Results for 'problemas empíricos'

968 found
Order:
  1.  17
    Idealismo transcendental e realismo empírico: uma interpretação sem'ntica do problema da cognoscibilidade dos objetos externos.Daniel Omar Perez - 2019 - Natureza Humana 21 (2).
    O objetivo deste artigo é apresentar o idealismo transcendental (e o realismo empírico) como uma semântica transcendental, que permite resolver problemas cognitivos da ciência e decidir sobre problemas filosóficos, por meio de novos argumentos e documentos textuais da filosofia kantiana. Para tal fim, mostraremos que a pergunta fundamental que aparece em todo o percurso da obra kantiana é a da possibilidade das proposições sintéticas. Essa pergunta demanda o desenvolvimento de uma resposta que essencialmente diz respeito não apenas a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El enfoque empírico-inductivo y los problemas de la investigación social en Venezuela.Sorayda Rincón, Neif Silva, María Gaiot, Ana Urdaneta & Haydée Machado - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 3 (1):97-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  34
    Urbano mestre sidoncha. Do empírico ao trascendental. A consciência E o problema mente/corpo entre O materialismo reducionista E a fenomenología de Husserl. [REVIEW]Idalina Proença Maia - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:245.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Conceptualismo empírico categorial.Nicolás Alejandro Serrano - 2018 - Praxis Filosófica 45:113-143.
    Mi objetivo en este trabajo es ofrecer los lineamientos generales de una forma revisada de conceptualismo, en el marco del debate entre conceptualistas y no-conceptualistas respecto del tipo de contenido de la experiencia perceptiva, que mantenga las tesis centrales del conceptualismo tradicional pero sea capaz de, a diferencia de este, ofrecer respuestas satisfactorias al problema de la fineza de grano de la experiencia perceptiva. Para ello, presento un marco teórico general, el Conceptualismo Empírico, desarrollo a partir de él una posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    El sentido del conocimiento científico empírico y el problema de la racionalidad : una investigación fenomenológica.José Ruiz Fernández - 2005 - Investigaciones Fenomenológicas 4:301.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Deixis y referente empírico en la investigación social cualitativa.Jesús Gutiérrez-Brito & María Arnal-Sarasa - 2023 - Cinta de Moebio 76:1-9.
    ResumenLa investigación social cualitativa ha prescindido de la utilización de referentes empíricos accesibles y compartidos a partir de los cuales acordar la producción y el análisis del habla. A partir de este criticable déficit, lo que hace este trabajo es analizar el problema del habla utilizada como material empírico para observación desde el punto de vista de la labor científica. Con esta finalidad se argumenta la importancia de la comunicabilidad de las observaciones producidas y de su análisis a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos como procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales.Martín Arias Albisu - 2014 - Studia Kantiana 17:74-103.
    El objetivo del presente artículo es ofrecer una interpretación de la doctrina del esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos presentada por Kant en su Crítica de la razón pura. Mostramos que los esquemas de los conceptos empíricos y matemáticos son procedimientos de síntesis gobernados por reglas conceptuales. Aunque no consideramos que esta doctrina kantiana carece de problemas, nuestro trabajo muestra que: 1) esos esquemas pueden distinguirse rigurosamente de sus correspondientes conceptos; 2) esos esquemas no son entidades (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Sobre los sentidos de la expresión “objetos exteriores” en Sexto Empírico.Francisco Vicent - 2024 - Tópicos 46:e0092.
    El presente artículo busca dilucidar los diversos sentidos en que Sexto Empírico emplea la fórmula “objetos exteriores” (en griego, ta ektos hypokeimena) y otras variantes similares a lo largo de su obra. A partir del análisis de los argumentos esbozados por el escéptico, será posible identificar, cuando menos, cuatro sentidos particulares diferentes para la expresión en cuestión. Además, consideraremos los antecedentes de esta categoría en la filosofía griega precedente y los problemas que plantea en el marco del proyecto pirrónico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    El problema de agripa.Mauricio Zuluaga - 2005 - Ideas Y Valores 54 (128):1-28.
