Results for 'violencia estructural'

973 found
Order:
  1.  20
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Escatología mesiánica, violencia estructural y capitalismo en la constitución de un mundo hipócrita.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 24:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Escatología mesiánica y violencia estructural en la constitución de un mundo h¡pócrita: la deconstrucción derridiana del pensamiento de Emmanuel Levinas.Simón Royo Hernández - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:105-132.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Apuntes para una aproximación a la espacialización de la violencia estructural.Fabián González Luna - 2016 - In Patricia Gómez Rey, Fabián González Luna & Luz Fernanda Azuela (eds.), Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Conflicto y violencia en el México posrevolucionario: de Tlatelolco a Ayotzinapa.Teresa Santiago - 2021 - Co-herencia 18 (34):267-287.
    En este texto se aborda la cuestión del tipo de violencia que llevó a la matanza de Tlatelolco, en 1968, y a la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en la llamada “noche de Iguala”, 46 años después. El primero fue el suceso más relevante después de la Revolución mexicana; el segundo, desnudó la colusión de un Estado corrupto con el crimen organizado. Sin duda, en ambos acontecimientos hay una violencia estructural e institucional atribuible al Estado. No (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como “violencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Il faut défendre la societé. Epistemología jurídica y escepticismo: ley y violencia en la Europa de los siglos XVI y XVII.Martín González Fernández - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Desde el Cours du Collège de France (1975 /1976) de Michel Foucault, titulado Il faut defender la societé (la 1ª edición en español, lo tituló: Genealogía del racismo: de la guerra de razas al racismo de Estado, sin justificación o base editorial e institucional alguna) se hace un análisis del poder (fuerza y ley) en el vacío o violencia estructural que existe hasta la consolidación de la teoría o doctrina jurídica—política de la soberanía de los contractualistas, especialmente Thomas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  23
    (Des)bordes del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Algunas interrogantes a partir del pensamiento de Lacan, Žižek y Benjamín.Juan José Soca Guarnieri - 2021 - Otrosiglo 5 (1):82-92.
    El propósito del presente artículo apunta a plantear algunas interrogantes sobre la situación del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Para ello, se reflexiona a partir de la noción freudiana del inconsciente y la concepción de sujeto según Lacan. Para éste último existe una relación estructural entre el sujeto y el Otro, entendiendo a éste como un referente simbólico. Continuando con los aportes psicoanalíticos de Lacan, se presentan dos discursos: el del amo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Retos Jurídicos En la Lucha Contra la Discriminación Estructural Por Razón de Sexo: Balances y Desafíos.Juana María Gil Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:9-40.
    La violencia de género sigue estando en la agenda política y legislativa delos Estados debido a que supone un grave atentado y un ultraje contra losderechos de las mujeres, como ciudadanas. Buena parte del problema desu abordaje jurídico y político reside en la tozuda incomprensión de quela Violencia contra las mujeres es discriminación con mayúsculas y que nopuede acometerse, en ningún caso, de manera sectorial. La gravedad de estavictimización secundaria e institucional añadida a las mujeres y menoresvíctimas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  63
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Voces inocentes: violence and historical reality at El Salvador.Pastor Bedolla Villaseñor - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):67-89.
    El artículo analiza cualitativamente la relación entre infancia y violencia en el contexto de la guerra civil en El Salvador (1980-1992). La reflexión es vehiculada por el examen de la película Voces inocentes (2004), como una obra socialmente producida y como una representación de la realidad histórica de índole prospectiva. El trabajo destaca el mérito del filme al visibilizar y denunciar la responsabilidad de los sustentadores primarios de la violencia ‒aún hoy impune‒ hacia la infancia salvadoreña, cuyas secuelas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La crítica de Walter Benjamin al positivismo (en discusión con Hans Kelsen).Andrés Parra - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Varios estudiosos del ensayo benjaminiano Para una crítica de la violencia parecen coincidir en la tesis de que para el pensador alemán la violencia aparece como un medio del derecho. Sin embargo, la teoría pura del derecho de Kelsen reconoce que la violencia y la coacción son también un medio del derecho, pero justamente por ello niega cualquier relación fundamental, estructural o esencial entre derecho y violencia: un medio es únicamente una condición necesaria de algo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  30
    Dimensiones políticas de la deconstrucción: un análisis político de la discusión de Jacques Derrida con la fenomenología y el estructuralismo.Emmanuel Biset - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    This article aims at making a contribution within the framework of the new and renowned interest for Jacques Derrida's political thinking. The main objective is to clarify some specific contributions made to the discussion Derrida holds between phenomenology and structuralism. With this in mind, two central dimensions to think politics, found in the earliest texts of the author, are presented: on the one hand, by the discussion of a traditional definition of philosophy, exemplified here with phenomenology, a construction of a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    A violência doméstica praticada contra a mulher em tempos da COVID-19, na cidade de Maputo: o caso do bairro de Xipamanine.Helen Solange Soares Omar - 2023 - Ágora – Revista de História e Geografia 25 (1):194-215.
