Results for 'Dialéctica hegeliana'

976 found
Order:
  1.  10
    "La reforma de la dialéctica hegeliana y B. Spaventa" de G. Gentile. Estudio introductorio, traducción y notas.Alfonso Zúnica García - 2022 - Studia Hegeliana 8:223-264.
    El trabajo presenta por primera vez traducida al español la memoria de Giovanni Gentile La riforma della dialettica hegeliana e B. Spaventa, publicada en 1913 como primera parte del libro casi homónimo La riforma della dialettica hegeliana. Incluimos también el prólogo a la primera edición del libro. Con el fin de contextualizar la memoria, acompaña a la traducción una larga introducción donde se expone la historia editorial de la memoria (§ 1), la posición del libro en el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    (1 other version)La dialéctica hegeliana.Ernst Troeltsch - 1965 - Revista de filosofía (Chile) 12 (1-2):149-181.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Kant frente a la dialéctica hegeliana de la certeza sensible.Rafael Reyna - 2021 - Studia Hegeliana 7:59-72.
    En este artículo se propone una lectura del primer apartado de la Fenomenología del espíritu con el fin de mostrar algunas analogías entre el papel que juega la sensación tanto en la filosofía de Hegel como también en la teoría del conocimiento de Immanuel Kant.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Giovanni Gentile y la dialéctica hegeliana.Juan Francisco Franck - 2008 - Revista de Filosofía (México) 40 (122):183.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Deleuze y el problema de la dialéctica hegeliana en Nietzsche.Luis Ángel García Muñoz - 2011 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (2):21.
    Deleuze, en el primer capítulo de Nietzsche y la Filosofía,1 introduce los recurrentes tópicos en las obras de Nietzsche: las relaciones entre fuerzas, y la voluntad de poder, con el objetivo de cuestionar la presencia de una dialéctica dentro del pensamiento nietzscheano.Pasajes en la obra de Nietzsche, labradores de una interpretación cuestionable acerca de la confrontación de fuerzas –como el apartado “De la superación de sí mismo” en el Así habló Zaratustra2–, donde se usan las palabras «órdenes», «seres obedientes», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Esencia y Concepto en la arquitectura lógica Límites del modelo silogístico en la dialéctica hegeliana de la mediación.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:199-279.
    En su empeño por evadir la acusación de dogmatismo, el hegelianismo postmetafísico ha apostado por entender la arquitectura lógica como un gran silogismo cuyo término medio sería la Esencia y cuyo funcionamiento metódico resultaría especialmente visible en la dialéctica de la reflexión. El problema es que Hegel no desarrolla la dialéctica del silogismo en ese lugar, ni tampoco conforme a ese esquema dialéctico, sino en la esfera del Concepto y conforme a la triplicidad característica de su dialéctica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  56
    Algunas reflexiones en torno a la actualidad de la dialéctica hegeliana.Alex Pienknagura - 2007 - Utopía y Praxis Latinoamericana 12 (39):85-106.
    In this work, attention is directed to dialectical writing as it was introduced by Hegel. This writing is interpreted as a source of demythologizing and resistance in the face of reification. The positivist concept of verifiable facts has molded the structure and workings of a world oriented towards..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Confronto entre as três primeiras categorias da Logique de la philosophie de Eric Weil e a dialéctica hegeliana.Michel Renaud - 2013 - Cultura:63-69.
    Ce bref article relit le début de la Logique de la philosophie d´Eric Weil et le confronte à la pensée de Hegel. Ce sont ainsi les trois premières catégories de la Logique de la Philosophie qui sont mises en parallèle avec le début de la première partie de la «petite Logique» de Hegel, c´est-à-dire, avec la section Être de l´Encyclopédie des Sciences Philosophiques. Il est intéressant, en effet, de chercher à comprendre ce qui met en mouvement la pensée dialectique, la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La crítica marxiana de la dialéctica hegeliana. De la reproducción ideal de un proceso ideal a la reproducción ideal de un proceso real.Gastón Caligaris & Guido Starosta - 2016 - Praxis Filosófica 41:81-112.
