Results for 'DISTANCIAMIENTO'

50 found
Order:
  1.  15
    Las grandes regiones urbanas y el distanciamiento social impuesto por el COVID-19.Alicia Ziccardi - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:46-64.
    En este artículo, se analizan las desiguales condiciones de habitabilidad que ofrecen las viviendas en la gran región metropolitana de Ciudad de México, las cuales inciden en la forma como la población enfrenta el distanciamiento social impuesto por el Covid-19. En particular, se consideran tres procesos que caracterizan a estas zonas metropolitanas: una nueva arquitectura espacial, la amplificación de las desigualdades urbanas y los dos patrones de gobernanza local que coexisten conflictivamente. Estos procesos llevan a que amplios sectores populares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Realidad y superación de un distanciamiento filosóficocientífico.Jaime Echarri - 1958 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (65/66):155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Distancia Infinita: Lectura y Radicalización Del Concepto de “Distanciamiento Estético” En Las Obras de Maurice Blanchot y Walter Benjamin.Diego H. Fernández - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (153):613-634.
    ABSTRACT While the concept of “infinite distance” (ID) appears as such only in the work of Maurice Blanchot, in this paper we argue that it could be productively coined in Walter Benjamin’s as well. We argue that (1) the concept of ID is elaborated from a revision, a re-signification, and a radicalization of the modern concept of “aesthetic distance”, and that (2) this modification is fundamentally based on the interpretations that both, Benjamin and Blanchot, make first of early German Romanticism, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Cuerpo, presencia Y distancia en la enseñanza de la filosofía. Exploración educativa durante el distanciamiento social.Nigel Manchini - 2020 - Childhood and Philosophy 16 (36):01-25.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    En cualquier caso. Marcadores de distanciamiento en textos científicos en español.Maikel Chao Parapar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (1):51-75.
    ResumenEl objetivo del presente trabajo es observar el empleo de los marcadores en cualquier caso, en todo caso, de todos modos y de todas maneras en el discurso científico. Se ha estudiado su uso en un corpus de textos de cuatro ciencias, representantes de las cuatro áreas en las que se divide el conocimiento: Ciencias, Ciencias Aplicadas, Ciencias Sociales y Humanidades. Se presta especial atención a la función que puedan cumplir dentro de lo que se ha dado a conocer como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Poética de la imagen de perfil.José Luis Molinuevo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Estas páginas se dedican a indagar en ciertos aspectos de la filmografía de Christian Petzold,uno de los directores más signicativos del nuevo cine alemán, posterior a la caída del muro de Berlín. Tomando como clave hermenéutica la presencia en estas películas de «la imagen de perfil», se toma el pulso a la actualidad del efecto de distanciamiento propuesto por Brecht, los nuevos recursos empleados en la técnica de «montaje suave» (Farocki) y la voluntad de Petzold de documentar la verdad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Qué rechazan los que rechazan la Iglesia?Juan Martín Velasco - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):34-39.
    El distanciamiento de la sociedad española en su conjunto en relación con la Iglesia, la falta de atención a sus mensajes, el rechazo de que es objeto por parte de muchos de nuestros contemporáneos es un hecho evidente del que dan cuenta todos los estudios sobre la actual situación religiosa en nuestro país y en el conjunto de Europa. Baste anotar como signo de ello que, en numerosas encuestas sobre la valoración y la confianza que merecen las más importantes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Rosa Luxemburg, Bertolt Brecht y el problema de la ilustración obrera.Andrea Pérez Fernández - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):145-153.
