Results for 'Consumidor'

90 found
Order:
  1. La Unión de Consumidores de España.Daniel Vega - 2008 - Critica 58 (955):72-74.
    La Unión de Consumidores de España (UCE) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 1984 gracias a la integración en una misma institución de las diferentes asociaciones de consumidores de ámbito regional y local. UCE, al igual que otras asociaciones de consumidores, nace en plena transición al amparo de lo establecido en los artículos 22 y 23 de la Constitución Española.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Soberanía del consumidor vs. soberanía de los ciudadanos: algunos errores en la economía clásica del bienestar.Elizabeth S. Anderson - 1998 - Isegoría 18:19-46.
    En este trabajo se plantea que la soberanía del consumidor descansa sobre un conjunto de confusiones conceptuales, de presupuestos empíricamente falsos y de afirmaciones normativamente dudosas. La sección 1 muestra cómo estas confusiones conceptuales enmascaran una ambigüedad fundamental en el principio de la soberanía del consumidor, entre la promoción del bienestar y la autonomía. Sostengo que los mejores argumentos a favor de la soberanía del consumidor favorecen la interpretación de la autonomía. La sección 2 muestra cómo la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Intervención con adolescentes consumidores de droga.José Luis Sancho Acero - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):74-77.
    Hablar de adolescentes consumidores de drogas supone deducir automáticamente conductas delictivas, violentas, faltas de respeto en la escuela, marginalidad, etc. Todo ello haciéndonos eco de la experiencia social que relaciona consumo y conductas desadaptadas. Esto si no nos ponemos a generalizar y clasificamos a todos los adolescentes como realizadores de estas conductas inadecuadas. Es como si de repente hubiésemos perdido a toda una generación, de hecho hemos llegado a inventarnos un nombre en función de los que no saben hacer y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Direito do consumidor E a responsabilização Por publicidade enganosa E abusiva: Análise do Caso do contrato de fornecimento de internet móvel ilimitado Por empresas de telefonia móvel.Cecilia Ethne Pessoa de Oliveira & Gabriela Mariel Moura de Azevedo - 2015 - Revista Fides 6 (2).
    DIREITO DO CONSUMIDOR E A RESPONSABILIZAÇÃO POR PUBLICIDADE ENGANOSA E ABUSIVA: ANÁLISE DO CASO DO CONTRATO DE FORNECIMENTO DE INTERNET MÓVEL ILIMITADO POR EMPRESAS DE TELEFONIA MÓVEL.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Atingindo o consumidor de entretenimento on demand: Product Placement em House of Cards.Elisa Rocha Celia - 2018 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (3).
    Este trabalho analisa a publicidade na relação dialógica e interativa que se estabelece entre os produtores de séries sob demanda e consumidores alcançados pela estratégia de Product Placement. As teorias são: identidade, posicionamento e imagem de marca, com base em Khauaja e Mattar, Pinho, Tavares, Depexe e Petermann, dentre outros. Como caso, será observada a produção estadunidense “House of Cards”, criada para o serviço de streaming Netflix, que se utiliza da técnica para arrecadar fundos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Internet y los nuevos consumidores. El nuevo modelo publicitario.Cristina Del Pino & Elena Galán - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 82:1-9.
  7. Internet y los nuevos consumidores: el nuevo modelo publicitario.Cristina del Pino Romero & Elena Galán Fajardo - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 82:55-64.
  8. Novo ensino médio e o “cidadão” como consumidor.Erick Costa - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-29.
    Resumo: O presente artigo pretende salientar os traços pragmáticos presentes na reforma do ensino médio e sua tentativa de desenvolver uma formação que contemple mais os interesses e projetos de vida dos alunos. Defendemos que a reforma visa atender demandas típicas do cidadão como consumidor tal como caracterizado pelo sociólogo Wolfgang Streeck. O Novo Ensino Médio pode ser visto como uma tentativa de tornar a educação mais atrativa em meio a uma sociedade pautada pela lógica de consumo. Discorremos sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A importância constitucional do direito do consumidor E a sua relação com a prestação de serviços públicos.Anderson Araújo de Medeiros - 2016 - Revista Fides 7 (1).
    A IMPORTÂNCIA CONSTITUCIONAL DO DIREITO DO CONSUMIDOR E A SUA RELAÇÃO COM A PRESTAÇÃO DE SERVIÇOS PÚBLICOS.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lejos del cielo. La dimensión cívica de los consumidores precarios.Lluís Pla Vargas - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:113-128.
