Results for ' Ciencia social'

939 found
Order:
  1.  3
    El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Ciencias sociales e historia. Un balance de las formas de hacer: perspectivas de teoría y de investigación.Renán Silva - 2014 - Co-herencia 11 (21):25-45.
    En el transcurso de estas páginas nos referiremos a la obra siempre por su título en francés, pues es difícil encontrar un equivalente preciso. ¿Hacer ciencias sociales? ¿Producir ciencias sociales? ¿Investigar en ciencias sociales? ¿Dedicarse a las ciencias sociales?, no me parecen títulos ni exactos ni atractivos, aunque todas son formas que recogen en parte la idea y espíritu de la obra. Por otra parte, hay que advertir desde ahora al lector que aunque se mencionan varias obras de Ciencias sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Retos de las ciencias sociales ante los nuevos realismos.Karla Castillo Villapudua - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:116-127.
    Este artículo plantea la posibilidad de efectuar una renovación teórica en las ciencias sociales de corte constructivista a partir del giro realista surgido recientemente en el marco de la filosofía continental contemporánea. Para ello revisamos algunos aspectos básicos de la ontología orientada a objetos de G. Harman, de la teoría del ensamblaje de Manuel De Landa, y del materialismo especulativo de Q. Meillassoux. Nuestra hipótesis de partida sostiene que estas tres teorías poseen un amplio potencial teórico para reactivar el debate (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Las ciencias sociales latinoamericanas en un régimen universitario gerencial.Julio Labraña, Teresa Matus & Francisca Puyol - 2024 - Cinta de Moebio 80:119-131.
    Resumen:En este trabajo se explora la influencia del gerencialismo en las ciencias sociales en las universidades latinoamericanas. En particular, se observa cómo las estructuras y las prácticas de gestión afectan las labores académicas en esta área del conocimiento. Se plantea que el gerencialismo, con su énfasis en la eficiencia y la eficacia, limita el desarrollo de la diversidad teórica y metodológica en la disciplina, favoreciendo enfoques que son fácilmente medibles y, por lo tanto, más alineados con los indicadores de productividad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  42
    Ciencias sociales y filosofía política. El kantismo postweberiano de Eric Weil.Francis Guibal - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):215-263.
    El éxito histórico de la(s) ciencia(s)y su extensión tendencialmente universal a toda realidad es un hecho. Comprender su sentido exige que se le refiera a un proyecto cultural (racional) cuyos supuestos han de ser juzgados conforme a una razón inseparablemente práctica (ético-política) y especulativa (filosofía). Sobre todos estos puntos, el pensamiento riguroso de E. Weil se compara y se contrasta aquí con posiciones de alto vuelo: solamente después de atravesar los planteamientos hegelianos, marxianos y weberianos, es como intenta retomar,de (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Las ciencias sociales como otro escenario del conflicto colombiano: Una mirada desde la filosofía de Alasdair MacIntyre.Paul A. Chambers - 2013 - Co-herencia 10 (18):223-252.
    El estudio científico-social del conflicto armado colombiano se ha convertido en un escenario más del conflicto basado en fuertes desacuerdos teóricos y filosóficos. Esto se debe a las inherentes dimensiones normativas e ideológicas de las ciencias sociales, las cuales afectan los marcos teóricos y los métodos científicos empleados y, por ende, la manera en que se perciben los “hechos” a analizar. Incide también en el tipo de explicaciones y variables que serán relevantes y las conclusiones a que se llega. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género.Mª Consuelo Díez Bedmar & Antonia Fernández Valencia - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:1-10.
    El objetivo de este trabajo es realizar una retrospectiva de 15 años (2004-2019) sobre la evolución de las propuestas de trabajo, líneas de investigación y docencia que, con respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales con perspectiva de género, se ha desarrollado en nuestro contexto y su transferencia a las aulas de educación obligatoria, bachillerato y universidad. Se reflexiona sobre el trabajo realizado, el contexto actual y las líneas futuras.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La brecha social: desigualdad económica real, percibida e ideal.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Guillermo B. Willis Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España ¿Perciben las personas acertadamente el nivel de desigualdad económica … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  61
    Complejidad y Ciencias Sociales desde el aporte de las Matemáticas Cualitativas.Carlos E. Maldonado - 2008 - Cinta de Moebio 33:153-170.
    Este artículo hace una presentación de un tema que ha sido pasado por alto en la filosofía, la filosofía de la ciencia y las ciencias de la complejidad, a saber: la importancia de las ciencias sociales y el modo como pueden beneficiarse con las matemáticas de los sistemas dinámicos. Por tanto, el ar..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica.Mario Bunge - 1999 - Sudamericana.
    El merito mayor de esta obra reside en su amplio espectro de contenidos relevantes y en su estructura inteligente, confiable y clara. De este volumen se aprende muchisimo, puede ser utilizado como columna vertebral de un curso o por una persona inteligente que desee iniciarse en cualquiera de las disciplinas que trata. Reitero: calidad y erudicion son sus principales meritos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11. Negociación social: cómo nuestro cerebro se anticipa a las decisiones de otras personas.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Pablo Billeke Centro de Investigación en Complejidad Social, Universidad del Desarrollo, Chile Durante nuestro desarrollo nuestras conductas y cerebros … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Analogía, Ciencias Sociales y Religión.Eduardo Federico Gutierrez Gonzalez & S. J. Luis Fernando Munera Congote - 2017 - Philosophia 2 (77):67-93.
    In this text, we ask if analogy can enable a dialogue between religion and the social sciences. To do so, we focus in the conflict between the biblical understanding of man as a created being and the notion of human nature as a social construct. Although there seems to be a fundamental dispute in social constructivism between nature and freedom (Ian Hacking), we consider analogical reasoning (Mauricio Beuchot) enables anthropological views, like Philip Hefner’s, that include central aspects (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Las ciencias sociales a debate: epistemología, crítica y sociedad.Naím Garnica, Alan Rodríguez & Roberto Follari (eds.) - 2020 - Santa Fe, Argentina: Homo Sapiens.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos: Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto.Domingo Luis Quintero Mora - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:54-81.
    Muchos investigadores han atribuido a los videojuegos un enorme potencial al uso de éstos en procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo pretende analizar mediante la experimentación del videojuego «Assassin’s Creed Origins», si es apto para su uso como recurso didáctico en la enseñanza, incluyendo aspectos procedimentales y actitudinales relacionados con las Ciencias Sociales; y más concretamente para la enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos o apartados sociales, tales como la economía, la sociedad, la gestión, división o reconocimiento del territorio egipcio. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La didáctica de las Ciencias Sociales y la construcción de masculinidades alternativas: libros de texto a debate.Antonia García Luque & Alba De la Cruz Redondo - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:99-115.
    Este texto analiza el modelo de masculinidad transferido por las narrativas icónicas de los libros de texto de Ciencias Sociales de 5º de E. Primaria. Partiendo de la coeducación como herramienta transformadora de los patrones masculinos hegemónicos tradicionales asociados a la agresividad, la competitividad y la violencia, se abordan los estudios de género sobre la historia escolar, a fin de realizar un diagnóstico sobre la situación actual en torno a las investigaciones de las masculinidades en la Didáctica de las Ciencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ciencia social, ciencia-ficción y choque entre mundos.Rodrigo Oscar Ottonello - 2016 - In Juan Acerbi, Hernán Borisonik, Ludueña Romandini & Fabián Javier (eds.), Viviendo la catástrofe: inseguridad, capitalismo y política. Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina: Ediciones UNTDF.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. venezolana. Período 1998-2002.Tel Os, Revistn de Estudios & Ciencias Sociales - 2005 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 7 (2):261-281.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos.Sara Victoria Alvarado (ed.) - 2017 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Ciencias Sociales y Humanísticas en la formación médica.María Elena Macías Llanes - 2011 - Humanidades Médicas 11 (1):18-44.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Fenomenología, ciencias sociales Y humanidades.Guillermo Hoyos Vásquez - 2013 - Universitas Philosophica 30 (60):249-270.
  22.  9
    Representación Escolar de Las Ciencias Sociales En Programas de Segunda Oportunidad.Diego García Monteagudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El objetivo de este estudio es conocer la percepción que tiene el alumnado de periferias escolares sobre las ciencias sociales. Para ello se ha diseñado y validado un instrumento, con la pretensión de que 120 estudiantes de centros escolares públicos de educación secundaria de la Comunidad Valenciana puedan aportar información sobre su aprendizaje de las ciencias sociales, las estrategias de enseñanza desempeñadas por el profesorado y su valoración de la formación ciudadana de esos proyectos didácticos que trabajan los problemas socialmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    El Campo de las Ciencias Sociales en Chile: ¿Convergencia disciplinar en la construcción del objeto de estudio?Claudio Ramos-Zincke, Andrea Canales & Stefano Palestini - 2008 - Cinta de Moebio 33:171-194.
    El artículo presenta los resultados de una investigación empírica que busca caracterizar el campo de las ciencias sociales en Chile, en el período 2000-2006, en cuanto a su proceso cognitivo, comparando entre las disciplinas. Para ello se constituyó un corpus de 479 publicaciones en las cuales se re..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  46
    Ciencias sociales, inflexiones políticas y contexto histórico-cultural. Desde la modernidad negativa hasta la posmodernidad.Ernesto Espeche - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (21):47-57.