    El presente trabajo examina la conexión entre el método dialéctico utilizadopor Hegel y el utilizado por Marx a la luz de los debates marxistas recientes.Se sostiene que ni el contenido ni la forma del método utilizado por Hegelpueden ser apropiados acríticamente para el desarrollo de la críticamarxiana de la economía política. Más específicamente, se sostiene queen la obra de Hegel puede encontrarse un ‘núcleo racional’ dado por eldescubrimiento de la forma más simple de auto-movimiento que tiene lo real.Sin embargo, asimismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  15
    El amor en los escritos del joven Hegel: un ensayo sobre los orígenes de la dialéctica hegeliana.Carlos Emel Rendón - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:169-182.
    Este trabajo intenta una aproximación a los orígenes de la dialéctica hegeliana. La tesis que se busca desarrollar es la de que tales orígenes descansarían en la especulación del joven Hegel en torno a la idea del amor. Desde el punto de vista filosófico esta reflexión representa el primer intento del joven Hegel por abordar dialécticamente el problema de la contradicción entre amor y reflexión, amor y objetividad, subjetividad y objetividad, vida infinita y vida finita.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El amor en los escritos del joven Hegel: un ensayo sobre los orígenes de la dialéctica hegeliana.Carlos Emel Rendón Arroyave - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Servidumbre, autoconciencia, liberaci6n: La soluci6n dialectica Hegeliana y la filosoffa de la alfabetizaci6n problematizadora de Paulo Freire: Notas provisorias para su confontaci6n. [REVIEW]C. A. Torres - 1976 - Franciscanum 18:405-478.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  41
    Algunos aspectos de la dialéctica del Parménides desde la óptica hegeliana.Carlos Schoof - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:92-106.
    The purpose of this paper is to offer a general view of the philosophical affinities between Plato and Hegel through the analysis of the Hegelian interpretation of the Parmenides. We will show how the Hegelian approach to Plato, and his understanding of idealism and dialectics, is determined by Hegel’s debate with the philosophy of Kant. A brief exposé of the differences between Kantian transcendental idealism and Hegelian absolute idealism will be needed. Then, we will show some traits of the Hegelian (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Dialèctica, temporalitat i historicitat en els escrits primerencs de H. Marcuse.Jordi Magnet Colomer - 2019 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 62:79-97.
    La interpretación de la dialéctica hegeliana que el joven Marcuse lleva a cabo en sus escritos tempranos «Sobre el problema de la dialéctica I y II» (1930-1931) y «Ontología de Hegel y teoría de la historicidad» (1932) contrarresta las críticas de Heidegger a la dialéctica de Hegel. La lectura de ambos autores también diverge en su comprensión acerca del estatuto y el alcance del fenómeno de la temporalidad en la filosofía hegeliana. Sin embargo, cuando dilucida (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La realización de la negatividad dialéctica en la substancia-sujeto hegeliana.Román Gutiérrez Cuartango - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):163-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  92
    La dialéctica negativa en el joven Marx: una lectura adorniana de la crítica al hegelianismo.Facundo Nahuel Martín - 2013 - Dianoia 58 (71):53-78.
    En este trabajo se evalúan algunas de las continuidades y rupturas entre el hegelianismo y la obra temprana de Karl Marx. Se intenta mostrar, contra la lectura althusseriana, que la crítica de la dialéctica hegeliana acometida en los Manuscritos de 1844 sitúa a Marx fuera de todo marco antropocéntrico y de todo primado del sujeto. El recurso al pensamiento de Adorno permitirá precisar algunos elementos propios de una dialéctica negativa en el planteamiento juvenil marxiano. Esta relectura autoriza, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  13
    Hegel y Adorno: de la sistematización de la dialéctica afirmativa a la apertureidad de la dialéctica negativa.Sheila López-Pérez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):49-65.
