Results for 'sujetos políticos del feminismo'

983 found
Order:
  1.  8
    El transfeminismo no es un humanismo: cruces entre animalidad y género.Anahí Gabriela González & María Belén Ballardo - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:106-133.
    En el presente trabajo pretendemos argumentar que el transfeminismo no es un humanismo, es decir, no puede consistir en una ampliación del proyecto humanista que conserve intactas las estructuras de exclusión que distribuyen privilegios. Antes bien, el transfeminismo ha de ser un antiespecismo y el antiespecismo ha de ser un transfeminismo, si ambos movimientos pretenden potenciar sus luchas contra toda forma de opresión. El artículo se despliega en los siguientes momentos: en primer lugar, sostenemos que el feminismo antiespecista clásico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Dosier: Debates filosóficos sobre el cuerpo sexuado.Siobhan F. Guerrero Mc Manus - 2023 - Dianoia 68 (91):3-16.
    Introducción al dosier: Debates Filosóficos sobre el cuerpo sexuado: identidades trans, sujetos políticos e inclusión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    El sujeto del feminismo en cuestión: la disputa con el feminismo ilustrado.Silvia L. Gil - 2023 - Dianoia 68 (91):45-82.
    El sujeto del feminismo es aún objeto de un debate importante en el pensamiento contemporáneo. En este artículo discuto con amplitud los argumentos filosóficos de la postura transexcluyente; en concreto, los del feminismo ilustrado español, los cuales han tenido cierto impacto en países de Latinoamérica, como México. Considero que este debate no sólo concierne a las mujeres porque pone en juego las posibilidades de emancipación en un momento de profunda crisis. Además, el tipo de sujeto que presupone esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  72
    Sujetos políticos: decisión y subjetividad en perspectiva posfundacional.Martín Retamozo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):51-64.
    El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos de soberanía, libertad y contingencia. En la actual..
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  18
    Pedagogías Cuir y Feminismos Rapsódicos En/Desde Valeria Flores.Mariana Alvarado - 2019 - Childhood and Philosophy 15:01-15.
    Una premisa feminista anima a (des)nombrar ¿dónde es aquí? Un desde dónde que no se acota en predicar(le) a/de un sujeto un listado de adjetivos, modificadores o etiquetas de pertenencia; más que de una identidad carente de reconocimiento se trata del acontecer de un emplazamiento político. Posibilidades del decir que hacen que el hacer escuela, el recorrido de una investigación o las derivas de la militancia se vean radicalmente trastocadas. Presentamos las formas en las que el adscribir y el enunciar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El punto de partida del feminismo político y sus valores.Lucrecia Burges - 1999 - Laguna 1:349-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  33
    Filosofías materialistas del sujeto (político): dialéctica, aleatoria, nodal.Roque Farrán - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:5-24.
    En el presente artículo efectuamos una lectura crítica de distintos posicionamientos teóricos respecto a la posibilidad —o no— de una filosofía materialista. Para ello tratamos de circunscribir la especificidad de una práctica teórica que dé cuenta de otras prácticas (teóricas o no) sin reducirlas a un lenguaje homogéneo o explicarlas desde un metalenguaje. En este recorrido vamos presentando entonces distintas perspectivas que permitirán ir desplegando nuestro propio punto de vista en torno a la posibilidad —o no— de una práctica filosófica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Configuración Del sujeto político: Hacia un moDelo conceptual.Alfonso Sánchez Pilonieta - 2009 - Revista Aletheia 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    Espumas y espacio basura: movilidad y conformación del sujeto político postmetropolitano según Peter Sloterdijk y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Arbor 198 (803-804):a638.
    A diferencia de la ciudad medieval y de la metrópolis decimonónica, la lógica de funcionamiento de las actuales postmetrópolis se basa en un incremento sin parangón de la movilidad de personas, mercancías y capitales. Frente a la división ciudad -campo, propia del medioevo, y a la división producción -consumo, característica de la metrópolis clásica, la postmetrópolis ha multiplicado exponencialmente la diversidad y transversalidad de sus principales divisiones. En consecuencia, el sujeto político hegemónico generado por la nueva condición postmetropolitana ya no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Sujetos sujetados / sujetos sexuados: aportes filosóficos del feminismo materialista francés sobre cuerpo, materialidad y poder.Luisina Bolla - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):253-281.
