógico en la expresión “lógica”?, ¿es ”lógica” un nombre sustituto para “metafísica” o, más bien, la WdL es la inauguración de una disciplina completamente nueva y que dista de la metafísica en el sentido tradicional? Concluyo que la lógica es aquí el desarrollo del concepto expresada como libertad social.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Walter Benjamin platónico: la “forma de la exposición” en el “prólogo epistemocrítico” y la dialéctica platónica.Raimundo Fernández Mouján - 2023 - Griot 23 (3):20-42.
    Cuando Walter Benjamin desarrolla en el “Prólogo epistemocrítico” de _El origen del Trauerspiel_ alemán la más extensa de las presentaciones de su teoría del conocimiento (así como la única publicada en vida), lo hace a partir de una explícita reinterpretación de la filosofía platónica, en particular de su “doctrina de las ideas”. Este artículo se propone investigar las afinidades entre el prólogo de Benjamin y la filosofía platónica, poniendo especial énfasis en las relaciones entre los desarrollos metodológicos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La transmisión de la filosofía en el medievo cristiano: el Prólogo de Avendeuth.Serafín Vegas González - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:115-126.
    El proyecto de traducir al latín el Shifâ-de Avicena es el reusltado directo del interés de la cultura cristiana medieval por incorporar la herencia islámica más avanzada de aquel tiempo. Así lo pone de manifiesto el prólogo en el que Avendeuth dedica la traducción del De anima al Arzobispo de Toledo. En la transmisión medieval de la filosofía se concreta la significación que la transmisión del saber en general tiene para la historia de la filosofía del Occidente medieval como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Un escotista desconocido: el maestro Pedro de Navarra, OFM († 1347) y el prólogo de su comentario sobre las Sentencias.P. Sagüés - 1966 - Verdad y Vida 24:351-434.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Dignitas et nobilitas metaphysicae: objeto y articulación de la metafísica en el prólogo del comentario de Duns Escoto a la metafísica de Aristóteles / Dignitas et nobilitas metaphysicae: Metaphysics’s Object and Articulation in Duns Scotus’s Prologue to His Commentary on Aristotle’s Metaphysics.Héctor Hernando Salinas - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:241.
    This paper studies two aspects of John Duns Scotus’s Prologue to his Questions on the Metaphysics of Aristotle. The a priori argument to prove the nobility and dignity of metaphysics and the treatment of the question about the scientific object of metaphysics and its articulation with the other realities treated in this science. The paper also shows how Scotus’s prologue follows an interpretative tradition whose principal interlocutors are Thomas Aquinas and Avicenna.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  19
    La transmisión de la filosofía en el Medioevo cristiano: el prólogo de Avendeuth.Serafín Vegas Gonzalez - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:115.
    The design of translating into Latin the Avicenna's Shifa' is the immediate consequence of the mediaeval Christian culture concern to include the most advanced islamic inheritance of the age. This is stated in the preface in which Avendeuth dedicates the De anima translation to the Arschbishop of Toledo. Mediaeval transmission of philosophy specifies the significance that the transmission of the knowledge in general has for the history of the mediaeval West philosophy as a search for a Christian culture in accordance (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La persona, principio integrador de la moral. El prologo de la Segunda Parte de la Suma Teologica.A. Sanchis Quevedo - 1990 - Ciencia Tomista 117 (2):249-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    "El dolor de lo negativo": La formulación del espíritu filosófico en el prólogo a la Fenomenología del Espíritu.Carlos Emel Rendón - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):165-177.
