Results for ' Cartas de Relación'

967 found
Order:
  1. Actitud de Pedro Abelardo ante la dialéctica en su carta XIII: relaciones entre dialéctica, teología y ética.Ildefonso Murillo - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:159-174.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Actitud de Pedro Abelardo ante la dialéctica en su carta XIII. Relaciones entre dialéctica, teología y ética.Ildefonso Murillo Murillo - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:159-173.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  37
    Algo más que una relación epistolar: Francisco Romero, Edgar S. Brightman y el personalismo norteamericano.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (2):133-160.
    Dentro del epistolario de Francisco Romero, que permanece inédito, se analizan las cartas que intercambió con el filósofo personalista Edgar S. Brightman (1884-1953), como así también se alude a otros representantes dentro del movimiento en EEUU. Este escrito se apoya en la hipótesis del interés compartido por esta corriente de ideas dentro de los años que van desde la II Guerra Mundial hasta los inicios de la llamada Guerra Fría. Se alude también al propósito de ambos corresponsales por acercar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. D. Alvaro Pelayo O. Min. y D. Alfonso IV de Portugal y las relaciones de Poder.José Antônio C. R. De Souza - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:51-67.
    D. Álvaro Pelayo, nombrado obispo de Silves, hoy diócesis de Faro, Algarve, en el año 1334, entró en conflicto con el rey de Portugal, Alfonso IV (1325-57). Le escribió dos cartas en las que se puede observar que también tuvo que defender la autonomía jurisdiccional del poder espiritual, con vistas a la política centralizadora a la que el rey, siguiendo los pasos de su padre. D. Dinis (1279-1325), daba continuidad, con el propósito de restringir el espacio político del alto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Las diferentes posturas en relación con el infinito actual (carta de Cantor a A. Eneström, 4 de noviembre de 1885).Luis Felipe Segura - 2004 - Signos Filosóficos 6 (11):175-185.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Cómo hablar al rey. Las cartas de fray Pedro de Ayala, obispo de Nueva Galicia.Eva Bravo-Garcia - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las relaciones con el poder son una práctica ineludible de todo aquel individuo que pasaba a América. Fray Pedro de Ayala, franciscano, obispo de Nueva Galicia (1561-1569) tuvo que desempeñarse, como religioso y gobernante, en esta difícil tarea de congeniar voluntades: de una parte, la sociedad civil y, de otra, los intereses espirituales de las personas encomendadas a su tarea episcopal. Sus cartas al rey Felipe II ofrecen el testimonio directo del hombre contra el entorno social y geográfico de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  41
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    De la Encarnación a la Eucaristía.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 9 (18):339-383.
    Partiendo de la invitación hecha por el Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica "Tertio Millennio Adveniente" a reflexionar sobre la estrecha relación existente entre los misterios de la Encarnación y de la Eucaristía (perspectiva central del Jubileo 2000: TM 55), este trabajo estudia en profundidad las claves bíblicas y teológicas desde las que estos dos misterios que se pueden ver y considerar. Entre las muchas claves desde las que sería posible leer e interpretar estos misterios, este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    L’inventio de la Nouvelle Espagne. Rhétorique et domination territoriale du Nouveau Monde.René Ceceña Alvarez - 2012 - Astérion 10 (10).
    This paper provides an analysis of the argumentative mechanisms put forward in the Letters from Mexico(Cartas de Relación) written by Hernán Cortés to Charles V in order to legitimize the territorial conquest of what would become the New Spain and, in doing so, of the New World. It seeks particularly to show the use of the rhetorical concept of inventio in the transition from a conceptual appropriation of the New World (through the elaboration of the very concept of (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  91
    L'inventio de la Nouvelle Espagne. Rhétorique et domination territoriale du Nouveau Monde.René Ceceña Alvarez - 2012 - Astérion. Philosophie, Histoire des Idées, Pensée Politique 10 (10).
