Results for 'predicado relacional'

974 found
Order:
  1.  10
    ¿Cuándo estamos frente a un problema? Un análisis del concepto de problema y su aplicación a un problema normativo.Sebastián Agüero-SanJuan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:249-277.
    Las propuestas de la teoría del derecho se pueden entender como un conjunto de soluciones a diversos problemas teórico-jurídicos. Esta manera de presentar la actividad resulta atractiva, pero no siempre es trasparente, porque no explicita qué se debe conocer para entender su carácter problemático. Por ello, en este trabajo analizo el concepto de problema a través de la noción de predicado relacional, y a partir de ahí extraigo criterios que permiten determinar qué debe ser considerado como tal y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Algumas observações sobre a noção de Relativo em Categorias 7.Vivianne De Castilho Moreira - 2010 - Dois Pontos 7 (3).
    A formalização dos raciocínios a que Aristóteles se consagra nos Primeiros Analíticos é restrita, como sabemos, a proposições da forma categórica. Embora reco- nheça certas especificidades formais nas proposições encerrando predicados relacionais, Aristóteles parece reservar-lhes um estatuto secundário, considerando-as, em alguma medida, redutíveis a proposições categóricas. Neste artigo, pretendo examinar algumas passagens de Categorias 7 que possam lançar alguma luz sobre o estatuto que Aristóte- les confere às atribuições relativas, visando melhor precisar as razões que o teriam conduzido a negligenciar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    Consciousness and the Introspection of 'Qualitative Simples'.Paul Churchland - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 15:12-47.
    Philosophers have long been familiar with the contrast between predicates privado privado son las únicas características cualitativas realmente simples. Con base en que, después de todo, sus referentes externos admiten un análisis estructural, relacional, causal o funcional de algún tipo. En este artículo quiero adoptar un enfoque más general y más filosófico que los argumentos antireduccionistas evidenciando los problemas que generan con la filosofía de la ciencia; la neurociencia emergente y con la historia de la ciencia en general. Sus (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4.  3
    De la inversión a la representación. Para una relectura del “Manuscrito de Kreuznach” de Karl Marx.Cristián Sucksdorf - 2024 - Isegoría 70:1300.
    Este trabajo analiza el aporte de Marx en el “Manuscrito de Kreuznach”. En primer lugar, se explicitan las continuidades y diferencias con Feuerbach respecto del filosofema de la inversión de sujeto y predicado. En relación a esa influencia, se estudian luego otros modos de la crítica de Marx a Hegel, como la crítica de la conversión de la empírea en metafísica. Finalmente se analiza cómo en la concepción de Marx de la soberanía estatal y monárquica como forma representada de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la economía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Forma de vida y lenguaje en Wittgenstein.Antoni Defez - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):863-875.
    En este escrito se analiza la significación y el uso filosófico que Wittgenstein dio en su pensamiento maduro al concepto de forma de vida. Así, aunque se señala que Wittgenstein sólo hizo uso de dicho concepto en el contexto de la justificación de la praxis lingüística como límite epistemológico, se enfatiza no obstante que en ese uso ya es posible vislumbrar una cierta concepción antropológica sobre los seres humanos como animales de conducta expresiva, intencional, simbólica, lingüística generadora de reglas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El octagon medieval de oposición y equivalencia: tres aplicaciones.Juan Manuel Campos Benítez - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:129-142.
    En el presente artículo describo un octágono de oposición y equivalencia desarrollado por lógicos del siglo XIV, especialmente por Jean Buridan en su Summulae de dialectica. Dicho �cuadro� de oposición ofrece relaciones lógicas muy complejas, alguna de las cuales no está presente en el cuadrado tradicional de oposición. El octágono nos servirá para expresar tres tipos de oraciones: oraciones modales cuantificadas, oraciones oblicuas y oraciones con cuantificación explícita del predicado. El octágono muestra que la lógica medieval del siglo XIV (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Acerca de la primacía del ΧΩΡΙΣΤÓN en la sustancia aristotélica. El comentario de Alejandro de Afrodisia a Metafísica V, 8, 1017b 23-26. [REVIEW]Giampaolo Abbate - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:29-51.