    A violência doméstica contra a mulher é um dos mais graves problemas que a sociedade enfrenta. É uma forma de violência que não conhece fronteiras, nem obedece princípios ou leis. Ocorre diariamente em Moçambique, apesar de existir um quadro constitucional e legal que introduziu vários mecanismos de protecção aos direitos da mulher. É neste contexto que surge o presente trabalho intitulado A violência doméstica praticada contra a mulher em tempos da COVID-19, na cidade de Maputo, o caso do bairro de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  68
    Realismo estructural óntico y modalidad.Bruno Borge - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):37-56.
    En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en entornos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  65
    A violência familiar como fator de risco para o bullying escolar: contexto e possibilidades de intervenção.Lélio Moura Lourenço & Luciana Xavier Senra - 2012 - Revista Aletheia 37:42-56.
    A violência doméstica (VD) ou familiar afeta a população mundial prejudicando a saúde, liberdade e bem-estar de indivíduos, famílias e comunidades. O bullying, um tipo de violência escolar, envolve comportamentos agressivos intencionais e repetitivos, físicos e psicológicos entre pares, visando prej..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    La violencia de género y el uso de algoritmos como herramienta efectiva para la protección de los derechos fundamentales.Nieves Macchiavelli - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Las nuevas tecnologías presentan los desafíos más variados. Pero, en lo que a la violencia de género refiere, el uso de tecnología como la inteligenciaartificial puede ayudar a minimizar ciertos tipos o aspectos de este flagelo. Dadas las particularidades que representa este tipo de violencia, el éxito ofracaso de la aplicación de la inteligencia artificial dependerá de una selección estratégica de técnicas inteligentes actualmente disponibles.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Violência obstétrica e práticas assistenciais: vivências e representações sociais de mulheres.Elba Miranda Nascimento & Vanda Palmarella Rodrigues - 2023 - Odeere 8 (2):41-56.
    Este estudo tem como objetivo apreender as representações sociais de mulheres sobre a violência obstétrica. Trata-se de um estudo exploratório, de natureza qualitativa fundamentado no aporte teórico-metodológico da Teoria das Representações Sociais. As participantes do estudo foram 30 mulheres. A coleta de dados ocorreu por meio de entrevista semiestruturada oportunizada por plataformas virtuais. Para o tratamento dos dados utilizou-se o software IRaMuTeQ. O corpus textual foi submetido ao processamento de análise de similitude e nuvem de palavras. A partir do estudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La violencia filosófica y política que todos heredamos.Juan Carlos Moreno Romo - 2015 - Escritos 23 (50):25-41.
    A partir de una breve caracterización de las “conservadoras” sociedades primitivas —de su frontera antropológica, filosófica y religiosa con respecto a “nuestro tiempo”— y de la constatación de la paradójica naturaleza “revolucionaria” del propio mito fundador de los “progresistas” tiempos modernos —aquellos que exaltan a esos contrarios de la filosofía y del cristianismo al mismo tiempo que se disponen a consumar, por fin, la ruptura que con respecto a ellos dan por nule et non avenue—, el presente trabajo muestra cómo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Violencia e intersubjetividad en Sartre.Claudio Troncoso Barría - 2004 - Philosophica 27:301-316.
    En este artículo se busca explicitar la significación que, desde la perspectiva de Sartre, adquiere la violencia en cuanto relación intersubjetiva, especialmente en el proceso de constitución de los grupos. Se destaca el carácter ambiguo de la violencia que, como praxis destructivo-constructiva, se encuentra orientada, sin ninguna garantía de éxito, a superar la condición alienada de la libertad en medio de un mundo de escasez -nuestro mundo- donde el hombre es siempre un potencial contra-hombre.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Violencia, nuda vida y estado de excepción.Jimena Picazo Meza - 2024 - Metanoia 9 (1):159-172.
