Results for 'pornografía epistémica'

652 found
Order:
  1.  19
    La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos animalizan el debate público.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2022 - Isegoría 67:03-03.
    En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la imposición de relatos sobre el diálogo entre diferentes. Esto hace que las pretensiones de validez de la comunicación se rompan y el espacio público se tribalice, haciendo aflorar nuestras tendencias evolutivas. En clave aristotélica, se produce una paradoja: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La pornografía al rescate de lo humano.María Eugenia Cisneros - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):151-177.
    El presente ensayo tiene como finalidad mostrar que la pornografía es una significación imaginaria social cuyo sentido consiste en producir en el individuo una inquietud que lo lleva a una confrontación consigo mismo. Para lograr este objetivo, en primer lugar se explicará qué es una significación imaginaria a partir de la tesis que propone Cornelius Castoriadis. En segundo lugar, se analizará a la pornografía como un aspecto de la sexualidad; y en tercer lugar, se estudiará la noción de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin.Manuel Toscano - 2022 - Isegoría 67:1- 15.
    A lo largo de su obra Ronald Dworkin ha planteado una cuestión crucial acerca de la libertad de expresión: ¿es un derecho tan importante que su protección exige permitir formas de expresión que consideramos despreciables, ofensivas o socialmente dañinas? En este trabajo me gustaría analizar la reflexión del filósofo en torno a tal cuestión, centrándonos en la pornografía y los discursos del odio. Estas formas de expresión constituyen un desafío para los defensores de esa libertad, pues nos obligan a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Pornografía, odio y libertad de expresión. Los argumentos de Ronald Dworkin.Manuel Toscano - 2022 - Isegoría 67:e04.
    A lo largo de su obra Ronald Dworkin ha planteado una cuestión crucial acerca de la libertad de expresión: ¿es un derecho tan importante que su protección exige permitir formas de expresión que consideramos despreciables, ofensivas o socialmente dañinas? En este trabajo me gustaría analizar la reflexión del filósofo en torno a tal cuestión, centrándonos en la pornografía y los discursos del odio. Estas formas de expresión constituyen un desafío para los defensores de esa libertad, pues nos obligan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  57
    De la pornografía a la seducción: entre el placer, el deseo y la voluntad.Sebastián González - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):39-73.
    Este ensayo se ocupa, fundamentalmente, de los conceptos de deseo, placer, voluntad, erotismo y seducción. Desde el principio, se pone en escena la pornografía como pretexto para pensar esos conceptos, teniendo claro que se trata de establecer sus relaciones, así como sus diferencias más radicales. Nuestra hipótesis es que el deseo nada tiene que ver con la satisfacción de las demandas. El deseo es un afecto mediante el cual se vincula la voluntad a los objetos de su interés, no (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. (1 other version)Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Pornografía y erotismo.Sebastián Alejandro González Montero - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:223-245.
    Este ensayo nace de una intuición de Baudrillard según la cual en la actualidad asistimos a un régimen de la imagen que impone una cierta manera en la que se relaciona la sexualidad con la imagen del cuerpo. En el plano de la imagen, se pone al cuerpo en exhibición y, al tiempo, una particular pretensión de señalar al sexo. Lejos de circunscribirse a una experiencia íntima del deseo, la imagen anuncia que el sexo ha quedado detenido en una relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  38
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de partos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Racionalidade epistêmica e o Paradoxo de Moore.Cláudio de Almeida - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 54 (2):48-73.
    G. E. Moore identified a peculiar form of epistemic irrationality. Wittgenstein called it “Moore’s Paradox”. Neither of them knew exactly what he was talking about. And yet, the vast literature on the problem leaves no room for doubt: the paradox is deep; its resolution, elusive. But, up until now, we haven’t been in a position to appreciate its importance for contemporary epistemology. This paper puts forward an epistemological solution to the paradox. It also seeks to show that the paradox yields (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  6
    La pornografia dell'essere: la modernità oltre l'agonia del presente.Stefano Davide Bettera - 2023 - Milano: Meltemi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Pornografía y erotismo.Sebastián González Montero - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:225-245.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Pornografía, patriarcado y capitalismo.Victoria Iturralde Sesma - 2021 - Isegoría 65:21-21.
  14.  30
    Paradojas Epistémicas en la Aproximación Informacional a la Física Térmica.Javier Anta - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):477-501.
    En este artículo pretendo evaluar las bases conceptuales y interpretativas de las ‘paradojas info-térmicas’ subyacentes a las aproximaciones informacionales a la física térmica, por las cuales nuestra información epistémica sobre un sistema molecular aumenta y disminuye simultáneamente cuando este se aproxima al equilibrio térmico. Defiendo que el contenido paradójico de nuestra tesis persiste incluso cuando se distinguen distintos tipos de información, debido a la conexión robusta entre la parte del incremento y la parte de la disminución informacional de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  28
    Responsabilidad epistémica, Responsabilidad cultural.Julian Pacho Garcia - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:39-55.
    Toda cultura lleva inherente una cultura-de-la-cultura por la que contrae compromisos epistémicos, pues cualquier forma de cultura no es compatible con cualquier forma de conocimiento. La cultura ignorante de sus responsabilidades epistémicas es una cultura irresponsable. Se desarrolla esta tesis en torno a tres tópicos (las “dos culturas”, la permeabilidad cultural de la ciencia, el “efecto Hydra”) y se infieren algunas condiciones mínimas de la responsabilidad cultural epistémica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Prudencia epistémica en Kant.Luis Moises López Flores - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:369-388.
    En la presente investigación propongo el concepto de prudencia epistémica. La prudencia epistémica es la habilidad social para influir en los demás para fines socio-cognitivos. Como habilidad pragmática, la prudencia epistémica consiste no sólo en una descripción de los orígenes empíricos del error, sino en la habilidad social para evitar el error y otros males cognitivos frutos del egoísmo lógico y otros vicios epistémicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Consumo de Pornografia En El Alumnado Universitario.Encarna Canet Benavent & Lucía Martínez Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (1):1-15.
    Recientes investigaciones hacen hincapié en el alarmante consumo de pornografía mainstream en la adolescencia La falta de educación sexual en el ámbito académico y familiar, falta de asesoramiento profesional, y la falta de voces críticas con este modelo de sexualidad que se vende a la adolescencia, provoca que acudan a la pornografía de consumo rápido como mecanismo de información y formación sobre sexo, considerando las escenas que narra como modelo para seguirEn esta comunicación plantea como objetivo conocer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Fricker, Miranda . Injusticia epistémica . Barcelona, CT: Herder. 300 p.María Victoria Pérez Monterroso - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):247-250.
    Tras su consagración como filósofa de referencia en cuestiones de ética, epistemología social, filosofía feminista y filosofía política, la obra cumbre de Miranda Fricker, _Injusticia epistémica, _ha sido traducida al castellano y publicada por Herder. Doctora en Filosofía por la Universidad de Oxford, Fricker ya había publicado anteriormente, junto con Jennifer Hornsby, _The Cambridge Companion to Feminism in Philosophy _, así como recientemente _The Epistemic Life of Groups: Essays in the Epistemology of Collectives _junto con Michael S. Brady. En (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Injusticia epistémica, aceleración, alienación y resonancia: aportes para la bioética frente al aborto.Gloria Cristina Martínez Martínez - 2024 - Co-herencia 21 (40):294-323.
    Los planteamientos mayoritarios de la bioética en relación con el aborto han surgido de posiciones epistémicas privilegiadas. La injusticia epistémica hace referencia a los daños que se les causan a las personas en sus estatus de sujetos epistémicos cuando, por un prejuicio asociado a su identidad social, se les resta credibilidad a sus testimonios o se les impide comprender sus experiencias y hacerlas inteligibles a los demás. Este documento analiza los desarrollos teóricos de este tipo de injusticia a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  38
    O que é agência epistêmica, afinal?Doraci Engel - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):540-565.
    Neste artigo examino a possibilidade de agência no domínio epistêmico – a visão compartilhada por muitos filósofos de que possamos ser ativos, ao invés de passivos, em relação às nossas crenças e manifestações de conhecimento. Concluo que a noção de agência epistêmica é plausível apenas em sentido indireto, referindo-se as diferentes ações que realizamos com intuito de melhorar nossos compromissos epistêmicos. Trata-se de um tipo de agência prática, como qualquer agência, mas que não nos autoriza a pensar que possamos estar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Pornografia: o problemă (şi) constituţională.Virgil Ştefan Niţulescu - 2003 - Dilema 522:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Algunas consideraciones éticas sobre la regulación de la pornografía.María José Pietrini Sánchez - 2016 - Tópicos: Revista de Filosofía 51:211-254.
    El objetivo de este artículo es proponer cuatro condiciones éticas para la regulación de la pornografía en un Estado con tendencia liberal democrática: las dos primeras se relacionan con la producción del material pornográfico, la tercera con el contenido de dicho material y la cuarta con su repercusión social. De acuerdo con ello, en primer lugar, se presenta una definición de pornografía que incluye las perspectivas de las feministas radicales y liberales. En segundo lugar, se desarrolla un marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Opresión Epistémica en la Manosfera: Un Análisis Estructural de los Problemas de la Ignorancia Activa.Xiana Huete - 2022 - Dilemata 38:163-175.