    Ce texte propose une analyse des mécanismes argumentatifs mis en œuvre dans les lettres que Hernán Cortés, conquistador du Mexique, a adressées à Charles V (Cartas de Relación) pour légitimer sa conquête du territoire qui deviendra la Nouvelle Espagne et, par ce biais, le Nouveau Monde. Il s’agit en particulier de montrer l’emploi du concept rhétorique d’inventio dans le passage d’une appropriation conceptuelle du « Nouveau Monde » (par l’élaboration de ce concept) à sa domination territoriale (la fondation (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    (1 other version)Hernán Cortés y su relación epistolar con Carlos V: el fiel vasallo "al servicio de Su Majestad".Guadalupe Gómez-Aguado - forthcoming - Araucaria.
    Hernán Cortés, el conquistador de México, llevó a cabo sus conquistas entre 1519 y 1525. En esos años mantuvo una intensa relación epistolar con el emperador Carlos V, a quien dirigió sus Cartas de relación y muchas otras cartas y memoriales. A su vez, el emperador premió a Cortés con vasallos, títulos y honores. Sin embargo, al pasar de los años, cuando Cortés se estableció en la Nueva España, esa relación epistolar, que al principio fue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Se puede escribir una carta para un aprendiz de filósofo?Rodolfo Rezola Amelivia - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):401-421.
    Hay una manera de hablar de los filósofos como de espíritus infantiles que preguntan y cuestionan lo que a los demás les parece obvio, y así se sitúan y nos colocan ante lugares antes insospechados. ¿Se puede ser aprendiz de algo que consiste en ser aprendiz de todo? ¿De todo o de casi todo? ¿También son los filósofos aprendices de lenguas? ¿Pero no las desaprenden porque las tenían ya aprendidas? Lo que parece es que ya hay algo en la pregunta (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Vida y felicidad en la ética de Epicuro.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:9-25.
    En este artículo se analiza el concepto de vida presente en la ética de Epicucro, especialmente en la Carta a Meneceo, poniéndolo en relación con su doctrina sobre la felicidad. Epicuro entiende la vida como una sucesión de instantes sentidos, y este concepto de vida se desarrolla de acuerdo con una noción de muerte. Este artículo analiza algunos problemas filosóficos que acarrea este modelo centrándose en sus nociones filosóficas de vida, placer, muerte y felicidad, de cara a mostrar si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Última carta a un lector, de Gerald Murnane (2023), Adalber Salas Hernández (Trad.), Gris Tormenta, 184 p.Edgar Adolfo García Encina - 2024 - Co-herencia 21 (41):345-352.
    En 2023 la editorial mexicana Gris Tormenta ha publicado la de la Ultima carta a un lector de Gerald Murnane, originalmente publicada dos años antes. Se trata de una compilación de más de una decena de ensayos en los que el autor revisa su trayectoria a través de sus libros para reflexionar entorno al ejercicio de la lectura y la creación y retomando temas como la creación literaria, el papel de la ficción en la vida del escritor y su (...) con sus editores, la escritura, la familia y el entorno. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Rescate y análisis de Carta a un obrero de fray Pedro Bustos, OFM.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La carta ficticia es el género literario elegido por fray Pedro Bustos, religioso franciscano chileno, para representar la realidad de pobreza material y moral del obrero y su familia y difundir su visión crítica sobre la sociedad, los partidos políticos y la Iglesia en Chile, en las primeras décadas del siglo XX. En ellas es posible encontrar los elementos esenciales del pensamiento social católico, la caracterización de la familia proletaria de Santiago de Chile, el examen de las causas de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Cartas a Antonio Acevedo Escobedo, una correspondencia en el olvido.Dayna Díaz Uribe - 2023 - Valenciana 32 (32):109-146.
    Antonio Acevedo Escobedo fue uno de los autores más prolíficos y uno de los promotores culturales más destacados del siglo XX. Durante su larga carrera tuvo una predilección por temas como la historia de nuestras letras y la recuperación de escritores olvidados. Mientras fue Jefe del Departamento de Literatura del INBA, impulsó unos ciclos de conferencias enfocados a estas cuestiones. Entre éstas destacó “La confidencia epistolar”, en donde invitó a autores renombrados a relatar frente al público algunos pasajes de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    La relación entre el 3er conde de Shaftesbury y Johann Georg Hamann. A propósito de Sócrates y el humor.Santiago Rebelles Del Valle - 2022 - Ideas Y Valores 71:203-224.
