Results for 'reclamos'

56 found
Order:
  1.  22
    (1 other version)Reclamos, restituciones y repatriaciones de restos humanos indígenas: cuerpos muertos, identidades, cosmologías, políticas y justicia.Axel Lazzari - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    ¿Cómo reclaman los chilenos?: secuencias, estructura de fases y recursos lingüísticos del género reclamo.Silvana Arriagada Anabalón & Silvana Guerrero González - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):40-54.
    En esta investigación se estudia el género reclamo con el propósito de describir su arquitectura discursiva. A partir de la revisión de 100 reclamos chilenos y sobre la base del análisis de los mecanismos de textualización utilizados, se propone una estructuración de las fases discursivas que configuran la superestructura textual en estudio. Además, se describen los recursos lingüísticos característicos de la construcción de dicho género. Se trabaja con dos teorías: la de género discursivo y la de esquemas textuales. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Algunos problemas que presenta el reclamo judicial por injusticias históricas. El caso de la Conquista del Desierto.Manuel Francisco Serrano & Ramón Sanz Ferramola - 2024 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 35 (1):1-23.
    La mal llamada “Conquista del Desierto” constituyó una serie de campañas militares ocurridas en el actual territorio patagónico argentino entre los años 1878 y 1885 cuyo resultado fue el asesinato, la violación y sometimiento a la esclavitud de diversos pueblos y comunidades indígenas. Este no fue un caso aislado, sino que se suma a una serie de ataques sistemáticos que han sufrido los indígenas en la Argentina. En los últimos años, a raíz del reclamo y las luchas de los pueblos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La litigación en reclamo de medicamentos. ¿De qué modo es posible evaluar el impacto en los resultados de salud?Ole Frithjof Norheim & Siri Gloppen - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Argentina: los tribunales y el derecho a la salud. ¿Se logra justicia a pesar de la "rutinización" de los reclamos individuales de cobertura?Paola Bergallo - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El objeto juventud en la II Conferencia de la OIJ: Entre la condena y el reclamo de participación.Lorena Natalia Plesnicar - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 24:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    La rectificación de la injusticia en Nozick: debates e implicaciones para los reclamos territoriales indígenas.Alejandra M. Salinas - 2012 - Co-herencia 9 (16):119-144.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. "La cultura como facticidad y reclamo", por Rodolfo M. Agoglia. [REVIEW]Daniel Leserre - 1983 - Escritos de Filosofía 6 (11):180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un entorno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder. Ediciones Cántaro de Piedra ISBN 978-987-46031-2-8. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    The tension between materiality and discourse: Judith Butler’s notion of body.Ariel Martínez - 2015 - Cinta de Moebio 54:325-335.
    This article proposes to analyse the way in which the body is addressed in the philosophical works of Judith Butler. The constructionism that characterizes her initial articles has been widely spread in the contemporary debates about sex and gender diversity, since in those articles she links the body to a discursive ontology that denounces the contingent and unnecessary welding between body -which is considered as the substantial and natural basis of gender and sexuality- and subjective identities. Such an epistemological turn, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  22
    educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana Manso (1858-1878).Laura Graciela Rodríguez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-21.
    En esta investigación analizaremos los artículos que escribieron Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso sobre la educación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires publicados en las revistas Anales de la Educación Común y La Educación Común durante el período 1858- 1878. Buscamos mostrar que sus intervenciones hicieron foco, por un lado, en criticar las políticas que implementaban los distintos funcionarios y por el otro, en elaborar propuestas para mejorar la situación de escolarización de las niñas, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Significados del suicidio en la (pos)pandemia.Andy Eric Castillo Patton & Carlota Carretero García - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Desde el 2020 se ha generado en España una emergencia discursiva en torno al suicidio que ha ocasionado una relevante movilización de la agenda mediático-política. Esto se advierte en el impulso de medidas como el teléfono de asistencia (024) por parte del Gobierno central. Sin embargo, lo interesante de esta decisión es su sustrato en un nuevo marco interpretativo de los significados del suicidio en la (pos)pandemia. Por tanto, a través de un análisis crítico del discurso, el presente texto observa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Cómo resolver un conflicto distributivo.Francisco García Gibson - 2016 - Isegoría 54:275-288.