    El presente ensayo tiene el propósito de analizar, desde una perspectiva filosófica, los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante los años noventa y principios de los 2000. Para cumplir tal objetivo, el trabajo se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se enarbolan las tesis fundamentales ofrecidas en los planteamientos de Byung-Chul Han y de Giorgio Agamben, con el propósito de delimitar conceptualmente las nociones de violencia pornográfica, nuda vida y estado de excepción; términos que son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Violência, educação e sociedade: do que se queixa a escola?Pablo Lima & Marcelo Ricardo Pereira - 2024 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 31:15-30.
    Refletimos sobre a violência que frequenta as instituições escolares partindo do pressuposto de que ao se apresentar na escola de maneira molecular, a violência evidencia o reflexo do que já se encontra posto na sociedade. No que se refere à escola, é necessário pensar o fenômeno violento como uma realidade que cada dia mais toma o cenário escolar e demanda de educadores, alunos e famílias respostas novas e inventivas aos problemas advindos da complexa relação a que a violência os expõem. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Violência Mítica e Divina na Educação: um outro olhar sobre os arquivos da violência escolar.Amarildo Luiz Trevisan - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-31.
    Resumo: Este artigo propõe repensar uma outra perspectiva sobre os arquivos da violência na educação no campo da filosofia da educação, com base nas noções de “violência mítica” e “violência divina” segundo Walter Benjamin. A violência mítica é a inferiorização do outro, enquanto a violência divina é exercida pelo poder em si mesmo, sem categorias meios-fim. Ambas as formas de violência podem estar presentes nas relações de autoridade, como a relação entre professor e aluno. A análise dessas noções nos arquivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La violencia contra las mujeres y sus usos políticos.Tamar Pitch - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:19-29.
    Este artículo pretende constituir una breve reflexión crítica sobre los usos políticos de la violencia masculina sobre las mujeres, y de cómo, por tanto, una cuestión indudablemente fundamental, enfatizada por los movimientos de las mujeres y tratada por mucha literatura de inclinación feminista, puede ser utilizada dentro de un marco de referencia que se presta a legitimar políticas de seguridad, más que a facilitar el hallazgo de una respuesta adecuada al problema. Me ayudaré de ejemplos extraídos de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Violencia y pandemia por COVID-19: punto de vista de médicos acerca de escasos recursos en salud durante situaciones críticas.Ivette María Ortiz Alcántara & Felicitas Holzer - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):205-289.
    El objetivo del presente artículo es el de Contribuir al conocimiento y reflexión sobre las experiencias que enfrenta el personal médico en situaciones críticas. Se llevaron a cabo once entrevistas a médicos en diversas regiones del país, utilizando un guion elaborado a partir de una revisión de la literatura en artículos académicos y medios de comunicación en línea. Con los datos recopilados, se construyó una matriz y se realizó un análisis temático. Se identificaron cinco conjuntos de temas: (i) Información general (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  41
    Violencia: idealidad y crueldad.Étienne Balibar - 2008 - Polis 19.
    El autor indaga sobre las relaciones entre violencia, idealidad y crueldad, examinando sus paradojas y ambivalencias, iluminando la compleja relación entre el deseo de eliminar la violencia, frente a la necesidad de la manifestación violenta en la persecución de la utopía y la presencia de la violencia ejercida por instituciones, colectividades y el mismo Estado. Problematiza la relación entre poder y violencia, y se pregunta: ¿se puede eliminar la violencia y no a los violentos?, concluyendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  24
    Violência escolar e racionalidade comunicativa.Adrielly Benigno de Moura, Francisco Ribeiro dos Santos Júnior & Edna Gusmão de Góes Brennand - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:292-307.
    Compreender a violência na sociedade contemporânea requer o mapeamento dos fatores geradores de atos violentos bem como sua prevenção por meio de políticas públicas e de processos educacionais. Este artigo traz algumas reflexões sobre a racionalidade comunicativa e a violência escolar no contexto da crescente exclusão social e a crise de horizontes utópicos para a construção da educação e da formação de sujeitos de direitos. A abordagem metodológica está ancorada na perspectiva da análise de conteúdo de Laurence Bardin (2016), do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  70
    Violência conjugal: um estudo de caso.Leanira Kesseli Carrasco - 2003 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 17:21-30.