    Existe una línea temática moderna que vincula el trabajo sobre las fuentes clásicas del 3er conde de Shaftesbury con el mosaico filosófico que más tarde desarrollará Johann Georg Hamann: se trata del “proyecto socrático”, que aparece en el primero bajo la idea de unas Chartae socraticae y será motivación para que Hamann recoja el testigo en sus Memorabilia socratica. Se rastrea las raíces shaftesburianas del Sócrates de Hamann –surgidas de su lectura y traducción de juventud: Sensus communis y Carta sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  44
    Cartas filosóficas: desde la amistad y con sencillez.Andrea Lozano Vásquez - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:121-133.
    En este texto se espera evidenciar por qué y cómo el tono sencillo y amistoso de la epístola permite que las doctrinas filosóficas se aprendan y se realice la interiorización de las mismas. Se mostrará que Sócrates, el personaje histórico y ficcional de Platón, es un antecedente de este modo de filosofar; seguidamente se caracterizará la misiva como “medio diálogo” por la forma en que ésta, siendo consciente de las peculiaridades del interlocutor, se apoya en el estilo llano y coloquial (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  51
    La crisis de la democracia en la era de la globalización.Luigi Ferrajoli - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:37-67.
    Una vez acabada la división del mundo en bloques, tras la caída, hace quince años, del régimen soviético, parecía que ya nada podría oponerse a la instauración de la paz en el mundo, y a la difusión y consolidación de la democracia en el nivel planetario. Y precisamente a partir de entonces se ha ido gestando, en los ordenamientos de los principales países occidentales y en las relaciones internacionales, una crisis no coyuntural que afecta a los dos niveles del constitucionalismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  14
    La dirección espiritual epistolar en San Francisco de Sales.Valentín Viguera Franco - 2023 - Isidorianum 9 (18):415-464.
    Se conservan más de dos mil cartas de San Francisco de Sales, la gran mayoría espirituales. En esta obra se han seleccionado algunas de estas cartas para diseñar el modelo de dirección espiritual que este Santo utilizó en los primeros años del siglo XVII. Estas cartas constituyen también un testimonio de la espiritualidad de su tiempo, y nos ofrecen un espléndido marco para comprender la relación de las almas que se unen en el amor de Dios. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    La potencia de los esclavos Conjetura sobre un silencio de Spinoza.Diego Tatián - 2018 - Co-herencia 15 (58):225-244.
    En una carta del 20 de julio de 1664 Spinoza le relata a su amigo Peter Balling un sueño con “cierto brasileño, negro y sarnoso”. Tal vez sea esa la única mención en la obra spinozista que refiere al Nuevo Mundo, donde Holanda poseía colonias. A partir de ese sueño, el presente trabajo inquiere sobre la coexistencia de las filosofías modernas de la libertad con la esclavitud real de miles de seres humanos en América, y en particular sobre el silencio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. De una controversia entre Galileo Galilei y Cesare Cremonini, por cuestiones de dinero.Giulio F. Pagallo - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:77-108.
    El artículo examina un episodio curioso, ocurrido en las relaciones de Galileo Galilei y de su amigo Giovanfrancesco Sagredo -el destacado personaje del Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo- con el filósofo aristotélico Cesare Cremonini. Estando todavía de profesor en Padua, Galilei entrega al colega y amigo Cremonini, en forma de préstamo, la cuantiosa suma de cuatrocientos ducados. Al trasladarse de Padua a Florencia, el científico confía a Sagredo la tarea de recuperar el dinero prestado. Las cartas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Los dilemas de la paz y la justicia. Notas a propósito del llamado a la reconciliación del general Pedro Alcántara Herrán en la guerra civil de 1859-1862.Liliana María López Lopera & Manuel Alberto Alonso Espinal - 2021 - Co-herencia 18 (34):375-403.