    Persiste una concepción de los consumidores que los excluye de la ciudadanía. Pero existen razones que justifican que los consumidores deban ser comprendidos como ciudadanos. Aquí el concepto de uso social desempeña un papel fundamental. Pero la dimensión cívica del consumo ha de plantearse ahora en coordenadas distintas: la de la crisis de la ciudadanía laboral y el ascenso del precariado. Este trabajo pretende (1) exponer la conexión entre consumo y ciudadanía, (2) desarrollar el concepto de uso social como medio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    El lector-consumidor en el espacio del marketing y la publicidad. Relevancia de la ficción para un ideario de emancipación.Francisco de Undurraga - 2011 - Astrolabio 11:486 - 495.
    En el presente artículo, me serviré del ejemplo de las Páginas Amarillas de los Hauts-de-Seine para tratar la problemática de la inacción2 que ciertos regímenes textuales e imaginarios imponen a la subjetividad contemporánea. El pensamiento crítico, por su parte, afronta el carácter disperso del saber actual encarnando su ilogismo constitutivo, ampliando sus operaciones a nuevas formas de discurso.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    A perspectiva do consumidor frente ao comportamento ético empresarial.André Torres Urdan - 2002 - [São Paulo, Brazil]: Escola de Administração de Empresas de São Paulo, Fundação Getulio Vargas, Núcleo de Pesquisas e Publicações.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    CIUDADANOS O CONSUMIDORES: oferta y demanda en la formación del cuerpo infantil.Mariano Narodowski - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (5):165-171.
    El objetivo de este artículo es analizar la cuestión de la ciudadanía a partir dei estudio de los programas de "elección libre de escuelas" desde una perspectiva no ideológica. A partir de una concepción igualitarista radical se analizan los cambias en el proceso de escolarización y las posibilidades que se abren la desestatalización de la educación escolar y la ruptura dei monopolio cultural dei Estado em materia educativa.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Descubrir las motivaciones del consumidor.Luis Fernando Víchez Martín - 2008 - Critica 58 (955):33-36.
    Cualquier acción, necesidad de obtención de datos, estrategia u objetivo relacionados con los que los ciudadanos opinan, desean y demandan, debe comenzar por el conocimiento y análisis de la realidad social en la que todo eso se pretenda llevara a cabo. Para ello no basta un conocimiento meramente aproximativo, por ensayo y error, a golpes de intuición, experiencias subjetivas, observación vulgar, o simple suma de opiniones. Bien lo saben los responsables de marketing de las empresas, para quienes los estudios de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los derechos del consumidor. Análisis teórico doctrinal.Aymara Jarrosay Veranes & Linnet Valverde Hernández - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 1 (2):156 - 174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Experiencia sensorial y marketing sonoro. La motivación del uso de la música en locales comerciales y sus consecuencias en el comportamiento del consumidor.Isidro Sánchez-Crespo & María Jesús Carrasco-Santos - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (5):1-15.
    El estudio de la motivación de la utilización de los sistemas de control avanzado de música ambiental y el hecho de crear un buen ambiente, una buena experiencia de cara al cliente que entra en un local a realizar una compra debido al atractivo generado por la música es el objetivo de esta investigación. El estudio de las emociones que se derivan de la utilización de la música en locales comerciales y la repercusión que tiene en el comportamiento de compra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Sociedade de consumidores e o desinteresse pela esfera pública: escravização invisível e a política instrumental em Hannah Arendt.Kelly Janaína Souza da Silva - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (2):218-229.
    Erigir o aumento da riqueza e da abundância como um objetivo primordial para a vita activa já se desenhava como premissa axiomática da economia política clássica, além do sonho idealizado dos pobres e despossuídos. Havia, no entanto, certa esperança utópica de que, ao viver em uma sociedade com maior abastança, as pessoas cidadãs buscariam mais plenamente o desenvolvimento de apropriada abstenção consciente do trabalho e do consumo em seu tempo livre, ou seja: que isento da dor e do esforço de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Diseño sustentable: la industria, los consumidores y los profesionales del diseño industrial en el desarrollo de productos y en la preservación del medio ambiente.Federico Del Giorgio Solfa, Federico Ernesto Lagunas & Ana Inés Lasala - 2011 - Illes Balears: Universitat de le Illes Balears.