    Cuando dos agentes reclaman legítimamente un mismo bien, una solución posible al conflicto consiste en que el agente con el reclamo de mayor peso normativo obtenga derecho a todo el bien. Pero existe otra solución, que consiste en que el agente con el reclamo de mayor peso obtenga derecho sólo a una parte bien –la parte mayor–, mientras que el agente con el reclamo de menor peso obtenga derecho al menos a una parte del bien –aunque la parte menor–. En (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  17
    (1 other version)Hernán Cortés y su relación epistolar con Carlos V: el fiel vasallo "al servicio de Su Majestad".Guadalupe Gómez-Aguado - forthcoming - Araucaria.
    Hernán Cortés, el conquistador de México, llevó a cabo sus conquistas entre 1519 y 1525. En esos años mantuvo una intensa relación epistolar con el emperador Carlos V, a quien dirigió sus Cartas de relación y muchas otras cartas y memoriales. A su vez, el emperador premió a Cortés con vasallos, títulos y honores. Sin embargo, al pasar de los años, cuando Cortés se estableció en la Nueva España, esa relación epistolar, que al principio fue muy fructífera, al final se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Quién decide lo que está bien y lo que está mal?: ética y racionalidad.Luis Guerrero Martínez - 2008 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    iquest;Quieacute;n decide lo que estaacute; bien y lo que estaacute; mal? Esta pregunta, con frecuencia repetida en nuestra cultura contemporaacute;nea, suele estar acompantilde;ada de cierto reclamo y escepticismo hacia los defensores de la eacute;tica. Referiacute;a el convencimiento generalizado de que nadie puede imponer criterios de moralidad es al mismo tiempo un intento conservador por retornar a una moralidad caduca y en muchos casos viciada. En este libro el autor combina distintos anaacute;lisis de la concepcioacute;n moral de nuestra eacute;poca con estudios (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  16
    Las paredes gritan rebeldía. Grafitis en el Encuentro Plurinacional de Mujeres + / The Wall scream rebellion. Graffiti at the Encuentro Plurinacional de Mujeres +.Paula Guinder - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):165-176.
    El Encuentro Plurinacional de Mujeres + se enmarca en un contexto en donde los feminismos se están multiplicando por el mundo, y en donde se ha vuelto fundamental la organización y participación para frenar los efectos de la globalización, el capitalismo neoliberal y el patriarcado sobre los cuerpos de las mujeres y las diversidades. El estudio se centra, principalmente, en la forma en que se expresa el discurso contra-hegemónico, los estereotipos hacia los cuales se oponen, las violencias que se ejercen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos.María Gabriela Merlinsky - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
    La cuestión ambiental puede considerarse, sin dudas, el giro político de nuestro tiempo. En todo el mundo, las escenas de devastación de ecosistemas y ambientes pero, sobre todo, la desigualdad con que esa destrucción impacta en las vidas de las personas, hacen que la injusticia ambiental no pueda ya entenderse separada de la cuestión social. Distintas formas de organización y activismo popular estan alcanzando alcanzando creciente visibilidad al alzar sus voces para mostrar que el desastre ecológico no es una fatalidad, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Encontrar un lugar y una voz: marginalidad y poesía femenina en Colombia.Alejandra Toro Murillo - 2022 - Co-herencia 19 (37):215-242.
    El presente artículo hace una revisión a la poesía escrita por mujeres en Colombia en el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo xix y la primera mitad del siglo xx, concentrándose en los momentos en los cuales, durante este lapso, se produjo el fenómeno de publicación de sus primeros libros de poemas. Esta pesquisa busca evaluar cómo estas autoras se gestaron un lugar en la poesía. Para esto se revisan, por un lado, los aspectos sociales y pragmáticos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La sociología de los problemas públicos.Juan Pablo Paredes & Daniela Cáceres - 2023 - Cinta de Moebio 76:37-49.
    ResumenEl siguiente trabajo propone problematizar los supuestos construccionistas que subyacen a la teorización e investigación sociológica de los problemas públicos. Para ello, revisamos los componentes onto-epistémicos del construccionismo y su relación con los principales autores en este campo de investigación con el objetivo de tensionarlos a partir de las propuestas pragmatistas en el mismo ámbito. Nuestra propuesta es que la investigación en los problemas públicos se fortalece al cruzar ambas aproximaciones. Para demostrar el punto, nuestro argumento se plantea de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Los retos de la identidad: Jürgen Habermas y la memoria del "Guernica".Marta Rodríguez Fouz - 2004 - Madrid: Siglo Veintuno de España Editores.
    Este libro propone un recorrido por la obra de Jürgen Habermas desde la atención prioritaria hacia la articulación histórica y efectiva de las identidades. Así, la versión de Habermas como representante señero de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt es analizada atendiendo, además de a su ambición epistemológica como ciencia social, a su comprensión de los escenarios de la praxis, allí, en definitiva, donde se dilucida la posible realización de los ideales identitarios. El contraste entre la crítica de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Zur Ästhetik der Musik.Alfred Schüz - 1900 - Stuttgart: J. B. Metzler.