    Utilizando como referencia la Carta política escrita por el general Pedro Alcántara Herrán a Bartolomé Calvo, en el contexto de la guerra civil colombiana de 1859-1862, en este artículo se analizan las relaciones existentes entre la negociación de la paz, la justicia y la regulación de la guerra. Se pretende mostrar que en el siglo xix las iniciativas políticas para evitar, suspender, limitar o terminar la guerra fueron tan abundantes y plurales como los levantamientos y las confrontaciones armadas. Además de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    María Zambrano y Gregorio Marañón en la trinchera de la propaganda de la Guerra civil española (Microhistoria de un episodio mínimo).Francisco José Martín Cabrero - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):575-600.
    Estudio de la relación entre María Zambrano y Gregorio Marañón en ocasión del viaje sudamericano de 1937 del segundo. El contexto es el de la Guerra civil española y el del posicionamiento de los intelectuales frente a ella. Se analiza la “salida” de Marañón y la acción intelectual de ambos en el eje del conflicto entre las categorías de “dos Españas” y “tercera España”. Estudio hermenéutico de la “Carta al Dr. Marañón”, de Zambrano, y de los artículos y conferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  25
    Carta de Gilda de Mello e Souza a Oswaldo Porchat.Gilda de Mello E. Souza - 2023 - Discurso 53 (1).
    Carta escrita por Gilda de Mello e Souza, remetida ao colega Oswaldo Porchat, que se encontrava em Berkeley, quando a ditadura civil-militar brasileira, recrudescida desde a implantação, em agosto de 1968, do AI-5, representava uma verdadeira ameaça a estudantes e docentes da Universidade de São Paulo, especialmente se lhe fizessem qualquer tipo de oposição. Porchat trocou uma sequência de cartas com Gilda nessa época, nas quais relata sua desilusão com a Faculdade de Filosofia, e com os acontecimentos políticos no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Globalización y beneficio económico: la dialéctica jánica de los derechos fundamentales.Juan Jesús Mora Molina - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:83-98.
    La racionalidad de la globalización está basada en la relación instrumental mediobeneficio. La planificación económica para la obtención de mayores ganancias cada vez en los distintos mercados parece exigir una incesante no-intervención del Estado. Sin embargo, la dinámica de la acumulación y reproducción del capital precisa de una neo-planificación de las estrategias económicas con el consentimiento del Estado en negociación con agentes transnacionales a nivel tanto estrictamente nacional y regional como global. Dicha delineación de los parámetros económicos alumbra ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Adaptarse y resistir al ojo del otro. La dialéctica de la mirada y los mapuche-williche frente a la visión del conquistador. Fines del siglo XIX y principios del XX.Alejandro Cárcamo Mansilla - 2022 - Aisthesis 72:298-315.
    El trabajo busca observar, a través de la fotografía, la forma en que la sociedad chilena ve a los mapuche-williche. Según esta investigación, los mapuche-williche lograron adaptarse a la nueva realidad de ser un pueblo colonizado utilizando ingeniosamente las formas en que era visto por la sociedad chilena. La metodología aplicada para observar las fuentes y para comprender este fenómeno de visualidad fue una adaptación de la “dialéctica de la mirada” de Walter Benjamin, analizada e interpretada por Buck-Morss. Para este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Eduardo Lourenço : uma carta de afecto.de José Jorge Letria - 2014 - In Eduardo Lourenço (ed.), Eduardo Lourenço: a história é a suprema ficção: entrevista de José Jorge Letria a Eduardo Lourenço. Lisboa: Guerra & Paz.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Ortega y "El Quijote": los primeros apuntes / Ortega and "Quixote": The First Notes.Heliodoro Carpintero Capell - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:233-247.
    El trabajo examina los primeros juicios conocidos de Ortega sobre Cervantes y el Quijote, contenidos en diversas cartas de su epistolario con Unamuno y Navarro Ledesma, así como un artículo inédito que data de sus años de estancia en Alemania. Atribuye a Cervantes una teoría de la "simpatía", que construye el mundo desde la imaginación. Tal doctrina parece guardar estrecha relación con otras ideas de J.F. Herbart, filósofo y educador alemán cuyas ideas expuso con profundidad Ortega en 1914.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La «jerarquía de verdades» en la Teología moral.José Manuel Caamaño López - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):435-451.