    Este artículo muestra los aportes del feminismo materialista francés para el abordaje de los procesos de sujeción/subjetivación. Se concentra en las categorías de anatomía política y de marca somática formuladas en la década de 1970 por Nicole-Claude Mathieu y Colette Guillaumin, respectivamente, como base de un análisis original que vincula subjetivación, corporalidad y relaciones de producción. Mostramos que la óptica feminista materialista coloca en el centro de la reflexión la dimensión sexogenérica, ausente en las filosofías francesas de la época, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Parrhesía y epimeleia heautou en la construcción del sujeto político.Rocío Nili Ferrada Rau - 2020 - Revista Ethika+ 2:19-35.
    Este artículo se centra en el análisis hermenéutico focaultiano de cuatro nociones del pensamiento griego clásico: La Parrhesía o discurso veraz, la Paideia o educación, la Psicagogia o conducción de las almas, y por último la Epimeleia Heautou o el cuidado del sí mismo. Se esboza que mediante el discurso verdadero un mentor conduce el alma de su discípulo en su propia construcción o transformación, emergiendo un sujeto político que será apto para gobernar las almas de los otros hombres, mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Sujeto político y vida pública. Privatización de la educación en Chile y sus consecuencias en los sujetos que se educan.Mónica Peña Ochoa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El artículo asume que el complejo proceso privatizador y descentralizador que vivió el sistema educativo chileno desde el año 1981 ha tenido consecuencias en el sujeto que se educa, a través de problemáticas que se concentran en los actores educativos –específicamente los estudiantes–. Estas problemáticas se han definido como la “psicologización” de los problemas del sistema educativo, la supuesta “clientelización” de los alumnos y el lugar que le cabe a La Familia como figura preponderante en el proceso privatizador. Las consecuencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Dislocación Y decisión hacia Una teoría deconstructiva Del sujeto político en el trabajo de Ernesto Laclau.Gustavo Patricio Guille - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):45-65.
    RESUMEN La cuestión de la constitución del sujeto político ha sido uno de los ejes centrales del pensamiento de Ernesto Laclau. En el presente trabajo nos centramos en un período específico de su reflexión teórica en torno a esta problemática: entre los años posteriores a la publicación de Hegemonía y estrategia socialista y la aparición de La razón populista. Consideramos que esta etapa de su pensamiento puede ser interpretada como el intento por elaborar una teoría deconstructiva del sujeto político, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Los feminismos jurídicos y la mujer como sujeto del feminismo.Tasia Aránguez Sánchez - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:397-400.
    En reseña de:Costa Wegsman, Malena, Feminismos Jurídicos, Ediciones Didot, Argentina, 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    Transgresión y compromiso a propósito de Judith Butler y su recepción en el pensamiento feminista español.Elena Nájera - 2020 - Arbor 196 (796):557.
    El artículo aborda los conceptos de compromiso y transgresión en el marco de la lectura que el pensamiento feminista español de las últimas tres décadas hace de Judith Butler. Se parte de su teoría de la performatividad de género con el fin de valorar una primera serie de réplicas que acusan al programa de transgresión queer de sancionar una subjetivi­dad acrítica que converge con el neoliberalismo. En un segundo paso, se precisa que el interés de esta autora en sus últimas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    La génesis populista del feminismo punitivo.Alfonso J. García Figueroa - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    En todo el mundo el populismo está transformando la democracia y asentando el llamado “giro punitivo”. Tan pronto como los politicos populistas se hacen con el poder siguen tres estrategias: colonización el poder, clientelismo en masa y legislación discriminatoria, basada en la escisión schmittiana del demos entre amigos y enemigos, según tres sistemas de clases sucesivos: el clásico clasismo economicista, el metaclasismo y el hiperclasismo. El feminismo punitivo es así el resultado coherente de la evolución del populismo punitivo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  46
    La figura Del “hombre común” en el Marco de la legitimidad de proximidad:¿ Un nuevo sujeto político?Rocío Annunziata - 2013 - Astrolabio 15.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    La biografía del señor presidente: sujetos políticos y racialización en ¡Ecce Pericles! de Rafael Arévalo Martínez.Leonel Delgado Aburto - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):29.
    Este artículo analiza el libro de Rafael Arévalo Martínez, ¡Ecce Pericles! (1945) enfatizando la unidad de sus dos partes: la biografía del dictador Manuel Estrada Cabrera y la narración del movimiento civil que lo derroca en 1920, agrupado en torno al Partido Unionista. El argumento principal es que la forma biográfica escogida por Arévalo está en consonancia con la interpretación del movimiento opositor como minoritario e impotente en relación al predominio de lo que el autor entiende como atavismo racial indígena (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  53
    La deriva teórica del feminismo.Sonia Reverter Bañón - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:153-162.
    En este artículo se analizarán las claves para comprender la encrucijada actual de la Teoría Feminista y poder así entender los retos del futuro a los que se enfrenta el pensamiento feminista. Inmersa durante largo tiempo en un debate centrado en una dualidad ficticia entre feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia, la teoría feminista se encuentra en la actualidad con nuevos retos que superan tal simpleza dicotómica. Podemos decir que la teoría feminista hoy está embarcada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  14
    Poder legítimo Y democracia: Sobre la desaparición Del pueblo como sujeto político.Antonio Rivera García - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:69-86.
    The point of departure of this article is the distinction established by Giuseppe Duso between governo and potere , between the old politics focused on the forms of government and the modern politics based on sovereignty and legitimate representation. Contemporary liberal democracies fundamentally coincide with semiotic representation, which, if we agree with Ackerman, makes its first major appearance with the North American Federalists. However, we consider that authentic democracy is that which is rarer, to be found beyond government and power, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Del Proletariat al Lumpen: Sobre el sujeto político en el capitalismo contemporáneo.Manuel Reyes Mate Rupérez - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:47-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    Ilustración y republicanismo como el topos del feminismo.Clara Serra Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
    La Modernidad ha sido el escenario de su propia crisis ¿Acaso estaba ésta abocada a su quiebra? ¿Son la razón instrumental, el nazismo, el nihilismo o el capitalismo los hijos monstruosos de una Ilustración realizada? ¿Y el patriarcado?¿No ha sido también la razón una proclama masculina? Pretendemos defender que tanto la lucha feminista como el marxismo necesitan en el siglo XXI recuperar una Ilustración que no se ha realizado en la técnica, en los campos de concentración o en la nada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  11
    Feminismo Como Un Proyecto Antihumanista y El Problema Del Sujeto.Román García Fernández - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:129-147.
    Se analiza el feminismo como una nueva concepción de la idea de hombre. El feminismo se presenta como un movimiento alternativo que pretende superar el sesgo antropocéntrico de la filosofía y la cultura Occidental. Para comprobar esta posición de partida, se analizada el feminismo desde dos variables, la idea de sujeto y las ideas de hombre de Max Scheler. Desde la primera perspectiva se aplica una matriz fenoménico-materialista para clasificar los distintos feminismos y analizar en qué casos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Políticos, intelectuales, ciudadanos: una vindicación constructivo-normativa del sujeto poli(é)tico.Pablo José Ródenas Utray - 1999 - Laguna 1:69-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Políticos, intelectuales, ciudadanos: una vindicación constructivo-normativa del sujeto poli (é) tico.Pablo Ródenas - 1999 - Laguna:69-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    La interpretación del Corán en una voz diferente: El feminismo islámico entre la hermenéutica y la secularización.Isabel Roldán Gómez - 2024 - Ágora Papeles de Filosofía 43 (2).
    El objetivo del artículo es analizar el feminismo islámico en tanto que discurso teórico que involucra tres aspectos: 1) una hermenéutica del texto sagrado (Corán) que restituya la voz de las mujeres; 2) la asunción, por ende, de un objetivo feminista: el reconocimiento de la igualdad entre mujeres y hombres en el islam; 3) la convergencia de ambos objetivos en un proyecto emancipatorio traducible en igualdad jurídica, política y social. Las conclusiones versarán sobre las posibilidades de que el discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  71
    La función del pensamiento y el discurso en Hannah Arendt. De los juicios reflexivos a los juicios políticos.Catalina Barrio - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):109-130.
    Se sostiene que los juicios reflexivos suponen un sujeto actuante que se determina por sus funciones discursivas. Para demostrar que hay un sujeto discursivo o narrativo en Arendt es preciso referir a las siguientes cuestiones. En primer lugar, hay una relación directa entre el sujeto político y su espacio de aparición o grado de publicidad. En este sentido, el sujeto no es cualquier sujeto. Es más bien el que tiene la posibilidad u oportunidad de aparecer frente a otros. Esta experiencia (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  23
    Brecha de género en la autoría de libros especializados en comunicación en España.Susana de Andrés del Campo & Laura Picazo Sánchez - 2023 - Arbor 199 (809):a715.
    Diversos estudios vienen encontrando asimetrías de género en el ámbito del conocimiento y la ciencia. Esta investigación se propone comprobar si existen brechas de género en la autoría de libros en las editoriales científicas de mayor prestigio en el ámbito de la Comunicación en España. A partir de un análisis bibliométrico sobre las colecciones de libros de las 14 primeras editoriales españolas según el ranking Scholarly Publication Index (Q1) se han contabilizado las autorías principales de hombres y mujeres. Se comprueba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    La doble herencia del concepto de sujeto en la obra de Byung Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):1-12.
    En el siguiente trabajo haremos un recorrido por un conjunto de trabajos fundamentales de Byung Chul Han para circunscribir la concepción de sujeto que le permite articular elementos centrales de su programa político. En este contexto, nos proponemos argumentar que tal concepción se articula desde una triple herencia: la concepción respectiva de Foucault, la comprensión de Heidegger en torno a la ontología del Dasein y el concepto de ego de tradición cartesiana. Debido a esta confluencia de tradiciones es posible identificar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  21
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    (1 other version)La trampa universalista de la teoría de la justicia rawlsiana: aportes desde los feminismos para el reconocimiento de sujetos estructuralmente desaventajados.Nicolás Salvi & Agostina Nucci - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-20.
    A partir de una breve reconstrucción de la teoría de la justicia como imparcialidad desarrollada por John Rawls, elaboramos un recorrido por algunas de las más importantes críticas a la teoría rawlsiana desde la óptica del feminismo, reconociendo y destacando sus distintos matices y soluciones propuestas para hacer frente a las deficiencias del universalismo moral. Luego, nos proponemos analizar si las críticas que se disparan desde distintos posicionamientos teóricos dentro del feminismo pueden tener efectos extensibles hacia otros (...) desaventajados estructuralmente, subrepresentados e invisibilizados por la propuesta epistemológica del universalismo. Por último, intentaremos brindar una conclusión en torno a la incompatibilidad de la propuesta teórica rawlsiana con la complejidad y pluralidad de las sociedades actuales. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El sujeto revolucionario en Frantz Fanon: una interpretación entre la espontaneidad múltiple y la articulación unificada a la luz de Negri y Laclau.Héctor Jiménez García - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):31-40.
    El presente artículo plantea un análisis del sujeto revolucionario en Los condenados de la tierra de Frantz Fanon bajo la lente de las posteriores contribuciones teóricas de Antonio Negri y Ernesto Laclau a los modos y determinaciones de construcción de los sujetos políticos en general y a través de sus valoraciones de las tesis fanonianas en particular. En concreto, se argumentará que en Fanon se encuentran matizada y entrecruzadamente algunas de las consideraciones que permiten interpretar el sujeto político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada.Luz María Montelongo Díaz Barriga - forthcoming - Voces de la Educación:72-107.
    _Lo político_ del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, _DREAMer_ de origen mexicano como sujetos _con_ derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Passing limits. The personal and the political in feminism.Gemma del Olmo Campillo - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):63-80.