    ¿De qué hablamos cuando decimos Diseño Sustentable? El diseño sustentable podría definirse como el diseño que tiene en cuenta los aspectos ambientales en todos los niveles de producción. Así mismo, persigue el objetivo de fabricar productos que aporten el menor impacto posible en el ecosistema a lo largo de todo el ciclo de vida. Es muy difícil encontrar productos de consumo que cumplan puntualmente con los Preceptos del eco diseño y que sean exitosos en el mercado. Ante esta situación es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  43
    Pesquisa qualitativa etnográfica: antropologia do consumo, etnomarketing e mindset do consumidor.Marcus Vinícius Suliani & Vinícius Laydner Rodrigues - 2006 - Think - Caderno de Artigos e Casos ESPM/RS 4 (2):107-111.
  20.  43
    Estimación de curvas de demanda de consumidores, transformadores de distribución y alimentadores primarios en sistemas de distribución.Luis Alfonso Gallego Pareja, Oscar Gómez Carmona, Aislan Antonio Francisquini & Antonio Padilha Fertrin - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    El fenómeno del Greenwashing y su impacto sobre los consumidores.Moritz Hallama, Marc Montlló Ribo, Sergio Rofas Tudela & Genís Ciutat Vendrell - 2011 - Aposta 50:4-38.
    Today, using a sophisticated publicity, corporations aim to generate an image of respect to the environment in consumer’s minds. These images do not necessarily match with reality. It is called “Greenwashing” when a company amplifies selectively information with an environmental positive connotation aiming to produce a distorted image with a “green” bias. This article pretends to analyze these phenomena and to evaluate their existence, importance and influence on consumer’s decisions through the design of a methodology and piloting it with a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La falacia de la racionalidad en el comportamiento del consumidor.Aníbal Sierralta Ríos - 2018 - In Francisco Miró Quesada Rada (ed.), Los cien años de Francisco Miró Quesada Cantuarias: (homenaje). Lima, Perú: El Comercio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    (1 other version)“Marketing de Guerra Santa”: da oferta e atendimento de demandas religiosas à conquista de fiéis-consumidores (Holy War's Marketing: supply and meeting of religious demands to the conquest of the faithful-consumers). DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2012 v10n25p201. [REVIEW]Eduardo Meinberg de Albuquerque Maranhão Filho - 2012 - Horizonte 10 (25):201-232.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno.John Ramírez Jaramillo - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):385-406.
    Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del arte en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Alienación y consumo.Jaume Pey Ivars - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:59-75.
    A pesar de que, a grandes rasgos, el análisis marxista del proceso de alienación sigue vigente, ha llegado a perder toda su fuerza revolucionaria. La razón parece encontrarse en que la dinámica del consumo integra y supera a un tiempo las carencias propias de la alienación, complementando el papel de trabajador con el de consumidor. De hecho, es una idea común que en la sociedad de consumo el sujeto se ha liberado de las trabas que limitaban el desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    El pensamiento latinoamericano.Leopoldo Zea - 1965 - México,: Editorial Pormaca.
    La desinformación es un virus que avanza de forma imparable. Grandes empresas de alimentación que desorientan al consumidor con datos confusos, compañías telefónicas con tarifas llenas de cláusulas abusivas, bancos que colocan productos financieros incomprensibles. Ejemplos de una trama orquestada para manipular, confundir y, en última instancia, engañar deliberadamente al ciudadano. Max Otte expone los mecanismos de la desinformación cotidiana y explica cómo conducen hacia un colapso social generalizado. Así, señala a los principales propagadores, periodistas y políticos al servicio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  27.  30
    Potencial de la Subtitulación Como Herramienta de Diseño Universal de Aprendizaje.Coral Ivy Hunt-Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    La subtitulación cuenta con un gran potencial didáctico que facilita el diseño universal de aprendizaje. Mediante el análisis de percepciones con datos cuantitativos y cualitativos se persigue conocer tanto las ideas previas sobre los usos pedagógicos de la subtitulación como la percepción de los futuros profesores de idiomas de educación secundaria de su potencial como herramienta o recurso didáctico que favorezca la integración. Los resultados muestran que los docentes de lenguas de Educación Secundaria Obligatoria están familiarizados con la subtitulación como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    A mudança no processo de fabricação e a responsabilidade pelo mundo na perspectiva de Hannah Arendt.Vinícius Silva de Souza - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):653-680.