    La formación (Bildung) del Espíritu Filosófico -tal como es desarrollada en el Prólogo a la Fenomenología-, constituye un llamado a asumir el esfuerzo del concepto. Esta tesis es desarrollada por el autor en dos etapas. En primer lugar, se plantea la exigencia de establecer una relación inmanente con el objeto, es decir, expresar la necesidad de su movimiento, pues para Hegel tanto el objeto de la filosofía como su concepto están estrechamente ligados a la vida; en esta primera parte, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El significado de lo político en el Prólogo de Alberto Magno al Comentario de la Política de Aristóteles.Josè Ricardo Pierpauli - 1998 - Filosofia Oggi 21 (81):33-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    El discurso de la nodriza en el prólogo de Medea de Eurípides y la cuestión del amor.Juan Tobías Nápoli - 2003 - Synthesis (la Plata) 10:55-75.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La función del léxico político en el prólogo de los" Annales" de Tácito.Inés Illán Calderón - 1978 - El Basilisco 3:17-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  34
    FRASCHINI, Alfredo , BLANCH, Carlos Andrés y CORNAVACA, Ramón Gregorio de Nisa. Sermones. Discurso sobre los difuntos/Juan Escoto Eriúgena. Homilía sobre el Prólogo del Santo Evangelio de Juan Colección Estudios Sociales y Humanidades, EdiUNS Bahía Blanca, 2016, 214 págs. ISBN 978-987-655-092-5. [REVIEW]Paola Druille - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (2):169-173.
    El De dogmatibus ecclesiasticis de Genadio de Marsella se encuentra próximo a la tradición de los símbolos, compilaciones doctrinarias de consulta ágil, por su estructura interna y contenidos. El examen del tratado genadiano contribuye a delimitar su contexto de composición, así como las preferencias dogmáticas de su autor. The De dogmatibus ecclesiasticis of Gennadius of Massilia is close to the tradition of symbols, easy to read doctrinal compilations, because of its structure and contents. The exam of Gennadius’ book contributes to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Teatro y Sociedad en la Antigüedad Clásica. En el umbral de la obra. Personajes y situaciones en el prólogo: Francesco de Martino y Carmen Morenilla Serie “Le Rane” 60, Levante editori, Bari, 2015, 461 pp. [REVIEW]María Iné Moretti - 2016 - Synthesis 23.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El Árbol apostical, parte del Árbol de la ciencia, de Raimundo Lulio, es una versión castellana del siglo XV: Introducción y prólogo.Klaus Reinhart - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:245-260.
    El manuscrito 21-7 de la biblioteca capitular de Toledo contiene una versión castellana medieval, del siglo XV, del Arbor apostolicalis, parte del Arbor scientiae, de Raimundo Lulio. El presente artículo estudia la versión, hasta ahora desconocida entre los historiadores del lulismo, añadiendo una edición del prólogo, dirigido por un lulista anónimo al arzobispo de Toledo, probablemente Alfonso Carrillo.The manuscript 21-7 of the Cathedral Library of Toledo contains a medieval translation of the Arbor apostolicalis, part of the Arbor scientiae, of (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Prólogo: Lugar de Risieri Frondizi en el pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 1993 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi, Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro. pp. 1-10.
    Publicado originalmente como “Prólogo” al libro Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro, Cali-La Habana, 1993, pp. VII-XXIII). El texto busca ubicar al filósofo Risieri Frondizi en los marcos del pensamiento sobre los valores en el contexto latinoamericano.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El gran" Prólogo" de Duns Escoto.Miguel Oromí - 1960 - Verdad y Vida 18 (72):669-679.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El «Logos» de Filón y el «Logos» del prólogo al Cuarto evangelio.M. Garcia Cordero - 1993 - Ciencia Tomista 120 (3):433-461.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. "Al principio era el vervo...". Comentario de Santo Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de San Juan.Manuel Angel Martínez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (448):317-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita, El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El tema de nuestro tiempo. Prólogo para alemanes. Apéndices: El ocaso de las revoluciones. El sentido histórico de la teoría de Einstein. Ni vitalismo ni racionalismo.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Revista de Occidente en Alianza Editorial.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Al principio era el Verbo... Comentario de santo Tomás de Aquino al prólogo del Evangelio de san Juan.Manuel Angel Martinez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (2):317-349.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Cadahia, Luciana (2019). El círculo mágico del Estado. Populismo, feminismo y antagonismo. Prólogo de José Luis Villacañas. Lengua de Trapo. 164 pp. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):215-217.