    El presente artículo se encamina a analizar la que consideramos la filosofía en la que ha culminado toda pretensión sistematizadora e instrumentalizadora de la realidad: la dialéctica hegeliana. Con base en ello, plantearemos una tentativa, a través de Adorno, de una dialéctica negativa que permita hacer de la realidad un lugar abierto, fluyente e indeterminado, un lugar compuesto por unos individuos capaces de hacerse cargo de la realidad en la medida en que se hacen cargo de sí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Dialéctica de la autoconciencia infinita y crítica pura en Bruno Bauer.Jordi Magnet Colomer - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):71-82.
    Con la obra de los jóvenes hegelianos (Junghegelianer) concluye el período clásico de la filosofía alemana. Bruno Bauer (1809-1882) fue uno de sus máximos exponentes, considerado en muchos aspectos como mentor del movimiento. En el primer apartado del presente artículo, se contextualiza la figura de Bauer en el trasfondo de las disputas generadas en el seno de la escuela hegeliana. A continuación, se analizan con mayor detenimiento dos nociones centrales en su pensamiento, especialmente durante el período comprendido entre 1829 (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Sofía o la nueva mujer. Cuestiones de dialéctica y de género en Krause. Los marcos ideológicos e institucionales de la constitución del sujeto femenino.Arturo Andrés Roig - 2005 - Polis 12.
    En el texto, el autor desarrolla dos elementos del pensamiento filosófico de Karl F. Krause (Alemania, 1781-1832). En primer lugar, se trata de su propuesta para una dialéctica abierta y dual, respetuosa del individuo y opuesta a la dialéctica hegeliana y su determinismo histórico. Esto tiene implicancias directas en la orientación que adoptan los movimientos revolucionarios, democrática o, por el contrario, autoritaria. En segundo lugar, el autor aborda el pensamiento de Krause respecto de la mujer y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  4
    DSM: una perspectiva hegeliana de la clasificación en psiquiatría.Gonzalo Amador Rivera - 2024 - Studia Hegeliana 10:89-106.
    La psiquiatría a lo largo de su historia y fundamentalmente desde la publicación del DSM-5, enfrenta diversas críticas por la falta de confiabilidad y validez en las clasificaciones de los trastornos mentales, esto debido a su incapacidad para integrar adecuadamente el conocimiento científico y la complejidad de las experiencias individuales. Este análisis, inspirado en la filosofía de Hegel, propone una nueva perspectiva que valora cada caso clínico como una entidad única, desafiando el enfoque reduccionista y promoviendo un entendimiento más profundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Algunos aspectos de la dialéctica en platón Y Agustín: Proyección actual.María Teresa Calatroni - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):885-896.
    Este trabajo es una serie de reflexiones personales acerca de la problemática dialéctica en Platón y Agustín, como también su proyección sobre el pensamíento actual. Fundamentalmente quisiera rescatar algunos conceptos a los que prestar especial atención: contingencia, apariencia, dualidad y negación que, aunque com diferentes alcances aparecen tanto en Platón como en Agustin, para culminar finalmente en la filosofia hegeliana. Por eso, he dividido mi ponencia en cuatro partes. Primero una introducción general, segundo, el tema de la (...) desde la lógica clásica, tercero el análisis de la dialéctica en Platón y en Agustín para, finalmente, proyectar algunas ideas e interpretaciones en función dei pensamiento y la realidad dei mundo actual. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Un Análisis de la Dialéctica Entre la Ilustración y la Religión En la "Fenomenología Del Espíritu" de G. W. F. Hegel.Alipio Santiago Dacosta - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    El propósito de este artículo es el de justificar una interpretación genuinamente hegeliana de la dimensión religiosa en el pensamiento de Hegel, particularmente a partir de la Fenomenología del espíritu. Tanto la izquierda como la derecha hegeliana desarrollaron un carácter unívoco, o bien reduciendo el concepto hegeliano de lo divino a la razón natural o histórica, o bien pasando por alto que la concepción hegeliana de una divinidad inmanente resultaba incompatible con el cristianismo ortodoxo. Analizaremos en detalle (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre la semiología hegeliana.Javier Fabo Lanuza - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:257-294.
