Results for 'teleserie peruana'

106 found
Order:
  1.  72
    Desempeño actoral en la teleserie peruana Mil oficios (2001-2003). Entrevista a la actriz Giselle Collao.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Bordes. Revista de Estudios Culturales 26 (26):174-180.
    Esta entrevista está orientada a desentrañar la participación actoral de Giselle Collao con su personaje de Lucía en la serie televisiva Mil oficios (2001- 2003). Los temas que se desarrollarán para confrontar esa realidad serán la formación y la vocación que tuvo, así como la actitud que debió adoptar por las mismas pautas y los parlamentos del guion. De ese modo, su papel sería más verosímil y acogido con simpatía por la audiencia. Su interpretación en sí ha sido singular y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Peruanas inmigrantes en Santiago. Un arte cotidiano de la lucha por la vida.María Emilia Tijoux - 2007 - Polis 18.
    La migración humana es un cambio de residencia que afecta principalmente a los individuos que la viven pero también a los países y regiones de donde parten y a donde llegan. Se trata de un complejo fenómeno multidimensional y difícil de estudiar por su carácter retrospectivo que obliga a examinarlo posteriormente al acto de partir. Sabemos que está causado por las crisis económicas, sociales, religiosas y políticas, que son muchos los factores que lo explican y que el proceso globalizador de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  54
    Repercusión en la sociedad peruana de la canción “La universidad (cosa de locos)”. Entrevista a Cucho Galarza, integrante de la banda RIO.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción 15 (15):177-182.
    En esta entrevista, el integrante de RIO, Cucho Galarza, narra cómo conformó este grupo musical en el Perú y la repercusión que tuvo en la conciencia de los ciudadanos. Esto se generaría porque las letras de sus canciones estaban caracterizadas por un mensaje social y político que se vivía en ese entonces. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es que el artista revele qué hizo asequible que la transmisión de su ideal fuera bien recibida por la sociedad, sin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filósofas peruanas.Víctor Andrés Montero Cam - manuscript
    Contemporary Peruvian Philosophers (20th & 21st Centuries).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    La filosofía peruana en el final de los tiempos posmodernos: entre el escepticismo y el nihilismo.Gustavo Flores Quelopana - 2011 - Lima-Perú: Fondo Editorial, IIPCIAL, Instituto de Investigación para la Paz Cultura e Integración de América Latina.
  6.  2
    Tecnología educativa peruana.Macedonio Quispe Rojas - 1990 - Lima, Peru: Editorial Universo.
  7.  32
    La investigación literaria en una universidad peruana: mapeo sistemático de tesis de pregrado.Marianné Núñez-Núñez, Evelyn-Paola Guillén-Chávez & Mª Cruz Sánchez-Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):283-297.
    El objetivo de este estudio es analizar las investigaciones de pregrado en Literatura de una universidad peruana. Se realizó el mapeo sistemático de diez trabajos publicados entre el 2017 y 2022. Los resultados evidencian preferencia por la investigación en literatura peruana y que el género literario más estudiado es el narrativo. Se concluye que en los trabajos no se describen claramente los métodos científicos ni las metodologías de análisis literario; debido a su diversidad, a que los estudios literarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Entrevista a Audrey Louyer sobre la investigación y la canalización de la Literatura peruana fantástica. Un enfoque francés.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Ñeatá 5 (2):134-144.
  9. La sociedad peruana de filosofía y sus publicaciones.Domingo García Belaunde - 1988 - Revista Venezolana de Filosofía 24:115-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman, miembro de la Academia Peruana de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Crítica Cultural 16 (2):235-245.
    La entrevista al doctor Camilo Fernández Cozman se realizó el 19 de julio de 2021, a 9 días del 28 de julio, fecha en la que se conmemora la Independencia del Perú.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  97
    A propósito de filosofía peruana. Una reseña sobre Ser humano, naturaleza e historia.Rubén Quiroz Avila - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:255-260.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Cartografía conceptual de la investigación formativa en la universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Rocío Diaz-Zavala, Olger Gutiérrez-Aguilar, Pedro Mango-Quispe & Eduardo Luis Gutiérrez-Salcedo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):437-450.