    Reseña de Luciana Cadahia,. "El círculo mágico del Estado".
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Prólogo al Liber disputationum contra Symonem iudeum de Pedro de Cornwall.Natalia Jakubecki & Marcela Borelli - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (1):57-74.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al castellano del Prólogo al Liber disputationum contra Symonem iudeum de Pedro de Cornwall, única sección del texto que se encuentra actualmente editada gracias a la labor de Richard W. Hunt. A ella se le suma, a modo de anexo, el breve intercambio final entre los personajes de Pedro y Simón que Hunt transcribió en la introducción a dicha edición. Ambas traducciones están precedidas por la presentación del autor y de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Bespaloff R. (2022). El instante y la libertad en Montaigne. Prólogo y traducción de Manuel Arranz. Madrid: Hermida Editores. [REVIEW]Jairo López Hernández - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:251-254.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Thomas Murner. El Juego de Cartas de Lógica. Traducción, introducción y notas de Jorge Medina Delgadillo. Prólogo de Mauricio Beuchot. Ciudad de México: Notas Universitarias, 2017. [REVIEW]José Luis Caballero Bono - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 29 (1):275-277.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  32
    El concepto kantiano de ciudadanía.Lucy Carrillo Castillo - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:103-122.
    En el prólogo a la Fundamentación de la metafísica de las costumbres Kant advierte sobre la diferencia entre una reflexión sobre el fundamento de la moral y la idea de cómo ‘aplicar’ el principio de la moralidad a la vida cotidiana de los humanos. Según su propio punto de vista, la pregunta de cómo implementar la moral en la vida práctica supone la necesidad de adoptar la perspectiva de una antropología pragmática. En ese sentido, el objeto de este ensayo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    BERLANT, Laurent: El optimismo cruel, traducción de Hugo Salas, prólogo de Cecilia Macón, Caja Negra, Buenos Aires, 2020, 470p. [REVIEW]María Tocino Rivas - 2020 - Agora 40 (1):229-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Leonardo Polo, El orden predicamental. Edición y Prólogo de Juan A. García González. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 182, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la universidad de Navarra, 1995, 162 pp. [REVIEW]Claudia Vanney - 2006 - Studia Poliana:297-299.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  51
    HUME, D.: "Investigación sobre el conocimiento humano. Investigación sobre los principios de la moral", edición y prólogo de Jaime de Salas, traducción de Jaime de Salas y Gerardo López Sastre, Madrid, Tecnos, 2007, 477 pp. [REVIEW]José Antonio Guerrero del Amo - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:385-390.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Conesa, Francisco: Dios y el mal. La defensa del teísmo frente al problema del mal según Alvin Plantinga, prólogo de Alvin Plantinga, Eunsa, Pamplona, 1996, 487 págs. [REVIEW]Enrique R. Moros - 1999 - Anuario Filosófico:846-847.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Borbujo, Fernando. Schelling, el sistema de la libertad. Barcelona: Editorial Herder, 2004. Prólogo de Eugenio Trías. 733 pp. [REVIEW]Carlos Ramírez - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):148-152.
  34.  10
    Fenicias de Eurípides: Concepción agonal de espacio y tiempo en prólogo y párodos.Graciela N. Hamamé - 2013 - Synthesis 20:129-140.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo].José Ramón Fabelo-Corzo & Risieri Frondizi (eds.) - 1993 - Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro.
    Se trata de una antología que recoge los más importantes pasajes del pensamiento sobre los valores de Risieri Frondizi (1910-1983), uno de los más importantes axiólogos de América Latina. Además de la selección de fragmentos que integra la antología, José Ramón Fabelo Corzo escribe el Prólogo (que busca ubicar a Frondizi en el contexto histórico del pensamiento axiológico latinoamericano) y el Epílogo (en el que se realiza una valoración crítica de las propuestas de este destacado pensador argentino.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Prólogo.Equipo Editorial - 2006 - Polis 15.