    El objetivo de este artículo es presentar el problema triple (trilema) de Agripa que cuestiona la posibilidad de alcanzar una justificación epistemológica del conocimiento empírico. Una posible reconstrucción del problema es la que se apoya en el problema del regreso al infinito -uno de los modos de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10.  6
    ¿Hay un esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos?Martín Arias - 2008 - Anuario Filosófico 41 (93):621-635.
    En este artículo nos ocupamos del pasaje de Crítica de la razón pura en el que Kant examina de manera preliminar el problema de un esquematismo de los conceptos empíricos y matemáticos. Procuraremos demostrar que, pese a las apariencias en contra, en el texto en cuestión no se niega en absoluto la necesidad de este esquematismo. Al llevar a cabo esta tarea nos concentraremos asimismo en otras dificultades de lectura que presenta el mencionado pasaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. Kant y Marx: el problema de las colonias.Oscar Cubo Ugarte - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:87-96.
    En este trabajo se analiza la relación que guarda la filosofía del derecho de I. Kant y el pensamiento de K. Marx, sobre todo, en lo concerniente a la «Doctrina del Derecho» elaborada por I. Kant en la Metafísica de las Costumbres. Pretendemos mostrar que la exposición de la «Doctrina del Derecho» lejos de ser el fruto de un pensamiento burgués, como se ha venido considerando desde diversos ámbitos de la tradición marxista, no está tan distante de los problemas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    Kant e o problema do mundo externo.Juan Bonaccini - 2002 - Manuscrito 25 (1):7-68.
    A estratégia de Kant na Refutação do Idealismo consiste em demonstrar a tese de que existem objetos fora da consciência com base no argumento de que ter consciência de meus estados de consciência pressupõe como condição necessária ter consciência de objetos externos no espaço. O meu intuito consiste em mostrar que essa estratégia de Kant não pode funcionar contra Descartes , porque ou ela pressupõe resultados anteriores que o cético já pôs em questão com a própria objeção que Kant quer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  72
    O problema do relativismo na ciência rigorosa de Husserl.Guilherme Felipe Carvalho - 2024 - Revista Opinião Filosófica 15 (2):1-19.
    O presente artigo almeja refletir sobre a problemática enfrentada por Husserl em seu projeto de construção de uma ciência rigorosa. Em Philosophie als strenge Wissenschaft, obra na qual o pensador ilustra com mais detalhes a sua pretensão, há dois obstáculos a serem superados, segundo Husserl, expressos na forma do historicismo e do naturalismo. Ambos os conceitos por relativizar a verdade e reduzi-la a uma compreensão material, estão destinados ao ceticismo. Disso resulta que uma fenomenologia pura, que reúne as condições de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La sociología de los problemas públicos.Juan Pablo Paredes & Daniela Cáceres - 2023 - Cinta de Moebio 76:37-49.
    ResumenEl siguiente trabajo propone problematizar los supuestos construccionistas que subyacen a la teorización e investigación sociológica de los problemas públicos. Para ello, revisamos los componentes onto-epistémicos del construccionismo y su relación con los principales autores en este campo de investigación con el objetivo de tensionarlos a partir de las propuestas pragmatistas en el mismo ámbito. Nuestra propuesta es que la investigación en los problemas públicos se fortalece al cruzar ambas aproximaciones. Para demostrar el punto, nuestro argumento se plantea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Kant y Marx: el problema de las colonias.Óscar Cubo Ugarte - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:87-96.