    La investigación formativa es un método educativo que involucra a los sujetos en su propia formación en investigación. Este estudio explora el desarrollo y perspectivas de la investigación formativa en universidades peruanas a través del análisis de informes de tesis de posgrado. Utilizando la cartografía conceptual como método de análisis, se identifican conceptos clave, categorías y diferencias conceptuales, revelando el panorama de la investigación formativa y sus desafíos en la universidad peruana. Se destaca la creciente emergencia de estudios sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    La Investigación Cuantitativa en la Sociología Peruana.Julio Mejía Navarrete - 2000 - Cinta de Moebio 9.
    The purpose of the article is to examine the nature of the quantitative investigation in the Peruvian sociology. In fact, quantitative studies show a divorce between theory and methodology, result of the insufficient development of the sociological instruments and the theoretical weakness that affe..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  58
    El peso de la historia en la inmigración peruana en Chile.Jorge Riquelme Rivera & Gonzalo Alarcón Muñoz - 2008 - Polis 20.
    En el presente artículo, se sostiene que el actual escenario internacional se ha caracterizado por una profunda interrelación, y la integración emerge como una estrategia de inserción global de relevancia, especialmente para países como Chile. Esta integración no es sólo económica sino que también incluye el movimiento de personas. No obstante, la integración y la movilidad de personas se ven afectadas por los prejuicios y las desconfianzas, lo que se ha reflejado en el fenómeno migratorio peruano en Chile. Desde esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Factores relacionados con situaciones de abuso en la Iglesia católica peruana.Dafne Zapata-Pratto & Claudia Neyra- Quijandría - 2024 - Teología y Vida 65 (2):211-233.
    Se realizó una investigación cualitativa para explorar los factores que generan y sostienen el abuso en la Iglesia peruana. Se identificaron factores culturales (abuso de poder, normalización de la violencia y masculinidad hegemónica), eclesiales (clericalismo, diferencias jerárquicas rígidas en las relaciones y en la forma de comprender cómo ser Iglesia, y factores estructurales de la Iglesia que se manifiestan en el contexto peruano), así como aspectos relacionados con la formación. Aunque los hallazgos suponen retos importantes para la Iglesia (...), se reconocen avances en cuanto al interés por la formación, el trabajo en prevención y la apertura a reflexionar sobre el poder y las relaciones en algunos sectores de la institución. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  94
    La revaloración de la práctica del boxeo y los óptimos resultados en la cultura peruana. Entrevista al campeón de boxeo Jonathan Maicelo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Edu-Física.Com.Revista de Ciencias Aplicadas Del Deporte 16 (34):86-95.
    Esta entrevista se realizó al boxeador peruano Jonathan Maicelo el día 17 de julio de 2021. La finalidad de esta conversación es abordar las motivaciones y la preparación física del deportista. Asimismo, el aprendizaje que brinda para muchos de sus seguidores es la construcción de su propia vida cotidiana a partir de su formación profesional.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Uso de Open Journal System en revistas científicas peruanas.Victoria Yance-Yupari - 2018 - Cultura 32:353-366.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    Utopía y realidad: nociones sobre el estándar lingüístico en la esfera intelectual y educativa peruana.Heros Diez Canseco & Susana de los - 2012 - Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
    Reflexiona sobre cómo las ideologías lingüísticas en el mundo hispano surgen y se transmiten a las prácticas sociales Estudia las ideas de intelectuales en Perú y analiza los discursos en el ámbito escolar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La globalización como política neoliberal peruana para silenciar la conciencia crítica de los académicos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - forthcoming - Arista Crítica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Post-senderismo, meta-seguridad y meta-violencia peruana en el caso VRAEM.César Niño - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente artículo tiene como principal propósito establecer las categorías conceptuales de la meta-seguridad y la meta-violencia aplicadas al caso del VRAEM en Perú después del fin del Sendero Luminoso. Para cumplir con lo anterior, la pregunta a resolver a lo largo del artículo es ¿por qué la región del VRAEM se configura como un espacio en el que el senderismo ha mutado y representa una amenaza para los operadores de seguridad peruanos? El trabajo integra perspectivas teóricas y empíricas alrededor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Democracia representativa y democracia deliberativa: reflexiones a partir de la situación peruana reciente.David Sobrevilla - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales. Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO. pp. 409--428.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    ¿La producción científica puede desaparecer? Problemas de preservación digital en las universidades peruanas.Victoria Yance-Yupari - 2019 - Cultura 33:347-362.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Competencias informacionales en la formación inicial del profesorado de una universidad peruana.Osbaldo Turpo-Gebera, Gerber Pérez-Postigo, Rocío Diaz-Zavala, Valia Venegas-Mejía & José Esquivel Grados - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (4):1-11.