    El texto presenta una articulación de las reflexiones de Rosa Luxemburg en torno a la tarea de ilustración de las masas (Aufklärungsarbeit) y de las de Bertolt Brecht a propósito del efecto de distanciamiento (Verfremdungseffekt) en su propuesta de teatro épico. La contribución pone el énfasis en tres ejes: (1) el lugar central que ocupa el pensamiento crítico de las masas; (2) el tipo de vínculo entre individuo y sociedad que se deduce de sus propuestas y (3) la no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  22
    Derrida, lector de Kant. Derrida y Kant sobre el papel de la Universidad.Jesús González Fisac - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    La lectura de Derrida de Der Streit de Fakultäten, de Kant, que aborda la relación de saber (Universidad) y poder (Estado), tiene dos fases. Primero Derrida apostará por “dos Kant”, que comparten una visión de la facultad de filosofía cuya fortaleza crítica sólo podrá asegurarse a cuenta de sus distanciamiento del poder, para luego leer en el texto kantiano una propuesta de intervención de la filosofía a través de una vía subjetiva, similar a la deconstrucción. Por último, nosotros leeremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    La crítica de Axel Honneth a la dicotomía habermasiana entre sistema y mundo de la vida.Ana Carolina Fascioli Alvarez - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:73-92.
    El presente artículo analiza la crítica de Axel Honneth a la distinción habermasiana entre sistema y mundo de la vida como una ficción teórica que acarrea un déficit explicativo de la dinámica social y una rebaja del propio enfoque comunicativo del autor. Se vincula esta crítica con la que han realizado otros teóricos y se valora su pertinencia a la luz de la réplica que el propio Habermas brindó. A partir de allí, se intenta mostrar cómo este distanciamiento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Entrevista con Vicente Verdú . "Yo y tú, objetos de lujo".Virginia Fernández Aguinaco & Vicente Verdú Maciá - 2008 - Critica 58 (955):68-74.
    Habla pausadamente, con un cierto distanciamiento irónico. El tema es, naturalmente, su libro "Yo y tú, objetos de lujo". No afirma nada categóricamente, pero, como observador crítico de una cultura tal vez emergente, sugiere interpretaciones de la realidad muy alejadas de visiones apocalípticas o condenatorias hacia lo que viene (está ya aquí, de hecho) en la era del consumo y del ciberespacio. Y, sin embargo, me parece descubrir en él un punto de melancolía�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Aspectos éticos de la telemedicina ante la pandemia de Covid-19.Jorge Alberto Álvarez Díaz - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):249-270.
    El artículo plantea condiciones clínico-epidemiológicas peculiares cuando la humanidad se enfrente a una zoonosis emergente. El ejemplo que groseramente ha golpeado a la humanidad es la pandemia de Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Si bien la historia de la humanidad da cuenta de múltiples pandemias ocasionadas por varios agentes infectocontagiosos, es cierto que en el primer momento de afrontar una problemática global de esta naturaleza lo que prima es la incertidumbre. Ante ella, existe la obligación moral de proveer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Los cuerpos que somos y pensamos. Críticas de Judith Butler al escepticismo cartesiano y al constructivismo contemporáneo y aclaraciones sobre su comprensión de la existencia humana.Isabel G. Gamero Cabrera - 2017 - Isegoría 56:145.
    En este artículo analizo las críticas recientes de Judith Butler al escepticismo cartesiano y al constructivismo posmoderno, para explicar el distanciamiento de Butler respecto de posturas constructivistas y, al mismo tiempo, como un argumento para afirmar la dimensión ética y con pretensión de universalidad de su defensa de las vidas precarias.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Humanizar la formación de profesores: un análisis en tiempos de pandemia.María Elena Infante-Malachias, Juan Luis Guevara & Sandra Araya-Crisóstomo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-19.
    Presentamos las dificultades relatadas por estudiantes de pedagogía de dos universidades latinoamericanas, en el contexto de la pandemia COVID-19. Los datos fueron obtenidos a partir de registros escritos y encuestas respondidas por los estudiantes y analizados a partir de una visión freireana de educación. Los problemas junto con el sufrimiento emocional de los jóvenes revelaron el distanciamiento entre docentes y estudiantes y entre sus pares, lo que impactó su proceso formativo. Una práctica educativa que valore el diálogo y los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    Metapoética de la ruptura: consciencia de cambio en tres poetas del ‘50: Efraín Huerta, Juan Gelman y Nicanor Parra.Dennis Páez Muñoz - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):26-39.