    En este trabajo se analiza la relación que guarda la filosofía del derecho de I. Kant y el pensamiento de K. Marx, sobre todo, en lo concerniente a la «Doctrina del Derecho» elaborada por I. Kant en la Metafísica de las Costumbres . Pretendemos mostrar que la exposición de la «Doctrina del Derecho» lejos de ser el fruto de un pensamiento burgués, como se ha venido considerando desde diversos ámbitos de la tradición marxista, no está tan distante de los (...) centrales abordados por K. Marx en su trabajo sobre El Capital . De este modo localizamos los puntos en común en los que se cruzan ambos pensadores, intentando vislumbrar las posibilidades que esta conjunción filosófica puede aportar en el orden de la filosofía del derecho al presente y futuro de nuestras sociedades. Sobre todo, tratamos de mostrar cómo los problemas abordados en El Capital introducen una suerte de « a priori empírico », que el principio trascendental del derecho debe tener en cuenta para que no sea fagocitado o arrinconado frente al mundo real. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  27
    Creencias e imaginaciones: reexaminando el problema tipológico de los delirios.Pablo López-Silva - 2023 - Pensamiento 79 (302):273-286.
    El problema tipológico surge al intentar definir el tipo de estado mental que subyace a los reportes de pacientes delirantes. Este artículo explora dos de los enfoques más populares a este problema en la literatura actual en filosofía de la mente. El análisis concluye que el enfoque doxástico —que conceptualiza los delirios como creencias anormales— es superior en términos conceptuales, empíricos y fenomenológicos al enfoque imaginístico, que caracteriza a los delirios como un tipo de estado mental imaginario. Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Considerações de Brouwer sobre espaço e infinitude: O idealismo de Brouwer Diante do Problema Apresentado por Dummett Quanto à Possibilidade Teórica de uma Infinitude Espacial.Paulo Júnio de Oliveira - 2019 - Kinesis 11:94-108.
    Resumo Neste artigo, será discutida a noção de “infinitude cardinal” – a qual seria predicada de um “conjunto” – e a noção de “infinitude ordinal” – a qual seria predicada de um “processo”. A partir dessa distinção conceitual, será abordado o principal problema desse artigo, i.e., o problema da possibilidade teórica de uma infinitude de estrelas tratado por Dummett em sua obra Elements of Intuitionism. O filósofo inglês sugere que, mesmo diante dessa possibilidade teórica, deveria ser possível predicar apenas infinitude (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    La madurez de la democracia deliberativa.James Bohman - 2016 - Co-herencia 13 (24):105-143.
    Reviso tres maneras diferentes como los ideales de la democracia deliberativa han cambiado a la luz de las preocupaciones prácticas sobre su viabilidad, es decir, haciendo cada vez más importante el problema de cómo este ideal puede acercarse a sociedades caracterizadas por profundos desacuerdos, problemas sociales de enorme complejidad e instrumentos inoperantes en sus instituciones existentes. En primer lugar, las teorías de la democracia deliberativa enfatizan el proceso mismo de la deliberación, y no sus condiciones y procedimientos ideales y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Kant e o problema do sujeito.Paulo Henrique Flores - 2020 - Sofia 8 (2):66-79.
    Este artigo apresenta o conceito problemático de sujeito na filosofia de Kant. Iniciamos por apresentar as linhas principais e os sentidos empírico e transcendental da Subjektivität na primeira Crítica de Kant, as suas significações epistemológicas e práticas e a maneira como ela responde à invenção de uma posição radicalmente construtivista em filosofia. O sujeito é, acima de tudo, uma atividade formal de unificação no nível teórico, uma atividade que é também a condição de possibilidade universal de toda experiência coerente. Daí (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    Una propuesta de solución sintáctica para los problemas de la disyunción en el pensamiento humano.Miguel López Astorga - 2018 - Praxis Filosófica 45:101-112.
    La teoría de la lógica mental no acepta una regla correcta en el cálculo proposicional estándar: la regla de introducción de la disyunción (esto es, la regla que permite inferir, por ejemplo, p o q de p). Esto es un problema porque esa misma teoría admite otro esquema en el que la regla está realmente implicada. Es cierto que, como ha mostrado López-Astorga, la teoría de la lógica mental puede ser actualizada de acuerdo con resultados empíricos recientes y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  76
    El Problema con las Cláusulas Ceteris Paribus en Economía.Gustavo Marqués - 2004 - Principia: An International Journal of Epistemology 8 (2):159–192.