    Resumo: Este texto se empenha em entender sobre o universo da fabricação de bens duráveis que compõem o mundo. Esse espaço de produção é o grande responsável por produzir produtos para o ser humano, mesmo que isso custe a destruição da natureza. Segundo Hannah Arendt, entretanto, com a modernidade houve uma mudança significativa do processo de fabricar esses artefatos. Isso desencadeou não só uma invasão do consumo, bem como deixou o mundo e seus utensílios ainda mais descartáveis. Portanto, representando uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Globalização do Mercado de Vinhos Finos e o Protagonismo Promocional das Redes Sociais.Miriam Aguiar - 2018 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (3).
    Fruto de um estudo comparativo entre Brasil e França, este artigo analisa as mudanças em curso no mercado de vinhos finos, resultantes do processo de globalização e ajustes às novas realidades sociais e contextos diferenciados nos quais o produto se insere. A comunicação sobre o vinho, atualmente ampliada e diversificada pelas tecnologias digitais, multiplica consumidores e contribui para a formação de uma opinião especializada de contornos particulares. Aspectos como o perfil singular do mercado, a sensualidade e notoriedade associadas ao consumo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  53
    Os esquemas de reprodução de Marx e a crítica não-dialética de Rosa Luxemburg.Jadir Antunes - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Este artigo tem como objetivo mostrar o erro de Rosa Luxemburg em sua crítica aos esquemas de reprodução de Marx em O Capital. Em sua obra, O Capital, Marx demonstrava que a reprodução econômica da sociedade capitalista era um processo exclusivamente endógeno, conduzido inteiramente pela classe trabalhadora e pela classe capitalista. Segundo ele, a sociedade capitalista produzia e reproduzia os seus próprios fundamentos sem a necessidade de uma terceira classe social externa ao sistema. Rosa Luxemburg considerava que essa concepção de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Recuperando el control sobre la economía: El consumo como herramienta de poder.Iñigo de Miguel Beriain - 2013 - Dilemata 13:1-32.
    En un mundo globalizado, el consumidor posee un poder superior al que nunca ha tenido. La amplitud de los mercados hace que le sea muy sencillo sustituir unos bienes por otros a la hora de satisfacer una necesidad. Sus decisiones de compra son, a su vez, las que deciden qué empresas triunfarán y cuáles no. De ahí que sea cada vez más cabal hablar de soberanía del consumidor. La conciencia de este poder es esencial, ya que permite pensar (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Aportes conceptuales sobre las prácticas sociales en la feria callejera. El tema de la confianza social.Eduardo Chávez Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La expansión de las actividades informales de feriantes en el conurbano bonaerense constituye una de las manifestaciones del fenómeno de la heterogeneidad no regulada del aprovisionamiento de bienes de consumo, que a su vez, emergen como intermediarios económicos que atienden a necesidades y demandas de consumidores territorialmente segregados y no articulados a los mercados formales, en su mayoría.Es en ese sentido que el presente artículo quiere rescatar y señalar los componentes centrales que asoman en un proceso que parte con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Performatividade: atravessamentos de um dispositivo de controle na constituição de sujeitos escolares // Performativity: crossings of a control device in the constitution of a school subjects.Mirele Corrêa & Gicele Maria Cervi - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020030.
    Este artigo é o recorte de uma pesquisa maior que se caracteriza como sendo pós-crítica. O texto busca, por meio de uma análise das falas de estudantes do 3º ano do “Programa Ensino Médio Inovador”, de uma escola pública estadual do Município de Blumenau – SC, evidenciar os discursos de performatividade aí presentes. A cultura de performatividade, emergente do setor econômico-empresarial e espraiada para setores públicos/estatais, é entendida como um dispositivo que atua na regulação e no controle dos corpos, produzindo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Aminas biógenas en alimentos: métodos moleculares para la detección e identificación de bacterias productoras.Beatriz Del Río, Begoña Redruello, María Fernández, Victor Ladero & Miguel A. Álvarez - 2020 - Arbor 196 (795):545.
    Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados de pequeño tamaño con actividad biológica que se forman por la descarboxilación enzimática de ciertos aminoácidos. Las aminas biógenas se encuentran presentes en todos los seres vivos, en los que participan en procesos biológicas de gran importancia. Sin em­bargo, debido al metabolismo de algunos microorganismos, estos compuestos se pueden acumular en alimentos en concentraciones elevadas, constituyendo un riesgo para la salud de los consumido­res. Para que las aminas biógenas alcancen estas concentraciones elevadas en los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y el presente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Ética del lenguaje publicitario y neuromarketing. El impacto del lenguaje violento en los eslóganes publicitarios.Pedro García-Guirao - 2024 - In Ubaldo Cuesta & Almudena Barrientos-Báez (eds.), Libro de Actas del III Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
    El presente trabajo examina el impacto del uso de lenguaje violento en los eslóganes publicitarios, desde la perspectiva del neuromarketing y la ética comunicativa. En un contexto donde las emociones juegan un papel crucial en la toma de decisiones de los consumidores, este estudio analiza cómo los eslóganes que emplean un tono violento o agresivo influyen en las respuestas emocionales y cognitivas de los usuarios, afectando su percepción de la marca y sus decisiones de compra. Utilizando principios de la neurociencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Aproximaciones inmunoanalíticas para el control de xenobióticos y biotoxinas en alimentos.Josep V. Mercader, Antonio Abad-Somovilla, Consuelo Agulló & Antonio Abad-Fuentes - 2020 - Arbor 196 (795):542.
    El control efectivo de la calidad y seguridad de los ali­mentos requiere de métodos analíticos que garanticen la deter­minación fiable de cualquier sustancia potencialmente perjudicial para el consumidor que pueda estar presente en el alimento antes de su distribución y comercialización. Una de las aproximaciones analíticas que contribuye a garantizar este objetivo engloba una serie de técnicas que tienen en común la utilización de anticuerpos como elementos esenciales para la detección del analito diana, y que en conjunto reciben el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Carrefour e diversitywashing.Beatriz Brandão Polivanov & Nathalia Basil - 2025 - Logos: Comuniação e Univerisdade 31 (3):140-154.
    O artigo tem por objetivo discutir como o Carrefour Brasil busca construir novos significados sobre quem é a marca e renovar as impressões que causa no seu público consumidor, após o envolvimento do varejista no assassinato de João Alberto Freitas, em novembro de 2020. Realizamos uma análise dos comentários que receberam os vídeos de duas campanhas publicitárias da parceria da rede de supermercados com influenciador Phellyx, homem negro e gay, realizadas entre março e abril de 2024. Discorremos sobre a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Virus entéricos humanos en alimentos: detección y métodos de inactivación.Walter Randazzo, Irene Falcó, Alba Pérez-Cataluña & Gloria Sánchez - 2020 - Arbor 196 (795):539.
    Los principales patógenos víricos que podemos ad­quirir ingiriendo alimentos contaminados son los norovirus, el virus de la hepatitis A y el virus de la hepatitis E que se propagan principalmente a través de la vía fecal oral. En los últimos años, la incidencia de brotes de transmisión alimentaria causados por estos patógenos ha experimentado un aumento considerable, en parte debido al comercio globalizado y a los cambios en los hábitos de consumo. Las matrices alimentarias que mayor riesgo representan para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Usos del discurso de los derechos humanos en la fase de la globalización.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:99-128.
    En este texto se analiza el papel de los derechos humanos en la fase actual de globalización, en cuanto herramientas de la libertad política. Su globalización, hasta ahora pervertida por una selección parcial e interesada de lo globalizable -ante todo, el sistema de libre mercado- es imprescindible para el funcionamiento democrático de la nueva organización mundial. Pero para que los derechos humanos sean útiles a tal menester, será necesario en primer lugar, reflexionar sobre los servicios que han prestado al desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    El consumo en tiempos de crisis: una aproximación sociológica a la distribución del gasto en España.Gaspar Brändle Señán - 2010 - Aposta 45:1.
    Los recientes acontecimientos económicos y su trascendental repercusión a nivel mundial, tienen entre alguna de sus más notables consecuencias la caída generalizada en los niveles de consumo. Paralelamente otro de los fenómenos cuasi-globales, el consumo masivo de objetos, se caracteriza cada vez más por la frugalidad de dichos objetos de consumo y la necesidad de sustituirlos por otros que aporten alguna novedad; lo que implica que el consumidor no pueda descansar en sus ansias consumistas. A partir de la unión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Desigualdades modernas geradas pelas novas formas de prestação de serviços financeiros.Maria Emília Teixeira - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-10.