    Por medio de la siguiente lectura de poemas Latinoamericanos vinculados a la generación del ´50, intentaremos mostrar cómo los autores vuelcan la reflexión poética hacia su labor, valiéndose del metapoema como estrategia para inscribir en el espacio textual el distanciamiento con las poéticas precedentes, construyendo desde ahí su renovada visión, manifestando su propia mirada sobre la poesía y los elementos que circundan la práctica poética. Nuestro interés será delatar la existencia de una > en los autores, para lo cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La experiencia espiritual.Pablo Juan D' Ors - 1998 - Diálogo Filosófico 41:185-200.
    A partir de la constatación de la inflación lingüística del vocablo "experiencia" y de la imposibilidad-necesidad de una experiencia extrasensigle, estas páginas se aproximan a la realidad de la experiencia desde el tipo de conocimiento que procura -la intuición- y desde la metamorfosis del ego que suscita -construcción de una biografía-. Se muestra, de igual modo, cómo libertad y destino coinciden en la experiencia de sí mismo, y cómo las nupcias entre experiencia y lenguaje son indisolubles. Por último, teniendo en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La rehabilitación de la persona después de Wittgenstein y Apel, a través de Anscombre y Llano: ¿vuelta a Aristóteles o de nuevo Frege?Carlos Ortiz de Landázuri - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:285-308.
    Se reconstruye el modo como Anscombe y Llano rehabilitaron la noción de persona después de la transformación conceptual ocurrida en la filosofía, ya se postulara a partir de las propuestas fregeanas de Wittgenstein o a partir de la revisión pragmatista llevada a cabo por Apel. Con este fin se revisó el posible papel del silogismo práctico en la superación de las paradojas que entonces se originaron, así como en la desactivación del distanciamiento crítico que Wittgenstein y Apel habían mantenido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Regarding the Auratic Character of the Literary Image.Agustín Lucas Prestifilippo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):89-107.
    En filosofía, la imagen ha solido ligarse al problema del conocimiento como elemento exterior a la verdad. Una perspectiva distinta no la somete a criterios lógicos, sino que indaga sus potenciales teóricos y prácticos. Se estudia la estructura interna de la idea de imagen tal como la reconstruye Maurice Blanchot en la experiencia literaria. Se muestra su vinculación a un carácter "aurático" que expone la lectura a una experiencia de distanciamiento crítico respecto de sus presupuestos no tematizados en su (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    La fábrica del lenguaje, S.A.Pablo Raphael - 2011 - Barcelona: Anagrama.
    Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    Ecologismo, mística y delimitación del universo moral.Pablo Razeto Barry - 2006 - Polis 13.
    La “conciencia ética”, la “conciencia mística” y la “conciencia ecológica” tienen en común un característico distanciamiento de los individuos con respecto a sí mismos. Se trata de la apertura a una perspectiva “holista”, en que los propios intereses y preocupaciones son vistos desde la perspectiva de un “todo”, del cual uno mismo es “sólo” una parte. Sin embargo existe una diferencia fundamental entre ellos: el “todo” de la conciencia mística es ilimitado, en cambio el “todo” de la ética (y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI y XX, negando, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    La sociedad del rendimiento en Estupor y temblores de Amélie Nothomb.Mauricio Simón Rumualdo Ávila - 2021 - Argos 8 (21):45-49.
    Este artículo se trata de un estudio acerca de la presencia de la sociedad del rendimiento del filósofo surcoreano Byun-Chul Han en la novela autobiográfica “Estupor y temblores” de Amélie Nothomb. La finalidad de este trabajo es demostrar la presencia de algunas características de la sociedad del rendimiento dentro de la novela de Nothomb a pesar del distanciamiento temporal y espacial del libro, que se ambienta en Japón a inicios de los años 90. También se pretende mostrar el papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Ir más allá del entendimiento: la búsqueda de la verdad como filosofía del espíritu.Ricard Sapena - 2021 - Studia Hegeliana 7:91-102.