    En su notable Historia del siglo XX, Hosbawm muestra que éste fue una era de terribles acontecimientos: guerras mundiales y regionales, revoluciones, totalitarismos, dictaduras, hambrunas, deportaciones, migraciones masivas, crisis económicas y sociales. En ese sentido, éste ha sido (es) “el tiempo del desprecio”, según Malraux. Hubo, sin embargo tres décadas armónicas, desde fines de la Segunda guerra a mediados de los setenta, que correspondieron al gran desarrollo del Estado de Bienestar e..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Prólogo a Reflexiones II-VI (Cuadernos negros [1931-1938]), de Martin Heidegger.Jorge Acevedo Guerra - 2023 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 3 (2):124-134.
    Los Cuadernos, de los cuales se publican aquí los seis primeros de la serie, eran llamados por Heidegger, indiferentemente, Arbeitshefte (Cuadernos de trabajo) o Schwarze Hefte (Cuadernos negros). Esta última denominación se explica —como en el caso de El Cuaderno rojo de Marina Zvetáieva, que apareció en 2011 en Éditions des Syrtes— por el color de su encuadernación. Esta última, en lo que concierne a los Cuadernos de Heidegger, era dura y recubierta por un hule negro. El conjunto de sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    ALFONSO DE CARTAGENA: El Duodenarium (c. 1442). Cultura castellana y letras latinas en un proyecto inconcluso. Estudio, edición y traducción de Luis Fernández Gallardo y Teresa Jiménez Calvente. Prólogo de Á. Gómez Moreno. Córdoba. Editorial Almuzara, 2015, 515 pp. [REVIEW]Francisco Castilla Urbano - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:400.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dialéctica y complejidad para una epistemología crítica. (A modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2023 - In Camilo Valqui Cachi, Corpus Cerna Cabrera, Doris Castañeda Abanto & Hayled Martín Reyes Martín, Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI. Universidad Nacional de Cajamarca Vicerrectorado de Investigación. pp. 6-19.
    El trabajo, escrito a modo de prólogo para el libro Contribuciones a la epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el siglo XXI, busca poner en relación los conceptos de dialéctica, complejidad y epistemología crítica. En tal sentido, se analiza la relación entre las ideas de Karl Marx y las de Edgar Morin. Se muestra cómo hay mucho de complejidad en el pensamiento de Marx y mucho de dialéctica en el de Morin. A pesar de que también hay diferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    The past, present, and future of the united nations: A comment on Paul Kennedy and the parliament of man ((el pasado como prologo: El futuro glorioso Y el turbio presente de las naciones unidas (revista de Paul Kennedy, el Parlamento de la humanidad)).Kenneth Anderson - unknown
    This is the original Spanish language version of an essay (10,000 words) appearing in the Revista de Libros (Madrid), considering the history and future of the United Nations and global governance through the lens of Paul Kennedy's recent work, The Parliament of Man. The essay is highly skeptical of what it describes as platonism about the future of the UN as the seat of global governance. It offers an alternative view of how to consider the work of the UN, in (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  53
    GARDELLA, Mariana y JULIÁ, Victoria: El enigma de Cleobulina, Traducción de testimonios, acompañada de estudio preliminar, notas y apéndice, Prólogo de Walter O. Kohan, Teseo, Buenos Aires, 2018, 149p. [REVIEW]Dámaris Abigail Vanag - 2019 - Agora 38 (2).
    Recensión de la obra El enigma de Cleobulina de las especialistas en Filosofía Antigua, Mariana Gardella y Victoria Juliá. Publicada en el año 2018 por la editorial Teseo.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    Carlos S. Nino, La Philosophie du Droit Dans le Siècle: Victoria Roca Pérez, Derecho y Razonamiento Práctico en Carlos S. Nino, Prólogo Juan Ruiz Manero. Centro de Estudios políticos y constitucionales, Madrid, Collection El Derecho y la Justicia, 2005, 537 pp, ISBN 84-259-1315-2.Guillaume Tusseau - 2009 - International Journal for the Semiotics of Law - Revue Internationale de Sémiotique Juridique 22 (3):373-380.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Prólogo. La vida como puente entre naturaleza, derecho y sociedad. Lo que tiene que decirnos Marx al respecto.José Ramón Fabelo Corzo - 2018 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Jaime Salazar Adame & Cyntia Raquel Rudas Murga, Capital y derechos de la naturaleza en México y Nuestra América: esencia, complejidad y dialéctica en el siglo XXI. pp. 13-35.
