9 found
Order:
  1.  18
    Romper comunidad, crear comunidad: historias de la excomunión y conjetura democrática.Diego Tatián - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El presente trabajo indaga las condiciones históricas e ideológicas de la excomunión de Spinoza en 1656, y la vinculación de este episodio con las discutidas influencias de Van den Enden, Juan de Prado o Isaac la Peyrère en la temprana heterodoxia del joven Baruch, según las clásicas tesis de investigadores como Madelaine Francès, I. S. Rèvah, Jacob Teicher, Carl Gebhardt o, más recientemente, Richard Popkin, Josef Kaplan y Steven Nadler. A partir de este relevamiento historiográfico se sugiere una motivación “democrática” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  23
    Espinosa e o céu.Diego Tatián - 2024 - Cadernos Espinosanos 50:15-31.
    O texto discorre sobre algumas referências feitas por Espinosa aos fenômenos astronômicos, a partir de vínculos ontológicos efetuados por certos historiadores e estudiosos (desde Bayle a Jacobi) entre o pensamento espinosano e o de Giordano Bruno – em particular os elementos que se referem à questão do panteísmo. O pensamento de Espinosa, assim como a ótica, postula que o infinito não é uma harmonia e que a substância infinita (potência infinita de produzir infinitas coisas em infinitos modos) abrigaria um mundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    La potencia de los esclavos Conjetura sobre un silencio de Spinoza.Diego Tatián - 2018 - Co-herencia 15 (58):225-244.
    En una carta del 20 de julio de 1664 Spinoza le relata a su amigo Peter Balling un sueño con “cierto brasileño, negro y sarnoso”. Tal vez sea esa la única mención en la obra spinozista que refiere al Nuevo Mundo, donde Holanda poseía colonias. A partir de ese sueño, el presente trabajo inquiere sobre la coexistencia de las filosofías modernas de la libertad con la esclavitud real de miles de seres humanos en América, y en particular sobre el silencio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  23
    Quién más ama las cosas. Radicalismo democrático y libertad igualitaria en Francis van den Enden.Diego Tatián - 2016 - Discurso 45 (2):89-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Estado común contra la devastación: Spinoza en tres relatos judíos.Diego Tatián - 2015 - Cadernos Espinosanos 33:47.
    El presente texto trata sobre el vínculo entre spinoza y el judaísmo contemporáneo. Para ello, considera tres relatos de escritores judíos en los que spinoza aparece como figura central y una polémica reciente sobre spinoza y los judíos que tiene por referentes a Jean-Claude Milner e Iván Segré, no exenta de implicancias para la actual cuestión palestina.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía como meditación de la vida.Diego Tatián - 2006 - la Lámpara de Diógenes 7 (12):194-201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor.Diego Tatián - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):289-307.
    El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en virtud de la cual lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Routines of Common Experience. The Spinozian Artist as Producer.Diego Tatián - 2020 - Alpha (Osorno) 50:323-344.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  50
    Spinoza, filosofía de la liberación.Diego Tatián - 2018 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 30 (58).
    Spinoza’s philosophy is a philosophy of liberation rather than a philosophy of freedom. Originally and naturally subjected to adversity and servitude, human beings conquer their freedom through political life and thought. The emancipatory perspective that is put into play is based on an ontology that breaks with the classical opposition between freedom and necessity. Rather, the Spinozist construction of freedom dispenses with the notion of “free will”, and subjects it to philosophical review. The freedom that results from the philosophy of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark