Results for 'propiedad privada'

923 found
Order:
  1.  27
    La legitimación de la propiedad privada en Hegel.Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):281-292.
    El presente texto se adentra en la fundamentación de la propiedad privada que ofrece Hegel en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts. Veremos la legitimación de la propiedad privada desde sus raíces en la lógica hegeliana y la universalidad concreta del concepto. La relación entre libertad y propiedad así como la discusión con las concepciones de Kant y Fichte centran el análisis. Trataremos además cómo se concreta este derecho abstracto a la propiedad en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  40
    El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.Alejandro Mauro Gutiérrez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:85-117.
    En este artículo analizo la interpretación de Hegel de la filosofía política platónica (particularmente la República) en determinados pasajes de dos obras puntuales: los Fundamentos de la filosofía del derecho y las Lecciones sobre Platón. Considero dos ejes específicos de análisis: la propiedad privada y la libertad subjetiva. El objetivo del artículo es señalar la relación que Hegel establece con Platón o, al menos, con República. Muestro que, en realidad, en este diálogo existen ciertos matices con respecto a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    El concepto de derecho subjetivo y el derecho a la propiedad privada en Suárez y Locke.Francisco T. Baciero Ruiz - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):391-421.
    En Suárez no se encuentra un tratamiento sistemático del derecho en sentido subjetivo, pero el Dr. Eximio dispuso de una elaborada doctrina sobre esta cuestión. Suárez entiende el derecho en sentido subjetivo como una potestad o facultad moral del sujeto que se funda en su naturaleza racional. Su pensamiento sobre el particular, especialmente su doctrina sobre el derecho a la propiedad privada, parece haber ejercido una amplia influencia en la Inglaterra del siglo XVII.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4. Las ideas como propiedad privada. Reflexiones sobre la historia del ©.Ricardo León - 2017 - In Carles Méndez Llopis (ed.), La originalidad en la cultura de la copia. Ciudad Juárez, Chih., México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Derecho de propiedad privada y fiscalidad en Francisco Suárez.Fernando Hernández Fradejas - 2017 - Anuario Filosófico 50 (2):269-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. (1 other version)Udi, Juliana . Locke, propiedad privada y redistribución. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. 148 pages. [REVIEW]Luis Periáñez Llorente - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):291-295.
    The essay takes up that old Gordian knot of the Lockean exegetical tradition, that of the relationship between the right to life and the right to property, which was already analyzed in important articles by the author, developing the conclusions and completing the critical apparatus.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Matteo Liberatore y la Rerum Novarum: La propiedad privada y el salario: entre la economía y el magisterio social de la Iglesia.Diego Alonso-Lasheras - 2010 - Gregorianum 91 (4):824-841.
    Rerum Novarum is a unique case of an encyclical, for we know in great detail how it was drafted and written. If we connect this knowledge to the fact that Matteo Liberatore - the main thinker who collaborated to its writing - wrote a treatise on the Principles of Political Economy, we can analyse how economic thought and moral theology are intertwined in the work of Liberatore. Similarly, the study of the economic thought of Liberatore can help us understand two (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Proudhon y Donoso Cortés ante la propiedad privada.J. Luis MartÍn - 1965 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (94/95):317.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    El “Poder” de los Adagios Reflexiones en memoria de Ciro Alegría Varona a partir de los conceptos de interés y propiedad privada en Rousseau y Marx.Alicia Josefa Alegría Sabogal - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:165-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El supuesto derecho a la propiedad privada.Antonio Marlasca - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:123-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  34
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Propiedad intelectual privada frente a la investigación como servicio público.Lorenzo Peña - 2008 - Arbor 184 (730):307-332.
    Surge en nuestras sociedades la propiedad intelectual para resolver problemas generados por la evolución técnica. Unos la entienden como una noción sui generis, otros la recusan. Nuestro enfoque reductivo recalca sus semejanzas con la propiedad de otros bienes. Se aborda el problema de sus fundamentos, inclinándonos por una justificación relativa al actual marco institucional. Tales propuestas están ligadas a la dilucidación metafísica de los objetos sobre los que recae, brindándose una concepción de los mismos como cúmulos de possibilia. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Propiedad y Utilidad: Diferencias entre el Naturalismo de Locke y el Utilitarismo de Bentham.Alejandro Recio Sastre - 2020 - Revista Ethika+ 2:37-51.