    Different forms of oppression are exercised in the manosphere, some explicit and intentional and others implicit and structural. In this paper I assess, from a structural approach, the role that active ignorance plays in maintaining epistemic oppression on these websites, and to what extent this constitutes an obstacle to critical thinking. My argument is that the polarization motivated by the dynamics of the Internet promotes active ignorance, and consequently the resilience of unjust forms of organization is reinforced. Due to this, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Parcialidad epistémica y cooperación social.Mónica Gómez Salazar - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Pornografia – problem etyczny? (Ruwen Ogien, Penser la pornographie).Marta Szymczyk - 2007 - Etyka 40:182-186.
  27.  26
    Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Samba Martine.Andrea Greppi & Rosana Triviño Caballero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):15-28.
    En diciembre de 2011, Samba Martine, interna del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, muere de una infección evitable por no haber sido diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de haber solicitado insistentemente asistencia sanitaria. La madre de Samba, con el apoyo de varias entidades sociales, denuncia los hechos y llega a los tribunales. Ocho años más tarde, en junio de 2019, se anuncia la absolución por homicidio imprudente del único responsable procesado. Nueve años más tarde, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Dependencia epistémica, antiindividualismo Y autoridad en el derec.Rachel Herdy - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:119-146.
    El artículo propone una concepción no individualista de la justifi cación epistémica de las decisiones judiciales. Sugiere que la epistemología jurídica debe reconsiderar su teoría de la justifi cación epistémica con el fi n de dar cuenta de la posibilidad de que juzgadores racionales carezcan de autonomía intelectual. Sostiene que la dependencia epistémica es una de las propiedades que distinguen el razonamiento jurídico sobre los hechos, y que los juzgadores tienen buenas razones para aceptar una proposición sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  21
    Dependência epistêmica, testemunho e gettierização.J. R. Fett - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e34636.
    O objetivo deste ensaio é examinar a proposta de Sandy Goldberg, segundo a qual há divisão de trabalho epistêmico em certos processos de aquisição de conhecimento – ao menos em se tratando de conhecimento testemunhal. Goldberg propõe mostrar a veracidade desta alegação salientando a nossa dependência epistêmica em relação a outros indivíduos, ou mesmo comunidades inteiras. Nós, então, vamos propor o tratamento de um famoso caso tipo-Gettier que, segundo Gilbert Harman, revelaria algumas dimensões sociais do conhecimento. Por fim, nós esperamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  15
    Heroicidad epistémica y conciencia feminista. Una reflexión a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz.Elena Nájera - 2023 - Isegoría 69:e15.
    El presente trabajo lleva a cabo una reflexión sobre el proceso de incorporación de la conciencia feminista en el imaginario occidental a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz, que permiten ejemplificar el concepto de heroicidad epistémica propuesto por José Medina. Para ello se expondrán las posiciones críticas de ambas autoras y se valorará el efecto que tuvieron en sus respectivos contextos, así como el rastro que dejaron en momentos posteriores. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Normatividad epistémica y capacidad metarrepresentacional.Fernando Broncano - 2002 - Análisis Filosófico 22 (1):5-36.
    Some recent forms of reliabilism, and the epistemic virtues theory, postulate a compromise between reflectivity and informational reliability. In this paper we present a model of epistemic normativity that makes compatible the reflective instance with the physical process of information gathering.The hard core of this proposal is a concept of metarepresentation that allows to represent both the content and the process of belief formation. This new concept is provided by the Recanati´s Principle of Iconicity. We propose this principle as a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  57
    Islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales.Ramón Grosfoguel - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Atitudes Reativas e Responsabilidade Epistêmica.Arthur Lopes - 2024 - Dissertatio 59:127-149.
    A concepção da responsabilidade epistêmica sofre com algumas dificuldades teóricas conhecidas, principalmente relacionadas a visões que demandam condições de controle sobre nossas atitudes epistêmicas que não são realmente satisfeitas por nossas capacidades efetivas. Uma possibilidade teórica é a de adotarmos uma visão compatibilista de responsabilidade epistêmica apelando para a noção de atitudes reativas epistêmicas, o equivalente epistêmico das atitudes reativas participantes, atitudes naturais como ressentimento, gratidão, indignação, orgulho, vergonha, etc., que surgem em face de nossa participação em relações interpessoais. Esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Injusticia epistémica para un análisis filosófico de las exposiciones digitales del arte visual.Vicent Costa, Alger Sans Pinillos & David Casacuberta - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (33):86-113.