    Este artículo discute el comentario de Alejandro a Aristóteles, Metafísica V.8 1017b23-26. Allí Aristóteles sostiene que la sustancia se dice de dos maneras: (i) el sustrato último, y (ii) la estructura y la forma de cada cosa. En cuanto al primer significado, el comentador apropiadamente pone énfasis en el hecho de que hay una perfecta biunivocidad entre ser sustancia y ser sustrato. Esta biunivocidad, sugiere Abbate, puede verse en las tres entidades que, según el mismo Aristóteles, desde las Categorías –una (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Reconstrucción de la justicia contractual desde la justicia relacional.Rocío Caro Gándara - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 14:93-116.
    The reductionist view of contractual phenomenon, typical of civil codes and classical contract law, is a result of a blur that, overestimating the voluntary agreement, undervalues the exchange. Trying to show the partial and inadequate character of that vision of contract law, contextualists or relationists proposals have emerged, focusing on the defense of the relational contract model. These theories suggest relational justice as a new paradigm. It transfers the relational approach of sociology to law, and incorporates the analysis of plural (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Predicados evaluativos y contexto.Federico Javier Jaimes - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):157-171.
    En su más reciente libro, Cuestiones de Filosofía del Lenguaje: Pragmática, David Pérez Chico (2022) nos presenta una muy interesante selección de artículos sobre diferentes temáticas actualmente trabajadas en filosofía del lenguaje. Personalmente, considero que este libro es una lectura imprescindible para cualquier lector de habla hispana que quiera introducirse en las temáticas más contemporáneamente discutidas en esa disciplina. En este marco, en el presente artículo me propongo realizar un análisis crítico de cuatro de los artículos de la compilación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Trivialización, predicado y nominalización.Rafael Felipe Miranda Rojas - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1475-1490.
    El presente escrito tiene por objetivo discutir los alcances de la denominada vía predicativa en el análisis de la rigidez de los términos generales. En particular, se analizará la interpretación que Zerbudis realiza de la propuesta desarrollada por Salmon. Se mostrará cómo ambas posturas, en tanto dependen de una lectura predicativa de la rigidez en los términos de clase, no responden al desideratum inicial kripkeano. Siguiendo a López de Sa, se sostiene que la vía nominal evita los problemas que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Predicado en Busca de Sujeto: La Nueva Linguistica de Jose Ortega y Gasset.A. D. Rey - 2000 - Analecta Husserliana 68:255-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Modulación para predicados evaluativos blandos.Nicolas Lo Guercio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):179-195.
    En el siguiente trabajo defenderé una postura contextualista respecto de los predicados evaluativos blandos, i.e. la idea de situar la perspectiva relevante dentro del contenido del enunciado. Sin embargo, mi propuesta se diferencia de otras posiciones contextualistas. Mostraré que una teoría que postule un enriquecimiento pragmático de los enunciados que involucran predicados evaluativos blandos es preferible a la opción indexicalista, que postula una variable oculta en la estructura gramatical profunda de la oración. Sostendré, en cambio, que enunciados como "Las manzanas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Relaciones de perfección y el surgimiento de deberes en la moral de Malebranche.Mauricio Schiavetti Rosas - 2003 - Philosophica 26:237-276.
    Este artículo pretende contemplar la obra de Malebranche y poder determinar lo que la caracteriza: el pensar de carácter matemático hace posible los diversos saberes tales como moral, metafísica y teología. El conocimiento de las relaciones de perfección son a la par verdades y leyes inmutables de todos los momentos del espíritu. De la contemplación de los atributos divinos, poder, sabiduría y amor de Dios, Malebranche desprende nuestros deberes respecto a Dios, el prójimo y nosotros mismos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Predicado en busca de sujeto: La Nueva Lingüística de José Ortega y Gasset.A. Domínguez Rey - 2000 - Analecta Husserliana 68:255-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    Las relaciones universidad-comunidad: un espacio de reconfiguración de lo público.Graciela Tonon - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo desarrolla una primera propuesta para abordar el tema de la relación universidad-comunidad como un espacio de reconfiguración de lo público, explicitando en primer lugar una posición teórica acerca de los conceptos espacio público, comunidad y universidad, comunidad, para poder avanzar luego en las posibles relaciones entre los mismos. Señala los cambios acontecidos en el siglo XXI en relación a la reconfiguración del espacio público ya no exclusivamente ligado al Estado sino que como espacio de participación ciudadana y comunitaria; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    La Relación Entre Holismo y Las Teorías Empíricas.Mauricio Zuluaga - 2011 - Praxis Filosófica 26:51-62.