    La gestión de la información es una actividad sustancial en la formación inicial del profesorado, y para la convivencia en la sociedad digital. De ahí la necesidad de, diagnosticar las competencias informacionales del profesorado en formación, a fin de determinar sus carencias y expectativas de logro. En ese propósito se aplicó el cuestionario IL-HUMASS (Information Literacy Humanities Social Sciences Survey) a 344 estudiantes de nueve especialidades pedagógicas de una facultad de educación. Los resultados permiten evidenciar las diferencias de adquisición, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  54
    Los significados de “ser niña y niño migrante”: conceptualizaciones desde la infancia peruana en Chile.Iskra Pavez Soto - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En cada contexto son diversas las formas de ser niña y niño. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los significados que implica el “ser migrante” para las niñas y los niños peruanos en Chile, considerando los procesos de integración social desde la perspectiva generacional y cómo cambia el concepto de infancia en contextos transnacionales. Mediante observación participante y entrevistas semiestructuradas con 16 niñas y niños peruanos, de 9 a 16 años de edad, se concluye que existe cierta idealización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Filosofía analítica y filosofía continental: La apropiación de un debate por la filosofía peruana.Pablo Quintanilla - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (2):31-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro factores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y castiga (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ciudadanías discursivas: la filosofía peruana en el siglo XIX.Rubén Quiroz Ávila (ed.) - 2012 - Lima, Perú: Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    El espiritú de la filosofía peruana virreinal.Gustavo Flores Quelopana - 2014 - Lima, Perú: Fondo Editorial IIPCIAL.
  31.  19
    Educación Virtual y El Desempeño Docente En Una Universidad Pública Peruana.Mario Gustavo Reyes Mejía, Flor Angélica Lavanda Reyes, Rosa Elvira Ruiz Reyes, Luis Alberto Castillo Samanamud & Julia Luzmila Reyes Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-13.
    La Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica-Perú, debido al Covid 19 se adecuó a la virtualidad implementando el aula virtual Laureasea. Esta investigación se realizó durante el semestre académico 2021-1. Objetivo: analizar de qué manera la educación virtual mejora el desempeño docente. Participaron 430 docentes de las 24 facultades respondiendo una encuesta virtual. Resultados significativos: 80% dictó una clase virtual por primera vez, 60% tenía acceso a una aula virtual, 68% ha mejorado su desempeño y 75% prefiere las clases presenciales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Entrevista a Olaff Ludwing Durand Núñez. Orientación educativa para la preservación de la ecología peruana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (49):1-4.
    En esta entrevista, el preservador Olaff Durand narra su experiencia como miembro de una organización ecológica, la cual se ha caracterizado por los cuidados que se han realizado al medioambiente. Estas actividades las han venido haciendo siempre de manera presencial, aunque en tiempo de pandemia se ha recurrido a virtualidad. Sin embargo, la labor y los proyectos ecológicos que él relata demuestran que ha habido un trabajo constante de concientización y de educación ambiental para los ciudadanos. En fin, esta conversación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Esther Festini : filosofía natural en la transición peruana, siglo XIX-XX.Iván Natteri - 2012 - In Rubén Quiroz Ávila (ed.), Ciudadanías discursivas: la filosofía peruana en el siglo XIX. Lima, Perú: Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Taxonomía e incorporación de la violencia en la novela policial peruana contemporánea.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos de Literatura Del Caribe E Hispanoamérica 32 (32):122-137.
    Este artículo periodiza y desarrolla los paradigmas concomitantes de la novela policial, para extrapolarlos en un contexto peruano incipiente con textos que cumplen con los requisitos indispensables denominarse de ese modo. La violencia resulta un elemento inexorable para la eficacia receptiva y su tratamiento creativo, además del conocimiento de tópicos afines, como Derecho, Política, Sociología, Fuerzas Policiales, etc. Para ello, se corroborará con la definición de este género (como lo fundamenta principalmente Tzvetan Todorov) y la taxonomía hegemónica de sus subgéneros: (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    Quesada Oscar Miro. El número y la realidad. Biblioteca de la Sociedad Peruana de Filosofia, vol. 3. Lima 1944, 74 pp. [REVIEW]Alonzo Church - 1946 - Journal of Symbolic Logic 11 (3):96-96.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Marcos Cueto. The Return of Epidemics: Health and Society in Peru during the Twentieth Century. x + 176 pp., table, bibl., index. Aldershot/Burlington, Vt.: Ashgate, 2001. $79.95.Marcos Cueto. Culpa y coraje: Historia de las políticas sobre el VIH/Sida en el Perú. 170 pp., bibl. Peru: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2001. [REVIEW]Ruth Iguiniz - 2004 - Isis 95 (4):713-714.