    El tema predilecto en la filosofía moderna ha sido desde sus comienzos el de la subjetividad. Una subjetividad que ha permitido grandes avances pero también peligros para el ser humano, y es que al centrarse demasiado en la conciencia de sí mismo, el hombre y su filosofía han perdido la conexión con la realidad racional con la que conviven. El idealismo hegeliano, entendido como filosofía del espíritu, pretende ser a la vez una superación de este distanciamiento mutuo y una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Metafísica del arte y crítica del socratismo en El nacimiento de la tragedia.Damián Pachón Soto - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):261-278.
    El artículo muestra 1) el distanciamiento de Nietzsche respecto de la filología clásica de su época, 2) explicita las fuentes de las que bebió El nacimiento de la tragedia y 3) pasa a analizar su metafísica del arte, la cual es presentada bajo la dialéctica entre Apolo y Dioniso leídos como instintos de la naturaleza. Seguidamente, 4) muestra su crítica del optimismo socrático, la cual puede ser leída como una crítica de la modernidad necesaria para su proyecto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  34
    La polémica acerca de la generación del mundo en el tiempo.: Plotino frente a sus predecesores.Malena Tonelli - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:00-00.
    En este trabajo analizaremos algunos de los argumentos que Plotino ofrece en su tratado II, 1 (Sobre el Cielo, el 40 en el orden cronológico) para sostener la eternidad del mundo sin que esto signifique, a sus ojos, un distanciamiento de las enseñanzas del Timeo platónico. Nos concentraremos en las objeciones que Plotino formula en el primer capítulo del tratado a dos argumentos que defienden la eternidad del cosmos e intentaremos mostrar que, aunque es posible hallar estos dos argumentos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El absolutismo de la realidad: un concepto problemático en la obra de Blumenberg.Elías Peiró Labarta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMENUno de los conceptos fundamentales de la obra de Blumenberg es de “el absolutismo de la realidad”. Tanto su perspectiva antropológica como su teoría del mito toman como punto de partida este concepto para explicar aspectos como la génesis de la significatividad o el progresivo devenir histórico. Esta metáfora de reminiscencias políticas permite al pensador alemán interpretar todo rendimiento cultural como una operación de distanciamiento de este absolutismo. La meta de este artículo será llevar a cabo una revisión crítica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  16
    Aproximación a una derivación política de la ontología de Martin Heidegger.José Ordóñez-García - 2024 - Pensamiento 79 (304):771-779.
    El presente trabajo trata de componer una ontología política, teórica y práctica, que puede considerarse como una aportación al desarrollo de lo que se viene conociendo, desde hace algún tiempo, como «izquierda heideggeriana» y que no ha expuesto de forma clara ni sus fundamentos ni su viabilidad. Así pues, este intento por establecer dichos fundamentos toma como punto de partida algunos de los existenciarios, que pueden dan lugar a esa deriva política, cuya particularidad es su distanciamiento de toda ideología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    ¿ Cómo es posible el orden organizacional? Hacia Una revisión de Los supuestos sociológicos acerca de las organizaciones.Juan Pablo Gonnet - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    La sociología de las organizaciones reconoce a Weber como un referente fundacional del sub-campo disciplinar, centralmente, a partir de su análisis del fenómeno de la dominación burocrática. Si bien ha habido cuestionamientos y distanciamientos en relación a las observaciones seminales de Weber, consideramos que los supuestos básicos de esta herencia no han sido suficientemente problematizados. La sociología de las organizaciones ha tendido a conceptualizar a su objeto de estudio desde las caracterizaciones de la teoría de la burocracia y a asumir (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    (1 other version)Los apuntes «Ciceros Academica» de Nietzsche. Una lectura filosófica.Aritz Pardina Herrero - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    F. Nietzsche impartió unos seminarios sobre la obra Cuestiones académicas de Cicerón en la Universidad de Basilea en los semestres de verano de 1870 e invierno de 1870/71. En principio, su carácter era filológico, pues se enmarcaban en la Konjekturalkritik, una importante subdisciplina de la filología clásica decimonónica. Sin embargo, en los apuntes que hemos recibido con el título «Ciceros Academica» se pueden encontrar anotaciones filosóficas que trascienden esa dimensión técnica. Así, el artículo ensaya una lectura filosófica del escrito, con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    La guerra interna de Marx. Análisis de su intento por superar la teleología de la historia desde sus reflexiones sobre la periferia del mercado mundial capitalista.Carlos Maximiliano Macías Fernández - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En los estudios de Marx sobre el modo de producción específicamente capitalista en la periferia, más allá de Europa occidental, encontramos un doble movimiento: sus estudios históricos configuran todo un campo de tensiones en el que podemos examinar sus posiciones políticas y teóricas entrecruzadas con los cambios y las contradicciones históricas del siglo xix. Analizando las opiniones de Marx sobre la cuestión colonial y la cuestión nacional en casos tan variados como los de India, América Latina, China, Irlanda, Polonia o (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    “Laudatio et Gratitude”. To Lester E. Embree, for his Worth as a Person, as a Leader and as a Phenomenologist.Maria Luz Pintos Peñaranda - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:103.
