Estallido social, memoria y derechos humanos

Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa internacional de los Derechos Humanos e impidió sistemáticamente al pueblo chileno decidir su destino de manera soberana. Como lo han señalado los jóvenes que iniciaron este estado de rebeldía, no son treinta pesos, en alusión al aumento del valor del transporte metropolitano, son treinta años a la sombra de una dictadura cuya principal herencia es la Constitución de 1980, y su ya famoso Tribunal Constitucional, una real tercera Cámara.

Other Versions

No versions found

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 101,667

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-02-28

Downloads
7 (#1,642,802)

6 months
5 (#1,062,008)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references