    The purpose of this article is to review the articulation of politics and culture through social sciences, in the framework of the crisis of reason, and over a period that includes from negative modernity to post-modernity. In order to do this the changes produced in the scientific conception ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    La Triangulación Metodológica en Ciencias Sociales. Reflexiones a partir de un trabajo de investigación empírica.Guillermo Cantor - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    This paper aims to present some characteristics and advantages of combined and complementary use of both qualitative and qualitative approaches in social research. It is based on learnings and difficulties ecountered in the development of a research project on youth and insecurity, titled "Certaint..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Combatiendo la desigualdad a través de la creatividad social.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Gloria Jiménez-Moya y Rosa Rodríguez-Bailón Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España La desigualdad social forma parte de la … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  18
    El estudio de las consecuencias psicológicas de la clase social.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ginés Navarro-Carrillo Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, y Dpto. de Psicología Social, Universidad de Granada, España La clase … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ciencias sociales y disolución del "hombre interior" (aproximación al pensamiento ético de S. Álvarez Turienzo).Rafael Bonete Perales - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:23-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  77
    La Subjetividad en las Ciencias Sociales, una cuestión Ontológica y no Epistemológica.Jorge Gregorio Posada - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    The following paper will take the polemic between social sciences and natural sciences. I will argue that although social sciences are immersed in the subjective and natural sciences in the objective, it does not implicate that objective knowledge is exclusive of natural sciences. I will show the..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    ¿Metodología o Ciencia Social?Carlos Mallorquín - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    Desplazar la problemática epistemológica tradicional para analizar y explicar las teorías, sus conceptos y obstáculos no implica que las relaciones sociales se evaporen y no puedan ser analizadas con el fin de producir conocimientos para pensar su re-organización. Sin embargo, sí implica el fin ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Ciencia social como crítica social: la revolución epistemológica de Karl Marx.Mario Villalobos - 2010 - Santiago de Chile: LOM Ediciones.
  32.  16
    ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales.Jesús Marolla Gajardo & Daniela Cartes Pinto - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:342-354.
    El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia. Los discursos se contrastan con investigaciones realizadas sobre el contenido de las fuentes judiciales de la ciudad de Concepción y los roles de las mujeres. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Sísifo y la ciencia social: variaciones críticas de la antropología.José Antonio González Alcantud - 2008 - Rubí: Anthropos.
    Mientras que las ciencias físicas han desvelado en la modernidad gran número de problemas, las ciencias sociales y humanas siguen enfrentándose al "monstruo de lo social"; sin lograr resolver los enigmas que suscita la vida colectiva. Los conflictos sociales, políticos y culturales no sólo no han sido paliados sino que a veces se han vuelto aún más opacos. Esta paradoja que conduce al desaliento, interroga directamente a disciplinas como la antropología social y cultural. La antropología crítica como saber (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    Literatura y ciencias sociales.Felipe Arocena - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):133-138.
    La literatura y la ciencia marcaron dos modelos de conocimiento alternativos entre los que se estableció una suerte de disputa de competencias sobre sus respectivas idoneidades, a fin de entender el nuevo contexto social que nacía con el siglo XIX europeo. En este artículo se analiza cómo precisamente el espacio de intersección entre ambos discursos, entre “las dos culturas”, es especialmente creativo para las ciencias sociales. En particular, la sociología se movió entre la inspiración en un modelo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  64
    La epistemología de las ciencias sociales en la formación Por competencias Del pregrado.Fernando Farías - 2009 - Cinta de Moebio 34:58-66.
    El artículo analiza, el papel que juega la epistemología en la formación profesional y disciplinaria de las ciencias sociales en el nuevo contexto de educación superior, en donde, aparece con fuerza la idea de una formación basada en competencias, a través de la cual se exige una articulación de los..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  14
    Poder y diversidad. Los aportes de la Interseccionalidad a la didáctica de las ciencias sociales.Mariona Massip Sabater & Jordi Castellví Mata - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:139-154.
    Una educación democrática, inclusiva y atenta a la diversidad tiene que serlo en todos sus ámbitos, también en el de los contenidos. Cuando cuestionamos los contenidos de las ciencias sociales escolares y las personas que los protagonizan con perspectiva de género llama la atención, en primer lugar, la ausencia de la mujer como sujeto histórico y social. Preguntarnos por el eje identitario del género nos permite cuestionar todas las identidades invisibilizadas en la construcción heteropatriarcal del currículum. En este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Animalizando a los pobres, mecanizando a los ricos: la relación entre la clase social y la deshumanización.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Mario Sainz y Rocío Martínez Dept. de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Kant y las ciencias sociales.Patiño Avila & J. Ernesto - 1984 - Tunja [Colombia]: Ediciones "La Rana y el Aguila".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La Necesidad de Generalidad En Ciencias Sociales.Marta Cecilia Betancur - 2011 - Praxis Filosófica 27:195-222.