    Hyppolite y Derrida coinciden en haber subrayado la importancia del lenguaje en la filosofía de Hegel, revelando las importantes implicaciones que la semiología del Espíritu subjetivo tendría en la construcción del idealismo. La dialéctica del signo desarrollada por Hegel en ese lugar revela hasta qué punto el lenguaje debe ser considerado como la puerta de entrada más metódica y natural hacia el interior del sistema, pero también como la puerta de salida más crítica y demoledora del mismo. La cuestión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Desarrollo conceptual y evolución histórica. Consideraciones sobre los límites de la dialéctica.César Ruiz Sanjuán - 2013 - Agora 32 (1).
    En el presente trabajo se aborda el significado de los límites de la dialéctica en el pensamiento de Marx, lo que permite determinar la diferencia fundamental que separa la concepción marxiana de la dialéctica de la concepción hegeliana. Para analizar lo que significa para Marx este concepto es necesario distinguir entre el desarrollo conceptual de la exposición y el lugar que le corresponde a la investigación de la evolución histórica, de lo cual nos ocupamos en los primeros (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Schelling: filosofía de la revelación como dialéctica de la historia.Félix Duque - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling debiera entenderse más bien como una hermenéutica de la libertad, cuyos soportes metódicos serían la dialéctica y la narración. La primera, al contrario de la hegeliana, se escendiría en un desequilibrio que pasa a tensión por contraposición de los extremos y que es al fin superada por un tercer término que se yergue libremente sobre los dos pasos anteriores: una dialéctica, pues, discontinua por superación, no por asunción. A su vez, y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  14
    El sentido sistemático de la lectura hegeliana de Plotino.Sergio Montecinos Fabio & Juan Serey Aguilera - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:69-107.
    There is an affinity between Hegel’s philosophy and Neoplatonism that Hegel himself explicitly pointed out. We claim that this affinity is due to systematic reasons and involves theoretical and practical aspects of both philosophies. To argue in that direction, we address the thematization of Plotinus’s philosophy in the Hegelian Lessons on the history of philosophy. We seek to show that, according to Hegel, Plotinus elaborates in ancient times, for the first time, a complex synthesis of the philosophical principles that precede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Sobre la comprensión de la dialéctica entre imputación, destino y castigo en la historia de Edipo de K. H. Gros a Hegel.Giulia Battistoni - 2022 - Studia Hegeliana 8:191-210.
    Karl Heinrich Gros nunca ha sido considerado hasta ahora como una posible fuente en el desarrollo de la teoría de la imputación y la acción de Hegel. Este trabajo demuestra la influencia de su ensayo Über die Ideen der Alten vom Schicksal (1795) en la comprensión de Hegel de la dialéctica entre imputación, destino y castigo con especial referencia a la historia de Edipo. Tras presentar a Gros y su papel en el siglo XVIII en Alemania y después de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Trabajo y pasiones tristes. El sentido de lo negativo en Gilles Deleuze.Renata Prati - 2019 - Praxis Filosófica 48:119-134.
    Este artículo propone una lectura de la crítica de Gilles Deleuze a la dialéctica hegeliana, con especial foco en los problemas de la negatividad y las “pasiones tristes”. A partir de allí, se evaluará si acaso existe en el pensamiento deleuziano una cierta tendencia felicista que resulta en una reducción de la diferencia, de signo inverso pero en lo demás simétrica a la que Deleuze critica en Hegel. El artículo busca mostrar que hay, en estas cuestiones, una tensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Teoria do conhecimento e experiência dialéctica na Introdução à Fenomenologia do Espírito de Hegel.Diogo Ferrer - 2021 - Studia Hegeliana 4:153-166.
    Partiendo del estudio de Mariano Álvarez-Gómez, Experiencia y sistema. Introducción al pensamiento de Hegel, este artículo estudia el concepto de experiencia en la Introdución a la Fenomenología del espíritu, de Hegel. Se exponen siete contrasentidos que Hegel atribuye a la gnoseología tradicional, que conducen a su sustitución por otro paradigma de conocimiento, denominado el de las “figuras de la conciencia”. Se estudia entonces el conocimiento desde la perspectiva fenomenológica en que la conciencia realiza la experiencia de su objeto y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Hegel y las inhibiciones lectoras de Heidegger.Javier Fabo Lanuza - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:185-208.
    Se trata de evidenciar los presupuestos de la lectura heideggeriana de Hegel. Hegelianos y antihegelianos asumen estos presupuestos como algo incontestable; unos movidos por la necesidad de combatir el retorno del espectro hegeliano, otros por la necesidad de liberarlo de su estigma ontoteológico. El resultado es una interpretación reduccionista de la filosofía de Hegel, que regala la mayoría de sus conceptos fundamentales a la crítica heideggeriana, al considerarlos contaminados por el totalitarismo de la clausura y de la identidad. Una interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Insistir en la cosa.Juan Pablo de Nicola - 2024 - Tópicos 46:e0104.
    Este artículo analiza la apropiación que Theodor W. Adorno ha realizado de la dialéctica hegeliana, a modo de exhibir su potencialidad como crítica inmanente. Aunque el artículo señala las grandes divergencias entre ambos pensadores, el énfasis está puesto en sus continuidades como vía para demostrar la actualidad de la dialéctica como ejercicio teórico. Con este fin, el artículo se divide en cinco secciones que desarrollan: (1) la complejidad del pensamiento dialéctico como bicéfalo en la relación entre sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    ¿Libertad o seguridad?Lucia Rufei Villalta Álvarez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):269-277.
    La tensión entre libertad y seguridad, entre los deseos del colectivo frente a los del propio individuo, ha estado vigente desde el nacimiento de las sociedades humanas. Dos elementos antagónicos que se complementan, desde el ámbito político hasta en la psique, dicha lucha de contrarios es constante y difícilmente podemos desligarnos de la misma. La seguridad nace del deseo de salvaguardar la libertad; por lo que al fin y al cabo, se acaba autolimitado a ella misma, paradójicamente. El ser humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. crítica macrofilosófica de Adorno a Hegel.Leonard Picuș - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-17.
    Un modelo de la macrofilosofía es un intento de pensar la unidad de la filosofía, su actualidad para la cultura universal. Filosofía, como cualquier forma creativa de cultura, es un conocimiento en evolución, que puede ser apreciado según su capacidad de reflejar el espíritu humano. Un tal modelo macrofilosófico mediría, también, la evolución de la forma de la filosofía y tendría la relevancia de una metafilosofía. La macrofilosofía de G. Mayos supone la razón dialéctica; por consiguiente, la determinación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    La genealogía del materialismo de la inmanencia en Antonio Negri.Antonio Gómez Villar & Raimundo Viejo Viñas - 2021 - Endoxa 48:213-232.
    Este artículo se propone rastrear genealógicamente el materialismo de la inmanencia que signa el pensamiento de Antonio Negri. Los inicios de tal operación filosófica, aunque entroncan con la evolución de los cinco Libros de la Autonomía obrera, se pueden situar a finales de los años ‘70, cuando Negri escribe La anomalía salvaje, dando lugar a una “vuelta a Spinoza”. Su objetivo fue el de volver a hallar un asidero ontológico, materialista; una operación filosófica que marcará su obra posterior. Si su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  23
    “Die Arbeit als eine Pest geflohen wird”: La crítica al trabajo asalariado en los "Manuskripte" de 1844 de Karl Marx.Cristopher Morales Bonilla - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:73-96.