    Este trabalho é um estudo de caso que teve por objetivo principal compreender o fenômeno da violência do homem contra a mulher dentro do casamento. Trata-se de um atendimento a uma mulher que foi encaminhada a uma instituição pública por ter denunciado seu companheiro por tê-la agredido fisicamente...
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Violência (e) Ética: Uma Conexão Desafiadora Em Judith Butler.Samara Almeida de Oliveira & Wanderley Cardoso de Oliveira - 2024 - Dissertatio 59:209-231.
    O presente estudo tem como intuito explorar a concepção de Violência Ética a partir de Judith Butler (EUA, 1956). Nesse viés, a discussão se inicia com uma definição de violência e ética, ao mesmo tempo em que se identifica distanciamentos e aproximações entre estes conceitos tão adversos entre si. Não obstante, partindo da compreensão de que para ser ético é preciso opor-se à violência, emergem as questões: como se configuraria uma ‘violência ética’? E que formas de existência têm sido produzidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Violencia Obstétrica en Uruguay. Un enfoque de género y bioético.Romina Duarte Gallardo - 2022 - Dilemata 37:17-31.
    Este artículo se propone analizar la influencia de los estereotipos de género presentes en los servicios de salud sexual y reproductiva y del modelo imperante de atención al parto, en la generación de prácticas que pueden catalogarse como violencia obstétrica hacia las mujeres uruguayas. Luego de analizar ciertas prácticas en la salud materna y perinatal, entre ellas el valor que los profesionales de la salud atribuyen al consentimiento informado_, _se concluye que Uruguay se caracteriza por una atención al parto, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Mídia, violência simbólica E direitos de nacionalidade: Por que os cinco maiores campeões olímpicos são também os membros permanentes do conselho de segurança da onu?Andrei Cesário de Lima Albuquerque - 2016 - Revista Fides 7 (2).
    MÍDIA, VIOLÊNCIA SIMBÓLICA E DIREITOS DE NACIONALIDADE: POR QUE OS CINCO MAIORES CAMPEÕES OLÍMPICOS SÃO TAMBÉM OS MEMBROS PERMANENTES DO CONSELHO DE SEGURANÇA DA ONU?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Violência Entre Ontologia e História Na Filosofia de Jean-Paul Sartre.Judikael Castelo Branco - 2013 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 5 (10):288-304.
    Neste artigo busca-se explicitar a significação que a violência adquire enquanto relação intersubjetiva na perspectiva sartriana. Destaca-se o caráter ambíguo da violência que, como práxis destrutiva e construtiva, encontra-se orientada à superação da condição alienada da liberdade no mundo da escassez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    La violencia hacia la vida. Una mirada etnográfica en torno a la gubernamentabilidad de la pobreza.Luciano Martín Mantiñán & Mercedes Libertad Machado - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:290-311.
    El artículo expone resultados de investigación etnográfica acerca de algunas de las particularidades que presentan las políticas sobre la vida en contextos de pobreza urbana. Se trata de un trabajo de investigación desarrollado entre 2013 y 2016 en la localidad de José León Suárez, Región Metropolitana de Buenos Aires. Una de las dimensiones particularmente relevantes que plantea la gubernamentabilidad de la pobreza es la de la violencia. Aquí se focaliza en el análisis de situaciones y acontecimientos que expresan una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Identidad nacionalista y violencia. Apuntes críticos.Ana Jara Gómez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:153-173.
    El discurso primordialista sobre el origen de las identidades sociales etno-nacionales sigue latiendo en algunos enfoques históricos, antropológicos, políticos y jurídicos de las sociedades modernas, camuflado en otras formas iusnaturalistas y biologicistas de concebir los atributos culturales, étnicos, religiosos, conductuales, e incluso económicos de los pueblos. Este artículo pretende presentar, por el contrario, la construcción de las identidades nacionales desde el punto de vista modernista y analizar su papel como discurso que pretende reforzar estructuras de poder, producidas porque tienen utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Odio, violencia, emancipación.Manuel Cruz & Néstor García Canclini (eds.) - 2007 - Barcelona: Gedisa.