  37.  19
    Identidad, ideología e iconografía republicana en el Perú.Nanda Leonardini - 2009 - Arbor 185 (740):1259-1270.
    El nacimiento de la iconografía republicana peruana está íntimamente relacionada con la declaración de la Independencia (1821), momento a partir del cual se requiere de símbolos diferentes a los coloniales para ser difundidos en el imaginario colectivo a fin de transmitir mensajes diametralmente distintos. Para lograr este objetivo, tanto las autoridades como iniciativas particulares, recurren a diversas disciplinas y medios de comunicación. Si bien a la fecha la iconografía inicial se mantiene, ésta ha sido reforzada a través de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (23):126-140.
    Este artículo retoma las propuestas de índole históricas de Antonio Cornejo Polar, orientadas a la condensación de la cultura y la literatura peruana. Esta configuración contiene elementos ambivalentes, que son notorios por la predominancia de lo heterogéneo como factor determinante para cada sociedad. Por esa razón, un intento homogeneizador para referirse a una nación instintiva se imposibilita por la naturaleza misma de la multiplicidad de componentes de manifestaciones artísticas, culturales, sociales, etc., que la constituye. Hasta el momento, la justificación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Entrevista a Cristhian Briceño Ángeles sobre los escritores y las editoriales.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 10 (25):167-172.
  40.  4
    Hunting and Masculine Knowledge: A Swiss Naturalist in South America and the Coloniality of Nineteenth-Century Science.Tomás Bartoletti - 2024 - Isis 115 (4):776-798.
    During the mid-nineteenth century, the shifting boundaries of natural history and hunting practices were at the core of debates about general and practical knowledge, science and leisure, hunters and poachers. Focusing on the Swiss naturalist Johann Jakob von Tschudi and his travels to South America, this article reexamines the relationships of natural history and hunting skills in forging a kind of scientific “hegemonic” masculinity. For this purpose, it reconstructs Tschudi’s social formation in bourgeois circles during the institutionalization of natural history (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  27
    Filosofía de la democracia: fundamentos conceptuales.Rodolfo Arango (ed.) - 2007 - Bogotá, D.C.: Ediciones Uniandes, CESO.
    CONTENIDO: Vestigios protodemocráticos en la Edad Media tardía: Marsilio de Papua, Nicolás de Cusa / Matthias Vollet / - La concepción normativa de la democracia: un aporte neokantiano / Rodolfo Arango / - El concepto de lo político y la razón pública en Schmit y Rawls / Miguel Vatter / - Democracia y liberación pública / Cristina Lafont / - La democracia desde la teoría de las emociones / Viviana Quintero / - Ontología y democracia en spinoza y Negri / (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  33
    Iquitos, sede de la filosofía. Crónica de un exitoso congreso nacional (a propósito del VI Congreso Nacional de Filosofía, 1996).Miguel Giusti - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:110-113.
    Hemos aprendido, en todo caso, por si alguno no lo hubiese sabido ya de antemano, que en Iquitos se puede vivir y trabajar con calor, sí, pero con seriedad, con modestia, con mucha entrega y con un espíritu de colaboración nacional. Con el respaldo pleno de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y de su Rector. Gracias a ello, el VI Congreso Nacional de Filosofía ha sido un éxito en todo el sentido de la palabra, éxito que la (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Pedir lo imposible.Eduard Arnaldo Ccoa Jordan - 2023 - Metanoia 8 (1):11-28.
    Catalizadas por la destitución del expresidente Martín Vizcarra y en el contexto de una pandemia, las protestas del 14N de 2020 en Perú se destacaron por su naturaleza radical y violenta, quedando grabadas en la memoria de la sociedad peruana como uno de los acontecimientos sociales y políticos más importantes de las últimas tres décadas. Este artículo explora la naturaleza radical de las manifestaciones del 14N, basándose en la distinción ontológica entre lo político/la política, según la conceptualiza el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    Nationalism, Carrión's Disease and Medical Geography in the Peruvian Andes.Marcos Cueto - 2003 - History and Philosophy of the Life Sciences 25 (3):319 - 335.
