Abstract
En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento biológico (disease), del orden social (sickness), y de la experiencia vivida (illness). Tres puntos de deliberación presentan el cuerpo nodular de estos análisis: a) la constitución disciplinaria y conceptual de la enfermedad como un hecho total: variantes epistemológicas de la medicina y la filosofía antigua; b) la psicopatología en la constitución de una filosofía de la enfermedad, el análisis epistemológico de dos conceptos: normal-patológico; y c) la filosofía de la vida de G. Canguilhem, su curso antropológico y normativo en la definición de la enfermedad.