    El artículo pretende realizar el debate en relación con dos posiciones enciencias sociales: una posición reduccionista que pretende que para queuna disciplina sea científica debe seguir el modelo de las ciencias naturales,razón por la cual las sociales no lograrían ese estatus en cuanto no puedenconseguir la universalidad que ellas alcanzan.Adiferencia suya, pero sin laapropiada discusión a ese modelo, se ha generado en estas ciencias unaposición relativista que considera que efectivamente el conocimiento quealcanzan es solamente particular y relativo a cada cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Derecho y ciencias sociales.Alfredo Ocampo Zamorano - 1957 - Bogotá,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Contexto y exigencias a las ciencias sociales para afrontar los problemas ambientales.María Luisa Eschenhagen - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El propósito de este trabajo es mostrar, primero, cómo se formaron las ciencias sociales, con qué características y presupuestos, y comprender sus dificultades para entender y abordar los problemas ambientales. En un segundo momento se presentarán unas reflexiones en torno al conocimiento y su relación con el ambiente, así como la importancia de superar la escisión entre las llamadas ciencias duras y las sociales/humanas, y la necesidad de aportes como los de las ciencias de la complejidad, de los estudios culturales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Alternativas epistémicas para las ciencias sociales desde el Sur.Álvaro B. Márquez Fernández - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):83-97.
    En este trabajo se propone la interpretación de cuatro movimientos alternativos para repensar las ciencias sociales desde una episteme liberadora desde el Sur. Se trata, también, además de repensar, por supuesto, de recrear a partir de la filosofía inter- cultural, el otro logos científico del pensamiento socio-político latinoamericano. Para lograr estos fines, las alternativas se conciben a partir de: i) un proyecto epistémico que de cabida a la investigación complejaya la formación transdisciplinar de investigadores; ii) un proyecto ético que permita (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ALIED: Una teoría de la detección de mentiras.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Chris N. H. Street Behavioral and Social Sciences Department, University of Huddersfield, UK En general, somos torpes a la hora … Read More →.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El impacto psicológico de la desigualdad económica.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ángel Sánchez-Rodríguez, Guillermo B Willis y Rosa Rodríguez-Bailón Dept. de Psicología Social, Universidad de Granada, España ¿Cómo nos afecta la … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Ciencias sociales y disolución del" Hombre interior": aproximación al pensamiento ético de S. Álverez Turienzo.Enrique Bonete Perales - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:23-37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los programas de ciencias sociales en Colombia.Sergio Angel Baquero & Fredy Andrés Barrero Escobar - 2013 - Co-herencia 10 (19):207-234.
    La resolución 466 de 2007, promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, representa un avatar sin precedentes en la institucionalización de la Ciencia Política en Colombia. Aunque avanza en la definición de las características específicas de calidad y desarrollo de los programas en materia de metodología, sin embargo no logra establecer una diferenciación clara entre los programas de ciencias sociales. Por esta razón, el presente artículo indaga por la especificidad disciplinar de la Ciencia Política, a partir de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Reseña de "¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación" de Delfín Ortega-Sánchez (Ed.).Álvaro Francisco Morote Seguido - 2023 - Clío: History and History Teaching 49 (49):352-355.
    Título: ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación Editor: Delfín Ortega Sánchez Editorial: Octaedro Lugar de edición: Barcelona Año: 2023 ISBN: 978-84-19690-20-3 Páginas: 238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Cosmovisión mesoamericana, descolonización de las ciencias sociales Y diálogo mundial de saberes.Juan Carlos Sánchez-Antonio - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:351-388.
    RESUMEN El objetivo de este artículo de reflexión teórica es establecer un dialogo entre las ciencias sociales hoy en crisis y los aportes que encontramos en la cosmovisión me-soamericana para el diseño de una nueva matriz epistémica más ecológica y menos agresiva con la vida. En la primera parte se rastrea epistémicamente la genealogía de la cosificación de la naturaleza y de la vida que ha puesto en crisis el proyecto de la modernidad y las ciencias sociales, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  57
    Islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales.Ramón Grosfoguel - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ciencias Sociales y Literatura Latinoamericana: Del rigor científico que aprendimos a una teoría de las emociones.Daniel Castro Aniyar & Oleski Miranda - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    Latin American rigorous thought has consisted of a reconstruction of western rigorous thought. This inflexion is not only limited to literary practice, it also, and most importantly, reaches all sciences, and here visibly touches the social sciences. As such, the relation between literature and t..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 939