    Insight into Lester Embree’s C.V. Recovery and recognition of his inner purpose with regard to his critical detachment from a particular orientation of phenomenology. Phenomenological theory only makes sense as prepa-ration for real practice. When did the view that we, the “soi disant” phenomenologists, are far from the genuine practice of phenomenology arise in Embree? And, who inspired him, apart from Husserl himself? These are key questions to understand unity and inner coherence in Embre’s C.V., and they meet two aims. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Qué significa «pensar» Por amor al Arte?Alberto Hidalgo Tuñón - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:21-86.
    Se analiza el significado filosófico del libro de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina Por amor al Arte (2024). ¿Qué es lo que intenta Urbina con su aparentemente inocua distinción entre conocimientos propios y conocimientos impropios? ¿Cómo se recoge el distanciamiento de Richir con respecto a los análisis heideggerianos sobre los mismos fenómenos de las síntesis pasivas y de las fantasías perceptivas arrancando de la influencia que sobre su antropología ejercía Ser y tiempo? Respondo que en su Por amor al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La construcción del bien en atmósferas antiéticas en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Literarios 12 (15):47-66.
    Uno de los problemas planteados en la historia desarrollada de los protagonistas de La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, es la presencia de una formación familiar mal constituida (padres agresivos, distanciamiento de cualquiera de ellos, favoritismo materno hacia el hijo, etc.). Esta base retrógrada provocó una limitación para cada uno de ellos: sus conductas no son corregidas, tienen comportamientos rebeldes o inhibidos, se sienten incapaces de afrontar la realidad con responsabilidad y terminan incluyéndose (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Importancia de la evaluación, coevaluación y autoevaluación en la educación universitaria.Cristina Moreno Pabón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-12.
    Los estudios realizados sobre la evaluación en la universidad muestran cómo aumenta el estrés emocional en periodos de exámenes y calificaciones. En un aprendizaje integral, la evaluación no puede depender de la nota de un examen. Las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje buscan un acercamiento colaborativo entre profesor y estudiante, con una meta común: la evaluación integral del estudiantado. Los objetivos de este trabajo son comprobar si otro tipo de evaluación, más dinámica y democrática es posible. ¿La evaluación continua, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Édgar Garavito y Michel Foucault: un homenaje desde el afuera.Leandro Daza Dadán - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):341-372.
    En su trabajo entre 1985 y 1999, el filósofo colombiano Édgar Garavito busca entrar en relación con Michel Foucault, aproximarse a él, rendirle un homenaje. Su utilización de los filósofos como herramientas de trabajo, instrumentos y armas le permite establecer un concepto propio: transcursividad, que implica la transformación. El artículo se divide en ejes de transformación para analizar la presencia de herramientas foucaultianas en la construcción garaviteana. El francés se revela como punto de apoyo y, en paralelo, de distanciamiento. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    (1 other version)Comprensión como experiencia de sentido y acontecimiento.Alejandro G. Vigo - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):145-195.
