Results for ' orden constitucional'

976 found
Order:
  1. Orden político y orden constitucional,¿ para qué?Ricardo Espinoza Toledo - 2010 - In Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.), ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    De la retórica a la estética: la gestación de la estética como filosofía de la literatura en España.Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):565-580.
    La estética se introdujo en España con ocasión de la constitución del sistema de instrucción pública y vinculada a la enseñanza de la retórica y la poética. En 1814, los liberales propusieron reunir la retórica y la poética en una única disciplina que ofreciese los principios de la literatura. Estos principios se venían elaborando para las bellas letras y las bellas artes desde el siglo XVIII y de ellos surgiría la estética como ciencia del gusto y de lo bello. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  14
    Fundamentalismo ideológico, intolerancia social, neolengua y culto al agravio. Una revisión de la “Doctrina woke” como factor de alteración del orden constitucional.Daniel Sansó-Rubert Pascual - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El artículo, sin ánimo de llevar a cabo una minuciosa retrospectiva histórica acerca de los inicios, recorrido y actualidad de la evolución de la denominada como “Doctrina woke”, la evolución y el cariz de los acontecimientos protagonizados por sus defensores y simpatizantes en la última década, plantea algunas reflexiones que permitan entender de dónde parte y en qué se ha transformado este fenómeno. Básicamente, al albur de los hechos, trata de dilucidar cómo y en qué medida este planteamiento ideológico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Orden europea de detención y entrega y defensa del orden constitucional de los Estados miembros de la UE.Rafael Arenas García - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Las órdenes europeas de detención y entrega emitidas por los tribunales españoles con relación a los implicados en el intento de derogación de la Constitución en Cataluña en el año 2017 han supuesto una prueba para el instrumento. En este trabajo se analizan las razones por las que en los distintos países que han conocido del caso (Bélgica, Alemania, Reino Unido e Italia) no han sido ejecutadas, mostrando de esta forma en qué errores han incurrido las autoridades de estos países (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Constitución de orden e inmanencia de la vida. El significado (bio)político de la frontera moderna.Francisco Fernández-Jardón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:119-135.
    En este artículo se pretende comprender de la frontera a partir de la exploración de su significado político. La tesis de fondo sostiene que las fronteras únicamente han podido llegar a ser reconocidas como dispositivos políticos en el marco del giro gubernamental del poder sucedido en la época moderna. La organización funcional de la frontera como una tecnología de poder biopolítica orientada a producir subjetividad permite descubrir la contingencia de su ordenación del mundo y, en consecuencia, la potencial politización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    La protección constitucional del derecho a la verdad extrajudicial mediante el mural urbano ¿quién dio la orden? Un acto de memoria histórica del conflicto armado interno colombiano.Laura Yuleiny Granada Gómez & Carlos Santiago Molina Acosta - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:17-42.
    La presente investigación pretende analizar someramente el derecho a la verdad haciendo hincapié en su acepción extrajudicial y, en particular, en la memoria histórica que ha sido abordada mediante la sentencia T - 281 del 2021, en la que en consecuencia al proceso instaurado por el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo en contra del mural urbano ¿Quién dio la orden? Se evidencia la protección constitucional del derecho a la memoria histórica en virtud del pronunciamiento de la Corte (...). (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Un orden deseado: de las "leyes antiguas y modernas" a la Constitución de Cádiz.José Carlos Hesles Bernal - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:15-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    Performatividad y Ontología Social. Alcances de lo semiótico y lo lingüístico en la constitución del orden social.Leandro Paolicchi - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:73-90.
    En el presente artículo abordo una serie de teorías que han tenido a la performatividad y a la comunicación, más precisamente, como centro de indagación y como forma de explicar la constitución de las dimensiones fundamentales de la estructura social. En concreto, presentaré y discutiré aquí el llamado ‘constructivismo comunicativo’, representado por las teorías de H. Knoblauch y J. Reichertz. Luego de presentar su relevancia y algunas de sus características más destacadas (I), hago foco en el problema del alcance de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Constitución de los Estados modernos: gobernabilidad y racismo. El caso Argentina.Cristina Marta Ambrosini - 2012 - Astrolabio 13:27-36.
    En este trabajo, a partir de un repaso de la hipótesis Nietzsche en la concepción foucaulteana de la genealogía del poder y de la constitución de los Estados modernos, se trata de ver de cerca el �caso Argentina�, en alguno de los autores fundacionales, en especial la impronta de la recepción sociobiológica que permitió la configuración ideológica de las principales instituciones estatales en la llamada �generación del ´80�. El evolucionismo fue la herramienta científica, el discurso debajo del cual se encubrieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Constitución como límite, Constitución como fundamento, Constitución como axiología.Giorgio Pino - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    En este trabajo se reconstruyen tres concepciones de la constitución, denominadas "constitución como límite" (o modelo de la constitución "por reglas"), " constitución como fundamento" (o modelo de la constitución "por principios"), y "constitución como axiología" (o modelo de la constitución "por valores") y se destacan sus repercusiones sobre las técnicas interpretativas y argumentativas utilizadas por los juristas asociados a los órdenes constitucionales contemporáneos. Se culmina explorando su naturaleza, fundamentalmente normativa, aunque en parte también descriptiva y analizando sus relaciones recíprocas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Orden y entorno: Whitehead y la cosmología del proceso.Marcos Aguirre Franco - 2023 - Otrosiglo 6 (2):102-117.
    Aunque el entorno supone una fuente de orden para la organización de sus propios componentes, su amplitud y generalidad mantiene siempre abierta la posibilidad de transgredir la trayectoria histórica de decisiones que en última instancia dan forma y constitución a cada uno de sus componentes. En este sentido, el entorno no es un espacio pasivo e independiente donde se reproducen simplemente los acontecimientos, sino un sistema activo que fluye y se transforma en función de las relaciones que se producen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  55
    El orden y la variedad del mundo. Una aproximación a la teoría cartesiana de la sustancia.Pedro Lomba Falcón - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):97-126.
    En este artículo se ensaya, por un lado, un examen de la reflexión cartesiana sobre el concepto de sustancia –reflexión que cristaliza en una teoría difusa, dispersa en múltiples pasajes de su obra– subrayando sus puntos más problemáticos (aquellos sobre los cuales la filosofía postcartesiana del XVII se verá obligada a posicionarse, siempre críticamente), y, por otro, un análisis de la manera como la teoría que Descartes construye a propósito de dicho concepto hace plenamente visibles los principios fundamentales que gobiernan (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    La constitución de la biología molecular como ciencia.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:45-57.
    La dimensión científica del Proyecto Genoma Humano (PGH) remite a un conjunto de entidades de orden biológico: bases nitrogenadas, genes, enzimas, SNP’s1, etc., sobre las cuales se ejercitan las operaciones tecnológicas que dan lugar a la secuenciación del genoma. Un examen más atento muestra que todos los cuerpos, morfologías y estructuras que forman parte constituyente del PGH pueden circunscribirse al campo de la biología molecular, con lo cual están dados a la misma escala, lógicamente. Esta primera suposición, que habrá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales.Z. Alejandro Bilbao - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:15-33.
    En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento biológico (disease), del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  32
    Sentido originario y traducción moderna apropiada del Περὶ Πoλiτείαν (Sobre la Constitución [DK 85 B 1]) de Trasímaco.Joaquín E. Meabe - 2008 - Enfoques 20 (1-2):119-136.
    El presente trabajo recoge algunas consideraciones acerca de la significación y el valor teorético del Περὶ Πολιτείαν. En la primera parte del trabajo se revisan las implicancias teoréticas del texto y su contexto. La segunda parte presenta el texto original del Περὶ Πολιτείαν y una nueva traducción castellana lineal.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    (1 other version)¿Es posible Una constitución política para la sociedad mundial pluralista?Jürgen Habermas - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:107-132.
    Las posibilidades de que el proyecto de un “orden cosmopolita” tenga éxito no son menos hoy de lo que eran en 1945 o 1989-90. Esto no significa, sin embargo, que sean más; ahora bien, no deberíamos perder de vista la magnitud de las cosas. El proyecto kantiano saltó a la palestra por primera vez con la Sociedad de Naciones, es decir, más de doscientos años después de que se hubiera planteado; además, la idea de un orden cosmopolita no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Constitución pastoral Gozo y Esperanza: memoria y profecía ((Pastoral Constitution, Joy and Hope: Memory and Prophecy) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1301). [REVIEW]Alberto Parra - 2011 - Horizonte 9 (24):1301-1313.
    Resumen El artículo dirige su atención a la dimensión pastoral del Vaticano II, comprendida como una relación de ida y vuelta entre Iglesia y sociedad. Corroborando esta perspectiva el texto construye una memoria del Concilio, partiendo de algunas charlas de los Papas Juan XXIII y Pablo VI, así como de diversos pasajes de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes . El foco insiste en la reciprocidad implicativa del orden secular y del orden de la gracia; rompe con las (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Los límites de la reforma constitucional en materia de derechos humanos en méxico: Por un poder político desconcentrado.Daniel Vázquez - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:161-181.
    Existen lecturas optimistas de la reforma constitucional en materia de derechos humanos que observan un cambio paradigmático en el orden jurídico mexicano. Si bien la reforma es en sí misma un avance, en la medida en que no está acompañada de modificaciones sustantivas en la parte orgánica de la Constitución que permitan generar un proceso de desconcentración del poder político, la reforma corre el riesgo de tener una potencialidad diluida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  27
    Las autoridades legislativas supremas de un orden jurídico.Redondo María Cristina - 2017 - Revus. Journal for Constitutional Theory and Philosophy of Law / Revija Za Ustavno Teorijo in Filozofijo Prava 31.
    La primera parte de este artículo se refiere a las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. En esta primera parte, además, el artículo se ocupa de algunas distinciones: entre normas y meta-normas, entre reglas legisladas y reglas consuetudinarias, y entre reglas constitutivas y reglas regulativas; todo ello con el objetivo de determinar a cuál de estas categorías pertenecen las reglas que definen la autoridad legislativa suprema de un orden jurídico. La conclusión es que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Sobre la legitimación/dominación por el uso de la Constitución. El caso de las movilizaciones estudiantiles en Chile.Donald Bello Hutt - 2012 - Astrolabio 13:55-62.
    El artículo da cuenta que la historia constitucional chilena se encuentra vinculada a las nociones de orden y estabilidad. Esta situación se manifiesta de manera particular en la Constitución de 1980, fruto del régimen de un gobierno de facto que implantó un sistema constitucional fundado en una comprensión liberal de la democracia, la cual se fundamenta y se legitima por su uso. Se apuesta por una reforma a la Carta, la que actualmente opera fuera de los fines (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Lo Justo Por Naturaleza y la Constitución de la Polis En El Pensamiento Filosófico-Político de Platón.José Ricardo Pierpauli - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):43-65.
    El presente estudio se propone rehabilitar la fundamentación onto-teológica del Justo natural platónico y poner en evidencia su proyección en orden a, en primer lugar, la constitución de la - politike episteme - Ciencia Política, en segundo lugar, la constitución de la polis, y, en tercer lugar, la constitución del - psykhe - alma humana, desde donde nace la polis justa. La misión del verdadero filósofo-político es la de ascender hacia la contemplación del Bien Supremo y posteriormente, una vez (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    (1 other version)¿Hay Una Teoría No Idealista de la Constitución?Mariano Crespo - 2009 - Revista de filosofía (Chile) 65:105-114.
    Este artículo intenta mostrar que una teoría de la constitución de los objetos del conocimiento no conlleva necesariamente una teoría idealista del conocimiento. El punto de partida es, por un lado, la reconstrucción de los principales elementos de la teoría husserliana de la constitución y, por otro, el análisis de un argumento usado por Husserl en las Investigaciones lógicas a fi n de probar la existencia de objetos ideales. En este orden de cosas, Antonio Millán-Puelles ha mostrado la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    La causalidad formal y del ser (esse) en las etapas de constitución del ente.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    En este artículo se pretende explicar cómo debe ser comprendida la relación entre la causalidad formal y del esse en las etapas de constitución del ente según el pensamiento de Tomás de Aquino. Forma y esse, que son acto en su respectivo orden, se relacionan como acto y potencia, lo cual obliga a un detallado análisis que explique cómo es esta relación y cómo su interpretación condiciona el modo de entender la constitución metafísica del ente. Llevaremos a cabo este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Los límites impuestos a la desobediencia civil:una revisión.Ariel Colombo - 2005 - Polis 11.
    El artículo revisa -tomando como referencia el episodio de un bloqueo de vías en Argentina durante siete días con sus noches, por parte de los habitantes de las localidades de Cutralco y Plaza Huincul, Argentina, con motivo de la privatización de YPF- el debate sobre la desobediencia civil, que es usualmente entendida como una desobediencia por la fuerza al orden constitucional. El autor desarrolla los componentes que la desobediencia civil tiene de específico, a saber: es disruptiva, pacífica, autónoma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre la legitimación/dominación por el uso de la Constitución. El caso de las movilizaciones estudiantiles en Chile.Donald Emerson Bello Hutt - 2012 - Astrolabio 13:55-62.
    El artículo da cuenta que la historia constitucional chilena se encuentra vinculada a las nociones de orden y estabilidad. Esta situación se manifiesta de manera particular en la Constitución de 1980, fruto del régimen de un gobierno de facto que implantó un sistema constitucional fundado en una comprensión liberal de la democracia, la cual se fundamenta y se legitima por su uso. Se apuesta por una reforma a la Carta, la que actualmente opera fuera de los fines (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    ¿Voluntad o razón en el origen del orden político? La respuesta de la teología política medieval y contemporánea.Francisco Bertelloni - 2021 - Dois Pontos 18 (1).
    La pregunta planteada en el título de este trabajo reitera una alternativa que se ha transformado en un locus classicus de la teoría política: ¿el orden político forma parte de la constitución racional de la realidad y, por ello, no necesita ser creado pues basta con descubrir su existencia como una entidad más entre los entes de la naturaleza? ¿O ese orden político solo existe cuando es instituido por el hombre y, por ello, es el resultado de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Así En El Cielo Como En la Tierra. Lineamientos Fundamentales Para la Instauración de Un Orden Político Desigual.Enrique Diacovetzky - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:334-355.
    El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis interpretativo de la propuesta política contenida en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, de Juan Bautista Alberdi, a la luz de conceptos fundamentales de la teoría política contemporánea de Hannah Arendt, Jacques Rancière y Carl Schmitt.El artículo examina las estrategias del jurista argentino para poner fin a la guerra civil en el país y para establecer una Constitución que garantizase la fundación de un (...) legítimo. En ese sentido, se observa la diferenciación de etapas sucesivas, complementarias pero irreversibles, en el proceso de independencia y consolidación de la nación argentina; la redefinición de conceptos y la delimitación de identidades y funciones útiles y necesarias, respecto de aquellas prescindibles o desechables. En síntesis, la obra de Alberdi prevé la sustitución de la política por la economía con el fin de establecer en la Argentina las condiciones para la institucionalización de un régimen político republicano que, en su caso, se corresponde con la instauración de una sociedad desigual y despolitizada. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Discurso de orden.Tribunal supremo de justicia de la república Bolivariana de Venezuela.José Manuel Delgado Ocando - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):109-115.
    Jose Manuel Delgado Ocando presents us with a brilliant and original analysis of Venezuelan political reality. It is well known that due to the election of President Hugo Chavez Frías, a popular referendum was convened with the express intention of constituting a new constitutional order. This..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Estéticas de lo insensible: el orden in-mundo de las relaciones.Lorena Souyris Oportot - 2024 - Aisthesis 76:392-415.
    A partir de un estudio teórico, el presente artículo busca examinar las dinámicas estético-afectivas que se manifiestan en campos de experiencias y de (con)tactos los cuales han ordenado prácticas in-mundas. Tal examen, asume una reflexión que apunta a problematizar la insensibilidad, no sólo en cuanto antinomia de la sensibilidad, sino igualmente, como una analítica de lo insensible que ha regulado un sentimiento de indiferencia frente al otro organizando una forma de habitar el mundo actual que se cumpliría en la particularidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Prevención y Libertad. Sobre El Orden de la Libertad.Erhard Denninger - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:39-57.
    Este artículo trata sobre la discusión en torno al conflicto entre la seguridad y la libertad, y, más concretamente, entre la prevención policial y los derechos de los ciudadanos. El autor va más allá de la mera afirmación de que entre esos dos polos existe una relación de tensión, e intenta fijar los elementos que en el Estado de Derecho son absolutamente irrenunciables si es que no se quiere abandonar este tipo de Estado. Analiza para ello, críticamente, la jurisprudencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  29
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas y perspectivas: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    (1 other version)Derecho y democracia en América Latina.Ernesto Garzón Valdés - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:133-158.
    En el presente trabajo se intenta ilustrar con ejemplos de la historia y de la actualidad constitucional de América Latina la paradójica actitud de no pocos juristas y políticos latinoamericanos que simultáneamente profesan una fe inconmovible en el poder de conformación social del ordenamiento jurídico a la vez que aceptan su precaria eficacia. La Constitución se convierte en un mito político y la impunidad en sinónimo de poder. En tales condiciones, parece aventurado establecer una relación causal entre orden (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La evolución jurisprudencial del derecho a la salud en México y el rol de los precedentes del poder judicial de la Federación como una solución a la indeterminación de su contenido esencial.Iván González del Valle - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    Una de las problemáticas que acompañan a los derechos económicos, sociales y culturales en su desarrollo y aplicación, es la indeterminación de su contenido esencial en los textos constitucionales. En este supuesto normativo se ubica el derecho a la salud en México. Su formulación lingüística en nuestro orden constitucional está expuesta de forma general, lo cual produce un problema de vaguedad al momento de hacerlo exigible ante las instituciones encargadas de protegerlo. Este texto plantea la necesidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  99
    EVANGELIZAR LA POLÍTICA: LA MISIÓN INAPLAZABLE DEL HUMANISMO SOCIALCRISTIANO.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Università Guistino Fortunato, Editoriale Scientifica S.R.L. Isbn: 978-88-9391-727-8 1 ( Religioni, Laicità e Democrazia):305-332.
    Se reflexiona sobre la propuesta de definir y desarrollar el ejercicio de la política teniendo como enunciado central la rehumanización de la misma a partir de la oportunidad de que traduzca, en el plano concreto de la persona humana y la comunidad política, la enseñanza de los Evangelios y los postulados de la Doctrina Social de la Iglesia como forma de revitalizar los principios cardinales de la democracia cristiana desde la perspectiva del respeto por la dignidad humana, la vigencia del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa internacional de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir el bien (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  87
    Social Work and Chilean Social Sciences Disciplinary Fields.Fernando Farías - 2012 - Cinta de Moebio 43:50-60.
    The paper aims to review critically the concept of discipline and observe from it the classifications have been proposed to organize the subfields belonging to social sciences in Chile. Reflection begins by reviewing the concept of discipline, from its different meanings it has had to its current use in the academic world as a field or area of knowledge. Under the latter sense can be seen that there are two disputing senses, one with emphasis on epistemic order, and other on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    El estado democrático de derecho y los derechos fundamentales.Gerardo Durango Álvarez - 2007 - Ratio Juris 1 (1):51-63.
    El objetivo de este ensayo es realizar un acercamiento a los postulados que sobre los derechos fundamentales realiza Habermas, esto mediante un postulado de gran referencia teórico-argumentativa como el esgrimido por el autor, en el "principio discursivo". Para analizar la legitimación basada en los derechos fundamentales, Habermas parte de un sentido referido a la legitimación de un orden político y, particularmente, al orden político del Estado constitucional democrático. Habermas explica dicha relación a través de un nexo interno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Activismo local, saberes globales. Abuelas de Plaza de Mayo y la invención del derecho a la identidad.Fabricio Andrés Laino Sanchis - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:1-32.
    El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿ES LA MATEMÁTICA LA NOMOGONÍA DE LA CONCIENCIA? REFLEXIONES ACERCA DEL ORIGEN DE LA CONCIENCIA Y EL PLATONISMO MATEMÁTICO DE ROGER PENROSE / Is Mathematics the “nomogony” of Consciousness? Reflections on the origin of consciousness and mathematical Platonism of Roger Penrose.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 7:15-39.
    Al final de su libro “La conciencia inexplicada”, Juan Arana señala que la nomología, explicación según las leyes de la naturaleza, requiere de una nomogonía, una consideración del origen de las leyes. Es decir, que el orden que observamos en el mundo natural requiere una instancia previa que ponga ese orden específico. Sabemos que desde la revolución científica la mejor manera de explicar dicha nomología ha sido mediante las matemáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Clonación reproductiva y clonación terapéutica: cuestiones jurídicas.Luiz Fernando Coelho - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:265-280.
    El siguiente estudio trata de las repercusiones en el ámbito del derecho y de las instituciones jurídicas de la actual Revolución Genética, cuyo momento más emblemático es la clonación de seres humanos. La organización social y jurídica actual presupone una ética, la de la tradición judeocristiana, y una lógica, que se revela en la noción de un orden jurídico escalonado, según el modelo kelseniano, a partir do la constitución. Ambos presupuestos actúan como obstáculos a la investigación científica en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    La teoría de la segunda naturaleza de Hegel. El “lapso” del espíritu.Christoph Menke, Santiago Rebelles & Francisco Zuñiga - 2023 - Ideas Y Valores 71:11-31.
    Mientras que en las concepciones neoaristotélicas de la virtud y la Bildung el concepto de segunda naturaleza describe la culminación exitosa de la educación humana, Hegel utiliza este término para analizar la naturaleza irremediablemente ambigua, incluso conflictiva, del espíritu. El espíritu solo puede realizarse a sí mismo creando (1) una segunda naturaleza como orden de libertad, perdiéndose a sí mismo, o (2) una segunda naturaleza, es decir, un orden de exterioridad, regido por los automatismos inconscientes del hábito. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Axel Honneth theory on social justice, recognition and experiences of the subject in contemporary societies.Beatriz Revuelta & Raynier Hernández-Arencibia - 2019 - Cinta de Moebio 66:333-346.
    Resumen: El presente artículo explora los rendimientos de la teoría de la justicia de Axel Honneth para comprender las experiencias del sujeto en las sociedades contemporáneas. Para esto primeramente define la teoría de la justicia a través de las esferas del reconocimiento y posteriormente construye un modelo analítico posible considerando la justicia social a través de grados. Se proponen tres grados de justicia, que no son camisas de fuerza a lo social, sino puntos de partida para pensar la constitución y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976