    Odio, violencia y emancipación son, sin duda, categorías hetero-géneas, que remiten a esferas nítidamente diferenciadas de la vida humana. Así, la primera —el odio— ha tendido tradicionalmente a ser recluida en la esfera de lo privado, esto es, a ser considerada como un sentimiento estrictamente individual. En consecuencia, se interpretaba que de su estudio debían ocuparse determinadas disciplinas (en especial la psicología, aunque no sólo ella), especializadas en el conocimiento de los diversos aspectos de la individualidad. Ahora bien, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    La violencia ejercida sobre el ingenio de los indígenas: una lectura desde Spinoza.Luciano Espinosa Rubio & Flávia Roberta Busarello - 2021 - Cadernos Espinosanos 44:153-176.
    Spinoza afirma na proposição 31 da Ética III que por natureza todos os sujeitos desejam que os demais vivam conforme seu ingenium. A partir dessa proposição o presente artigo procura refletir sobre os povos indígenas que vivem em contexto urbano na cidade de Blumenau/Santa Catarina. Para a análise, são utilizas as impressões de uma pesquisa ação--participante realizada com mulheres indígenas que migraram para a cidade há mais de cinco anos. No texto é observado que a legislação do Estatuto do Índio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Violencias interseccionales contra las mujeres y niñas, encuentro conalgunas activistas resilientes del observatorio ciudadano del feminicidiodurante la pandemia.Hilda Beatriz Salmerón García - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):33-60.
    A fin de conocer la resiliencia y la interseccionalidad durante la pandemia, un equipo interdisciplinario desde la psicología social y enfoque de género, trabajó con activistas no gubernamentales de seis estados del país: Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, y Xalapa Veracruz. Todas pertenecen al Observatorio Ciudadano Nacional del feminicidio (OCNF). Se aplicaron entrevistas estructuradas a fin de conocer el impacto que tuvo en las diversas asociaciones del país el SARS COV2, y el narcotráfico, de qué (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Violencia: ¿partera de la historia o retorno a la sinrazón?Antonio Elizalde - 2008 - Polis 19.
    Es altamente probable que este siglo que está recién comenzando supere al siglo XX descrito por Hobsbawm como el más sanguinario del que la Historia tenga registro; juicio éste compartido por personajes tan dispares como René Dumont, William Golding e Isaiah Berlin.Vivimos en tiempos violentos. Hemos hasta llegado a perder la capacidad de asombro frente a las diversas manifestaciones de violencia que nos hacen conocer los programas cotidianos de noticias: de una parte aquellas provenientes de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  42
    La violencia en el pensamiento de san Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):349-370.
    El artículo estudia la violencia según la perspectiva de san Agustín, abordando el tema del Estado y el perdón cristiano, la guerra justa, las penas coercitivas necesarias para la paz social, la pena de muerte, la intercessio, los castigos físicos, la violencia contra uno mismo. También se aborda la virulencia en las controversias religiosas, destacando la violencia en la relación con los paganos y particularmente la coerción contra los donatistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Literatura, violencia y crisis. Pareceres sobre el gesto político y proléptico en la literatura.Sandra Navarrete Barría - 2020 - Aisthesis 68 (68):315-330.
    En este ensayo propongo una lectura estética y política de la reciente narrativa chilena de ficción, con el objetivo de rastrear las distintas formas en las que esta construye vínculos con sus lectorxs, proponiendo como postulado general que es posible rastrear un trabajo por interpelar al lector, en función de que la violencia emerja como un vector de análisis válido para interpretar nuestra realidad. Me concentraré en el arco que comprende desde la posdictadura hasta nuestros días, para delimitar ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  56
    La violencia y la palabra. Reflexiones en torno a la obra de Emanuele Severino.Vicente Ordoñez Roig - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):71-91.
    el autor examina en el presente artículo un problema básico de la metafísica de emanuele Severino: la posible conexión intrínseca entre la violencia y el lenguaje. Tomando en consideración diversos aspectos de su obra, se hace especial hincapié en conceptos fundamentales como el de voluntad de poder; la metafísica entendida como el espacio desde el que se articula el nihilismo; la palabra de Platón que pone a la cosa como un epamphoterízein; etc. el autor concluye que en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre.Daniela Cápona González - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):95-126.
    En el presente artículo se pretende evidenciar la concepción del espacio abstracto de Henri Lefebvre, que se corresponde a la concepción de su producción en la época del capitalismo. En la lectura que realiza el filósofo francés, el lugar en donde recae la violencia de este tipo de espacio es en los espacios de representación, que es el espacio vivido que se corresponde con la visión poética nietzcheana, el espacio en donde se acoge la vida cotidiana. Esta violencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973