    In social sciences, particularly in economics, ceteris paribus clauses give rise to special methodological problems, which make difficult both to regard its generalizations as genuine laws and to test such laws empirically. Daniel Hausman claims that the problem with ceteris paribus clauses in economics is that their content is not fully specified. This paper aims to discuss and cri-ticize Hausman’s reconstruction of an economic law and his ideas as to how they could be tested. Particularly, it will be argued that (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    (1 other version)Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Las soluciones subestructurales a las paradojas y el problema de la dependencia.Bruno Da Ré - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):41-62.
    En los últimos años se han desarrollado diversas soluciones subestructurales a las paradojas semánticas. En particular, se han postulado teorías no transitivas, no contractivas, no reflexivas y, recientemente, no monotónicas. Sin embargo, cuando dichas soluciones son presentadas mediante cálculos de secuentes surge el problema de la dependencia. En pocas palabras, este problema consiste en que no es posible separar las reglas estructurales de la formulación de las otras reglas del cálculo. En este artículo, presentaré este problema y mostraré que, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Norbert Elias y el problema del desarrollo humano.Vera Weiler & Gina Zabludovsky (eds.) - 2011 - Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia.
    aborda el pensamiento del sociólogo judío-alemán Norbert Elías (1897-1990) relativo a su teoría histórico-genética de la cultura y al desarrollo psíquico humano. También presenta el origen y la evolución de la Sociología antropológica, al igual que analiza el fundamento de las Ciencias Sociales respecto al origen de las civilizaciones y la cultura, así como los avances empíricos de la etnografía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una importante limitación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Preferiría no firmar... Sobre algunos problemas políticos en la filosofía de Giorgio Agamben.Germán Osvaldo Prósperi - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En Homo sacer I. Il potere sovrano e la nuda vita, Giorgio Agamben recuerda una expresión que le dirigiera Walter Benjamin a Pierre Klossowski e, indirectamente, al grupo Acéphale: vous travaillez pour le fascisme. En este artículo quisiéramos mostrar que es el pensamiento político-ontológico del propio Agamben, y también en cierto sentido el de Benjamin – quien ha influido de modo decisivo en el filósofo italiano –, el que en verdad corre el riesgo de trabajar para el fascismo. Mostraremos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  38
    Acerca de la red ideológica del proceso independentista: los problemas de comunicación y de consensualización.Dieter Janik - 2011 - Cuyo 28 (2):55-73.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. En este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    La carga de teoría de la base empírica: ¿el fin de la filosofía de la ciencia?Gabriel Zanotti - 2014 - Studium Filosofía y Teología 17 (34):469-478.
    El artículo gira en torno a la pregunta de si la filosofía de la ciencia no habrá llegado a su fin en la medida en que sigue siendo planteada como un programa de investigación que no aborda el problema hermenéutico fundamental, a la hora de intentar resolver el problema de la carga de teoría de la base empírica. Para ello, se repasa la historia del problema, tanto en sus aspectos metodológicos como fi losóficos; se reseña la filosofía de la ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  46
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad psicológica, voluntad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. La teoria della mente allargata.Vincenzo Tagliasco - unknown
    Il problema della coscienza, non affrontata in modo scientifico per gran parte del XX secolo, è tornato prepotentemente alla ribalta grazie anche all’enorme sviluppo delle tecniche di indagine non invasive delle funzioni cerebrali. Sorprendentemente questi risultati non hanno portato a una maggiore comprensione della coscienza. Eppure la coscienza (fenomenica) è un fatto empirico: qualcosa che quotidianamente si presenta a ciascuno di noi. Com’è possibile che sia così elusiva e misteriosa? Per risolvere l’enigma è necessario superare la visione cartesiana secondo la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición.Aldo Ocampo González - 2023 - Escritos 31 (66):144-161.
    El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la psicología del razonamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la importancia cognitiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Gaia, teleologia e função.Nei Freitas Nunes Neto & Charbel Niño El-Hani - 2006 - Episteme 11 (23):15-48.
    Neste artigo, discutimos o papel das explicações teleológicas na teoriaGaia. Mostramos que seu principal proponente, James Lovelock, pretendeevitá-las devido a uma interpretação equivocada da natureza de taisexplicações. Na tentativa de evitar compromissos com a teleologia,Lovelock recorre ao conceito de propriedades emergentes. Esta não é,contudo, uma saída consistente, porque os conceitos de propriedadesemergentes e teleologia não são mutuamente excludentes. Discutimostambém as dificuldades de uma interpretação de Gaia de uma perspectivateleonômica, considerando problemas como o da noção de superorganismo.Para avaliar o estatuto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  26
    Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.Jorge Lagos Caamaño - 2012 - Alpha (Osorno) 35:210-214.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Percepción de Conflictos Familiares en Jóvenes Universitarios: El Rol de la Deseabilidad Social (Perception of Family Conflicts in College Students: The Role of Social Desirability).Cecilia Meza Peña & Francisco Torres Guerrero - 2010 - Daena 5 (1):119-131.
    Resumen. Las familias regiomontanas viven una situación particular dada la violencia que se vive en la ciudad. Aunado a ello, los conflictos familiares se hacen presentes. El presente estudio tuvo como objetivo, conocer el sesgo que hay en la perspectiva de los jóvenes universitarios sobre los conflictos que se viven en las familias regiomontanas. Sujetos. Participaron 250 jóvenes universitarios cuyas edades comprendían de los 16 a los 28 años, 29% de hombres y 71% de mujeres. Instrumento. Se utilizó un cuestionario (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    Modernismo y fascismo: La sensación de comienzo bajo Mussolini y Hitler.Cecilia Morán - 2012 - Alpha (Osorno) 35:215-218.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (1 other version)Datos, fenómenos y constructos teóricos - Un enfoque representacional (Data, Phenomena and Theoretical Constructs - A Representational Account).Thomas Mormann - 1998 - Theoria 13 (1):61-87.
    En la estructura de una teoría se han distinguido tradicionalmente dos niveles conceptual y metodológicamente distintos: el nivel empirico y el teórico. Sostenemos que este enfoque de! doble nivel es incompleto y que conduce además a distorsiones, tanto en la comprensión filosofíca de las teorías como en la de su uso en la praxis científica. En este artículo se diseña un nuevo enfoque, segun el cual las teorías se conciben como estructuras representacionales tripartitas, que comprenden tres niveles conceptual y metodológicamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. Epistemología.John-Michael Kuczynski - 2018
    Este trabajo da claras respuestas rigurosas a las cuestiones fundamentales de la epistemología, siendo estas: -/- * ¿Qué es el conocimiento? * ¿Cómo difiere el conocimiento declarativo del conocimiento procedimental? * ¿Cómo se diferencia el conocimiento intuitivo forma ¿conocimiento discursivo? * ¿Cómo difiere el conocimiento científico de los conocimientos no científicos? * ¿Cuál es la diferencia entre el descubrimiento y la justificación? * ¿Cuál es la naturaleza de nuestro conocimiento del pasado, del futuro, de lo meramente posible, y del presente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Metafisica e antropologia nella dottrina kantiana del carattere.Riccardo Martinelli - 2018 - Con-Textos Kantianos 7:458-472.
    Il presente lavoro considera le tesi kantiane sul carattere esposte nella prima Critica e nell’Antropologia pragmatica. Il problema filosofico principale sollevato dal concetto di carattere è quello della sua controversa mutabilità: noi ereditiamo un carattere invariabile, oppure l’educazione o altri fattori possono influenzarlo? La risposta di Kant, altamente complessa, coinvolge la metafisica e l’antropologia. La prima afferma che il carattere è la regola dell’azione causale, che altrimenti sarebbe casuale e imprevedibile. La seconda stabilisce che il carattere non è né ereditario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  12
    Terapéuticas psi, narrativas biográficas y depresiones. Críticas de usuarios/as de servicios de salud mental al campo psi.Esteban Grippaldi - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:280-309.