    El trabajo fundamenta la idea de que es la vida -y la realización práctica del derecho universal a vivirla- lo que en la visión de Marx permitiría en perspectiva la superación del estrecho horizonte del derecho burgués. Debido a que la vida es el principal atributo que nos hace seres naturales, los derechos de la naturaleza, de los que hoy justamente se habla, no serían, en la visión de Marx, otra cosa que derechos de la humanidad, derechos de especie, derechos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    Michael Heinrich, Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx, Traducción y prólogo de César Ruiz Sanjuán, Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2008, 240 p. [REVIEW]Estela Fernández Nadal - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El libro de Michael Heinrich tiene el doble mérito de presentar una mediación de la obra cumbre de Karl Marx, redactada en un lenguaje claro y accesible, y de proponer, al mismo tiempo, una interpretación densa y erudita del famoso texto. El autor no sólo evita las simplificaciones y los esquematismos, sino que incluso se interna por las complejidades y paradojas del pensamiento marxiano, que han dado origen a discusiones y polémicas nunca saldadas, y nos ofrece siempre una posición argumenta..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Isócrates y el crítico anónimo del Eutidemo de Platón.Francisco Villar - 2020 - Ágora Papeles de Filosofía 39 (2):169-191.
    El presente artículo propone una lectura del Eutidemo de Platón a partir de la escena que tiene lugar en el prólogo del diálogo, en el cual un personaje misterioso critica a Sócrates y a los hermanos erísticos por la conversación que acaba de tener lugar. Defenderé que esta figura anónima esconde a Isócrates, quien en Contra los sofistas y Encomio de Helena había atacado a todos los discípulos de Sócrates por dedicarse a un tipo de actividad intelectual a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  14
    GUERRA LÓPEZ, RODRIGO, Afirmar a la persona por sí misma. La dignidad como el fundamento de los derechos de la persona, Prólogo: Carlos Díaz, Ed. Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2003. [REVIEW]Alberto Sánchez León - 2006 - Anuario Filosófico:232-233.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    SCHMITT, CHARLES B., Aristóteles y el renacimiento, prólogo de Francisco Bertelloni, traducción de Silvia Manzo y epílogo de Salvador Rus Rufino, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León, León, 2004, 204 págs. [REVIEW]Ignacio Pérez Constanzó - 2007 - Anuario Filosófico:268-271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Nieto Blanco, C. (2020): Discurso sobre la democracia, Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 353 p. Nieto Blanco, C. (2020): El mundo desde dentro. El pensamiento de José Ferrater Mora, Prólogo de Victoria Camps, Sevilla: Renacimiento. [REVIEW]Antolín Sánchez Cuervo - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):271-273.
  49.  25
    La psicologia de Averroes. Comentario al Libro sobre el aima de Aristóteles. Traducción, introducción y notas de Salvador Gômez Nogales. Prólogo de Andrés Martinez Lorca. [REVIEW]Fernand Van Steenberghen - 1992 - Revue Philosophique De Louvain 90 (86):230-231.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Descentramiento y nuevas miradas. Prólogo del editor y del director.Jorge Vergara Estévez & Antonio Elizalde - 2002 - Polis 3.
    El tema monográfico de este número es el de la mirada desde el descentramiento, desde lugares y espacios que no son los habituales, que se sitúan en los márgenes. Se presentan fragmentos de visiones de los excluídos, de los marginados y “condenados de la tierra”; así como pensamientos y formas de acción rebeldes que rechazan toda forma de coerción social. Otros están escritos desde la “anormalidad”; desde los estigmatizados por su condición física o el carácter de su labor. Se hacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 951