    John Locke y Jeremy Bentham son dos de los autores del liberalismo inglés más reconocidos en el ámbito filosófico. Entre sus teorías es posible apreciar diferencias respecto a la fundamentación de una temática tan importante para el liberalismo como lo es el derecho de propiedad privada, que es una cuestión clave tanto para la reflexión política como económica. Conviene tratar estas diferencias con el fin de extraer problemas teóricos de gran calado en la comprensión del liberalismo y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  53
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  18
    La propiedad de uno mismo: alcances y límites en la filosofía política de G.A. Cohen.Karl Palomino Flores - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:137-161.
    Este texto propone una defensa de la crítica que Cohen realiza al concepto de propiedad de uno mismo. Para ello, presentaremos la crítica de Cohen a dicho concepto en la obra de Nozick. Luego, se expondrá la defensa elaborada por Mack de la propiedad de uno mismo en la obra de Nozick, por medio de la formulación de lo que denomina “cláusula de propiedad de uno mismo”. Por último, se sostendrá que dicha cláusula no permite superar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Cuerpo y propiedad en la filosofía práctica de Hegel.Esteban Mizrahi - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    Partiendo de los desarrollos de Hegel sobre el derecho de propiedad de la persona sobre su cuerpo, este artículo intenta esclarecer ciertos límites para su ejercicio e hipotetizar argumentos para defender derechos subjetivos que involucran al cuerpo. En primer lugar, se aborda el concepto hegeliano de persona. La autorreferencia del yo y el reconocimiento intersubjetivo son dos elementos claves para su configuración. En segundo, se presenta el enfoque hegeliano de los derechos de propiedad. Se explica (a) por qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Una teoría crítica de la propiedad. Sobre el diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid.Macarena Marey - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):536-555.
    En este trabajo intento hacer algunos aportes al diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid publicado en Con-Textos Kantianos en 2019. Me interesa establecer que la teoría kantiana de la propiedad es una teoría crítica que no justifica los derechos de propiedad privada y las relaciones de propiedad existentes sino que sirve para señalar el carácter no absoluto de los derechos de propiedad privada y la necesidad normativa de modificar las relaciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  16
    Elementos para una crítica general de la propiedad: el trabajo inmaterial y la construcción económica de la escasez.Ariel Fazio - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):161-177.
    Teniendo como punto de partida la contraposición entre dos principales definiciones de lo económico, una formal y otra material o sustantiva, y en un contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, se retoman las conceptualizaciones tradicionales de la propiedad privada para confrontarlas con la tendencia contemporánea hacia una creación artificial de escasez en la producción inmaterial. Desde aquí, se propone discutir las nociones tradicionales sobre la propiedad privada y su relación con la definición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Los fundamentos conceptuales de la propiedad intelectual: liberalismo y crítica.Ariel Fazio - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):121-145.
    En el contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, la cuestión de los derechos de propiedad intelectual ha adquirido una relevancia inusitada, y ha redefinido la cuestión misma de la propiedad. El artículo examina las teorías de J. Locke y D. Hume, para confrontarlas con las posiciones que, desde el liberalismo contemporáneo, defienden o criti-can la propiedad intelectual. A partir de allí, se busca una línea superadora que trascienda los supuestos liberales sobre la (...) intelectual en particular y la propiedad privada en ge-neral. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    De la propiedad derecho natural individual a la propiedad derecho humano y social.José María Rodríguez Paniagua - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):325-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Ni absoluta, ni exclusiva. Una reconstrucción de la concepción de la propiedad jeffersoniana.Bru Laín - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:97-112.
    Este texto aborda la concepción de la propiedad republicana-jeffersoniana y defiende que el principio político-filosófico que subyace a la misma es el del pacto fiduciario. Para ello se exponen las características de las relaciones fiduciarias diferenciándolas a su vez de las contractuales. Para ilustrar este tipo de relaciones, se abordan dos casos de estudio estrechamente relacionados en el republicanismo de Jefferson: las instituciones políticas y la propiedad. Se pretende así mostrar que su concepción republicana-fiduciaria es la que alimenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  39
    El desplazamiento en la teoría de la propiedad de John Locke: del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificar la colonización inglesa en América.Joan Chumbita - 2011 - Cuyo 28 (2):25-52.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  23.  23
    ¿Es Francisco Suárez un defensor de la propiedad comunitaria? Una revisión de la interpretación de Eduardo Nicol.Mauricio Lecón - 2017 - Dianoia 62 (78):183-201.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Algunos elementos clave de teoría política en el pensamiento de Juan Duns Escoto.Enrique Santiago Mayocchi - 2023 - Pensamiento 78 (301):1803-1818.