    Tras siglos de guerras descarnadas, los siete poderes que dividen la tierra se han diezmado unos a otros hasta alcanzar una difâicil tregua. Muy pocos reclamos legâitimos existen ya por el Trono de Hierro, y la guerra que ha convertido al mundo en poco mâas un desierto al fin ha terminado. O eso parece. No pasa mucho tiempo antes de que los sobrevivioentes, los proscritos, los renegados y los carroäneros de los Siete Reinos se reâunan. Ahora, como cuervos humanos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    El "privilegio" de la postergación: Dilemas en las nuevas historiografías de la identidad.Verónica Tozzi - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):139-163.
    En "La evidencia de la experiencia" Joan Scott lanzó un desafío a las concepciones que sustentan las políticas de la identidad, de tal profundidad y agudeza, que llega incluso a cuestionar la razonabilidad de sus reclamos y la eficacia de tal política. Las reacciones no tardaron en llegar, generando múltiples intentos de responder al desafío. Se destacan entre ellos el programa Realista pospositivista de Satya Mohanty, cuyo objetivo primordial será ofrecer una consideración alternativa de la noción de experiencia subjetiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Una maquinaria exhausta. Constitucionalismo y alienación legal en América.Roberto Gargarella - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 33:7-8.
    Después de más de 200 años de vida del constitucionalismo, en América Latina, una mayoría de los países de la región sigue viéndose afectada por sistemas políticamente inestables y económicamente muy desiguales; en donde las violaciones de derechos humanos son un hecho habitual; las ramas políticas del gobierno tienden a funcionar con independencia de cualquier reclamo ciudadano, mientras se encargan de moldear normas a medida de intereses privados; los tribunales aparecen como órganos de difícil acceso público, que tienden a decidir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    John Stuart Mill, John Rawls y Amartya Sen: los tres nombres de la equidad.María Teresa Lopera - 2023 - Enfoques 35 (2):20.
    Las reflexiones sobre la equidad de John Rawls, Amartya Sen y aun de John Stuart Mill resumidas en este artículo, muestran las graves carencias de la economía al suponer que todos los agentes tienen una única racionalidad, y que el mercado resuelve automáticamente la inequidad haciendo innecesaria una justicia distributiva, como lo afirmara recientemente Robert Nozick. La exclusión de la ética en las reflexiones actuales de la economía tiene su origen en una lectura incompleta y tendenciosa de autores como Adam (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    “Tornarmo-nos o que nunca fomos”: a versão pós-humanista de Foucault para o mote tradicional da formação humana.Marcelo José Doro & Miguel da Silva Rossetto - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):933-954.
    Resumo: A máxima de Píndaro “torna-te o que tu és” representou por muito tempo o mote da formação humana, pautada historicamente por diversos humanismos, até ser ressignificada em um perspectiva pós-humanista por Nietzsche, que a retoma no subtítulo de sua obra autobiográfica Ecce Homo. Coube a Foucault, no entanto, apresentar uma versão transformada da velha máxima. “Tornarmo-nos o que nunca fomos” é a reivindicação de um cuidado de si liberto dos pressupostos metafísicos e ideológicos dos muitos humanismos que almejam impor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Autonomia, racionalidade e liberdade: o feminismo liberal está falido?Rafaela Weber Mallmann - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):315-344.
    Resumo: A falência do feminismo liberal é apontada como uma realidade por filósofas feministas como Nancy Fraser. A partir disso, a presente pesquisa tem como objetivo esclarecer ideias centrais do feminismo liberal, as principais críticas direcionadas à teoria e a sua utilidade a um projeto feminista emancipador das mulheres, com base, principalmente, nos escritos de Martha Nussbaum. Autonomia, racionalidade e liberdade são as principais reivindicações do feminismo liberal, e por isso, busca-se demonstrar a interlocução entre essas questões e a objetificação, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Los límites de los recursos electrónicos en la democracia deliberativa.Federico Abal - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMEN Las redes sociales han tenido un papel importante en el desarrollo de reclamos cívicos recientes. Internet presenta rasgos favorables para un libre intercambio de razones entre ciudadanos y ofrece un espacio nuevo para la circulación de información. En el presente trabajo me propongo indagar sobre el alcance de los recursos electrónicos y su vinculación con las concepciones deliberativas de la democracia.PALABRAS CLAVE DEMOCRACIA DELIBERATIVA – REDES SOCIALES - RECURSOS ELECTRÓNICOS - LEGITIMIDADABSTRACT Social networks have played an important role (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Family participation in the strengthening of values in Higher Education.Mercedes Bartutis Romero & Socarrás Sánchez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):442-457.