    El papa Francisco, por primera vez, extiende la jerarquía de verdades al ámbito propiamente moral de la Iglesia católica. Pero ciertamente también a semejante afirmación cabe introducirle un matiz, porque, de hecho, ya con anterioridad, el Magisterio había señalado una gradación de verdades, aunque lo había hecho en relación a la autoridad de la Iglesia y a la infalibilidad del Papa, tanto en formulaciones de fe como de costumbres. A este respecto son de interés tanto la «Professio fidei» y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    ¿Unitas o uniformitas? Reflexiones sobre la compatibilidad de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Postmodernidad.Cristina Pastor Roca - 2023 - Relectiones 10:55-71.
    La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 nació y tendió a la expansión del reconocimiento universal de la dignidad humana. Incorporando el pasado, tratando de comprender el sentido de la existencia e incluyendo al mundo en esa búsqueda, aspiró a lo categórico, a conocer la esencia, el valor intrínseco del ser humano, en relación con otros seres. Hoy, en su nombre, dada la actual ruptura con la tradición y la Historia, se ha extendido una nueva y paradójica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Un chef sans armes.Paolo Carta & Barbara de Negroni - 2024 - Cahiers Philosophiques 178 (3):51-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Zambrano e Dieste: unha amizade na "Hora de España".María Leyra Fernández Labandera - 2014 - Agora 33 (1).
    Se aborda la relación entre María Zambrano y Rafael Dieste desde espacios vivenciales y literarios. Ambos autores participaron en las Misiones Pedagógicas, actividad enmarcada en la España de la II República. Ocupación en la que trasladan al pueblo la necesidad de una educación transformadora. Distanciados del intelectualismo de los institucionalistas, se acercan al pueblo buscando un lugar de encuentro, de un camino por el cual transitar intercambiando experiencias y sentires. En cuanto al espacio literario, tenemos que señalar especialmente la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Grado once a, B.Carta de Navegación - forthcoming - Pensamiento.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cartas de un esteta a un teólogo.Father Juan José de la Inmaculada - 1950 - Burgos,: Editorial "El Monte Carmelo,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Política y filosofía de la historia.Juan Donoso Cortés - 1976 - Madrid: Doncel.
    Filosofía de la historia, Juan Bautista Vico.--Consideraciones sobre el cristianismo.--Antecedentes para la inteligencia de la cuestión de Oriente.--Discurso acerca de las relaciones de España con otras potencias.--Discurso sobre la dictadura.--Cartas relacionadas con el discurso sobre la dictadura.--Discurso sobre la situación general de Europa.--Discurso sobre la situación de España.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    La guerra como antítesis del derecho y la visión estatalista de la guerra civil Notas a propósito de la guerra civil colombiana de 1859-1862.Sebastian Londoño Sierra - 2021 - Co-herencia 18 (34):317-345.
    Con base en la propuesta de Norberto Bobbio en El problema de la guerra y las vías de la paz, de 1979, este artículo presenta una aproximación a la relación antitética entre la guerra y el derecho, es decir, aquella en que se considera la guerra como antítesis del derecho, en el contexto histórico de la guerra civil de 1859 a 1862 en la Confederación Granadina. El análisis teórico planteado, que remite a la visión estatalista y moderna de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  27
    Duas cartas de Leibniz a sparvenfeld.Juliana Cecci Silva & William De Siqueira Piauí - 2016 - Cadernos Espinosanos 34:343-371.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Gregorio Peces-Barba y Norberto Bobbio.Mario G. Losano - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:119-138.
    Los intereses científicos y políticos de los filósofos del derecho Gregorio Peces-Barba (1938-2012) y Norberto Bobbio (1909-2004) se reflejan en más de 70 cartas escritas entre 1978 y 2004, es decir, en los años en que en España entró en vigor la nueva Constitución democrática. Un tema recurrente de esta correspondenciaes el diferente enfoque, en ambos países, de la coexistencia entre socialismo y democracia, así como con el comunismo y el eurocomunismo. El resultado es un vivo retrato de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    As cartas de Tell El-Amarna e o tráfico de mulheres em Canaã.José Ademar Kaefer - 2019 - Horizonte 17 (52):114-131.