    La inestable relación entre el papado romano y la monarquía francesa desde finales del siglo XIII continuando las primeras décadas del siglo XIV ha sido ocasión propicia para el desarrollo de teorías políticas y la profundización en el estudio de las relaciones entre poder temporal y espiritual. Esta investigación tiene como objetivos principales determinar la posición de Duns Escoto sobre algunos elementos clave de teoría política, como lo son el origen de la sociedad y la autoridad, así como el papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  39
    Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke.Joan Severo Chumbita - 2019 - Isegoría 60:303-324.
    Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    De la apropiación privada a la adquisición común originaria del suelo. Un cambio metodológico «menor» con consecuencias políticas revolucionarias.María Julia Bertomeu - 2004 - Isegoría 30:141-147.
    En un pasaje a la vez críptico y fascinante de la Metaphysik der Sitten, Kant generó un cambio metodológico definitivo para justificar la adquisición de «lo mío y lo tuyo exterior», mediante la hipótesis racional y no empíricamente comprobable de la apropiación originaria común del suelo: «Todos los hombres están originariamente (con anterioridad a todo acto jurídico del arbitrio) en posesión legítima del suelo, es decir, tienen derecho a existir (da Sein) ahí donde (al margen de su voluntad) los han (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  6
    Funcionalidad sistemática de Entäusserung en los Manuscritos de 1844 de Karl Marx.David Santiago Mesa-Díez - 2024 - Co-herencia 21 (41):15-43.
    Este artículo especifica el contenido que Marx le dio al término Entäusserung, al que identificó como uno de los elementos constitutivos del trabajo humano. Su objetivo es ofrecer una explicación de la funcionalidad sistemática de Entäusserung en los Manuscritos de 1844 que permita su desambiguación y, con ello, contribuir a la especificación del origen de la propiedad privada y de la alienación (Entfremdung) que se produce a causa de esta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    La biología sintética en el panorama de las patentes biotecnológicas.Viviana García-Llerena - 2016 - Isegoría 55:615-636.
    Los pretendidos efectos positivos del actual sistema de patentes en la investigación biotecnológica han sido ampliamente cuestionados. En el marco de esta crítica, se discute aquí uno de los cimientos del modelo. La tesis de la indispensabilidad de las patentes es examinada a través de tres de sus presupuestos: el acceso a la información, el acceso y uso de las invenciones y el incremento de la creatividad y de la investigación que se suponen garantizados a través de las biopatentes. Aplicado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    El criterio de demarcación en las biopatentes.Manuel Jesús López Baroni - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:131-153.
    El paradigma tradicional en el sistema de patentes se basaba en que solo eran patentables las invenciones, lo que indirectamente excluía la materia viva. Sin embargo, la irrupción de la biotecnología en la propiedad industrial ha supuesto un sustancial vuelco en estas premisas, debido, entre otros factores, a que los seres vivos presentan una naturaleza dual, ya que son al mismo tiempo materia viva e información. Además, la aceleración de las investigaciones en lo referente a la biología sintética y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Extractivismo del cuerpo: condiciones subjetivas y expansión de las fronteras productivas en el capitalismo neoliberal.Cecilia Seré - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):73-85.
    Este trabajo posiciona al cuerpo como una categoría significativa para la comprensión del tiempo presente. El punto de partida está en el estudio de la relación que los individuos establecen con su cuerpo, considerando que las relaciones sociales de producción que estructuran el capitalismo presuponen una relación de cada uno consigo mismo. Esta organización social basada en la producción de valor organiza la relación con el cuerpo en términos de propiedad privada, una estructura jurídica y subjetiva necesaria para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Una interpretación alternativa acerca de la apropiación originaria en John Locke.Liliana Spinella - 2013 - Praxis Filosófica 34:103-118.
    La versión tradicional respecto del rol del trabajo para la adquisición de la propiedad privada considera que la propiedad se adquiere a través de un inexplicable proceso de mezcla de “lo poseído” con “lo no poseído”. El objetivo de este artículo es brindar herramientas conceptuales a fin de elaborar una lectura alternativa. La propiedad privada sólo se considerará legítima si se obtiene mediante el trabajo entendido como una actividad productiva y generadora de valor acorde con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Karl Marx, el joven hermeneuta: una crítica a la nueva gramática teológica del capitalismo.Mauricio Calle Zapata - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):198-223.