    El presente trabajo discute aspectos fundamentales de la concepción gadameriana del fenómeno de la comprensión. Partiendo del carácter holístico-anticipativo y, a la vez, histórico-fácticamente mediado de la comprensión, puesto de manifiesto por Heidegger, Gadamer subraya la productividad de los factores de distanciamiento y de la mediación histórica, como condiciones de posibilidad de la genuina apropiación comprensiva del sentido, la cual involucra siempre también el momento crítico de la puesta en cuestión de los propios presupuestos y la propia autocomprensión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  18
    Comunicación en el tercer sector de acción social.Álvaro Blanco Morett - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-14.
    Se abordan los retos de la comunicación del Tercer Sector en un contexto de digitalización de los procesos sociales y productivos, y de distanciamiento social provocado por la emergencia sanitaria. Se realiza una aproximación a la ciudad como escenario de prácticas comunicativas innovadoras, orientadas a la sensibilización e información sobre los desafíos ecosociales. Entre los resultados se presenta una caracterización de los espacios de encuentro presencial y una propuesta metodológica de investigación para indagar sobre las prácticas de comunicación participativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    La función hermenéutica de la obra literaria en "Cómo se hace una novela".Gastón Beraldi - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:329-361.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la fecundidad que el pensamiento de Unamuno (1864-1936) presenta en torno al problema hermenéutico. Para ello se tomará como eje la obra Cómo se hace una novela (1926-7), donde el pensador bilbaíno expone sus ideas en torno a la cuestión de la escritura y la recepción de la obra literaria. El estudio de la obra en cuestión y la referencia a muchas de sus otras obras estará atravesado por las nociones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    La textualidad en la hermenéutica de Unamuno.Gastón G. Beraldi - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):281-294.
    Este trabajo tiene como objetivo presentar la concepción ampliada de texto que desarrolla Unamuno en su epistemología de las ciencias humanas y sociales. Este sentido amplio del texto le permite ensanchar el horizonte de los medios expresivos para indagar en la historia y dar con el ser español. En primer lugar, señalo brevemente los antecedentes y estudios que permiten situar la epistemología unamuniana en el marco del paradigma hermenéutico. En segundo lugar, desarrollo las críticas de Unamuno a la primacía de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Refugio o trinchera: reflexiones sobre el hogar durante la pandemia.Juan Manuel Zaragoza Bernal - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:139-163.
    Desde el comienzo de la pandemia causada por la enfermedad COVID19, los gobiernos del Norte Global han demandado políticas dirigidas a “aplanar la curva”, principalmente a través del distanciamiento social, utili-zando pruebas y rastreo donde fuese factible y, en algunos casos, imponiendo confinamientos casi totales e indiscriminados. Este fue el caso de España, donde desde el 15 de marzo hasta el 21 de junio se impuso una cuarentena que hizo que la mayor parte de la ciudadanía se viese confinada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    La guerra justa de Barack Obama y la Primavera Árabe. De la retórica discursiva a la experiencia práctica =The just war of Barack Obama and the Arab Spring. From the discursive rhetoric to practical experience.Ramón Luis Soriano Díaz - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:99-134.
    RESUMEN: Trata este trabajo de la actitud del presidente Barack Obama en relación con las rebeliones de la denominada Primavera Árabe, desvelando si los criterios de la guerra justa por él señalados y defendidos en sus discursos se compaginan con la real política bélica de Estados Unidos. Se insertan ambos planos en el escenario de las rebeliones acaecidas en tres países: Libia, Egipto y Túnez. La conclusión principal es que hay un largo, además de irregular, distanciamiento entre la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    La originariedad de la actitud personalista y el equívoco de la “lupa fenomenológica”. Una aportación al debate Heidegger-Husserl.Alicia De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:413.
    El presente artículo muestra en qué medida una atenta lectura de la sección de Ideas II dedicada a la actitud personalista podría con-tribuir eficazmente a deshacer algunas de las críticas dirigidas por el primer Heidegger a Husserl –críticas que calan en el lector inadvertido de Heidegger, desanimando de la lectura de Husserl. Concretamente, en Ideas II se ofrecen pistas para abordar la reflexión desde un cierto distanciamiento crítico, en tanto que desde la actitud personalista no podría entronizarse una reflexión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (1 other version)Walter Benjamin y Carl Schmitt: Palabras cruzadas de un diálogo mudo.Juan Lucca - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):87-111.