    La transición digital de nuestro tiempo, favorecida por los avances de la inteligencia artificial, evidencia retos complejos en las sociedades digitales emergentes. Las artes plásticas se han visto influenciadas por esta digitalización, tanto en lo relativo a los procesos creativos como en lo que concierne al acceso y la exposición de las obras artísticas. En este trabajo se presenta un análisis filosófico centrado en el patrimonio, a saber, su almacenamiento, representación y exposición digital de las obras artísticas. Concretamente, nos servimos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Desobediência Epistêmica e (Des)Colonização do imaginário no “Mito da Capela de Ouro”.Raimundo Nonato De Pádua Câncio, Sônia Maria Da Silva Araújo & Witembergue Gomes Zaparoli - 2018 - Odeere 3 (5):59.
    A Igreja Católica, ao propagar a fé cristã e a conversão das populações indígenas e ribeirinhas da região amazônica, produziu suas ideologias na forma de escritos, as quais também estão presentes nas narrativas orais. Neste artigo, cujo aporte teórico está vinculado aos estudos Pós-coloniais e ao pensamento Decolonial, a partir da articulação das diferenças entre o real e o imaginário, salvação e pecado, deseja-se responder a seguinte questão: a que formação ideológica e formas de educar estaria ligado o “Mito da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Alternativas epistémicas para las ciencias sociales desde el Sur.Álvaro B. Márquez Fernández - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):83-97.
    En este trabajo se propone la interpretación de cuatro movimientos alternativos para repensar las ciencias sociales desde una episteme liberadora desde el Sur. Se trata, también, además de repensar, por supuesto, de recrear a partir de la filosofía inter- cultural, el otro logos científico del pensamiento socio-político latinoamericano. Para lograr estos fines, las alternativas se conciben a partir de: i) un proyecto epistémico que de cabida a la investigación complejaya la formación transdisciplinar de investigadores; ii) un proyecto ético que permita (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Logica epistemica, onniscienza logica E intelligenza artificiale.Marcello Frixione & Dario Palladino - 1993 - Epistemologia 16 (2):311-340.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Genealogía epistémica del cuerpo.Brenda Mariana Méndez Gallardo - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (108):167-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.Jorge Lagos Caamaño - 2012 - Alpha (Osorno) 35:210-214.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Parcialidad epistémica.Y. Cooperación Social - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)La Espiral Epistémica de las Relaciones Internas: El conflicto social como cambio de Aspecto.Rafael Balza-garcía - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 63 (3):7-33.
    El crecimiento y el desarrollo de la complejidad cultural a lo largo de la historia humana, poseen la forma de una espiral en movimiento que se abre a las posibilidades; desde un punto se extienden una serie de círculos concéntricos que amplían el espectro cultural. Esta apertura la podemos percibir desde un concepto clave en la obra wittgensteineana, a saber, la noción de ver aspectos. Por otra parte, con ella también podemos distinguir y entender otro punto clave en esa dinámica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a contrarrestar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  47
    Normatividad epistémica y estructura heurística del razonamiento.Ángeles Eraña Lagos - 2003 - Critica 35 (104):69-108.
    En años recientes se han diseñado múltiples experimentos que muestran cómo el razonamiento humano tiende a quebrantar lo que usualmente se consideran los principios normativos de razonamiento, a saber, los principios de la teoría estándar de la probabilidad y de la lógica clásica. Estos supuestos quebrantos han sido interpretados como muestra de la irracionalidad humana. Una noción de norma del razonamiento diferente de la subyacente en dicha interpretación me permite afirmar que razonar correctamente implica razonar de acuerdo con reglas diseñadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Decolonialización epistémica. Aportes Del pensar andino abyayalanse a la filosofía.Israel Arturo Orrego Echeverría - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):16.
    _Resumen_ _ _ El presente trabajo tiene por objeto reflexionar sobre el carácter filosófico del pensar andino abyayalense, explicitar las características de una racionalidad senti-pensante y relacional que superan las metafísicas subjetivas y, finalmente, ayudar a construir una epistemología decolonial latinoamericana. El logro de estos objetivos se hará en diálogo con la propuesta de la ontología existencial del filósofo alemán Martín Heidegger. _Palabras Clave: _Pensar, Relacionalidad, Epistemología, Filosofía, Andes. _ _ __ _ _ This paper aims to reflect on the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Democracia y virtudes epistémicas.Eugenio Moya - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:201-225.
    El autor examina la relación entre virtudes epistémicas y políticas. Se argumenta sobre la contribución esencial de los procesos democráticos al carácter intelectual asociado en la busca de la verdad: intelectual coraje (parresia), apertura de miras, equidad… Además, se defiende la centralidad de estos valores para la profundización en la democracia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 652