    In the modern age a specific lexicon has arisen to defend liberty and equality. This vocabulary has also been employed to defend misogynist positions and to justify the inequality between women and men. One clear example is Rousseau’s explanation of the sexual division of labour: women “naturally” decide to remain at home and look after the children while the men search for the resources necessary for the group. In this manner he intends to explain the relegation of women to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? La (im)posibilidad de un mundo sin párpados. Ensayo sobre la intimidad conectada.Remedios Zafra - 2019 - Isegoría 60:51.
    “Lo terrorífico del animal de ojos duros es que ve todo el tiempo”. No extraña que la pregunta por el fin de la intimidad se active en una época de conexión permanente, ojos-pantalla y sobreexposición generalizada. Si las subjetividades modernas se construyeron mirando a un lugar interior, hoy se deriva hacia la “exteriorización del yo”. Como efecto, las personalidades tienden a mercantilizarse y lo privado no se representa, se expone. En la cultura-red los clásicos ámbitos de relación se diluyen en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    La ley del deseo como esencia ética de lo político.Roque Farrán - 2010 - Isegoría 42:91-104.
    En el presente artículo me propongo interrogar el estatuto ético-político de la ley en su diferencia ontológica respecto a lo meramente normativo o contable, para ello comento algunos aportes teóricos de autores como Alain Badiou, Jacques Rancière, Jacques Lacan, Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Jean-Luc Nancy y Roland Barthes, que nos permitirán pensar más acá de lo discernible por el lenguaje establecido. La idea principal que conlleva el cruce de estas referencias afines aunque disímiles, es la de circunscribir el acto fugaz (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  17
    Feminismos en Podemos: contrapoder, discursos y estrategias de lucha.Karine Bergès & Eva Espinar-Ruiz - 2020 - Arbor 196 (796):556.
    El resurgir en los últimos años de los movimientos feministas en todo el mundo ha llevado a numerosas autoras a hablar de una cuarta ola del feminismo. Este es también el caso de España, donde ha tomado fuerza no solo el movimiento feminista autónomo sino también la participación de grupos y activistas feministas en diferentes protestas, movimientos sociales e incluso partidos políticos. Ejemplo de ello fue la alta implicación de activistas feministas en el movimiento 15-M, muchas de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Ética discursiva y diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:133-152.
    En este artículo hacemos un breve recorrido por algunas de las ideas fundamentales de la ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas y A. Cortina) considerando que constituye un enfoque adecuado para afrontar las obligaciones de justicia con la totalidad de las personas con diversidad funcional. Nos basamos en que: a) la ética del diálogo mantiene el universalismo moral y político defendido por Kant, transformando su noción normativa de persona a partir de la idea de reconocimiento propuesta por Hegel, lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Las tecnologías del yo en el cuidado de sí: hacia la conquista de la libertad interior en el escenario público-político.Héctor Domínguez & Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):187-215.
    En este artículo nos proponemos, por un lado, examinar cómo las tecnologías del yo podrían ayudar a la persona en la consecución de ciertos principios que forjen el carácter ético de la acción, en el escenario público-político; y, por otro, analizar las posibilidades del ser humano en la conquista de sí mismo mediante la articulación de los componentes antropológicos, epistemológicos y tecnológicos que conducen a la superación de los efectos devastadores de las superficialidad noética y existencial. Se trata, entonces, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodernidad.Alicia Helda Puleo García - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivismo: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la ilustración. Contraria a las teorías post-modernas de sujeto y genero, opta por continuar la investigación del genero y la sexualidad como construcciones políticas. Esta investigación seria la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Identidad femenina: ¿figura de dominación o sujeto de emancipación? Por un feminismo ilustrado y republicano.Rebeca Moreno Balaguer - 2012 - Astrolabio 13:296-306.