    Los Ökonomisch-philosophische Manuskripte de 1844 de Marx establecen las bases del proyecto marxista de superación del capitalismo. Para ello, desarrolla una crítica al trabajo asalariado desde el concepto de alienación procedente de la dialéctica hegeliana y de la crítica de Feuerbach a la religión. Este análisis le sirve para establecer otros conceptos como los de una alteridad materialista o la reducción a la animalidad, desde los cuales sería posible construir otro marxismo alternativo al de Das Kapital.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Uma chave de leitura para os ensaios de Marcuse na ZfS (1937-1941).Victor Hugo de Oliveira Saldanha - 2024 - Educação E Filosofia 37 (81):1633-1669.
    Resumo: O presente artigo apresenta uma epítome da dissertação “Os pressupostos filosóficos e os imperativos fundamentais da teoria crítica incipiente de Herbert Marcuse: em torno dos ensaios da ZfS (1937-1941). (SALDANHA, 2020)”. Essa pesquisa buscou identificar os traços distintivos da teoria crítica que Marcuse esboça nos ensaios publicados na Zeitschrift für Sozialforschung entre 1937-1941, tendo acedido a duas conclusões gerais: 1) que essa teoria se baseia em dois pressupostos filosóficos maiores, a saber, a dialética hegeliana e a crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Cuerpo, lenguaje y transgresión: fuerzas disolutivas y multiplicidad diferencial en los intersticios del discurso de la ley | Body, language and criminality: dissolving forces and differential multiplicity in the interstices of modern legal subject.Lucía Inés Coppa - 2018 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 38:62-81.
    Resumen: El propósito del presente artículo es revisar concepciones en torno a la dimensión corporal, analizando modos en que la dinámica formalizante del discurso jurídico opera en sus aspectos productores de subjetividad. En ese sentido, nos centramos en algunos enfoques filosóficos –a modo de ‘panorama por escorzos’-, relativos al estatuto de lo corporal y la forma en que el cuerpo es construido y atravesado. En particular, presentamos aspectos de la concepción dialéctica hegeliana –a partir de la lectura de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Comentarios al libro de Eugene Gogol "El concepto del otro en la liberación latinoamericana". [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP 4:157-158.
    Guiada siempre por la brújula de la emancipación social, esta obra de Eugene Gogol destaca, en primer lugar, por ser un fecundo intento de análisis de la vinculación entre teoría y praxis, entre pensamiento y acción, en un contexto como el latinoamericano, signado históricamente tanto por la opresión como por la resistencia. El segundo momento que llama la atención de este libro es su pretensión de rescate del contenido revolucionario de la dialéctica de Hegel, figura muchas veces identificada únicamente (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Pensar lo nuevo en ausencia de sus condiciones: acerca de Althusser y Negri.Rodrigo Steimberg - 2019 - Tópicos 37:131-157.
    El presente trabajo aborda la lectura de Althusser realizada por Negri. Su objetivo es mostrar qué elementos sostienen la confluencia entre ambos filósofos. En primer lugar, caracterizaremos lo que entiende Negri por subsunción real. En segundo término, abordaremos su recuperación de la inmanencia spinoziana, que resulta el trasfondo que permite entender qué determinaciones le adjudica Negri al trabajo vivo como fundamento ontológico del capital. Finalmente, recorreremos algunas de las tesis adelantadas por Althusser en Para un materialismo aleatorio, que resultan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Kierkegaard y Hegel: Apuntes para su aproximación.Maria Jose Binetti - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):15-30.