    O fenómeno FinTech revolucionou o modo de prestar serviços financeiros e transformou a relação entre o prestador destes serviços e o consumidor, sendo as plataformas digitais e aplicações o meio através do qual o consumidor passou a relacionar-se com o seu prestador de serviços financeiros. O sector bancário precisa adaptar-se de forma célere e urgente à nova realidade. O perfil do consumidor de serviços financeiros alterou-se e quanto mais digital e tecnológico se tornarem os prestadores de serviços (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    “Dime cómo vendes y te diré quién eres”: actividades de imagen e identidad en la publicidad de Yoigo.María José García Vizcaíno - 2016 - Pragmática Sociocultural 4 (2):183-213.
    Resumen Este trabajo analiza los anuncios de televisión y prensa de la compañía española de telefonía móvil Yoigo para explorar cómo la publicidad usa la apelación emocional para persuadir al consumidor a adquirir un servicio. El marco teórico se basa, por una parte, en el concepto de efecto social del acto comunicativo : 577–603) y el de actividad de imagen : 175–198), entendiendo la imagen social desde las categorías básicas de autonomía y afiliación con sus manifestaciones grupal e individual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tras el incienso. El republicanismo reaccionario de Bartolomé Herrera.Víctor Samuel Rivera - 2008 - Araucaria 10 (20).
    El artículo presenta el panorama entero de las ideas políticas del notorio conservador peruano Monseñor Bartolomé Herrera. Se trata por vez primera de un estudio exhaustivo de las redes conceptuales y filosóficas de su peculiar concepción del republicanismo, que se califica aquí de “reaccionario”. Luego de incluirlo en su contexto en la historia de las ideas en la polémica entre liberales y conservadores, el texto sostiene que, aparte de sus influencias neoconservadoras restauracionistas, Herrera, considerado hasta hoy un conservador liberal, habría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    El buen gobierno de los robots para su correcto impacto en la sociedad: ¿qué herramientas existen?Christi Amesti Mendizábal & Natalia Zardoya Jiménez - 2021 - Arbor 197 (802):a625.
    La inteligencia artificial y la robótica son dos realidades que han venido para quedarse y cuya implicación en nuestra sociedad afecta a distintos ámbitos. El hecho de que nos encontremos ante una tecnología capaz de emular actitudes humanas como son el aprendizaje o la adaptación, convierten a la IA, y en concreto a los robots dotados de la misma, en máquinas imprevisibles. Asimismo, nos encontramos con la agravante de la posible interacción entre máquinas y sujetos de carácter vulnerable como son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  35
    Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos.Sofía Boza Martínez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La normativa sobre agricultura orgánica de los principales mercados está diseñada conforme al entendimiento de que la distancia entre el productor y el consumidor de alimentos orgánicos es considerable, lo cual no tiene que ser necesariamente cierto. En consecuencia se han desarrollado iniciativas orientadas a la utilización de canales comerciales cortos para la producción orgánica, basados asimismo en la participación de los agentes que los integran en los procesos de certificación. Dentro de este contexto destacan los Sistemas Participativos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  48.  29
    Los derechos humanos hoy: perspectivas y retos XXII Conferencias Aranguren.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2014 - Isegoría 51:465-544.
    La primera parte versa sobre las generaciones de derechos humanos y analiza la evolución histórica de las libertades. Los derechos humanos nacieron en el seno de la Modernidad, con marcada impronta individualista, como libertades individuales que configuran la primera fase o generación de los derechos humanos. Dicha matriz ideológica individualista sufrirá un amplio proceso de erosión e impugnación en las luchas sociales del siglo XIX. Esos movimientos reivindicativos evidenciarán la necesidad de completar el catálogo de los derechos y libertades de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  9
    Elogio de lo literal. Una antropología (im)posible para la era del infotainment.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2022 - Dilemata 39:79-94.
    El presente artículo busca explorar las implicaciones que los nuevos modos de comunicación digitales y de masas tienen sobre la constitución cognitiva, social y política de sus usuarios. El nuevo modo de comunicación privilegiado apunta por medio de un uso muy concreto de sus protocolos –el que reduce los textos e interfaces al trabajo de signos algorítmicos– a un usuario que va reduciendo la extensión de sus textos y los contenidos de sus experiencias hasta su expresión comunicativa mínima, con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Arbor 193 (784):387.
    El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. A (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 90