    El presente ensayo busca contraponer la producción escrita de Walter Benjamin y Carl Schmitt, en busca de la vinculación y ruptura filosófica política de ambos en torno a conceptos como el de estado de excepción y soberanía. Para ello proponemos una lectura en orden cronológico de sus obras entre 1920 y 1930, cual si existiese un diálogo mudo, en el cual el punto de partida es común pero las críticas y distanciamiento entre ambos se vuelven más evidentes y abismales.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Convergencias Estratégicas Entre Las Humanidades y Las Ciencias de la Información. Una Oportunidad Para la Transformación Digital En Cuba.Sulema Rodríguez Roche & Ania Rosa Hernández Quintana - 2019 - Logeion Filosofia da Informação 6 (1):186-208.
    El trabajo aborda la emergencia de las Humanidades Digitales y justifica los principales ejes en que confluye con los valores y prácticas de las Ciencias de la Información. Se presenta el contexto académico y profesional de las Ciencias de la Información en Cuba como escenario para entronizar los principales contenidos que caracterizan la enseñanza y producción de las comunidades de humanistas digitales. Desde el análisis del estado de las relaciones interdisciplinares y de los objetivos y metas de la agenda 2030, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    “Alquería Traca Traca” espectáculo inmersivo y multisensorial para invidentes.Irina Verdesoto - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (2):1-10.
    “Alquería Traca Traca” es la actualización de un sainete valenciano a un espectáculo inmersivo y multisensorial. Los objetivos analizan la re-aproximación al teatro presencial en 2021, e identifican las relaciones proxémicas, el distanciamiento social y el uso de las mascarillas. La metodología despliega la teoría del cronotopo artístico literario en tres partes y aplica ocho dimensiones proxémicas. Como resultados, la re-aproximación se da en tiempo lento y convivio del invidente, su acompañante, la narradora-lazarillo y el equipo de apoyo técnico. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La imagen de la Iglesia en los medios de comunicación social: de la saturación a la ausencia.Norberto Alcover - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):58-63.
    La verdad es que escribir una vez más sobre la Iglesia en relación con el universo mediático español, es tarea un tanto útil porque a muchos nos parece, desde hace algunos años, una cuestión inapelable tras el distanciamiento producido, que no deja de ir a más en la medida en que los intereses de los medios y los de la Iglesia se distancia cada día más. Decimos esto desde el comienzo para que el lector no se alarme si, de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La visión budista de la cuestión cognitiva.Alfredo Aveline - 2002 - Polis 3.
    El objetivo del presente texto es llegar a una descripción clara y comprensiva de la forma budista de abordar la cuestión cognitiva. La palabra cognición se refiere aquí al proceso por el cual se desenvuelve la convicción de que algo es "verdadero". El examen budista de la cognición puede, a su vez, ser encarado como una forma de buscar mayor libertad y distanciamiento frente a los pensamientos, opiniones y tendencias propios.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Marx, marxismo, filosofía.Freddy Salazar Paniagua - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:31-52.
    El ensayo se pregunta por la pertinencia actual de los estudios marxianos, en el contexto colombiano particularmente, y por la perspectiva filosófica de los mismos. Se desarrolla en tres partes: la primera, indaga por las razones académicas y culturales para releer Marx. La segunda, establece la paternidad de F. Engels con respecto al marxismo y a los conceptos de materialismo dialéctico y materialismo histórico. La tercera, señala la evolución filosófica de Marx y la ruptura entre dos momentos de su pensamiento: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Diálogo con Claude Frochaux sobre L'homme seul.Freddy Téllez - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 10:84-99.
    This paper focuses in the panorama and diagnosis that Frochaux outlines in his text L’homme Seul about culture and civilization as distancing of man with respect to nature. Such idea is resumed in his theses “The history is biology engrafted on the geographical.” For the author one of the several consequences of this situation is that such distancing was consolidated and arts were stagnated, just as the progress made profane all the reality and all mystery and holiness vanished from it. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark