El consumo en tiempos de crisis: una aproximación sociológica a la distribución del gasto en España

Aposta 45:1 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los recientes acontecimientos económicos y su trascendental repercusión a nivel mundial, tienen entre alguna de sus más notables consecuencias la caída generalizada en los niveles de consumo. Paralelamente otro de los fenómenos cuasi-globales, el consumo masivo de objetos, se caracteriza cada vez más por la frugalidad de dichos objetos de consumo y la necesidad de sustituirlos por otros que aporten alguna novedad; lo que implica que el consumidor no pueda descansar en sus ansias consumistas. A partir de la unión de estos dos aspectos, crisis económica y consumo posmoderno, se plantea un análisis social de algunos de los aspectos que caracterizan a la sociedad de consumo española en el momento presente y su repercusión en la distribución del gasto

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,667

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Experiencia en Nicaragua. La gestión colectiva del agua.Paula Novo Núñez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):64-66.
El consumo nostálgico de aristocracia.Carlos Soldevilla Pérez - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):381.
Alienación y consumo.Jaume Pey Ivars - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:59-75.
Consumo de carne y sostenibilidad: actitudes de los jóvenes en España.Belén Rodríguez Cánovas & Alfredo Guzmán Rincón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (3):1-9.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
13 (#1,329,838)

6 months
1 (#1,891,450)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references