    Este artículo analiza relatos biográficos críticos acerca de las experiencias con profesionales y terapias del ámbito de la salud mental por problemas relacionados con depresiones. En un contexto de expansión y diversificación de los discursos y prácticas del campo psi, indaga en las perspectivas y cuestionamientos de usuarios/as de servicios psicoterapéuticos. La pregunta principal que lo orienta es: ¿En las narrativas biográficas cuáles son las críticas que realizan a las prácticas terapéuticas y a quienes la ejercen? Un segundo interrogante: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    Safari.Antonia Torres Agüero - 2012 - Alpha (Osorno) 35:207-209.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Quando o Brasil era moderno: o Estado antes da crise do Estado.Adriano Codato - 2008 - Dois Pontos 5 (2).
    O artigo propõe e desenvolve um esquema analítico baseado no neo-institucionalismohistórico para compreender e explicar a gênese da capacidade estatal a partir devariáveis exclusivamente políticas. Tomando como problema o caso do aumento exponencialdo poder estatal durante o regime do Estado Novo no Brasil (1937-1945), procura-serefletir sobre os determinantes empíricos e, derivados deles, os critérios teóricos responsáveispor dar conta de três acontecimentos simultâneos: a centralização decisória no topodo executivo federal; a influência das instituições formais de governo sobre o processo deseleção (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    A antropologia pragmática como parte da razão prática em sentido kantiano.Daniel Perez - 2009 - Manuscrito 32 (2):357-397.
    O objetivo deste trabalho é demonstrar que os estudos de antropologia de Kant não constituem um agregado de elementos isolados senão que respondem a uma ordem sistemática de conhecimento estabelecido pelo plano da filosofia transcendental. Isso significa que a Antropologia está definida por um objeto sobre o qual se aplicam um conjunto de predicados segundo a ordem das capacidades, temperamentos e disposições. Porém, isto se faz a partir da possibilidade de uma proposição sintética a priori fundamental, a saber: “o homem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  25
    Jane Addams: origen del Trabajo social antiopresivo y reformista.Carmen Verde Diego - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    Jane Addams ha sido considerada una de las personas más importantes e influyentes en la historia de los Estados Unidos y esta categorización, en especial para una mujer nacida en el siglo XIX, nos incita a pensar en una personalidad apasionante. Ahondar en la vida y obra de esta mujer no defrauda, aunque dificulta ofrecer una imagen completa – si eso fuese posible – de su poliédrica figura. En este artículo esbozamos algunos rasgos biográficos de Jane Addams en el contexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. Um Episódio do debate contempor'neo ao redor da antropologia filosófica: Série 2 / A Contemporaneous Debate Episode About the Philosophical Anthropology.Roberto Nigro - 2011 - Kant E-Prints 6:14-31.
    In the beginning of the 20 th century, the discussion of the anthropological theme across the field of French philosophical debate. It also implies a redefinition of philosophy and politics at different levels. This is about the second episode of great anthropological questioning that took place in the 20th century, since the first had to do with the great German philosophical works which draws on the writings of Max Scheler, Martin Heidegger, Helmuth Plessner, Arnold Gehlen, and Ernst Cassirer, among others. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofía actual de la ciencia.José Antonio López Cerezo, José Sanmartín Esplugues & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica continúa. En estas páginas se recoge, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Teatro popular dos períodos, dos anécdotas.Fernando Díaz Herrera - 2012 - Alpha (Osorno) 35:185-194.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  46
    La organización retórica Del Marco referencial en tesis de trabajo social.Mónica Tapia Ladino & Gina Burdiles Fernández - 2012 - Alpha (Osorno) 35:169-184.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968