    As 382 cartas encontradas em Tell El-Amarna trazem não somente informações sobre a política administrativa do Egito durante a Era do Bronze Tardio, mas também sobre as transações internacionais que envolviam vidas humanas. O objetivo deste ensaio é mostrar, através das entrelinhas das cartas de El-Amarna, como funcionava o tráfico de mulheres de Canaã para o Egito nesse período. Temos duas situações: uma é o tráfico de mulheres entre o Egito e os grandes reinos, como Assíria, Babilônia e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Carta de Giovanni Pico della Mirandola a Andrea Corneo: el incidente de Arezzo y la elección entre vita activa y contemplativa.Diana Angélica Fernández - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):01-18.
    En este trabajo presentamos la traducción del latín al español de la carta de Giovanni Pico della Mirandola a su amigo Andrea Corneo de Urbino con introducción y notas. En el texto, Pico expone sus puntos de vista respecto una de las cuestiones que tuvo en vilo a los intelectuales del siglo XV: la de la elección entre la vida activa y la contemplativa. La carta trata, además, del llamado "incidente de Arezzo", un confuso episodio en el que el joven (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Misericordia, amor a los pobres, colaboración en la construcción de la “casa común”.Fernando Chica Arellano - 2020 - Isidorianum 25 (49):29-56.
    El presente artículo aborda los temas de la misericordia, el amor a los pobres y la colaboración en la construcción del mundo que nos rodea, o “casa común”, a la luz de las enseñanzas del Papa Francisco, concretamente en su Carta encíclica Laudato si’ y otros documentos como Lumen fidei. Dos imágenes suyas sirven de punto de partida: plantar un árbol y abrir una puerta. La opción preferencial por los pobres es el denominador común, en este caso en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Verdad, juicio y evidencia en la obra de Franz Brentano.Luis Niel - 2019 - Tópicos 37:99-130.
    El artículo aborda el tema de la verdad en la obra de Franz Brentano. Sin dejar de reconocer el carácter fragmentario, no sistemático, ni definitivo de su ‘teoría de la verdad’, la propuesta consiste en reconstruir su posición, dispersa en conferencias, cartas y manuscritos, y mostrar la riqueza de sus entramadas reflexiones, que interpretaremos como una suerte de ‘descripción fenomenológica’ del aparecer de la verdad en sus formas más elementales. Primero, analizaremos su conocida conferencia de 1889, en donde cuestiona (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    La participación política y el abstencionismo electoral en Colombia, análisis desde de la sociología del derecho.César Augusto Giraldo Ceballos - 2007 - Ratio Juris 2 (4):71-81.
    La sociología del derecho estudia las relaciones derecho, sociedad, en esa medida una de sus líneas de investigación es la que estudia la relación valores jurídicos, derecho y sociedad. La Constitución que entró en vigencia en 1991, encontró su fuente de inspiración en la igualdad y la libertad como valores jurídico-políticos para alcanzar la justicia, de ahí, que en materia de participación política traiga el concepto de democracia participativa dentro de su normatividad. Sin embargo, la realidad social colombiana, sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  54
    Carta de Galileu Galilei a Fortunio Liceti em Pádua.Galileu Galilei - 2003 - Scientiae Studia 1 (1):75-80.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  21
    Carta de Heidegger a Blochmann.José Lasaga Medina - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):627-633.
    Se trata de una carta de Heidegger a E. Blochmann fechada en 1932 enn la que se comenta el libro de un profesor español, Ortega y Gasset. El libro enviado es una colecciónde ensayos que contiene _El tema de nuestro tiempo_, entre otros, aparecido en alemán en 1928, en traducción de Helene Weyl.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  65
    A carta de Galileu à Grã-Duquesa Cristina de Lorena.Carlos Arthur Ribeiro do Nascimento - 2000 - Discurso 31:323-328.
    O propósito deste artigo é mostrar como a carta de Galileu a Cristina de Lorena procura compatibilizar o sistema copernicano com o texto bíblico. Para isso, ela obedece aos cânones da arte de escrever cartas ( ars dictaminis ) codificados desde a Idade Média, cujas partes tradicionais são: saudação, captatio benevolentiae, exposição, petição e conclusão.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967