    El concepto de holismo ha adquirido una gran importancia en losúltimos análisis semánticos y epistémicos. Sin embargo, muchosde los filósofos que han utilizado este concepto no lo han definidocon claridad. El objeto de este artículo es intentar aclarar uno delos sentidos en los que este concepto puede ser entendido. Paraello me concentraré en las relaciones entre holismo y teorías empíricas. Haré uso de algunos de los elementos de la teoría estructuralistapropuesta por Moulines, Sneed y Balzer para dar cabalcuenta de cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en venezuela.Francisco Antonio Maya Marín & Fabiola Guerrero Govea - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):1-17.
    La relación existente entre el Estado y los ciudadanos remonta épocas antiguas, donde se le exigía la contribución para el pago de los gastos de la monarquía, con el desarrollo del hombre moderno nace la Relación Jurídica Tributaria, donde esta representa la personificación tanto de la potestad de imposición como del deber de contribución, mejor conocidos y aceptados como Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, a través de las distintas acepciones, en tal sentido se analiza esta relación a la luz del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    La relación de Lukács con la tragedia.Diego Fernando Correa Castañeda - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):121-137.
    La relación entre Lukács y la tragedia será uno de los elementos más importantes para poder entender el desarrollo de sus concepciones éticas y estéticas. El papel que juega el personaje principal en el desarrollo de la novela: el héroe, su búsqueda interior, el puesto en el desarrollo histórico de la misma y los demás aspectos relacionados con la refiguración artística. Veremos cómo Lukács emprende esta búsqueda desde la Antigüedad Clásica, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La existencia como predicado del pensamiento.Hardy Neumann Soto - 2005 - Philosophica 28:229-245.
    Con la tesis de que en el lenguaje ordinario ¿la existencia es un predicado del pensamiento acerca de la cosa¿ Kant puede ser considerado como un precursor de las modernas teorías en torno a la existencia como un predicado de segundo nivel. El artículo analiza esta idea nuclear del período precrítico (Bewesgrund) y examina las razones que ofrece Kant para sustentarla. De este modo, Kant intenta evitar la formulación de enunciados disparatados en metafísica y sugiere la forma correcta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Ortega y los predicados culturales de la percepción.Jorge Montesó-Ventura - 2016 - Agora 35 (2):157-175.
    La “percepción” es uno de los elementos imprescindibles para la comprensión del pensamiento orteguiano: es la vía por la que nuestra consciencia se abre a lo circundante, fundamento de toda perspectiva y, en consecuencia, elemento fundamental para el autor. A su vez, es uno de los elementos que convierte al pensador madrileño en uno de los estudiosos más originales en este campo. El presente artículo pretende mostrar cómo, para Ortega, ya desde sus inicios, su filosofía de la percepción –de matriz (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La relación entre lenguaje y pensamiento en el Sistema hegeliano.Hector Ferreiro - 2010 - In Carlos Oliva Mendoza (ed.), Hegel: Ciencia, experiencia y fenomenología. Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-33.
    Además de la percepción sensible y del conocimiento por medio de conceptos abstractos, Hegel distingue una tercera forma específica de conocer de la inteligencia humana, a saber: el “pensar”. Hegel define el pensar como la unidad del objeto y el sujeto. Ahora bien, ¿no es el objeto exterior dado a la percepción sensible después de todo siempre diferente del contenido de la representación abstracta del sujeto? Si con la categoría “pensar” Hegel no se refiere en realidad a una forma más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. La relación México-Estados Unidos en las prioridades internacionales del presidente de la república 2006-2012.Juan Roberto Reyes Solís - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino.Johanna Maldovan Bonelli - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:156-185.
    La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadas en Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad de asir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas de observación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y las relaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbito de las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento de regular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sujetos, predicados y nombres propios.Raúl Quesada - 1975 - Dianoia 21 (21):103.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Mundo y predicados ontológicos en Heidegger.Alberto Jl Carrillo Canán - 2000 - A Parte Rei 11:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Intersecciones: relaciones de la Literatura y la Teoría.Javier García Rodríguez (ed.) - 2020 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La cuantificación del predicado en la lógica antigua.Mario Mignucci - 1983 - Anuario Filosófico 16 (1):11-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  21
    La relación argumentación-cortesía en el discurso persuasivo: The relation argumentation-politeness in persuasive discourse.Esperanza R. Alcaide Lara - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):223-261.