    Se reflexiona acerca de los desafíos de la Educación Superior en Cuba a partir de los cambios ocurridos en la sociedad desde la década del 90, así como el reclamo de elevar la calidad de la formación integral de los profesionales como una de las prioridades de este Ministerio. Se destaca el papel que desempeña el proceso de educación en valores mediante la integración del trabajo educativo de todos los factores involucrados y el imperativo de buscar vías que permitan la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Desquineando la semejanza.Juan Bengoetxea - 2005 - Manuscrito 28 (1):113-141.
    La crítica contundente de Quine a las nociones intensionales, así como a todo lo superfluo para una ontología de raíz lógica de primer orden, le condujo a rechazar la validez de la noción de semejanza en el ámbito de las ciencias maduras . El artículo consiste preci-samente en responder a esta crítica desde una perspectiva no formalista en la que la ciencia no se reduce a simple teoría, sino que se comprende como un complejo interactivo de diversas prácticas . Mi (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Moral e Direito.Denis Coitinho Silveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):131-160.
    Financiamento de Pesquisa: CNPq Moral e Direito: uma relação peculiar Resumo: O objetivo deste artigo é defender a existência de uma relação peculiar pluridirecional entre a moral e o direito, bem como defender que a moralidade é melhor compreendida por sua autoridade normativa em segunda pessoa, especificamente nos casos que envolvem reivindicações de justiça. Para tal finalidade, inicio esclarecendo as características centrais da moralidade, ressaltando a sua natureza e autoridade normativa intersubjetiva. Posteriormente, investigo duas reivindicações de justiça, a saber, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    A critique of liberal multiculturalism, towards a critical multiculturalism.José Manuel Fernández Ruiz - 2021 - Alpha (Osorno) 52:243-260.
    Resumen: En este ensayo desarrollo una crítica al modelo de justicia multicultural de Will Kymlicka, con el propósito de establecer las bases para el desarrollo de un multiculturalismo crítico. El argumento se ordena de la siguiente forma. En la primera sección analizo la teoría de los derechos especiales de Kymlicka e identifico el valor liberal central al que estos responden, la autonomía individual. En la segunda sección examino el fundamento igualitarista de la suerte de su teoría de los derechos especiales. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Epistemología y Pandemia COVID-19.Eduardo Francisco Freyre Roach - 2021 - Filosofia E Educação 12 (3).
    S es un biólogo, un médico, un profesor, un gobierno, un periodista, un usuario de Twitter, Facebook, o YouTube, o una persona común y corriente. Supongamos también que P es el coronavirus SARS-CoVid-2, su origen, su potencial de infestación, patógeno y pandémico. S conoce P, es decir, que su creencia sobre P es verdadera y justificada. El objetivo de este artículo es argumentar que el reduccionismo epistemológico limita el reclamo de S, cuya superación marca los derroteros de la virología, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Mujer En Los Carteles Cinematográficos de Jano Desde 1940-1970.Mª Azucena García García & Javier López Alarma - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    Francisco Fernández-Zarza Pérez conocido como Jano, fue un artista polifacético dentro del mundo publicitario y cinematográfico. Destacó por su versatilidad a la hora de retratar a las estrellas cinematográficas pertenecientes al “star-system” nacional e internacional durante la época de la posguerra y la transición española.Partiendo de la importancia del cartel como medio de transmisión del mensaje, pretendemos descubrir si sus carteles, entre los años 1940 y 1970, además de actuar como reclamo para dar a conocer las películas también actuaron como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    Activismo local, saberes globales. Abuelas de Plaza de Mayo y la invención del derecho a la identidad.Fabricio Andrés Laino Sanchis - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:1-32.
    El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Bios y poder.Michele Lenoci - 2010 - Medicina y Ética 21:45-63.
    El presente ensayo examina la relación entre los conceptos de vida y de poder, teniendo presentes posiciones fundamentales en la historia de la filosofía, con particular atención a algunos escritos de Kelsen y Schmitt La finalidad es de evidenciar cómo la fuerza de la vida y el poder sobre la vida exigen ser integrados y complementados en estructuras conceptuales y teóricas más amplias y más orgánicas, para evitar unilateralidades y aporías. Resulta que una posición meramente vitalista corre el riesgo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    Una apuesta Por el interculturalismo contra el multiculturalismo.María Elósegui Ltxaso - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (2):303-318.