    La intención fundamental de la presente investigación es dar cuenta de la paradoja política que supone la identidad para la teoría crítica feminista, como lugar del que es necesario partir y como heterodesignación limitadora que queremos superar en parte. La identidad ha devenido un concepto clave para los feminismos contemporáneos: así, si el desde el diferencialismo se opta por un reforzamiento de la identidad femenina; desde la teoría queer se reclama la constante desestabilización de toda identidad. Queremos reivindicar, para el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    El poder Del Lugar Y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) Del conflicto político armado.Elsa Blair Trujillo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El artículo apunta a desarrollar una reflexión sobre el tema de las memorias del conflicto político armado y/o de la guerra, que podría contribuir a potenciar políticamente los esfuerzos y las iniciativas de muchas organizaciones de víctimas en el país. En las propuestas que viene haciendo la geopolítica crítica en el marco de discusiones del pensamiento social contemporáneo, específicamente en lo referente a la importancia del espacio en los procesos sociales y políticos —lo que, de paso, cuestiona la concepción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Una relectura antihumanista del concepto de sujeto en Badiou y Žižek.Eduardo Alberto Leon - 2021 - Azafea: Revista de Filosofia 23:255-275.
    En este artículo se expondrá en primer lugar la crítica de Badiou sobre el sujeto humanista y su propio concepto de sujeto, un sujeto que está claramente inspirado en Lacan pero que va más allá de la subjetivación de la falta de este. Luego me dirigiré al colega de Badiou en el campo antihumanista, Slavoj Žižek, y su crítica lacaniana de Badiou. Se afirmará que es su interpretación diferente del Real lacaniano lo que explica la disputa subyacente entre ellos. Mientras (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Un Análisis Político Comparativo de los Factores de la Estabilidad Política durante la Transición Democrática de Rusia y España a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI.Sergey Boyko - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    La historia política de Rusia y España ofrece una oportunidad para comparar las medidas adoptadas durante la transición de un régimen autoritario a uno democrático, manteniendo la estabilidad política en el Estado. El Estado es un elemento central del sistema político. La estabilidad del Estado se convierte en una cuestión clave para los dirigentes del Estado, para los sujetos del poder político. La estabilidad política en una democracia requiere la preservación del tipo de organización del poder, que corresponde a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  7
    Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodemidad.Alicia H. Puleo - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivisrno: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la Ilustración. Contraria a las teorías post-modernasde sujeto y género, opta por continuar la investigación del género y la sexualidad como contrucciones políticas. Esta investigación sería la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate produciría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    En búsqueda del sujeto perdido: interpretaciones en disputa sobre las derivas revolucionarias de “Mayo de 1968”.Lucía Vinuesa - 2024 - Enfoques 36 (1):1-26.
    El artículo que presentamos aborda las discusiones teóricas filosóficas y los acontecimientospolíticos que signaron la década de 1960 en Francia. Puntualmente, haremosalusión al modo en que se configuró el estructuralismo, la distancia respecto alexistencialismo y la fenomenología, especialmente en relación con el sujeto. Luego,trazaremos una cartografía que recorra los momentos nodales del acontecimiento deMayo de 1968, algunas de las claves de inteligibilidad en las que buscaremos recalary, finalmente, reponemos los efectos del movimiento político en la filosofía francesa.Entre los aspectos distintivos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Los zulos de la inclusión: reconocimiento, resentimiento y un paso atrás.Gabriela Méndez Cota - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):148-189.
    Este ensayo relaciona, por una parte, el pensamiento inclusivo con la cuestión moral del reconocimiento y, por otra, con el problema existencial del resentimiento y la técnica en la globalización híper-industrial. Se contrastan e integran perspectivas como las de Anne Phillips, Axel Honneth, María Pía Lara, Bernard Stiegler y Cynthia Fleury, para argumentar que los desarrollos tecnoeconómicos y sociales de la última década obligan a recuperar el problema del reconocimiento, para replantearlo por fuera de una racionalidad normativa, esto es, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Mujer e histeria. El Real lacaniano como espacio de habitancia revolucionaria.Alicia Valdés - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:159-174.
    La relación entre el inconsciente y la revolución ha sido ampliamente estudiada por Skott-Myhre (2014). Este autor defiende la idea del inconsciente como el espacio potencial para la revolución, ergo, la subjetividad neoliberal ha de ser desafiada al nivel del deseo inconsciente. La presente conferencia tiene como objetivo seguir la línea de argumentación esgrimida por Bethany Morris (2017) en la que se define al sujeto mujer como un sujeto que posee un surplus de inconsciente, elemento que determina a la mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983