    Resumen Este trabajo se centra en la relación que se establece en el discurso entre argumentación y cortesía. Mi propósito es demostrar que la estructura argumentativa puede funcionar como un recurso que sirve de regulador de la imagen del hablante así como, en otro plano, un recurso que refuerza la actividad cortés. La mayoría de los estudios llevados a cabo hasta el momento han reparado en la función persuasiva de la cortesía, con lo que, en cierta manera, el acto cortés (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  35. Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta existencial, así (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las relaciones externas de la Universidad de Alcalá en el siglo XVI.José García Oro - 2004 - Ciudad de Dios 217 (1):283-311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    El solipsismo y las relaciones de intersubjetividad: Análisis fenomenológico de la experiencia del Otro.Pedro Juan Aristizábal Hoyos - 2012 - Bogotá, Colombia: San Pablo: Universidad Tecnológica de Pereira.
    "El problema general que se propone desarrollar esta investigación muestra que las extrañas y complejas relaciones entre los seres humanos y sus conflictos en medio de la intersubjetividad, pueded ser comprendidos y descifrados partiendo de los propósitos fenomenológicos de Husserl."--Back cover.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Relaciones de poder = Relationship of power.Angelmaidelín Calzadilla Fernández - 2010 - In Steven C. Daiber & Yamilys Brito Jorge (eds.), Poder. Red Trillum Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La relación entre valores propios y externos en el deporte: el caso de la justicia.Francisco Javier López Frías - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (177):313-326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Ser relacional de Dios.Herbert Frohnhofen & J. A. Ciordia - 1986 - Augustinus 31 (121-122):123-130.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Relación de libros recibidos durante el primer semestre de 2009.A. Bernabé, F. Casadesús & A. Camerotto - 2007 - Philosophy 12:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Relaciones con el exterior en el mundo griego antiguo: tempranos ejemplos de activa participación de la mujer Foreign Relations in the Ancient Greek World: Early Instances of.Rosa-Araceli Santiago Álvarez & Marta Oller Guzmán - 2011 - Minerva: Revista de Filología Clásica 24:99-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las relaciones jurídicas.Eduardo García Máynez - 1971 - Dianoia 17 (17):170.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Relación entre la intuición y la invención en matemáticas: una mirada desde Henri Bergson y Henri Poincaré.Lina María Peña Páez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):374-396.
    La intuición y su relación con la invención matemática es destacada por los autores franceses Henri Bergson y Henri Poincaré. Los dos asumen la intuición como un proceso intelectual, que requiere de la experiencia tanto física como matemática del individuo y cuyos resultados se observarán en la superficie de la conciencia, es decir, en el lenguaje matemático. Ambos asumen que la idea de intuición es necesaria para la invención matemática. En este artículo se muestran los puntos coincidentes entre Bergson y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    (1 other version)Relaciones conceptuales de la transición al segundo Wittgenstein.Jenny Alexandra Jiménez Medina - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):229.
    El propósito de este artículo es realizar un análisis de las principales nociones que Wittgenstein elabora en este proceso de transición. La pregunta por resolver será, entonces, cómo Wittgenstein estructura su nueva visión del lenguaje. Para darle respuesta, en el inicio del artículo se trabajará una breve observación respecto al ansia de pureza cristalina, que, de algún modo, fue el plan que marcaba la pauta en la filosofía del Tractatus logico-philosophicus. A continuación, desde la discutida noción del significado como uso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Conhecimento Relacional e o Conceito Funcional de Número: Aspectos Estruturantes Do Programa Filosófico de Ernst Cassirer.Ivânio Lopes de Azevedo Júnior - 2024 - Revista Dialectus 34 (34):76-89.
    O objetivo do presente artigo é o de explicitar e analisar dois aspectos estruturantes da filosofia de Ernst Cassirer, a saber: a) a defesa do caráter relacional do conhecimento e b) a natureza funcional do conceito de número. Ambos consistem em traços que marcaram o programa filosófico do autor, bem como várias de suas agendas de pesquisa. O debate no qual essa discussão é desenvolvida diz respeito ao problema em torno da formação dos conceitos científicos e à resistência à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Relaciones humanas en una nueva dimensión.Ballivián Calderón & René[From Old Catalog] - 1974 - La Paz : Librería Editorial Juventud,:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las relaciones peligrosas Derecho e ideología en la obra de Kelsen y Marx.Xacobe Bastida Freixedo - 1992 - El Basilisco 11:46-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Relaciones entre tonal y nagual en el pensiamento magico.Rp Gomez - 1987 - Franciscanum 29 (86-87):237-247.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974