    En 1992 Charles Taylor escribiá un libra titulado Multiculturalism and the Politics of Recognition. Dos anos más tarde la misma editorial, Princeton University Press, publicá una reedicián. Se afiadía una leve variante en el título, la palavra examining: Multiculturalism. Examining the politics of recognition. La novedad de esta edicián fue que se afiadieran dos nuevos ensayos, uno de Jürgen Habermas, titulado Stmggles for Recognition in the Democratic Constitutional State y el otro por K. Anthony Appiah, afraamericano, con lo que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Ejecución, implementación y activación: aportes goodmanianos al problema de la definición del arte en la estética analítica.Mariano O. Martínez Atencio - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):27-53.
    La estética analítica hizo suyo, entre otros, el problema de la definición del arte y halló en el concepto dantiano de artworld una alternativa de solución eficiente. Motivador de subsecuentes propuestas, el costado más contextualista del programa de Arthur Danto debe aún enfrentar el reclamo de una supuesta falta de especificidad. Este escrito busca poner en diálogo dicho aporte teórico con los desarrollos hechos por Nelson Goodman en torno al arte a fin de aportar elementos de efectiva visibilidad frente a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina.Daniela Pighin - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e030.
    Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Repensando el principio de igualdad: alcances de la igualdad real.Liliana Ronconi - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:103-140.
    En este trabajo me dedicaré a trabajar las “distintas” concepciones de igualdad que surgen, en general, de la normativa constitucional y convencional. Esto me permitirá caracterizar dos concepciones de igualdad. Una, la igualdad jurídica, más cercana a la del pensamiento liberal clásico, de cariz individualista y que es predominante en la discusión y aplicación del principio de igualdad pero que sin embargo, se torna insuficiente ante situaciones estructurales de discriminación. La otra concepción de igualdad, igualdad real, más cercana a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La fragilidad democrática en América Latina.Robinson Salazar P. - 2005 - Polis 10.
    Frente a una América Latina movilizada, conflictuada y atravesada por conatos de violencia interactoral, cívica-contestataria y política, y ante los abusos de gobiernos que resultan en reclamos y nuevas prácticas políticas de los sujetos sin derechos, se genera un escenario de riesgo para la endeble democracia. En virtud de esto el autor analiza la democracia no sólo en torno a los procesos y eventos electorales sino tambi{en abarcando otras aristas de este fenómeno, como la participación, las movilizaciones, los nuevos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Para un estudio de la justicia como valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Dialectica (Misc) 41 (41):67-83.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Etica y razón.Francisco Bravo - 1992 - Caracas, Venezuela: Monte Avila Editores.
    Aristóteles y G.E. Moore, los dos fundadores de la filosofía moral en épocas diferentes, son una especie de símbolo del combate que esta disciplina ha debido librar entre la Escila de un intelectualismo extremo y la Caribdis de un antiintelectualismo igualmente extremo. Los dos han luchado en pro de cierto cognitivismo en materia ética ¿Han escapado por ello a las tentaciones y a los reclamos del no-cognitivismo? ¿Y cuál de los dos se halla más cerca de la vida moral, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  28
    Educación, movimientos sociales y comunicación popular:. Reflexiones a partir de experiencias en Uruguay.Pablo Leandro Díaz & Víctor Adrián Díaz - 2011 - Polis 28.
    Los movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Nicaragua y una ventana al mundo La revista Ventana (1960-1963).Diana Moro - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):43.
    En la década de 1960, en Nicaragua, la revista Ventana, dirigida por los jóvenes universitarios, Sergio Ramírez y Fernando Gordillo, se constituyó en una caja de resonancia política y literaria. Confluyeron en ella el debate político y el reclamo de libertad y de autonomía, en el contexto de la dictadura con una apuesta literaria amplia y cosmopolita. Se dieron cita allí una multiplicidad de autores y textos literarios procedentes de diversas lenguas y culturas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Las nuevas prácticas políticas en América Latina.Robinson Salazar Pérez - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (27):9-22.
    Los nuevos roles de participación ciudadana, vienen de parte de otros sujetos y actores sociales que en nada se vinculan u originan con los protagonismos institucionales que caracterizaron hasta hacemuy poco la actividad política en los países latinoamericanos. Estos han sido desplazados por completo, en lamedida que su fracaso reveló el fracaso de la democracia representativa para legitimar los poderes gubernamentales, cuando en su efecto no logró los cambios que se prometían a través de las vías de la constitucionalidad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 56