    During the turn of the 20th century medical geography in Peru concentrated in the study of a native disease (bartonellosis, also known as Carrión's disease and Verruga Peruana) and reinforced the relationship between the country's 'natural' regions (coast, highlands and Amazon) and different patterns of disease. Expert knowledge on these themes was portrayed as important not only for the practice of medicine but also for the development of the country. This knowledge was instrumental for an emergent local medical tradition (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    El proceso de la educación superior en el Perú. La descolonialidad del saber universitario.Julio Mejía-Navarrete - 2018 - Cinta de Moebio 61:56-71.
    Resumen: El trabajo presenta algunas proposiciones iniciales sobre el desarrollo de la universidad peruana. La investigación se divide en cuatro partes. La primera sección, estudia las tendencias históricas esenciales que definen la universidad actual. La segunda, describe la influencia de los cambios tecnológicos en la educación universitaria. La tercera, muestra las relaciones divergentes entre heterogeneidad de saberes y la educación superior principalmente monocultural. La cuarta parte, discute las posibilidades de desarrollo de la universidad.: The paper presents some initial proposals (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Soledad Acosta de Samper: mujer, formación y virtud.Paola Andrea Fonnegra Osorio & Claudia Patricia Fonnegra Osorio - 2017 - Escritos 25 (55):513-528.
    In the intellectual scene of 19th century Colombia, Soledad Acosta de Samper stands out for pioneering the recognition of the significance of women for society. This purpose can be found in her work as a journalist as well as in her essays and literary works. Thus, the aim of the article is to analyze from the standpoint of social criticism how are configured the female characters in the works Dolores: cuadros de la vida de una mujer y Teresa la limeña: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado.Víctor Samuel Rivera - 2010 - Araucaria 12 (24).
    El artículo es una presentación de una de las obras más emblemáticas del pensamiento político peruano de inicios del siglo XX: Carácter de la literatura del Perú independiente, la primera obra de José de la Riva-Agüero y Osma. La historiografía ha considerado este texto como una obra de historia de la literatura; también como un trabajo “liberal”. Carácter de la literatura sería en realidad una obra de filosofía social positivista. Pero sería además una versión peruana del positivismo monarquista royaliste. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Entrevista a Carlos Reymer. Instructor de taekwondo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Lecturas: Educación Física y Deportes 29 (315):211-223.
    Esta entrevista se realizó al instructor Carlos Reymer con la finalidad de que comentara cómo ha sido su formación en las artes marciales, su preparación técnica como competidor y representante de la selección peruana de taekwondo y su desempeño como instructor en alumnos de distintas edades. Con esta conversación, se logra obtener un conocimiento panorámico y biográfico del recorrido en la práctica y la enseñanza de este deporte.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Netebo: contributions of shipibo-konibo perspectivism to an indigenous philosophical reflection.Pedro Favaron Peyón - 2023 - Alpha (Osorno) 56:9-24.
    Resumen: El pueblo shipibo-konibo, asentado principalmente a orillas del río Ucayali, es uno de los más numerosos en la Amazonía peruana. Este artículo propone, a partir de la cosmogonía de los antiguos sabios Meraya (médicos visionarios de la nación shipiba), una reflexión filosófica en torno a los posibles aportes ecológicos y éticos del perspectivismo shipibo. El texto plantea que la noción de perspectiva (tal como la entiende el antropólogo brasileño Eduardo Viveiros de Castro (2013)) tiene una equivalencia en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Santa Rosa de Lima o la primera poetisa místico-visionaria de Hispanoamérica.Emilio Ricardo Báez Rivera - 2023 - Isidorianum 18 (35):267-316.
    La obra literaria de santa Rosa de Lima se reduce a unos versos registrados en el Primer Proceso Ordinario de la jerarquía peruana y a dos medios pliegos holográficos, conservados en el convento de Santa Rosa de las Madres, de Lima. Basándose en estos datos y ahondando en el testimonio de las conclusiones obtenidas por el Dr. Juan del Castillo, tras el examen de conciencia de 1614 realizado a la Santa, el autor realiza una semblanza de la primera escritora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 106