    El modelo de ser humano: homo oeconomicus, impuesto por la racionalidad económica capitalista, ha tenido en las dos últimas décadas una metamorfosis compleja, a saber, la formación de un tipo de subjetividad representada en la figura del “emprendedor” o “su propio jefe” que, desde una nueva gramática teológica, encarna un proyecto mercantil solapado y subrepticio que condiciona las relaciones entre sujetos. En razón a esto, el propósito de este texto es pensar dicha problemática desde el ejercicio hermenéutico-crítico que lleva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  75
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Faría: marxismo y comunismo.Campo Elías Flórez Pabón - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    Este artículo tiene como objetivo exponer el pensamiento del filósofo nortesantandereano Pbro. José Rafael Faría Bermúdez en torno de la apologética cristiana y la importancia de la discusión entre la religión y el marxismo en los años cuarenta en Colombia. Ese momento es importante en la medida en que la enseñanza de la religión se ve concretamente afectada por la incidencia de las doctrinas materialistas y comunistas en el pensamiento cristiano colombiano y nortesantandereano.Faría afirma que partiendo de postulados comunistas el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Emancipación y democracia: Una relectura de la justicia distributiva.Nicole Darat Guerra - 2011 - Astrolabio 11:143-151.
    El presente artículo se propone analizar la contraposición entre ciertos supuestos básicos del liberalismo, aún en sus versiones más igualitarias, y aquello que consideramos es un requisito para el desarrollo de la democracia. Principalmente se cuestionará la suposición de egoísmo que atraviesa la obra de John Rawls, quien cuando procura ajustar su propuesta de justicia distributiva al realismo psicológico, es cuando más se aferra al pesimismo antropológico que caracterizara al liberalismo desde su emergencia. Sostendremos pues, que la suposición de egoísmo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  29
    Naturaleza E historia en el tractatus de Juan de parís.Antonio D. Tursi - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):781-788.
    El Tractus de regia potesate et papali de Juan Ouidort de paris O. P. tienecomo objetivo principal, como dice en el premeio,considerar "circa potestatem ecclesiaticorumpontificurn" con el fin de refutar todo argumentoque pretenda otorgar al papado "dominum inrebus". or nuestra parte trataremos de rastrear enlos argumnentos que Juan esgrime de contrapesopara con la teocracia papal los elementos que nospermitan reconstruir su concepción de la naturalezae historia del hombre. A1 respectose haa seíialadola deuda que posee el Tractatus respecto de lacorriente naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Jhon Locke, estado de naturaleza.Carlos Hernán Marín Ospina - 2008 - Logos (La Salle) 13:7-23.
    El artículo presenta un análisis de la categoría “estado de naturaleza” en John Locke para lo cual se hace un recorrido por el capítulo II del texto Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil publicado por el autor en 1690. Para ello se identifican las características que, según el autor, configuran el estado de naturaleza del hombre, como son la libertad, la igualdad, la vida, la relación con Dios. Se analiza además, la actividad primordial y fundante del estado de naturaleza como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Kant: A Republican Conception of Public Justice.Maria Julia Bertomeu - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):109-126.
    La filosofía jurídico-política kantiana es —desde hace varios años— protagonista de primer nivel en los debates sobre la justicia, la propiedad y la pobreza. El renacimiento vino de la mano del trabajo de varios filósofos y juristas que, afortunadamente, se apartan de los incómodos y desacertados apodos que recibió Kant en la segunda mitad del siglo pasado: “Kant el político moralista”, “Kant liberal”, “Kant, el defensor de la propiedad privada exclusiva y excluyente”. Ha vuelto ahora con renovado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  38
    Acerca de la red ideológica del proceso independentista: los problemas de comunicación y de consensualización.Dieter Janik - 2011 - Cuyo 28 (2):55-73.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Factores de dominación en ética de la investigación.Cecilia Pourrieux - 2012 - Astrolabio 13:355-362.
    En este trabajo, se intentarán examinar algunos de los dilemas que atraviesan a la Ética de la Investigación �estudios y ensayos clínicos en seres humanos� bajo el capitalismo contemporáneo. El problema en cuestión será abordado desde el materialismo histórico, atendiendo a ciertos conceptos como conciencia y realidad, producción social y propiedad privada. En particular, examinaremos los problemas de la experimentación clínica como resultado del monopolio privado del conocimiento científico �técnico, que es característico de nuestra época�. Hacia el final, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    La transformación de los espacios de vida y la configuración del paisaje turístico en Puerto Morelos, Quintana Roo, México.Erika Cruz-Coria, Lilia Zizumbo-Villarreal, Neptalí Monterroso Salvatierra & Analuz Quintanilla Montoya - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La presente investigación aborda el estudio de las transformaciones producidas en el paisaje del poblado de Puerto Morelos, Quintana Roo, por la incorporación de la actividad turística en la vida cotidiana de sus pobladores. A medida que los objetos, usos y el lenguaje del turismo se incorporan a las costumbres, tradiciones, relaciones sociales y estilos de vida de la población; los espacios de vida -laboral, vecinal, doméstico y de ocio- adquieren características físicas poco tradicionales y formas excluyentes de aprovechamiento que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Kamachinakuy: derecho y sumak kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2023 - Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica del derecho y la economía, bajo la corriente desarrollada por Franz Hinkelammert. Se utiliza el método transdisciplinario, atravesando la Filosofía indígena, la Teología de la Liberación y la Filosofía de la Liberación. En el análisis de casos se recurre a la justicia comunitaria del pueblo kichwa Saraguro. Se critica que tanto la teoría como la filosofía del derecho grecorromana está centrada en la propiedad privada, que justifica y protege al sistema económico capitalista. La propuesta está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Regresión. Las nuevas políticas para medios comunitarios en Argentina.Segura María Soledad, Villagra Emilia, Longo Verónica, Vinelli Natalia, Kejval Larisa, Hidalgo Ana Laura, Linares Alejandro & Traversaro Natalia - 2017 - Logos: Comuniação e Univerisdade 24 (1).
    Nuestra hipótesis es la siguiente: Históricamente, las políticas públicas de comunicación ayudaron a construir una posición de desventaja en términos de sostenibilidad económica de los medios comunitarios, populares y alternativos de Argentina, con respecto a los medios de propiedad privada con fines de lucro y a los estatales. Después de una breve etapa entre 2009 y 2015 en la que las políticas dirigidas al sector no lucrativo se orientaron -con sus demoras y problemas- a su legalización y fomento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Rights of Conquest, Discovery and Occupation, and the Freedom of the Seas: a Genealogy of Natural Resource Injustice.Petra Gümplova - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Los derechos de conquista, descubrimiento y ocupación, y la libertad de los mares: una genealogía de la injusticia sobre los recursos naturales Este artículo analiza los orígenes coloniales de tres principios del derecho internacional: el derecho de conquista, el derecho de descubrimiento y ocupación, y la libertad de los mares. Argumento que cada uno de estos derechos se estableció como principio jurídico internacional para facilitar la colonización de pueblos lejanos, sus territorios y tierras, y con el fin de acumular sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Con su música en otra parte: músicos europeos en la Orquesta Sinfónica de Antioquia, entre 1949 y 1952.Alejandra Isaza Velásquez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    En este artículo se presenta un análisis cualitativo preliminar de los contratos laborales firmados entre cuatro músicos de Europa del este y la dirección de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1949, mientras dichos músicos estaban en los campos de refugiados europeos donde los sobrevivientes de la guerra fueron congregados para su atención y rehabilitación. Con este análisis se pretende problematizar la inserción de estos personajes como agentes de modernización cultural en Medellín, haciendo énfasis en las condiciones políticas y socioculturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Registro de variedades según el modelo de creative commons.Cristian Timmermann - 2017 - la Jornada Ecológica 212:18-19.
    Hoy en día, el fuerte consagramiento y la expansión de la propiedad privada ha llevado al olvido a muchos métodos de gobernar recursos que no están basados en la exclusividad. Frecuentemente se escucha hablar de la propiedad como un derecho de dominio absoluto, algo inviolable que no conlleva obligaciones. Sin embargo, desde los inicios de la historia jurídica podemos observar que los derechos de propiedad han estado habitualmente acompañados de obligaciones y limitaciones, además de un mandato (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    Towards a Marxian Concept of Social Space.Illia Viktorovych Ilin - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:44-70.
    ABSTRACT This article aims to construct Karl Marx's concept of social space by examining a few fragments of his works with relevant terminology (space, spatial). The main result of this interpretation is the definition of social space as a suprasensible form of division between necessary labour and surplus labour, which due to private property on all means of production creates the appearance of the absence of exploitation. While in slave-holding mode of production slave is socially naturalized labour instrument, thus the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  97
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas positivas (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  35
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Slavoj Žižek, La Nouvelle Lutte des classes. Les vraies causes des réfugiés et du terrorisme, trad. Ch. Vivier, Fayard, París, 2016, 144 pp. [REVIEW]Eguzki Urteaga - 2017 - Dianoia 62 (78):203-211.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 923