    A pesar de que el mismo S. Kierkegaard reconoció haber sido hegeliano y que sus propios contemporáneos lo tuvieron por tal, su pensamiento ha pasado a la historia como una de las mayores fuerzas anti-hegelianas. La recepción historiográfica hegemónica asumió acríticamente el modelo de un dualismo existencial-especulativo, que entiende a Kierkegaard como el pensador de la experiencia subjetiva y a Hegel como el aliado de un concepto abstracto y vacío. Las siguientes páginas se proponen contribuir a la rectificación de esta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Politizar la Verfallen: indicaciones para una reconstrucción crítica del problema ontológico de la caída.Fabian Portillo Palma - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):83-102.
    Este trabajo reconstruye la comprensión ontológica que de fondo actúa en la tematización diferente del fenómeno de la caída en Heidegger y Marcuse. Se sostiene que la extensión de la “diferencia ontológica” es esencialmente distinta dada la “corrección dialéctica” de la fenomenología exigida por Marcuse. Frente a una comprensión originariamente temporea del ser se sitúa otra que introduce en el desenvolvimiento temporeo del ser una dimensión normativa. Con ello se impone una comprensión fundamentalmente diferente de la caída. Las indicaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Hegel e o Ensino da Filosofia Nos Liceus.José Barata-Moura - forthcoming - Revista Dialectus.
    O texto que ora apresentamos é o conteúdo de uma Palestra proferida em Agosto de 2011, em Lisboa, e discute alguns pareceres de Hegel sobre o ensino da filosofia na Universidade, e especilamente nos Liceus. Nosso objetivo é discorrer sobre as três fundamentais “lições” que se pode inferir das meditações hegelianas acerca do ensino da filosofia, a saber: 1) o professor tem que pensar; 2) a filosofia (e o filosofar) não é tão-somente um mero formalismo; 3) a dialéctica se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Entre derecho abstracto y eticidad: propiedad y plebe.Salvi Turró - 2022 - Studia Hegeliana 8:11-136.
    Como se desprende de mi análisis, la doctrina hegeliana de la propiedad, del derecho de necesidad y de la plebe, más que una Aufhebung integradora de todas las determinaciones en juego, desvela aporías conceptuales y tensiones irresueltas. Y quizá no pueda ser de otro modo si, como acertadamente escribió E. Gans en la reedición de la FD, se trata de un texto que pretende la “superación definitiva de la diferencia que habían hecho los siglos XVII y XVIII entre derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Que mane la sangre. La politización del dolor como conciencia y resistencia en Adorno.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):1-19.
    Adorno considera que el injusto dolor físico e individual producido por el sistema de dominio ha sido ocultado y silenciado por la filosofía de la identidad hegeliana, por una parte, y por la industria cultural, por otra. Al contrario, Adorno cree que es necesario darle voz, porque esa conciencia, como resistencia que es, es la única esperanza utópica de salvación que tiene la humanidad. Esto es politizar el dolor. Hacerlo es la tarea que asigna al arte auténtico y a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    La crítica antropológica al idealismo hegeliano.César Ruiz Sanjuán - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:209-225.
    Entre las diversas críticas que se han realizado históricamente a la filosofía idealista de Hegel, la crítica planteada por Feuerbach y desarrollada después por el joven Marx destaca tanto por su contundencia, como por la gran influencia que ha tenido en posteriores críticas a la filosofía hegeliana. A partir de esta crítica, Feuerbach fundamenta teóricamente los principios de su antropología filosófica. Por su parte, Marx asume los planteamientos fundamentales de la crítica feuerbachiana e introduce nuevos elementos que profundizan dicha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  71
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  14
    ñ50vág sig'EÓ (; fiv 1 '1uïv e «3 1< poctíomg SÏVOLI, mi 101 '); 9npíoov éponocg OÏOVTOCI mpíoug eïvoct uócp'tvpocg u&7tA0v ñ'coí) g rc63v év uoúon cpúooócpcp usuowtenuévwv ÉKÓLÜ'EO'CS. [REVIEW]Del Placer En El la Dialectica, Filebo de Platón & María Teresa Padilla Longoria - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 328.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976